Download File - por UN MUNDO MEJOR
Document related concepts
Transcript
EXPRESIONES ARTÍSTICAS PROFESOR ARCESIO GORDON QUIRÓS C.E.B.G. SALOMÓN PONCE AGUILERA – SAN JUAN DE DIOS 9 GRADO INDICE Presentación Pag. Primer Trimestre I. Historia del Arte ………………………………………………………… 5 - Aporte y legado artístico y cultural de las civilizaciones antiguas - Arte Antiguo - Periodos del Arte …………………………………………………….. 8 II. Dibujo …………………………………………………………………… 11 2.1 El Bodegón 2.2 Paisajes Segundo Trimestre I. Dibujo …………………………………………………………………….. 14 1. La Figura Humana II. Pintura …………………………………………………………………… 17 A. Modalidades de la Pintura - Acuarela, pastel, plumilla, óleo, acrílico. B. Métodos para pintar - Descriptivo, tonal, impresionista, interpretativo, abstracto. III. Collage …………………………………………………………………… 21 A. Fotomontaje Tercer Trimestre I. La Escultura ………………………………………………………………… 23 1. Historia, Evolución, Aportes. 2. Escultura Latinoamericana 3, Escultura Panameña II. Teatro …………………………………………………………………….. 28 A. Historia del Teatro B. El Teatro en Panamá 2 PRESENTACIÓN La educación panameña se concibe como un derecho y un deber del individuo, así como el medio más importante para lograr su pleno desarrollo personal y social. De acuerdo con la legislación vigente, la educación panameña tiende al logro de 17 fines; de los cuales orientados a EXPRESIONES ARTÍSTICAS tenemos los siguientes: Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica del mundo y de la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana. impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda la población, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal. Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones de la cultura. “El arte empieza en el momento en que el ser humano crea para representar o expresar” (René Huyghe) El arte es un mensaje, un medio de expresión, una forma de contacto y de comunicación entre los seres humanos. Es importante despertar el amor y admiración por la producción artística – cultural a nivel local, nacional e internacional. Mediante el desarrollo del contenido programático de las áreas de estudio, del Programa de Expresiones Artísticas, se tratará de cultivar y familiarizar al estudiante con el pensamiento artístico, desarrollar el potencial creativo como medio de expresión, al igual que enriquecer sus juicios valorativos estéticos. A los niños les encanta dibujar, pintar, desean hacerlo y en ellos expresan sus emociones y aspiraciones desconocidas (Alegría, sufrimientos ocultos en lo más profundo del inconsciente) y el arte es el remedio por excelencia. Las Artes Plásticas permiten el encuentro con los valores humanos a través del lenguaje plástico, abordando experiencias en el libre juego de su creatividad, empleando diferentes recursos del medio. La Educación Artística desea que el estudiante se exprese; no es enseñanza brindada por el profesor al alumno, sino el despertar de las facultades latentes en el estudiante. 3 Apreciado estudiante: En este folleto encontrarás los temas de cada trimestre, incluyendo actividades, ilustraciones, materiales y la prueba del Trimestre. Hay actividades que serán desarrolladas en su libreta de dibujo. Los Instrumentos de Evaluación para cada actividad los tendrá el coordinador/a de grupo. Cada tema está resumido, puedes buscar más información en otros medios y profundizar los contenidos. Todos los temas se encuentran en mi página de Weebly. Busca que tu trabajo sea personal. No pretendas reproducir la ilustración. Es ayuda, no modelo. Inspírate en ella. Destierra el calco, la copia servil, lo hecho ya. Tienes ideas. Piensa y podrás traducir en el lenguaje gráfico esa imaginación, tus ideas, tus pensamientos. No te precipites. Piensa y planea lo que vas a hacer. Distribúyelo bien en la hoja empleada. 4 PRIMER TRIMESTRE I.HISTORIA DEL ARTE Aporte y legado artístico y cultural de las civilizaciones antiguas Puede llamarse Arte Antiguo a las creaciones artísticas de la primera etapa de la historia, iniciadas con la invención de la escritura, destacando las grandes civilizaciones del Próximo Oriente: Egipto y Mesopotamia. También englobaría las primeras manifestaciones artísticas de la mayoría de pueblos y civilizaciones de todos los continentes. En esta época aparecieron las primeras grandes ciudades. Uno de los grandes avances en esta época fue la invención de la escritura, generada en primer lugar por la necesidad de llevar registros de índole económica y comercial. El primer código escrito fue la escritura cuneiforme, surgida en Mesopotamia.Los sumerios desarrollaron un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado. En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica. La lengua hebrea fue una de las primeras que utilizó como método de escritura el alfabeto, que relaciona un único símbolo a cada fonema; de aquí derivan los alfabetos griego y latino. Arte Antiguo 1. Egipto En Egipto surgió una de las primeras grandes civilizaciones, con obras de arte elaboradas y complejas que suponen ya una especialización profesional por parte del artista/artesano. Su arte era intensamente religioso y simbólico, con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado La arquitectura se caracteriza por su monumentalidad con el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Destacan los monumentos funerarios, con tres tipologías principales: la mastaba, tumba de forma rectangular; la pirámide, que puede ser escalonada o de lados lisos; y los hipogeos, tumbas excavadas en el suelo o en paredes de precipicios. La otra gran edificación es el templo, conjuntos monumentales precedidos de una avenida de esfinges y dos obeliscos. La escultura y la pintura muestran la figura humana de forma realista, aunque con gran rigidez y esquematización. En la escultura egipcia comenzó a representarse a faraones y dioses ya en las primeras dinastías, alcanzándose durante la IV Dinastía el dominio absoluto de la técnica en elegantes representaciones de porte majestuoso con acabados pulidos en materiales tan duros como el granito o la diorita. Predominaba la ley de la frontalidad y el hieratismo, con formas tendentes a la geometrización, dado su carácter simbólico como manifestaciones de la vida ultraterrena. La pintura se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representaban con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado. 5 Predominaba el canon de perfil, que consistía en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. 