Download PLAN DE INVESTIGACIÓN ÁREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y
Document related concepts
Transcript
PLAN DE INVESTIGACIÓN ÁREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE Grado: 1º “C” IDENTIFICANDO LOS COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS A.A. N.N. : ……………………………………………………………………………………………………………….. 1º “C” Grupo: …….. Ärea de Observación : ………………… Fecha:….. INSTRUCCIONES: A través de la observación cualitativa y/o cuantitativa y en trabajo colaborativo; describe las caracterist. de 02 elemetos en cada componente del ecosistema y luego establece la influencia entre estos en su apariencia final de la observación. ELEMENTO (A) COMPONENTE BIOTICO O SERES VIVOS (Biocenosis): plantas, (B) COMPONENTE ABIOTICO O “SERES INERTES” animales, y microorganismos. (BIOTOPO): Agua, suelo, temperatura, rocas, grava. Aiore, iluminación, CARACTERIS / CO2, precipit., energía solar, etc. ASPECTOS Tipo F. de hojas F. de Tallo Apariencia Problemas Altern. de Soluc. Estad. Físico Cantidad tipos Problemas Altrn de Soluc. Estableciendo la interelaccion entre (A) y (B) ENTRE (A) Y (B) RELACIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS EN EL ECOSISTEMA Existen factores abióticos que limitan el crecimiento de las poblaciones, pero las relaciones entre los individuos, es decir entre los organismos del ecosistema también regulan y condicionan su crecimiento y desarrollo. Estás relaciones pueden ser: intraespecíficas o interespecíficas RELACIONES INTRAESPECÍFICAS- Una población está formada por individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y en un tiempo dado en el ecosistema A las relaciones entre seres vivos de una población, se les denomina intraespecíficas como: COLONIA SIMBIÓTICA.-los organismos viven unidos físicamente. Se observa generalmente en especies marinas. ejemplo: pólipos. GREGARISMO.- ( colonia de organismos libres).Es la unión cooperativa de numerosos individuos, formada para alcanzar objetivos comunes (………… congregan para anidar(.. . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . .. .) y protegerse de los depredadores : . . . . . . . . . . . . . . . ,………… , ). Ejemplo grupo de aves se ASOCIACIÓN FAMILIAR.- Se agrupan en parejas para cuidar a sus crias y alimentarse; muchas de estás parejas duran para toda la vida. Ejm. : . . . . . . . . . . . . . . . .. . SOCIEDAD.-Generalmente ocurre en insectos. Son agrupaciones numerosas, de aproximadamente 50 mil miembros, en donde los individuos se reparten sus trabajos por categorías sociales y de edades. Ejemplo las: ……………. ………… COMPETENCIA.- Se presenta cuando hay pocos recursos de subsistencia como: . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . .. ... Los individuos de una misma especie compiten entre sí. RELACIONES INTERESPECÍFICAS.- Se establece entre individuos de una misma comunidad, donde habitan diferentes especies en un tiempo dado. Estás relaciones interespecíficas actúan como un regulador para cada población, beneficiándola o perjudicándola; según sea la interacción, estás relaciones pueden ser neutras, positivas o negativas: PARASITISMO.- Se dá cuando una especie gana y otra pierde (relación: . . . . . . . . ./. . . . . . . . ). Aproximadamente una cuarta parte de las especies de animales son parásitas. Ejemplo: mosquitos, garrapatas, . . . . . . .. .. , . . . . . . . .., . . . .. …. . .. . . . . …. . . .. SIMBIOSIS O MUTUALISMO.- Las dos especies que intervienen salen beneficiadas. Las abejas dependen de las plantas con flores para su . . . . . . . . . . . . . . . y ellas de las abejas para su . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. COMPETENCIA.- En este caso las dos especies salen perjudicadas porque deben competir por los escasos recursos. Ejemplo poblaciones de paramecio creciendo en un cultivo común, .. . ….. COMENSALISMO.- Una especie sale beneficiada y la otra ni gana ni pierde. Ejemplo: algunas lapas ( . . . . . . . . . .. . .) que viven sobre las ballenas; la lapa tiene un lugar seguro para vivir y se alimenta fácilmente del plancton, la ballena no se ve ni perjudicada ni beneficiada. DEPREDACIÓN.- Es la relación de alimentación en la que el cazador se beneficia y la victima ( . . . . . . . . ), se muere. Ejemplos: . . . . . . . . . . . . . . . … . . . . .. COOPERACIÓN.- Dos especies se benefician una a otra, pero ambas pueden sobrevivir por separado. Ejemplo: esponjas que viven sobre la concha de moluscos marinos como : . . . . . . . . . . ý . . . . .. . . . . . ACTIVIDAD : Después de leer y dialogar en aula, completa coherentemente los espacios en blanco y los cuadros de trabajos que se plantean adjuntamente. RELACIONES EN EL ECOSISTEMA: TIPOS RELACION INTRAESPECIFICA: CARACTERÍSTICAS (anota los tipos) RELACION INTERESPECIFICA: CARACTERÍSTICAS (anota los tipos) - - - - - - - - RELACIONES EN EL ECOSITEMA (completa con 04 tipos en cada uno) TIPO DE RELACIÓN INTRAESPE CÍFICA RELACIÓN (POSIT/NEG/NEUTRA) ¿Por qué? BENFICIOS DESVENTAJAS TIPO DE ECOSISTE MA ESPECIES QUE INTERVIENEN ( = o = ) OTRAS CARACTERIS TICAS EJEMPLOS INTERESPE CIFICA