Download contenidos-prueba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Opción Regional: América Esta opción comprende los Estados Unidos, América Latina (incluido el Caribe) y Canadá y abarca desde mediados del siglo XVIII hasta 1995. Se recomienda que los colegios seleccionen un período de aproximadamente 100 años dentro de estas fechas para su estudio en profundidad. Los alumnos deben ser conscientes de los hechos y temas políticos, sociales, económicos y culturales que han tenido una importancia clave para el continente americano. Algunos de ellos son: las características del gobierno colonial; el logro de la independencia; la esclavitud y sus efectos; la evolución y cambios en los gobiernos; las causas y efectos de la Gran Depresión; las diferentes vías hacia la industrialización y los efectos de la misma; las políticas exteriores de la región. Se deben estudiar varios temas, una amplia variedad de hechos y más de un país. 1 El período colonial relaciones políticas y económicas con el poder colonial: Gran Bretaña, Francia, España, Portugal organización social y económica de la población inmigrante papel de la religión en el Nuevo Mundo trato a los pueblos indígenas los orígenes de la esclavitud 2 Movimientos de independencia causas políticas, económicas, sociales, intelectuales, religiosas y conflictos que llevan a la guerra el papel de los poderes externos el papel de las clases sociales el papel del liderazgo: Washington, Jefferson, Bolívar, San Martín la Declaración de Independencia Independencia del Brasil revolución haitiana y la república: Toussaint L’Ouverture 3 Evolución de los nuevos gobiernos y confederación la constitución de los Estados Unidos: los Artículos de la Confederación, bases filosóficas, compromisos principales surgimiento de partidos políticos en Estados Unidos hasta 1830 papel del ejecutivo, surgimiento y gobierno de los caudillos regionalismo y definiciones de autoridad rebeliones de 1837: el informe de Lord Durham y gobierno responsable en Canadá período de Confederación en Canadá Acta de la América del Norte Británica de 1867: acuerdos y cuestiones sin resolver, seccionalismo y consecuencias 4 La esclavitud en América condiciones de la esclavitud: adaptación y resistencia los argumentos esclavistas insurrecciones y reacciones vida de los afroamericanos libres argumentos abolicionistas 5 La guerra civil de Estados Unidos: causas, desarrollo y consecuencias causas políticas, económicas y sociales la evolución de la guerra, el papel de los soldados afroamericanos, el papel de la mujer el impacto de la guerra en la sociedad Abraham Lincoln y el papel del liderazgo consecuencias políticas, económicas y culturales la reconstrucción y el Sur tras la reconstrucción 6 Evolución económica y social en América desde mediados del siglo XIX hasta 1919 modernización económica: políticas, características y efectos neocolonialismo y dependencia desarrollo industrial y su impacto en el continente expansión territorial y evolución de los ferrocarriles movimientos obreros y agrarios movimientos internos y externos de población: inmigrantes y pueblos indígenas; efectos económicos y sociales la mujer y la reforma 7 Evolución política en América desde mediados del siglo XIX hasta 1919 evolución de las instituciones políticas, y de las corrientes y movimientos ideológicos los progresistas relaciones exteriores y comerciales: Gran Bretaña y Francia política interior participación en la Primera Guerra Mundial los afroamericanos: Booker T. Washington y W. Dubois el papel del liderazgo: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, John A. MacDonald, o un líder de América Latina elegido por el alumno 8 Desarrollo cultural e intelectual en América desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial liberalismo, nacionalismo, positivismo, romanticismo, darwinismo social las artes, la música y la literatura reforma y progresos en la educación avances científicos y tecnológicos 9 Política exterior de Estados Unidos en América Latina, 1898 a 1945 contexto de la política exterior de Estados Unidos la Doctrina Monroe y sus redefiniciones establecimiento de esferas de influencia, guerra hispano-americana, big stick (política del garrote), la diplomacia del dólar la política del “buen vecino” y alianzas en tiempos de guerra, Franklin D. Roosevelt América central, incluyendo Panamá, Nicaragua y Cuba 10 La revolución mexicana, 1910 a 1940 causas y evolución de la revolución objetivos y papel de los líderes, incluyendo Zapata y Pancho Villa la constitución de 1917 consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales (inmediatas y a largo plazo) papel de Estados Unidos 11 