2. África El arte africano ha tenido siempre un marcado carácter mágico-religioso, destinado más a ritos y ceremonias de las diversas creencias animistas y politeístas africanas que no a fines estéticos, aunque también hay producciones de signo ornamental. La mayoría de sus obras son de madera, piedra o marfil, en máscaras y figuras exentas de carácter más o menos antropomórfico, con un típico canon de gran cabeza, tronco recto y miembros cortos. También se producían cerámica, joyería y tejidos, así como objetos de metalurgia – el hierro era conocido desde el siglo VI a. C.–. La primera producción de cierta relevancia fue la cultura Nok, en el primer milenio a.C., situada en el norte de la actual Nigeria. Destacan las esculturas de terracota, con figuras humanas –a veces sólo la cabeza– o de animales (elefantes, monos, serpientes), de gran sentido naturalista, mostrando expresiones faciales de signo individualizado, con diversos peinados, a veces con collares y brazaletes. La pinturas y grabados rupestres se remontan al Neolítico. 6 3. Arte clásico Se denomina arte clásico al arte desarrollado en las antiguas Grecia y Roma, cuyos adelantos tanto científicos como materiales y de orden estético aportaron a la historia del arte un estilo basado en la naturaleza y en el ser humano, donde preponderaba la armonía y el equilibrio, la racionalidad de las formas y los volúmenes, y un sentido de imitación de la naturaleza que sentaron las bases del arte occidental, de tal forma que la recurrencia a las formas clásicas ha sido constante a lo largo de la historia en la civilización occidental. El “arte clásico” es un concepto de la Historia del Arte que nos remite a la antigüedad, época en la que se forjaron las bases formales y estéticas del arte occidental. El período clásico representa la culminación y perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico. Es la “Edad de Oro” del arte griego, la época de plenitud, en la que se elaboran los tipos más representativos del ideal de belleza clásico. El ideal de belleza no presenta sólo una dimensión física sino, sobre todo, una profunda dimensión espiritual. La proporción y el equilibrio son el fundamento de la virtud ciudadana que alcanza su mejor expresión en el triunfo del sistema democrático ateniense. A. El arte griego clásico se desarrolla en el siglo V A.C., se caracteriza por su idealismo estético, proporcionalidad y equilibrio de los elementos. Se interesa por reflejar la expresividad genuina en la figura humana. Se basó en la naturaleza y en el ser humano, dándole importancia a la armonía, la racionalidad de las formas y los volúmenes. Como una obra de este periodo podemos mencionar el Discóbolo de Mirón. Entre los escultores más destacados tenemos a: Mirón, Fidias y Policleto. B. El arte romano se nutre de dos fuentes diferentes: El arte Etrusco y el arte griego. La arquitectura romana presenta dos facetas fundamentales: La arquitectónica y la ingenieril. Las principales técnicas utilizadas por los romanos fueron: el arco, la bóveda y la cúpula. Los sistemas decorativos que usaron los romanos fueron: La escultura ornamental, la pintura mural y los mosaicos. 7 PERIODOS DEL ARTE 1. Barroco El barroco se desarrolló entre el siglo XVII y principios del XVIII. Fue una época de grandes disputas en el terreno político y religioso. El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un cierto racionalismo clasicista pero con formas más dinámicas y efectistas, con gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto. La arquitectura, bajo unas líneas clásicas, asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos y el punto de vista del espectador La escultura adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo, ornamental, destacando el movimiento y la expresión, con una base naturalista pero deformada a capricho del artista. La pintura se desarrolló en dos tendencias contrapuestas: el naturalismo, basado en la estricta realidad natural, con gusto por el claroscuro –el llamado tenebrismo–, donde cabe citar a Caravaggio. En el llamado «pleno barroco» (segunda mitad del siglo XVII), de estilo decorativo y predominio de la pintura mural, destacaron Pietro da Cortona. Pintura Barroca española de José Sánchez Cotán 8 2. Rococó Desarrollado en el siglo XVIII–en convivencia a principios de siglo con el barroco, y a finales con el neoclasicismo–, supuso la pervivencia de las principales manifestaciones artísticas del barroco, con un sentido más enfatizado de la decoración y el gusto ornamental, que son llevados a un paroxismo de riqueza, sofisticación y elegancia. El progresivo auge social de la burguesía y los adelantos científicos, así como el ambiente cultural de la Ilustración, conllevaron el abandono de los temas religiosos a favor de nuevas temáticas y actitudes más mundanas, destacando el lujo y la ostentación como nuevos factores de prestigio social. La arquitectura pasó de la grandilocuencia barroca a un gusto más delicado, de formas gráciles y con preponderancia de espacios pequeños, de ambientes de recogimiento pensados para el bienestar y el confort. Se puso de moda lo exótico, especialmente el gusto por el arte oriental. El rococó se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania,. La escultura tiene un aire grácil, refinado, con cierta pervivencia de las formas barrocas, especialmente por influencia de Bernini. La pintura se movió entre la exaltación religiosa o el paisajismo . Escultura Rococó Arquitectura Rococó 9 ACTIVIDADES A. Introducción al tema con participaciones individuales. (Lecturas, lluvia de ideas, participaciones individuales.) (diagnóstica y formativa) B. Se forman grupos de trabajo, donde cada grupo tendrá un coordinador – moderador. C. Cada grupo desarrollará las siguientes actividades: 123456- Realiza una lectura general del tema. Lee comprensivamente cada párrafo del tema. Analiza y discute lo más importante del tema. Anota las ideas principales. Selecciona palabras para buscar en el diccionario. Investiga en Internet el tema y observa videos de las diferentes civilizaciones antiguas. 7- Define y discute el significado de las palabras seleccionadas. (formativa) 8- Participa grupal o individualmente, exponiendo su comprensión del tema. (formativa). 9- Realiza prueba escrita sobre las palabras seleccionadas. (Sumativa – Pareo). 10- Elabora y presenta un informe escrito, de forma grupal, donde estén plasmados los aspectos más importantes del tema, incluyendo un Cuadro Sinóptico del Arte Antiguo y un Cuadro comparativo de los periodos Barroco t Rococó. La información debe ser exclusiva de Arte. Sumativa – Heteroevaluación – Rúbrica. Observaciones: El coordinador de asignatura mantendrá una copia de los instrumentos de evaluación. Para ver los videos debe irse a YUO TUBE – Historia del Arte antiguo. VOCABULARIO 1. Anecdótico: Suceso curioso que se cuenta en un relato. 2. Canon: Reglas de las proporciones de la figura humana. 3. Cuneiforme: Caracteres en forma de cuña. 4. Esquematización: Representación de una cosa por medio de líneas. 