Download Trabajo Final Parte I Explicar que es el PBI Definir diferencias entre
Document related concepts
Transcript
Trabajo Final Parte I 1. Explicar que es el PBI 2. Definir diferencias entre PBI Nominal y Real 3. Mostrar la composición del PBI por el método del gasto y del ingreso. Tomar el último dato publicado. 4. Publicar y graficar la serie histórica del PBI (año 1994-2014) 5. Publicar el país en cifras (últimos datos): Población (definición) PEA (definición) PBI Per Cápita (definición) Esperanza de Vida (definición) Tasa de desempleo (definición) Composición de la canasta básica familiar (definición) 6. Serie histórica y grafico del IPC de los últimos 20 años 7. Serie histórica y grafico de la inflación de los últimos 20 años 8. Serie histórica y grafico de la balanza comercial de los últimos 20 años 9. Serie histórica y grafico del déficit / superávit fiscal de los últimos 20 años 10. Serie histórica y grafico de la oferta y demanda agregadas del último año publicado 11. Determinar cómo se financia la inversión del país 12. Explicar cuáles son la políticas fiscales y monetarias que está aplicando actualmente el país. Colocar 3 ejemplos explicando la política fiscal aplicada y 3 ejemplos de política monetaria aplicada actualmente. Parte II Ejercicios 1) Suponga una economía que produce solamente un bien X cuyas cantidades y precios a lo largo del tiempo están dados en la tabla que sigue. En base a estos datos calcule: a) El índice de precios usando como año base el año 1 (año 1 = 100) b) El PNB nominal c) El PNB real Año 1 2 3 4 5 Unidades de Producción 10 7 8 10 11 Precio de X 8 15 25 30 28 2) Una economía produce tres bienes: pan, libros y lapiceras. La producción y precios de 2012 y 2013 son los de la tabla. En base a estos datos, calcular: Pan Libros Lapiceros 2012 cantidad Precio 200 100 300 2013 cantidad Precio 1 220 10 90 2 400 1.5 10 2 a) El PIB nominal de 2012 y de 2013 b) Considerando 2012 como año base, ¿cuál es el PIB real de 2012 y de 2013? c) ¿Cuál es la tasa de crecimiento real entre 2012 y 2013? 3) Considere una economía que produce tres artículos. El precio de mercado de cada artículo es: P1=5, P2=10 y P3=15. La producción (y el consumo) de cada artículo durante 2011 fue: Q1=20, Q2=25 y Q3=10. a) ¿Cuál fue el producto interno bruto nominal? b) Construya un índice de precios al consumidor usando como ponderadores la participación de cada artículo en el consumo total. c) Suponga que en 2012 los precios suben a P1=6, P2=12 y P3=17 y las cantidades pasan a Q1=21, Q2=27 y Q3=11. Calcule el valor del producto interno bruto nominal y real usando el año 2011 como año base. ¿Cuál es la tasa de crecimiento real de la economía? 4) La siguiente tabla muestra los valores correspondientes al PBI Nigeria en miles de millones de pesos, entre 1993 y 2002, a precios corrientes y a precios constantes de 1993. En base a estos datos complete la tabla. Año PBI a precios PBI a precios Crecimiento corrientes de 1993 PBI Nominal 1993 236.5 236.5 1994 257.4 250.3 1995 258 243.2 1996 272.1 256.6 1997 292.6 277.4 1998 298.9 288.1 1999 283.5 278.4 2000 284.2 276.2 2001 268.7 264 2002 312.6 235.2 2003 375.9 256 Crecimiento Deflactor PBI Real del PBI Inflaciòn 5) La siguiente tabla muestra las participaciones porcentuales de los diferentes componentes de la demanda agregada argentina (calculados sobre la base de los datos de oferta y demanda globales a precios constantes de 1993). Analice los datos presentados para algunos años seleccionados y responda las siguientes preguntas: Variable / Año Consumo privado Consumo publico Inversion Bruta Interna Exportaciones Netas 1993 63.3 12.4 1998 60.4 10.8 2002 62.1 13.5 17.4 -2.2 18.6 -2.5 10.6 7.3 a) ¿Cómo fue la evolución de la inversión? ¿Qué razones puede pensar para explicar dicha evolución? b) ¿Qué consecuencias puede tener a futuro la reducción de la participación de la inversión en la demanda agregada? c) ¿Qué significa una participación negativa de las exportaciones netas? d) ¿Qué causas pueden existir para explicar el cambio de signo de la participación de las exportaciones netas en la demanda agregada? e) ¿A qué factores puede deberse el incremento de la participación del consumo en 2002? 