Download 2. “la Santísima Virgen María fue, por especial
Document related concepts
Transcript
Inmaculada Concepción la pones en un jarrón y todo se te ve espectacular y encaja perfectamente en tu mueble que esta situado frente a tu cama. El Dogma de la Inmaculada Concepción establece que María fue concebida sin mancha de pecado original. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus. La iglesia mediante su doctrina define este dogma como: En las noches cuando vas a dormir siempre la observas y nunca pierde la belleza; así han transcurrido tres meses y estas asustado porque la rosa no se marchita, conserva la misma esencia y el mismo esplendor. 1. “por gracia y privilegio singularísimo de Dios omnipotente, en atención a los méritos previstos de Jesucristo Redentor, la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original en el primer instante de su concepción”. 2. “la Santísima Virgen María fue, por especial privilegio de Dios, enteramente inmune durante toda su vida de todo pecado actual, incluso levísimo”. Luego de ver mucha teoría acerca de tan gran dogma de la virgen, entendamos más de cerca está cuestión de suma importancia. Explicación catequética Las flores del campo son muy bellas y de diversos colores, que simplemente a nuestra vista nos impactan y nos hacen tocarlas y apreciarlas con delicadeza y amor. De esas bellas flores vamos a tomar una flor blanca, la tomas y miras sus pétalos y te dices “qué gran belleza”, además el aroma es impredecible; pero muy dulce y te da placer contemplar esa hermosa rosa. Decides que lo mejor es llevártela para tu casa, Interpretación: La rosa es la virgen María, bella y hermosa, que nunca tuvo huella y rastro del pecado original, por eso la anterior flor nunca se marchito y quien la observa y la contempla es la iglesia; como modelo y obra perfecta que concibió al salvador del mundo y lo llevo en su vientre. Fundamentos Bíblicos: En las sagradas escrituras no hay ningún texto explícito sobre este misterio, pero si algunas insinuaciones que, elaboradas por la tradición cristiana y puestas del todo en claro por el magisterio infalible de la iglesia, ofrecen algunos fundamentos escriturísticos para la definición del dogma: - (Génesis 3,15) ; (Lucas 1,28) ; ( Lucas 1,42) ; ( Lucas 1,49) Generalidades del dogma - Santo Tomás de Aquino expone hermosamente el privilegio de María en la siguiente forma: “ a los que Dios elige para una misión determinada, les prepara y dispone de suerte que la desempeñen idónea y convenientemente, según aquellos de San Pablo: Nos hizo Dios ministros idóneos de la nueva alianza “( 2 Cor 3,6) . - la santísima Virgen María fue enteramente libre del “fomes peccati”, o sea de la inclinación al pecado, desde el primer instante de su concepción inmaculada. - La santísima Virgen María no sólo no pecó jamás de hecho, sino que fue confirmada en gracias desde el primer instante de su inmaculada concepción y era, por consiguiente, impecable. - ¡HABLAN LOS SANTOS! “María es la obra admirable maestra de Altísimo Dios, es la Madre Admirable del Hijo, el cual permitió que Ella pasara humilde y oculta y desconocida durante su vida, y cuando le habla, en vez de tratarla con el nombre amable y cariñoso de madre, le dice solamente “mujer”… San Luis María Grignon de Monfort. ACTIVIDAD: -Luego de haber conocido el dogma, redactar una oración en honor a la inmaculada concepción, donde se haga una petición por la iglesia y por los que desconocen la pureza de María. LA VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA El dogma de la Perpetua Virginidad se refiere a que María fue Virgen antes, durante y perpetuamente después del parto: 1. La Santísima Virgen María concibió milagrosamente a Jesús por obra y gracias del Espíritu Santo, conservando intacta su perfecta virginidad. 