5. Estética: Ciencia que trata de la belleza. 6. Exenta: Eximirse de alguna cosa. 7. Jeroglífico: Escritura que representa las palabras con figuras o símbolos. 8. Ornamental: Adorno, algo que hace vistosa una cosa. 9. Paroxismo: Imitación burlesca escrita de una cosa. 10. Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a coordinar palabras. 11. Yuxtapuesta: Poner una cosa junto a otra. 10 II. DIBUJO 1.1 El Bodegón Es la representación de cosas comestibles, utensilios, vasijas, etc. Un libro, una lámpara, frutas que hay en casa, sirven para las primeras prácticas de un bodegón. Por el bodegón, se puede realizar la fascinadora función de combinar y pintar. Un doble juego de concepción imaginativa y de representación. Al combinar dos o más objetos formando un grupo, bosquéjese el contorno completo y luego analícese las proporciones, intentando sentir la calidad, el interés, la variedad y el equilibrio. Establézcanse siempre los objetos en un grupo acordado con la forma del marco. Si el grupo es alto, el marco deberá ser alto; si el grupo es apaisado, el marco será horizontal. Los paños deberán caer naturalmente y no dar nunca la impresión de que están arreglados con exceso de precisión. ACTIVIDADES 1. Introducción al tema con participaciones individuales. (Lecturas, lluvia de ideas, participaciones individuales.) (diagnóstica y formativa) 2. Realiza una lectura general del tema. 3. Lee comprensivamente cada párrafo del tema. 4. Analiza y discute lo más importante del tema. 5. Anota las ideas principales. 6. Observa ejemplos de Bodegones.. (videos, láminas, etc.) 7. Participa grupal o individualmente, exponiendo su comprensión del tema. (Formativa – Apreciación). 8. Aplica el conocimiento en diferentes trabajos. Individual o grupalmente. 1. Dibuja y sombrea un bodegón sugerido. Formativa – Autoevaluación – Lista de Cotejo. 2. Dibuja y sombrea un bodegón creativo de tres elementos. Formativa – Coevaluación– Lista de Cotejo. 3. Dibuja y pinta, con lápices de colores, un bodegón creativo de tres elementos, aplicando todos los valores tonales. Ambientarlo. Sumativa – Heteroevaluación – Rúbrica. 11 2.2. Paisajes No hay nada tan agradable y placentero, como el dibujo del paisaje. Todo cuanto nos rodea está a nuestra disposición para llevarlo al papel; el árbol, el río, las montañas y todo el cielo. Esto puede ser realizado con lápiz de mina blanda, lápices de colores, carboncillo, pluma o pincel. Un paisaje se define por diferentes planos: Primer plano; es el más cerca al observador, se manifiesta más preciso. El segundo plano o intermedio; aparece más debilitado respecto a los valores tonales. El tercer plano; se funde en sus áreas, perdiendo detalles de valor y dando una sensación de alejamiento. Para tener una mayor seguridad en el trazo, el apunte rápido o croquis, permite soltar la mano y definir sin vacilación, la idea del paisaje. Una buena ayuda para seleccionar lo que se quiere dibujar de un paisaje, es el uso del marquito visor. Este se construye con un trozo de cartón o cartulina, de un tamaño aproximado de: 10 x 13 cm. Por él se podrá seleccionar, colocándolo ante la vista más cerca o distante de los ojos. La utilización de la perspectiva en el dibujo, permite “exagerar” todo cuanto nos presenta a la vista, ya que se basa en la suposición de una proyección de la imagen natural. Debido a la ampliación del ángulo visual del observador, a medida que se aleja, el campo visual aumenta. Es por este fenómeno óptico que las cosas parecen disminuir de tamaño. ACTIVIDADES 1. Introducción al tema con participaciones individuales. (Lecturas, lluvia de ideas, participaciones individuales.) (diagnóstica y formativa) 2. Realiza una lectura general del tema. - formativa 3. Analiza, discute y anota lo más importante del tema. 4. Observa ejemplos de Paisajes. (videos, láminas, etc.) 5. Participa grupal o individualmente, exponiendo su comprensión del tema. (Formativa – Apreciación). 6. Aplica el conocimiento en diferentes trabajos. Individual o grupalmente. 1. Dibuja y sombrea a color un paisaje rural, urbano y marino. Formativa – Coevaluación – Lista de Cotejo. 2. Dibuja y pinta, con lápices de colores, un paisaje creativo, aplicando todos los valores tonales. Ambientarlo. Sumativa – Heteroevaluación – Rúbrica. 12 PRUEBA I TRIMESTRE – 9 GRADO En una hoja de libreta, sin marco, en formato horizontal, dibujar un paisaje rural donde estén plasmados todos los elementos de la Perspectiva y los tres planos, claramente establecidos. Pintar con lápices de colores, aplicando todos los valores tonales conocidos. En este trabajo debe haber: árboles, montañas, animales, rio, una casita, el sol y cualquier otro elemento de tipo rural que le quiera agregar. Este trabajo será evaluado mediante una rúbrica, la cual presentamos al final de estas indicaciones Es importante que practique antes del examen. Observe las diferentes imágenes de paisajes que hay en el tema. Ejemplo de paisaje, no es para que lo haga igual. 13 SEGUNDO TRIMESTRE I. DIBUJO 1. La Figura Humana La clave para llegar a dominar el dibujo correcto de la figura humana es la práctica incansable, combinada con el conocimiento de las estructuras internas, de su lógica, así como de unas proporciones generales. Sabemos por observación directa que cada cuerpo es diferente. Sin embargo consideraremos que el canon de la figura humana comprende de siete a ocho cabezas de altura. El punto medio de la altura se encuentra en el pubis. Los codos aproximadamente en la cintura, y los brazos colgando hasta la parte superior del muslo. Proporción básica de la figura humana Por lo general a la hora de dibujar el cuerpo humano hay que tener en cuenta las cabezas de la proporción. Una cabeza es un espacio o casilla (numerada descendentemente del 1 al 7) en donde se ubica una fracción del cuerpo a dibujar. 14 Hay que tener en cuenta las principales diferencias entre la figura masculina y la femenina: El pecho es más bajo en la mujer que en el hombre. La caja toráxica (cintura) es más amplia en el hombre que en la mujer. Las caderas son más anchas en la mujer. Las extremidades superiores e inferiores son más delgadas en las mujeres (esto es crucial a la hora de darles feminidad). 5. Una vez dominados estos parámetros podremos crear personajes diferenciando los masculinos de los femeninos. 1. 2. 3. 4. Bocetos de Movimientos 15 La anatomía y la proporción de la figura humana son dos factores que se hallan siempre interrelacionados ACTIVIDADES 1. Introducción al tema. ( Lecturas voluntarias, participaciones, breve análisis del tema.) Apreciación. 