La Gran Depresión en América impacto de la Primera Guerra Mundial en América crecimiento económico en los años 20 causas de la depresión: Estados Unidos, Canadá y América Latina impacto en la sociedad: visión cambiante del papel sobre la función del gobierno en la economía; efectos en las minorías naturaleza y eficacia de las soluciones: Canadá: Mackenzie King y R.B. Bennett; América Latina: Vargas en Brasil y la Concordancia en Argentina; Estados Unidos: Hoover, Franklin D. Roosevelt y el New Deal (Nuevo Trato) industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en América Latina: causas y efectos 12 Política canadiense en la primera mitad del siglo XX nacionalismo francocanadiense impacto de las guerras mundiales: servicio militar obligatorio, nacionalismo, soberanía regionalismo y minorías relaciones con Estados Unidos y Gran Bretaña la Commonwealth (Comunidad de Naciones) 13 Política latinoamericana en la primera mitad del siglo XX evolución del nacionalismo, indigenismo y populismo el papel de las fuerzas armadas líderes, estados de partido único y populismo: Vargas, Perón naturaleza y eficacia del disenso 14 La Segunda Guerra Mundial y América cooperación hemisférica o neutralidad el papel diplomático y militar de los países de la región el impacto de la guerra en los países de la región el frente interno: el papel de la mujer, impacto en las minorías trato a los japoneses americanos y a los japoneses canadienses América y el Holocausto el comienzo de la era atómica 15 Política exterior de América Latina y de Canadá (1945 a 1995) relaciones entre Estados Unidos y América Latina: influencia de las ideologías y políticas relaciones entre Estados Unidos y Canadá: ideologías y políticas el impacto de la guerra fría en América Latina el impacto de la guerra fría en Canadá relaciones exteriores 16 Evolución política y económica en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial evolución del papel de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial liderazgo presidencial: de Truman a Bush intentos de reformas políticas y sociales el impacto de Vietnam y Watergate tendencias económicas nuevo conservadurismo 17 Política exterior de los Estados Unidos, 1945 a 1995 orígenes de la guerra fría: la doctrina Truman, el Plan Marshall, el Bloqueo de Berlín y el puente aéreo la OTAN y la guerra de Corea Eisenhower y Dulles Kennedy: bahía de Cochinos, Berlín, crisis de los misiles en Cuba Johnson, Nixon y Vietnam políticas de Nixon y Kissinger, distensión, las relaciones con China Estados Unidos y Oriente Medio Reagan, Bush y el fin de la guerra fría 18 El movimiento de derechos civiles en Estados Unidos en el siglo XX desarrollo y expansión del movimiento de derechos civiles: causas, cuestiones legales, tácticas, Martin Luther King Jr., la marcha de Washington cambios en el movimiento: las Panteras Negras, los Musulmanes Negros, el Poder Negro y Malcolm X movimiento de los derechos civiles de los nativos americanos activismo hispanoamericano el nuevo feminismo decisiones de la Corte Suprema (Tribunal Supremo), legislación parlamentaria clave, la respuesta del ejecutivo 19 Evolución política y económica en América Latina después de la Segunda Guerra Mundial revoluciones: causas y efectos políticos, económicos, sociales e ideológicos el papel del liderazgo la revolución cubana y el régimen de Castro cambios económicos Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Chile o un país a elección del alumno regímenes militares: causas y efectos vuelta a la democracia el papel de la iglesia católica 20 Evolución política y económica en Canadá después de la Segunda Guerra Mundial el papel del gobierno políticas internas recursos y obstáculos urbanización, industrialización y seccionalismo cambio en el comercio, el papel de la inversión extranjera y las transnacionales, lugar en la economía mundial crecimiento de la población, legislación social, educación 21 Sociedad y cambio en América en el siglo XX procesos de toma de conciencia: pueblos nativos, quebequeses, minorías (étnicas, religiosas) soluciones legales y constitucionales y consecuencias cambios en el papel y condición de la mujer en diferentes regiones de América evolución cultural: corrientes intelectuales, literatura, arte, música tecnología, comunicaciones, ciencia e industria, impacto en la vida pública y privada 22 Relaciones hemisféricas, 1945 a 1995 alianzas y organizaciones internacionales, incluyendo la Organización de Estados Americanos (OEA) estrategias internacionales públicas y privadas iniciativas de regionalización del comercio y acuerdos comerciales, Pacto Andino, NAFTA, MERCOSUR fuentes de tensión, intervencionismo