Download Investigación
Document related concepts
Transcript
PROFESOR: NILTON YZARRA GONZALES ALUMNA: ALEJANDRA BAYONA CURSO: TECNOLOGÍA AÑO PAI: V GRADO Y SECCIÓN: 3ª “A” SEMESTRE: 2011-1 “LA NUTRICION EN LOS ADOLESCENTES - BULIMIA” DEDICATORIA: Dedico este trabajo a todos adolescentes los para que sepan lo que significa verdaderamente no alimentarse bien. 2 3 CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………….. 5 La bulimia……...……………………………………………………………………….. 6 Síntomas…..……………………………………………….…………………………….7 Prevenciones…...…………………………………………………………….…………. 8 Complicaciones…………………………………………………………………….......10 Conclusiones……………………………………………………………………………11 Anexos…....……………………………………………………………………...…..…12 Bibliografia…………………………………………………………………..…………13 4 INTRODUCCIÓN La nutrición en los niños y adolescentes es muy importante, ya que sirve para el desarrollo intelectual y emocional de cada persona. En el caso de las adolescentes, mayormente se presenta la enfermedad llamada bulimia, que es cuando la persona quiere apreciarse siempre delgada. Hablare sobre esta enfermedad para que se puedan informar mas y para que puedan tomar conciencia de los riesgos a los cuales se exponen. 5 La Bulimia La nutrición en los adolescentes es una etapa difícil, ya que muchos se dejan llevar por la apariencia que uno lleva, ya sea delgado o gordo. En la adolescencia, los jóvenes suelen ajustarse a una dieta sin control, que muchas veces hace que el cuerpo no consuma la cantidad necesaria de proteínas, lo cual en algunos casos puede llegar a dar, la anorexia, la bulimia, la gula, la anemia, entre otras; de estas enfermedades la que mas se da en los jóvenes es la bulimia. La bulimia es un desorden alimenticio, esta enfermedad se presenta cuando se empieza a hacer dietas excesivas, en donde tu cuerpo no recibe los minerales que uno debe recibir La bulimia es una enfermedad de causas diversas como es una la psicológica que produce desarreglos en la ingestión de alimentos para comer, además con dietas abusivas, que puede producir vómitos, mareos, entre otros. Las personas que padecen de bulimia, que mayormente se dan mas en mujeres jóvenes que en hombres, tienen baja autoestima y se sienten culpables de todo el alimento que ingieren. La bulimia se da mas en mujeres de 19 años y las personas que han realizado dietas sin control tienen un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad. En esta enfermedad se pueden distinguir dos tipos de estado, el purgativo, que es el que recurre a los vomitos para no subir de peso; y el no purgativo, que es aquel que prefiere no comer o hacer dietas fuertes, mas no recurre a los vomitos. 6 Sintomas: Deshidratación. Pérdida de masa ósea. Perforación esofágica. Roturas gástricas. Vómitos constantes Ansiedad de comer, para luego poder vomitarlo Mareos Preocupación excesiva por su peso corporal y su figura Temor a engordar 7 Prevenciones a la bulimia: La familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo: Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño. Realizar ejercicios físicos en forma extrema. Ocultar comida. Levantarse por la noche para comer, entre otras. En cuanto a médicos, deben estar atentos a: Determinados parámetros de sangre como el potasio, sodio, hepatograma, glóbulos rojos, etc; como así también, la relación peso/edad y peso/talla. Es recomendable evitar trastornos de la alimentación, tales como la bulimia. El acompañamiento familiar en la realización de un plan de alimentación supervisado por un médico, reduce la posibilidad de que la o el joven padezca bulimia. 8 Se deben suprimir los alimentos azucarados u otros que normalmente producen ansiedad en el enfermo. Se debe sustituir estos alimentos por otros también energéticos entre estos alimentos se encuentran los siguientes: Los huevos ya que pueden aportar proteínas necesarias, y la leche. Aceites vegetales o frutos secos que proporcionan grasas además de vitaminas y minerales Frutas, verduras, hortalizas, que deben estar presente en todas las comidas, por ser ricas en vitaminas. Se debe de excluir las bebidas que contengan cafeína o alcohol ya que ambos alteran el sistema nervioso ya desequilibrado. Ademas es importante masticar lentamente el alimento para poder recibir mejor las proteínas de estos y evitar la abundante comida en el dia. 9 Complicaciones: Pancreatitis Caries dentales Inflamación de la garganta Anomalías electrolíticas Deshidratación Estreñimiento Hemorroides Rupturas esofágicas Situaciones que requieren asistencia médica 10 CONCLUSIONES La bulimia es una enfermedad producida por el trastorno alimenticio que se presenta mayormente en las adolescentes debido a que quieren verse con una mejor figura, por lo cual sufren de ansiedad por la comida y luego se provocan intencionalmente los vómitos, provocando en algunos casos hasta la muerte. 11 ANEXOS Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 12 Bibliografía: Bulimia y Anorexia (2011) Recuperado el 06 de Marzo del 2012 de: http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp Alimentacion y adolescencia (s.f) Recuperado el 06 de Marzo del 2012 de: http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc /alimentacion_adolescencia.htm ¿Cómo prevenir la bulimia? (2009) Recuperado el 15 de Marzo del 2012 de: http://www.aperderpeso.com/como-prevenir-la-bulimia/ Dieta para bulimia (1999) Recuperado el 16 de Marzo del 2012 de: http://www.botanical-online.com/medicinalsbulimiaalimentacion.htm Imágenes: Imagen 1: http://www.google.com.pe/imgres?q=bulimia&um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih=6 67&tbm=isch&tbnid=IFm9NVhI5jkiHM:&imgrefurl=http://www.esmas.com/salud/enf ermedades/mentales/341188.html&docid=e5AyJPDKbU7VMM&imgurl=http://i.esmas. com/image/0/000/003/248/bulimia22NTnva.jpg&w=370&h=270&ei=bQ1mTWiGtOftwfS64TDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=1070&vpy=201&dur=881&hovh=191&hovw=262&tx=9 8&ty=70&sig=105492308813422600563&page=1&tbnh=147&tbnw=197&start=0&nd sp=22&ved=1t:429,r:7,s:0 Imagen 2: http://www.google.com.pe/imgres?q=bulimia&um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih=6 67&tbm=isch&tbnid=ydovE1tHgPs8dM:&imgrefurl=http://www.ensenandoacomerami hijo.com/%3Fp%3D851&docid=phbZBRYRVZ89nM&imgurl=http://www.ensenandoa 13 comeramihijo.com/wp-content/uploads/2011/07/what-isbulimia_1.jpg&w=240&h=240&ei=bQ1mT-WiGtOftwfS64TDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=194&vpy=343&dur=652&hovh=192&hovw=192&tx=15 4&ty=82&sig=105492308813422600563&page=1&tbnh=130&tbnw=130&start=0&nd sp=22&ved=1t:429,r:8,s:0 Imagen 3: http://www.google.com.pe/imgres?q=bulimia&um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih=6 67&tbm=isch&tbnid=OgmyNVXa7lcysM:&imgrefurl=http://embarazo10.com/2011/07 /25/bulimia/&docid=Tv3_Nw5Fp9gZVM&imgurl=http://embarazo10.com/wpcontent/uploads/la_bulimia_1.jpg&w=400&h=506&ei=bQ1mT-WiGtOftwfS64TDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=178&vpy=162&dur=782&hovh=253&hovw=200&tx=10 7&ty=90&sig=105492308813422600563&page=1&tbnh=147&tbnw=116&start=0&nd sp=22&ved=1t:429,r:0,s:0 14