2. Dibujar bocetos de las diferentes partes de la figura humana. Luego terminarlo en casa. ( Formativa – Apreciación). a. Una mano sosteniendo un objeto. b. Ambos pies, donde se observen los dedos. c. Ojos y cejas. d. Nariz de perfil. e. Boca con labios sonreídos. f. Rostro femenino de frente. g. Rostro masculino de perfil. 3. Dibujar y sombrear una figura humana masculina y otra femenina. Puede ser estática o en movimiento. (Sumativa). 16 II. PINTURA Se caracteriza por la representación de la forma en superficies planas, por medio de estudios de la luz y el color. A. Modalidades de la Pintura Las principales modalidades de la pintura son: 1. La Acuarela Técnica pictórica que se basa en la dilución de colores por medio del agua. Para trabajar con la acuarela, se recomiendan pinceles suaves. Se utiliza un papel especial. Se inicia con húmedo sobre seco, de claro a oscuro sobreponiendo color, dejando que la pintura corra libremente y corregir de ser necesario. Para mezclar colores se utilizan bandejas blancas de material plastificado con compartimientos en forma de pocillos. Entre otros útiles tenemos: recipiente, makentape y toalla. 2. El Pastel Técnica pictórica a base de polvo solidificado de pigmentos aglutinados con agua de goma. Se aplica por medio de lápices, barras o tizas de colores; en un papel especial para esta técnica. Se puede usar con gran libertad. Puede utilizar los dedos, esfuminos, a través de trazos, puntillismo; para dar tonalidades a las formas que se está modelando. Una vez terminado el trabajo necesitamos usar un fijador, para que no se borre. 3. Oleo Técnica pictórica que consiste en disolver los pigmentos colorantes en materia grasa, especialmente en aceite de linaza. Para empezar, basta disponer con 3 ó 4 pinceles entre planos y redondos. Para los detalles es ideal un pincel redondo y fino de pelo de marta. Cualquier superficie lisa, que no sea porosa, sirve para preparar y mezclar la pintura al óleo. La más utilizada es la paleta de madera con fórmica. Los dos soportes tradicionales para la pintura al óleo son: el lienzo y la madera. 4. Plumilla Es una técnica donde se simplifican las líneas, se eliminan detalles y se valoran las formas precisas en el dibujo representado. Para la aplicación de esta técnica, se debe disponer de papel, tinta china, plumillas y pincel. El papel puede ser liso o ligeramente áspero. Se pueden utilizar los tramados a pluma, para producir tonos o medios tonos. 5. Acrílico 17 Es una técnica al agua que al mezclarse con otros materiales espesantes, antiespesantes y otros, se logra una consistencia pastosa o líquida, obteniendo texturas sorprendentes. Sus colores son muy brillantes, variados y fáciles de mezclar, permitiendo la creación de nuevos tonos y matices. El acrílico se utiliza además, en ilustraciones de diseños gráficos, textil, en modas, publicidad, en decoración de interiores y grandes murales en exteriores. B. Métodos para Pintar 1. Descriptivo Imita fiel y detalladamente a la naturaleza, aunque combinando sus elementos, para crear un conjunto bien compuesto y armónico. 2. Tonal Describe los objetos y cosas en relación con la luz que éstos reciben, destacando las masas por su volumen y particularmente las cualidades de espacio. 3. Impresionista Se desinteresa de las formas y siente a éstas por las cualidades de luz que reflejan del ambiente. Al representarlas pierde sus contornos y desintegran el detalle. 4. Interpretativo Impone su reacción emotiva. Para expresar sus sensaciones, transforma, distorsiona y modifica las formas reales y los colores naturales. 5. Abstracto Rompe con lo figurativo o representativo y se vale de manchas de colores para crear ciertas combinaciones decorativas o indescifrables. 1. 2. 3. 4. ACTIVIDADES Introducción al tema (Lecturas voluntarias, participaciones, análisis y desarrollo del tema). Desarrollo y discusión del cuestionario. Prueba formativa y sumativa del tema. Aplicación a. Observarán láminas o videos de algunas técnicas y métodos para pintar. b. Dibujar y pintar con acuarela, un tema creativo, utilizando el método interpretativo. (Formativa – Rúbrica). c. Dibujar y pintar con acuarela, un tema sugerido, utilizando el método descriptivo. ( Sumativa – Rúbrica). d. Dibujar y pintar con plumilla, un tema creativo y otro sugerido, utilizando el método tonal. (Formativa y Sumativa – Rúbricas) 18 IMÁGENES DE PINTURAS ACUARELA PASTEL OLEO PLUMILLA Y TINTA CHINA ACRÍLICOS 19 MÉTODOS PARA PINTAR DESCRIPTIVO TONAL INTERPRETATIVO IMPRESIONISTA ABSTRACTO 20 EL COLLAGE Collage es una palabra francesa cuyo significado podemos traducir por encoladura; es decir, la acción de impregnar algo con goma. Collage es una técnica por la cual se obtiene un trabajo artístico, pegando sobre una superficie, fragmentos de diversos materiales. Se puede pegar sobre papel, cartón o madera, materiales como: recortes de revistas, papeles de colores, periódicos, arena, grafito, letras, telas, texturas, etc. Fotomontaje Es una técnica en donde se pueden hacer extraños personajes, con la ayuda de la fotografía. El procedimiento consiste en yuxtaponer fotografías, para obtener un conjunto armónico, es decir que se toma la foto de un personaje, se le coloca la boca, la nariz o el cuerpo de otro modelo, o de un animal, o si se prefiere se le dibujan, para lograr al final, figuras muy graciosas. Para este trabajo puede utilizar personajes famosos, de novelas, políticos, deportistas, etc. ACTIVIDADES 1. Introducción al tema (Lecturas comentadas, participaciones, análisis y desarrollo del tema) 2. Desarrollo y discusión del cuestionario. 3. Prueba formativa y sumativa del tema. 4. Aplicación a. Realizar 3 fotomontajes completos en una hoja blanca, utilizando personajes muy conocidos. ( Políticos, deportistas, reporteros, etc.) Sumativa – Rúbrica. Materiales: Tijeras, goma, revistas, periódicos, tela, hojas blancas, fotografías, otros. 21 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CEBG SALOMÓN PONCE AGUILERA – SAN JUAN DE DIOS PRUEBA II TRIMESTRE – 9 GRADO NOMBRE _______________________ GRADO ___________ FECHA ___________ PROFESOR: Arcesio Gordón Q. Puntaje: 50 INDICACIONES GENERALES En una hoja de libreta, sin marco, en formato horizontal, dibujar un paisaje rural donde estén plasmados todos los elementos de la Perspectiva y los tres planos, claramente establecidos. Pintar con Tinta China y lápices de colores, aplicando todos los valores tonales conocidos. Utilice el Método de su preferencia. En este trabajo debe haber: árboles, montañas, animales, rio, una casita, el sol y cualquier otro elemento de tipo rural que le quiera agregar. Este trabajo será evaluado mediante una rúbrica. Tema: Técnicas y Métodos de Pintura Producto: Paisaje Rural con Tinta China y lápices de colores. 