Download Bajar Formato
Document related concepts
Transcript
Título de la ponencia en Times New Roman 14, minúscula negrita, centrado. Nombre del autor o autores (Máximo tres) en Times New Roman 12, cursivas, centrado; empezando por nombres seguido de apellidos; con nota al pie del último grado, adscripción, teléfono y correo de contacto. Agregar temática y línea de investigación abordada.1 Resumen Texto del documento en Times New Roman 12, normal, justificado, interlineado a 1.5, máximo 250 palabras, incluyendo el objetivo del trabajo, la idea base del desarrollo y resultados de la investigación. Palabras clave: hasta, cinco. INTRODUCCIÓN Texto sin sangría (citas: Apellido del autor, año) El contenido puede ser variable según el enfoque (cuantitativo o cualitativo) de la investigación. Debe de contener el planteamiento del problema y el contexto de la investigación. Deberá explicar las variables, términos de la investigación, definiciones conceptuales y operacionales. OBJETIVOS Presentar objetivo general del documento, así como por lo menos tres objetivos específicos que se cumplen con la investigación. REVISIÓN LITERARIA O MARCO TEÓRICO Se deberá de presentar la discusión teórica y/o práctica dependiendo de la modalidad elegida. Subtítulos en mayúsculas/minúscula y negrita. Texto. METODOLOGÍA Indicar el diseño de la investigación para llegar a la comprobación de los resultados, así como el tipo de datos o unidades de análisis utilizadas. También se deberá explicar los procedimientos (si fuera el caso) realizados para soportar los resultados que se muestran. Dr. en Economía, profesor-investigador de la Universidad de la Sierra Sur. Tel: 951572465 Correo: profesor@unsis.edu.mx. Cultura vial, vialidad y medio ambiente. 1 RESULTADOS Dependiendo del enfoque utilizado se deberán de presentar: I. II. III. Si el enfoque es cuantitativo, se presentarán resultados en secuencia lógica, partiendo de análisis descriptivos hasta llegar a inferencias. Si el enfoque es cualitativo, se describirá en forma narrativa el soporte de los resultados. En ambos casos se pueden utilizar gráficos, tablas, figuras u otros esquemas para facilitar la explicación. CONCLUSIONES Explicar el alcance de la investigación en cuanto a objetivos, recomendaciones e implicaciones, así como destacar la importancia del estudio. REFERENCIAS Estilo APA. Ej, libro: Apellido, N. (Año). Título del libro (edición). Ciudad, país: editorial. Ej. Publicación periódica: Apellido, N. (Año). Nombre del artículo. Título de la revista, Volumen ó año (número de la revista), página que inicia-página que termina el artículo.