2. La Santísima Virgen María permaneció virgen intacta en el nacimiento de su divino Hijo Jesús y después de él durante toda su vida. Explicación Catequética Los vidrios traslucidos del ventanal de mi cuarto, siempre se iluminan en las mañanas con el sol, ya que el sol con sus rayos penetra directamente. Lo simpático es que no se rompe el vidrio, y la luz pasa directamente hasta iluminar mi rostro. Tanta dureza del vidrio y el sol no romperlo, tanta solidez y firmeza y no disolverse, sino que mantiene la postura y permanece intacto. Interpretación: “Así como la luz del sol baña el cristal sin romperlo y con impalpable sutileza atraviesa su solidez y no lo rompe cuando entra, ni cuando sale lo destruye, así el verbo de Dios, esplendor del Padre, entró en la virginal morada y de allí salió, cerrado el claustro virginal; porque la pureza de María es un espejo limpísimo, que ni se rompe por el reflejo de la luz ni es herido por sus rayos” Fundamentos Bíblicos: la virginidad de María en la concepción del Mesías fue anunciada por el profeta Isaías ocho siglos antes de que se verificase: “He aquí que concebirá una virgen y dará a luz un hijo, cuyo nombre será Emmanuel” (Is 7,14)} Esa virgen es María y ese Emmanuel es Cristo, lo dice expresamente el evangelio de San Mateo: “Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que el Señor había anunciado por el profeta, que dice: " He aquí que una virgen concebirá y dará a luz un hijo, cuyo nombre será Emmanuel, que quiere decir “Dios con nosotros” (Mt 1, 22- 23) Generalidades del dogma ACTIVIDAD: -En el credo de los Apóstoles figura expresamente este dogma de fe: “y nació de Santa María Virgen” (D4) -En un momento de meditación recitar la salve a la virgen, suplicando por la castidad de los matrimonios y de los sacerdotes. - En el concilio de Letrán (a. 649) se definió el siguiente canon: “ Si alguno no confiesa, de conformidad con los Santos Padres, que la Madre de Dios y siempre virgen e inmaculada María, propiamente y según la verdad, concibió del Espíritu Santo, sin cooperación viril, al mismo Verbo de Dios, que antes de todos los siglos nació de Dios Padre, e incorruptiblemente le engendró, permaneciendo indisoluble su virginidad incluso después del parto, sea condenado “ (D 256) -“Las obras de perfección son más laudables si se hacen en virtud de un voto. Pero como en la Madre de Dios debió resplandecer la virginidad en su forma más perfecta, fue muy conveniente que su virginidad estuviera consagrada a Dios con voto”. Santo Tomás de Aquino ¡Hablan los Santos! - “ Me parece que si hubieran tenido la fe como la tuvieron después de la venida del Espíritu Santo, de que era Dios y hombre, no les impidiera; pues no se dijo esto a la Madre de Dios, aunque le amaba más que todos” (V 22, 1; CN 12). Santa Teresa de Jesús MATERNIDAD DIVINA Explicación catequética: La Maternidad divina es fundamento del culto mariano. Es dogma de fe, definido solemnemente por la Iglesia en el Concilio de Éfeso 431 por el Papa Celestino I. El oro es el metal más precioso y bello, ya que su brillo y su calidad deslumbra multitudes; cuando éste se funde y queda totalmente líquido se derivan diversas formas y modelos preciosos de un metal de alta calidad. Las formas diversas que se derivan de esta fundición conservan la pureza y la esencia del oro. María, Madre de Dios y Madre nuestra no sólo lo es biológicamente sino también en la fe "porque escucha su Palabra y la pone en práctica" (Lc 1,27) - La Santísima Virgen María es propia, real y verdaderamente Madre de Dios, puesto que engendró según la carne al verbo de Dios encarnado. Éste dogma lleno de controversias a través del tiempo, en especial Nestorio, monje de Antioquía, afirmaba: “la Virgen fue Madre de la persona humana de Cristo, pero no Madre de su persona divina. Luego no se le debe llamar Madre de Dios, sino únicamente Madre de Cristo”. Al respecto San Cirilo responde: “no decimos que la naturaleza del verbo, transformada, se hizo carne; ni tampoco que se transmutó en el hombre entero… aunque las naturalezas sean diversas, juntándose en verdadera unión, hicieron un solo Cristo e Hijo… “ Interpretación: la maternidad divina es el oro, sus cualidades de belleza y pureza es lo que Dios le ha obsequiado como portadora de la salvación; las nuevas formas derivadas son las condiciones humanas y divinas, que por más que se disuelvan conservan el brillo y esencia de humanidad y espiritualidad. Pues los tesoros que se confían permanecen en el ideal del propietario; así María es Mater Dei et Mater Jesu. Fundamentos Bíblicos: En la Biblia no hay textos explícitos de la Madre de Dios, pero de ello se deducen y evidencian dos verdades: María es la Madre de Jesús, y que Jesús es Dios. -Mateo 1, 16; 2,11; Lucas 2, 37-48; Juan 2,1; Hechos 1,14 Generalidades del dogma - Cristo no es persona humana, sino divina, aunque tenga una naturaleza humana desprovista de personalidad humana, que fue sustituida por la personalidad