22 TERCER TRIMESTRE 1. LA ESCULTURA 1. HISTORIA, EVOLUCIÓN Y APORTES El origen de la Escultura se remonta a la Prehistoria. Muchas estatuillas de la edad de piedra fueron hechas de marfil o piedra blanda, luego modelaron figuras de barro con forma humana y animal. Posteriormente usaron el grabado, el relieve en piedra y en huesos de animales. Aparecen representadas las primeras figuras humanas femeninas de piedra, que muestran una gran exuberancia en una exaltación a la fertilidad. La más destacada es la Venus de Willendorf. En la Edad de los metales se encuentran idolillos con dibujos geométricos. Durante la historia antigua, la escultura alcanzó un gran desarrollo en civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica, pero tuvo su momento de máximo esplendor con la civilización griega a. Griegos: La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Los materiales predilectos eran el mármol y el bronce, tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su última época el retrato de personajes históricos. Forman su característica en los mejores tiempos del Arte: la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles, la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución. Destaca el periodo Clásico, donde lo más relevante es que cobra importancia las esculturas en bronce. Su principal escultor fue Fidias, con su obra Zeus de Olimpia. También está el periodo Helenístico distinguiéndose por su realismo, alguna exageración en las actitudes y predilección por las escenas trágicas o dolorosas. b. Romanos La escultura de Roma, se desarrolló en toda la zona de influencia romana, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a. C. y V. En el retrato, consiguió un gran prestigio dejando ejemplos singulares de gran técnica y de alta expresividad, así como en la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos, donde se desarrolló un estilo narrativo de gran fuerza y carácter típicamente romano. 23 La preferencia por el busto y la cabeza es un rasgo cultural típico romano que creó un enorme mercado en toda la cuenca mediterránea. c. Egipcios La escultura en el Antiguo Egipto se practicaba desde el periodo Predinástico con admirable perfección en estatuas y bajorrelieves, conservándose millares de objetos de una y otra clase labrados en madera, marfil, bronce, barro cocido y, sobre todo, en piedra que para las estatuas suele ser de gran dureza. Los bajo-relieves egipcios se usan para inscripciones jeroglíficas, representaciones de dioses y faraones, de la vida doméstica, de faenas agrícolas o escenas de ultratumba y sobre todo para conmemorar las victorias de los faraones. Las estatuas representan por lo general divinidades mitológicas, faraones, personajes importantes y a veces, personas sencillas ocupadas en quehaceres domésticos, en cámaras sepulcrales. d. Edad Media Las esculturas en la Edad Media más importantes son las realizadas durante el arte Románico y luego durante el arte Gótico. Se trataba básicamente de altorrelieves que cubrían en especial los capiteles de las columnas con imágenes religiosas o fantásticas, en un estilo simple y expresivo. La escultura románica (siglo XI-siglo XIII) estaba al servicio de la arquitectura. El material más empleado fue la madera, que era usada para la elaboración de imágenes de devoción como las «Vírgenes con Niño». La imagen más importante del románico, fue el Cristo en Majestad, Durante el Gótico, las figuras de las iglesias tienden a ser cada vez más realistas (proporción, anatomía, movimiento, tamaño similar entre figuras, etc.) y comienza a aparecer un gesto que marca el camino hacia la humanización de las figuras representadas: la sonrisa. e. Renacimiento La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de procuracion de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza. 24 En este periodo se le da vida a la piedra, al mármol y a la madera. Aquí tenemos al genio máximo de la escultura, tal vez de todos los tiempos. Este fue Miguel Angel. Su maestría se manifestó a los veinte años, cuando esculpió La Piedad. Durante el Barroco (Siglo XVII), el gran escultor fue Bernini, quien plasmó magistralmente el movimiento. Obra: Éxtasis de Santa Teresa Pero el escultor más conocido e innovador fue el italiano Antonio Canova, un autor muy versátil, a caballo entre el barroco, el rococó y el neoclasicismo. f. Época Contemporánea En esta época la Escultura se caracterizaban por la libertad de expresión. La escultura podía dejar de imitar la realidad y valorar el vacío, los juegos de luz o el volumen en negativo, o podía añadir movimiento con acciones mecánicas o con agentes atmosféricos. Cabe destacar también el uso de nuevos materiales como el acero, el hierro, el hormigón y los plásticos. Destaca Auguste Rodín, llamado muchas veces Escultor Impresionista. Obra: El Pensador. g. Época Actual La escultura sufre en el siglo XX una revolución radical, que levemente se apuntaba ya en algunos escultores desde mediados del siglo anterior. La escultura cobra valor en sí misma, se independiza fuera de un conjunto o ambiente determinado y tiende igual que la pintura a la abstracción y al uso de nuevos materiales. Destacan: Pablo Picasso, con sus esculturas Cubistas, Pablo Gargallo: Trabaja con chapas de hierro dándoles formas cubistas. Obra: El Profeta, Eduardo Chillida: Trabaja el hierro, el acero, la madera, el hormigón, el alabastro. Umberto Boccioni, supo trasladar a la escultura temas del futurismo, como el dinamismo y la introducción de toda clase de materiales; sometido al arte figurativo, Obra: Formas únicas de continuidad en el espacio (1913). Marcel Duchamp, uno de los primeros escultores del dadaísmo, hacia 1913 realizó esculturas a partir de objetos vulgares, lo que se llamó el arte encontrado la primera obra fue una rueda de bicicleta sobre un taburete. Joan Miró, quien empleó cuerda y trozos de metal combinados. Henry Moore conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público. Obra: Rey y Reyna 25 La escultura del siglo XXI propone un juego de texturas. Entre los estilos más generalizados encontramos el estilo figurativo y el abstracto. Los rasgos definitorios primordiales del arte escultórico durante el siglo XXI fueron la pérdida de la condición figurativa y, a través del amplio abanico de opciones abierto por las sucesivas vanguardias, la aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto tridimensional, convenientemente sometido a la acción o a la interpretación del creador. La escultura, al igual que todas las facetas artísticas ha ido evolucionando y adaptándose a nuevas formas y materiales. 