6) Lea atentamente el caso práctico que se presenta a continuación. Luego, responda las preguntas que siguen: a) ¿Cuál es la relación formal entre el déficit presupuestario público y el déficit b) ¿De qué otra forma podría haberse financiado el déficit público de Estados c) ¿Qué significa un valor negativo de la inversión externa neta? d) ¿Qué consecuencias imagina que puede tener a futuro una situación donde se presentan déficits similares? Lectura Los déficits similares de Estados Unidos* La política fiscal del gobierno de Estados Unidos cambió espectacularmente a principios de los años 80. Como consecuencia de la adopción de medidas que redujeron los ingresos fiscales e incrementaron el gasto público, la presencia de grandes déficits presupuestarios se convirtió en algo normal y la deuda pública como porcentaje del PIB comenzó a aumentar rápidamente. Ese gran aumento de la deuda pública nunca había ocurrido antes en tiempos de paz. Según la teoría, ese cambio de la política fiscal debería haber provocado un cambio paralelo en la balanza comercial de la economía, como así ocurrió. La Tabla muestra algunos datos de la economía de Estados Unidos. Tabla: Los déficits similares de Estados Unidos (datos como porcentaje del PIB) 1960-1981 Ahorro público Ahorro privado Ahorro nacional Inversión interior Inversión externa neta 1982-1994 0.8 16.1 16.9 16.5 0.3 Variaciòn Porcentual -1.6 -2.4 15.7 -0.4 14 -2.9 15.7 -0.8 -1.7 -2 Desde principios de la década de 1980 el ahorro público pasó del 0,8% del PIB al -1,6%. La reducción del ahorro público explica la mayor parte de la disminución del ahorro nacional de 2,9 puntos porcentuales registrada durante ese período. La reducción del ahorro nacional ha ido acompañada de una disminución de la inversión interior de sólo 0,8 puntos. Como la reducción del ahorro nacional ha producido un efecto tan pequeño en la inversión interior, debe haber producido un gran efecto en la inversión externa neta. En realidad, la inversión externa neta de Estados Unidos pasó de una baja cifra positiva a una elevada cifra negativa, con una reducción de 2 puntos porcentuales. Una inversión externa neta negativa significa que Estados Unidos estaba vendiendo algunos de sus activos en otros países. En 1981 el stock de activos externos netos de Estados Unidos representaba alrededor de un 12,3% el PIB. Es decir, los estadounidenses tenían más activos en el exterior que los extranjeros en Estados Unidos. Con el paso del tiempo, los valores se invirtieron. En 1993, por ejemplo, el stock de activos externos netos de Estados Unidos representaba el –8,8% del PIB. Estados Unidos pasó de ser un acreedor en los mercados financieros mundiales a ser un deudor. En ese período, también Estados Unidos incurrió en un déficit comercial. Este paso simultáneo a principios de los años 80 de un superávit presupuestario y comercial a un déficit presupuestario y comercial es consistente con la teoría macroeconómica de las economías abiertas. Como están relacionados entre sí, los déficit presupuestarios y comerciales se denominan déficits similares. Parte III 1. 2. 3. 4. Preparar una presentación máxima 8 slides. Tiempo de exposición 8 minutos Presentar al país en cifras Explicar 1 ejemplo de la política fiscal y 1 ejemplo de política monetaria aplicada actualmente por el país 5. Comentar un hecho relevante de la economía del país referente al crecimiento económico o crisis económica en la que vive actualmente. (por ejm. El caso expuesto de Zimbabue en clase y su hiperinflación) Consideraciones: La parte I y II deben estar anillados en tapa negra. El documento debe entregarse en hoja A-4 letra arial 10 y con interlineado sencillo. La carátula debe tener el siguiente esquema: Tema, Facultad, Curso, Profesor, Ciclo, Sección, Integrantes