divina del Verbo en el mismo instante de la concepción de la carne de Jesús. Cfr. III 33,3 - La divina maternidad nos lleva directamente al corazón de misterio cristiano: la insondable verdad de que Jesucristo es a la vez verdadero Dios y verdadero hombre, en quien la naturaleza humana, recibida de su Madre humana, y la naturaleza divina, recibida de su Padre Eterno, se unen en la única persona del Hijo de Dios. ¡Hablan los Santos! - “Hacerlo todo por María, con María, en María y para María, a fin de hacerlo todo más perfectamente por Jesucristo, con Jesucristo, en Jesucristo y para Jesucristo “. San Luis María Grignon de Monfort Actividad: - Hacer una pequeña carta a la virgen María; pero donde la esencia del enunciado sea materno y pide paz para el mundo y consuelo para las madres solteras ASUNCIÓN DE MARÍA Explicación catequética: La Asunción de María en cuerpo y alma al cielo es un dogma de nuestra fe católica, expresamente definido por Pio XII hablando “ex cathedra”, con la publicación de la constitución apostólica “Munificentissimus Deus”. El pescador en la noche monta una canoa, ya que irá a pescar para llevar el alimento a su casa y vender sus pescados mañana en la plaza. Sujeta la caña y el anzuelo lo arma perfectamente; pero lo simpático es que no le pone el anzuelo, el arma letal, e inmediatamente lo lanza al mar y luego lo siente pesado y no soporta tantos jalones, pero al fin con delicadeza saca la caña lentamente. Cuando la observa mira un hermoso delfín rosado y muy sano, ya que no le puso anzuelo; pero siente una alegría enorme. Palabras del papa: “ después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte… pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la inmaculada Madre de Dios, siempre virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. El papa al proclamar este dogma cuenta con su infalibilidad, exento de todo error. María en el designio amoroso de Dios, quiso Él que fuera exenta de todo pecado. Ella, por privilegio del todo singular, venció al pecado con su concepción inmaculada; por eso no estuvo sujeta a la ley de permanecer en la corrupción del sepulcro, ni tuvo que esperar la redención de su cuerpo hasta el fin del mundo. Interpretación: Dios es el pescador, que no dejo que María conociera pecado alguno, por eso la caña no tenía anzuelo; el mar significa la muerte, porque no dejo que pereciera sino que la saco sin duda alguna y la libero de la corrupción corporal. Fundamento Bíblico: María fue elevada por su Hijo, en alma y cuerpo a la gloria del cielo, donde resplandece como Reina a la diestra de su Hijo, Rey inmortal de los siglos.(Cfr. 1 Timoteo 1,17) Generalidades del dogma - El dogma está solemnemente proclamado por el magisterio infalible de la iglesia: la inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrena, fue asunta en su cuerpo y alma a la gloria celestial. ¡Hablan los santos! La Madre del Redentor tiene un lugar preciso en el plan de la salvación, porque « al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley, para que recibieran la filiación adoptiva. La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! » (Gál 4, 4-6). San Juan Pablo II, Redemptoris Mater. Actividad: Rezar el rosario por las almas del purgatorio y por los pecadores del mundo entero; preferiblemente en familia. TRABAJO MAGISTERIO DE LA IGLESIA DUVAN ESTEBAN ARENAS MUÑETON DIÁC. DIEGO JOSÉ ECHEVERRI GÓMEZ SEMINARIO MAYOR DE MEDELLÍN AÑO: 2014 PRESENTACIÓN La siguiente presentación enmarca los dogmas marianos, ya que es una exposición clara, enfocada en la doctrina de la iglesia y la fácil comprensión. Todo está tratado previamente de manera catequética y didáctica; por eso consta de una presentación del dogma con todas sus generalidades; una reflexión con casos de la vida cotidiana para un mayor entendimiento y con las debidas interpretaciones de las explicaciones. Antes de leer es necesario saber ¿qué son los dogmas?, son luces en el camino de nuestra fe, lo iluminan y lo hacen seguro. Verdades contenidas en la revelación divina o también cuando propone verdades que tienen con ellas un vínculo necesario. (Cfr. C.E.C 88-89) La publicación de esta guía de formación está dirigida a todos los adultos, en especial laicos de movimientos marianos, laicos comprometidos, laicos que integran grupos parroquiales y entre otros que les llame la atención la formación mariana.