2. Escultura Latinoamericana La escultura precolombina en México obedece a bloques compactos de llenos y masas. como ejemplo podríamos citar el arte Olmeca, sobre todo en las cabezas humanas. Las más hermosas manifestaciones escultóricas del barroco latinoamericano se encuentran en las portadas y otros ornatos arquitectónicos. Las iglesias se pueblan de imágenes de talla policromadas. Tienen igualmente enorme importancia los retablos. En el siglo XVII, la escultura adquirió pleno desarrollo, pasado ya el temor de los misioneros cristianos. Hasta el siglo XVIII, casi toda la producción es anónima. A partir del siglo XIX escultores de varios países latinoamericanos comenzaban a destacar. Evolucionan nuevos materiales (vidrio, hierro, plástico, etc.) y nuevas técnicas. 3. Escultura panameña En Panamá la escultura es un arte que se cultiva desde la época precolombina. Hay que mencionar muy especialmente la escultura monolítica de Barriles, en Bugaba , Chiriquí. Existen muestras que en nuestro país durante el periodo colonial español,, específicamente en el siglo XVIII, hubo artesanos anónimos que trabajaron la talla en madera de figuras religiosas. A principios de la república, nuestros próceres se preocuparon por el ambiente cultural mediante la emisión de leyes y construcciones públicas, como el Teatro Nacional. El Palacio Municipal, el Instituto Nacional, entre otros, donde hubo cabida para la escultura. El inicio de la escultura en Panamá se da con la inauguración del Instituto Artes y Oficios en 1907, (hoy Melchor Lasso de la Vega) en el corregimiento 26 de San Felipe. Los pioneros en este campo fueron en su mayoría artistas extranjeros. No es sino hasta la década del 40 cuando aparece en el panorama escultórico, la figura de José Mora Noli, el precursor del arte autóctono y uno de los escultores panameños que se adhiere a la corriente del indigenismo, tan popular en todos los países de Latinoamérica. En los años 60, regresa al país el maestro Carlos Arboleda, uno de los escultores panameños más reconocidos en Europa. Funda la Casa de la Escultura de Panamá y da inicio a la formación académica de escultores panameños. A partir de entonces surgen personas talentosas, dedicadas a este difícil arte: Mario Calvit, Xenia de Muñoz, Carlos González Palomino, Ricaurte Martínez, entre otros. A principios del siglo XXI este tipo de arte ha cobrado una singular importancia. Personas creativas utilizan varias técnicas y materiales, para presentar obras agradables al espectador. De Coclé podemos mencionar a Luis Galvez, quien se ha ganado el respeto de los amantes del arte. ACTIVIDADES A. Análisis, desarrollo, discusión, aportes, síntesis del tema. (Apreciación). B. Prueba Formativa (Interrogatorios) y Sumativa del tema. (2 Partes) C. Observarán láminas o videos de los diferentes tipos de esculturas. D. Harán esculturas parciales de: personas, animales o cosas, utilizando el método del Vaciado o moldes plásticos.. Puede ser individual o grupal. (Opcional). 27 II. TEATRO 1. Actuación Es la representación que el actor o la actriz hace de un personaje en el escenario. El actor deja de ser él, para adquirir la personalidad del otro. Para lograr tal objetivo, el actor debe dominar su cuerpo, su voz, intelecto y memoria. La base de la actuación realista – naturalista es la observación. Observar a los personajes específicos que deseamos representar en una forma, por ejemplo: Un policía de tránsito, un abogado, la ama de casa, la doméstica, etc. La otra forma es simplemente observar a todas las personas y almacenar informaciones básicas como: expresión gestual, expresión corporal, forma de hablar, de caminar, etc. a. Creación Colectiva Es el espectáculo formado por el dramaturgo, director, así como por todo el grupo involucrado en la actividad teatral. El texto se fija después de las improvisaciones de los ensayos, después de que cada participante ha puesto modificaciones. b. Memorización Es el proceso de fijar en la memoria el texto, un detalle, un movimiento corporal, gestual o un desplazamiento escénico. Para ello el actor tiene que leer el texto varias veces, hasta que lo haya entendido. Es importante ejercitar la memoria, sobre todo para los actores que tienen que recordar muchos argumentos y movimientos. c. Maquillaje Se utiliza para reforzar o enfatizar gestos y darle un aspecto impecable al actor sobre el escenario. El maquillaje puede ser natural o cotidiano, teatral, de fantasía, para televisión, para cine, efectos especiales. ACTIVIDADES A. Análisis, desarrollo, discusión, aportes y síntesis del tema. B. Desarrollo de Cuestionario para prueba formativa (Apreciación) y sumativa del tema. (Ensayo). 1. ¿Qué es la actuación? 2. Explique la base de la actuación. 3. ¿Qué es la Creación Colectiva? 4. ¿Qué es la memorización? 5. ¿Cómo puede ser el maquillaje? 28 HISTORIA DEL TEATRO Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. 1. Teatro antiguo En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro griego evolucionó de antiguos rituales religiosos, el ritual pasó a mito, se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos. Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa. El teatro romano recibió la influencia del griego, aunque originalmente derivó de antiguos espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico con la música y la danza. En Oriente destacó el teatro indio, que tiene su origen en el Nāṭya-śāstra, libro sagrado de Brahma. Generalmente, la temática es de signo mitológico. 2. Teatro medieval Era de calle, lúdico y festivo, con tres principales tipologías: «litúrgico», temas religiosos dentro de la Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pasiones; y «profano», temas no religiosos. El teatro medieval se desarrolló en tres principales tipologías: «misterios», sobre la vida de Jesucristo, con textos de gran valor literario y elementos juglarescos; «milagros», sobre la vida de los santos, con diálogos y partes danzadas; y «moralidades», sobre personajes simbólicos, alegóricos, con máscaras tipificadas. En esta época nació el teatro profano, En Japón apareció en el siglo XIV la modalidad denominada nō, drama líricomusical en prosa o verso, de tema histórico o mitológico. 3. Teatro de la Edad Moderna El teatro renacentista acusó el paso del teocentrismo al antropocentrismo, con obras más naturalistas, de aspecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son. Surgió la reglamentación teatral basada en tres unidades (acción, espacio y tiempo), basándose en la Poética de Aristóteles, teoría introducida por 29 Lodovico Castelvetro. En torno a 1520 surgió en el norte de Italia la Comedia del arte, Como principal dramaturgo destaca Fernando de Rojas, con su gran obra La Celestina (1499). En Inglaterra descolló el teatro isabelino, con autores como William Shakespeare, gran genio universal de las letras (Romeo y Julieta,) En el teatro barroco se desarrolló sobre todo la tragedia, basada en la ineluctabilidad del destino. En España el teatro era básicamente popular, cómico, con una muy personal tipología, En el siglo XVIII el teatro siguió modelos anteriores, contando como principal innovación la reforma que efectuó Carlo Goldoni de la comedia, que abandonó la vulgaridad y se inspiró en costumbres y personajes de la vida real. También se desarrolló el drama, situado entre la tragedia y la comedia. Al organizarse espectáculos más complejos, empezó a cobrar protagonismo la figura del director de escena 4. Teatro contemporáneo a. Siglo XIX En el teatro romántico destaca el sentimentalismo, el dramatismo, la predilección por temas oscuros y escabrosos, la exaltación de la naturaleza y del folklore popular. Surgió un nuevo género, el melodrama, y se popularizaron los espectáculos de variedades. Con el teatro realista nació el teatro moderno, pues sentó las bases del que sería el teatro del siglo XX. Se puso énfasis en el naturalismo. El teatro simbolista recibió la influencia del «espectáculo total», destacando por un lenguaje de fuerte trasfondo metafísico y trascendente, buscando la esencia humana a través de la intuición y la meditación, con preferencia por los temas míticos y las leyendas, de influjo esotérico y teosófico. b. Siglo XX El teatro del siglo XX ha tenido una gran diversificación de estilos, evolucionando en paralelo a las corrientes artísticas de vanguardia. Se pone mayor énfasis en la dirección artística y en la escenografía, en el carácter visual del teatro y no sólo el literario. Se avanza en la técnica interpretativa, con mayor profundización psicológica y reivindicando el gesto, la acción y el movimiento. Se abandonan las tres unidades clásicas y comienza el teatro experimental, con nuevas formas de hacer teatro y un mayor énfasis en el espectáculo, retornando al rito y a las manifestaciones de culturas antiguas o exóticas. Cobra cada vez mayor protagonismo el director teatral, que muchas veces es el artífice de una determinada visión de la puesta en escena. 30 Desde los años 1960 el teatro ha reaccionado contra la distanciación del teatro épico, buscando una comunicación dramática establecida a través de acciones reales que afecten al espectador. Los nuevos directores han agregado a este «teatro de provocación» una conciencia estilística basada en la ceremonia, el divertimento y el exhibicionismo. El lenguaje oral queda así doblado por el visual, y el arte dramático recupera en cierta forma su antigua ambición de teatro total. En la actualidad el teatro a nivel mundial mantiene una singular importancia, se han multiplicado los tipos de construcción en lo referente a salas de espectáculos. ACTIVIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. A. Análisis, desarrollo, discusión, aportes y síntesis del tema. B. Desarrollo de Cuestionario para prueba formativa (Apreciación) y sumativa del tema. (Ensayo). Mencione los orígenes del teatro. Describa los aspectos más relevantes del teatro antiguo. ¿Cómo era el teatro medieval? Resalte aspectos del teatro de la edad moderna. ¿Cómo fue el teatro en el siglo XIX? Mencione los principales aspectos del teatro en el siglo XX. 31 EL TEATRO EN PANAMÁ Al referirnos a los antecedentes del teatro en nuestro país, resulta necesario echar una mirada a las manifestaciones culturales de nuestros grupos indígenas. Varios investigadores han hecho referencia sobre las así llamadas formas dramáticas propias de los grupos indígenas existentes en nuestro país. La actividad teatral a inicios del periodo hispánico se limitaba entonces a la canturria de coplas, romances y décimas, por parte de aquellos hombres con talento que ocasionalmente transitaban por Portobelo debido a las ferias mercantiles que allí se celebraban. El teatro se vio favorecido por el despertar de las artes a partir de la primera mitad del siglo XVI. Las primeras manifestaciones teatrales en nuestro país, de parte de los curas o sacerdotes instalados en las misiones, tuvieron principalmente fines evangelizadores, sin dar mucho énfasis en lo estético o lo recreacional La primera expresión dramática (conocida como El Juego de Moros y Cristianos) de que dan cuenta nuestros anales históricos. y que marca el inicio formal del teatro como modalidad de entretenimiento, tuvo como escenario la Villa de Los Santos, en el mes de septiembre en el año de 1532 La actividad teatral durante los siglos siguientes es supuesta a estar orientada hacia la cristianización del Nuevo Mundo. La actividad teatral era principalmente motivada por diversos hechos que sucedieron a nuestra independencia de España. Los primeros años de nuestra vida republicana fueron cruciales para el despegue de nuestro teatro de modo formal. El Teatro Nacional fue inaugurado el primero de octubre de 1908. Su importancia es que representa un ícono en nuestra antología cultural. Inicialmente, el Teatro Nacional tuvo un gran apogeo hasta 1930. La gran depresión mundial de los años 30 a raíz de la Primera Guerra Mundial provoca el decline de su apogeo inicial. No es sino hasta 1937, cuando se presentó por vez primera La Cucarachita Mandinga de Rogelio Sinán, justo cuando el Teatro Nacional atravesaba su periodo crítico. La actividad en el Teatro Nacional resurge a cierto nivel. La actividad teatral era muy regular y se desarrollaba en otros escenarios lejos de este coliseo. En este periodo, surge la figura de Anita Villalaz, quien fundó una compañía teatral que luego se presentaría en el Teatro Nacional por motivo de su quincuagésimo aniversario. Los siguientes quince años fueron amargos para el Teatro debido a la casi nula actividad teatral. No fue sino hasta 1974, cuando se crea el Instituto Nacional de Cultura 32 mediante la Ley 63 del 6 de junio de ese mismo año, que el Teatro Nacional es reinaugurado dando así renovados bríos al arte histriónico panameño, el cual ha crecido notablemente en las últimas tres décadas. PRECURSORES DE NUESTRO TEATRO Durante sus primeros 25 años de vida, el Teatro Nacional fue escenario para varios artistas foráneos que deleitaron a la clase pudiente de la época, pero el mismo sería luego considerado nuestro primer coliseo en la creación de una tradición cultural panameña. Las primeras manifestaciones grupales musicales en nuestro país fueron acogidas generosamente. Los siguientes años en la historia del Teatro Nacional sirven de referencia para hacer alusión al trabajo de aquellos que bien pueden ser considerados los iniciadores del teatro en Panamá. Entre ellos podemos mencionar a algunos que con sus esfuerzos contribuyeron a pavimentar el camino para las siguientes generaciones de dramaturgos, directores y actores: Rogelio Sinán, Anita Villalaz: Nacida en Bogotá y una vez profesora del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, descolla en el teatro y crea una compañía que logra ubicarse en el mapa artístico de nuestro país. Miguel Moreno: La participación de Miguel Moreno en el fomento de nuestro teatro se hizo notoria con la fundación del Teatro Club y el Teatro Estudiantil Panameño en 1961, significando así una iniciativa encomiable en inculcar el arte teatral en los jóvenes de la época. José Ávila: Tal vez una de las figuras más prominentes de nuestro teatro. Dirigió el Círculo de Arte Dramático de Panamá y fomentó la actividad teatral en la capital. 3. AUTORES REPRESENTATIVOS DE NUESTRO TEATRO La dramaturgia panameña adquiere notoriedad en la segunda mitad del siglo pasado, en gran parte debido al Concurso Ricardo Miró, bautizado así en honor a ese grandioso diseñador de rimas inmortales que han glorificado a nuestra patria. Dicho concurso ha sido visto como la única salida para el dramaturgo panameño que pretende hacer llegar su trabajo a un público mayor. Desde 1953, se instaura la sección teatro en el mencionado certamen que premia el esfuerzo de nuestros artistas en las bellas artes. Entre los autores más destacados tenemos: Rogelio Sinán: La Cucarachita Mandinga, Renato Ozores: Un Ángel, Ernesto Endara; El Gran Rey de Corazón Negro, Dora Pérez de Zárate: Niebla al amanecer, Miguel Moreno: Fugitiva de la Gloria, Agustín del Rosario: Un día de lirios. Resulta verdaderamente fascinante la cantidad de obras de autoría panameña producidas a lo largo de los años. Una considerable cantidad de ellas ha sido puesta en escena en diversas salas de teatro como El Teatro en Círculo, el Teatro La Cúpula, entre otros. Otras obras han sido escenificadas por diversos grupos teatrales formales. Los autores panameños han tenido y tienen como fuentes de inspiración diversos aspectos que van desde lo cotidiano hasta lo puramente ficcional. Sin embargo, merece ser recalcado que los motivos de muchos dramaturgos, tanto de antaño como los de hoy en día, se basan principalmente en la necesidad de expresar artística y dinámicamente inquietudes 33 sociopolíticas y de presentar a manera vívida tales aspectos como la violencia interfamiliar y urbana, la falta de seguridad y el sentimiento general de molestia en la ciudadanía; y la angustia existencial. Si bien es cierto que varios autores se han valido del teatro para resaltar lo folklórico y lo vernacular, también debemos reconocer que ha habido autores que han hecho uso de este arte con el fin de parodiar cuestiones éticas en el sector sociopolítico. Podemos aseverar entonces que el dramaturgo panameño contempla diversas intenciones que se materializan a través del arte teatral. A principios del siglo XXI, luchan por mantener viva la tradición escénica, tres generaciones de directores y actores, quienes conciben el teatro como parte fundamental de la cultura de nuestro país. Esta personas están procurando realizar presentaciones más seguidas en el Teatro Nacional, Teatro en Círculo, Teatro Anita Villalaz, entre otros. Además se están haciendo presentaciones en el interior del país, con el propósito de crear más interés por este tipo de arte. Por otra parte, el MEDUCA, a través de programas educativos, está haciendo énfasis en que se practique el teatro a nivel escolar. En síntesis, el teatro supone un medio propicio que puede complementar la labor de formar integralmente al individuo. Ya que el teatro representa una confluencia de diversas artes, no podemos prescindir del valor del mismo como actividad que puede desembocar en el enriquecimiento de la apreciación artística en el educando. Se debe dar lugar a la ampliación en el alcance del teatro a nivel educativo ya que puede ser una alternativa valiosa que propenda a la maximización de la apreciación cultural colectiva. ACTIVIDADES A. Análisis, desarrollo, discusión, aportes y síntesis del tema. B. Desarrollo de Cuestionario para prueba formativa (Apreciación) y sumativa del tema. (Ensayo). 1. Mencione los antecedentes del teatro panameño. 2. ¿Cómo era la actividad teatral en el periodo hispánico? 3. ¿Cuál fue la primera expresión dramática registrada en Panamá? 4. ¿Cuál era la finalidad del teatro en la época colonial? 5. ¿Cuál ha sido la importancia del Teatro Nacional en nuestra actividad teatral? 6. Mencione las épocas del teatro panameño en el siglo XX. 7. Diga el nombre de tres precursores de nuestro teatro. 8. Mencione tres autores con sus obras, de nuestro teatro. 9. ¿Qué temas resaltan en el teatro panameño? 10. ¿Qué sucede con el teatro panameño en el siglo XXI? 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CEBG SALOMÓN PONCE AGUILERA – SAN JUAN DE DIOS PRUEBA III TRIMESTRE – 9 GRADO NOMBRE _______________________ GRADO ___________ FECHA ___________ PROFESOR: Arcesio Gordón Q. Puntaje: 50 INDICACIONES GENERALES En una hoja de libreta dibuje un paisaje urbano, donde estén plasmados todos los elementos de la Perspectiva y los tres planos, claramente establecidos. Pintar con lápices de colores, aplicando todos los valores tonales conocidos. Agréguele 3 esculturas conocidas nacionales, que pueden ser dibujadas o con figuras recortadas. Ubique las esculturas en planos diferentes. Dichas esculturas pueden ser totales o parciales. Este trabajo será evaluado mediante una rúbrica. Puede practicar este trabajo antes de la fecha de examen y presentarlo para apreciación. Observaciones Generales: Página de Weebly: BLOGS http://arcesiogordon.weebly.com www.arcesio-g-q.blogspot.com CORREO: arcegordon@hotmail.com Puedes consultar libros de arte, revistas, periódicos, enciclopedias, diccionarios, internet, para ampliar tus conocimientos. Practica todo lo que puedas en tu libreta de dibujo. Los temas de este folleto están en mi libro Lenguaje Plástico. 35 MATERIALES PARA ARTÍSTICA – 9 GRADO I TRIMESTRE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Folleto de Artística Hojas Blancas cortas Libreta de Dibujo Cuaderno de 96 páginas Lápiz para dibujar Lápices para sombrear 2B y 3B. Borrador, saca punta Lápices de colores Bolígrafo negro II TRIMESTRE 1. Materiales del I Trimestre: Libreta de Dibujo, Cuaderno de 96 páginas, lápiz para dibujar, Borrador, saca punta, lápices de colores, bolígrafo negro. 2. Acuarela 3. Plumilla y Tinta China. 4. Pinceles suaves chicos y medianos. 5. Paleta para mezclar colores. 6. Envase para agua. 7. Toallita para secar pinceles. 8. Hojas, tijeras, goma, revistas, periódicos, materiales del ambiente, fotografías. III TRIMESTRE 1. Materiales del I Trimestre: Libreta de Dibujo, cuaderno para apuntes, lápiz para dibujar, borrador, saca punta, regla, bolígrafo. 2. Lápices de colores. 3. Revistas, periódicos. 4. Ilustraciones de Esculturas Nacionales. Estos materiales los puede comprar o adquirir cuando cobra la Beca Universal. 36