Download Syllabus Microbiología General 2013-2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS Semestre Académico :2013-II I. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. Nombre del Curso Código del Curso Número de créditos Año de Estudios Número de Horas 1.5.1. Teoría 1.5.2. Práctica 1.6. Pre Requisito 1.7. Duración del curso : : : : MICROBIOLOGÍA GENERAL BO2024 4.0 2do. Año : : : : 2 Horas Semanales 4 Horas Semanales Bioquímica General 17 semanas 1.8. PROFESORA RESPONSABLE : Mg. SUSANA GUTIERREZ MORENO Profesora Principal a T.C. PROFESORES COLABORADORES : Mg. Fernando Merino Rafael Profesor Principal a T.C. Blgo. Miguel Talledo Rivera Prof. Asociado a T.C PROFESORES DE PRÁCTICAS/ HORAS SEMANALES: Mg. Susana Gutiérrez Moreno Mg. Tito Livio Sánchez Rojas Blgo. Fernando De la Cruz Calvo Blgo. Miguel Talledo Rivera Blga. Mónica Huaman Iturrizaga 2 2 4 2 2 hr hr hr hr hr AYUDANTES DE PRACTICA Ad honorem: Jaime Augusto Guzmán Córdova Jean Pierre Hugo Pimentel Hurtado Kim Kley Valladares Diestra Karla Verónica Vásquez Cajachahua 1.9. Horario: TEORÍA Aula 108 : PRÁCTICA Aula S2 : Aula S2 : Viernes Lunes Viernes 8:00 - 10:00 10:00 – 12:00 10:00 – 12:00 hs hs hs II. SUMILLA El curso imparte un conocimiento de los microorganismos (Bacteria, Arquea y Fungi) y virus en cuanto a su estructura, ultraestructura y función para comprender su comportamiento antigénico. Además se incide sobre el crecimiento microbiano y su comportamiento cinético en las diferentes modalidades de cultivo, en el metabolismo energético y biosintético como base para su aplicación en procesos industriales. OBJETIVOS GENERALES : El alumno será capaz de: a)Utilizar adecuadamente los conceptos microbiológicos. b)Reconocer los caracteres distintivos de los microorganismos y virus. c)Reconocer a los microorganismos y virus como herramientas imprescindibles para el desarrollo de la biotecnología. OBJETIVOS ESPECIFICOS : El alumno será capaz de: a) Reconocer las características morfológicas y fisiológicas de los microorganismos. Familiarizar al alumno con las técnicas de cultivo de microorganismos y los métodos para evaluar el crecimiento microbiano. Familiarizar al alumno con los fenómenos de transferencia horizontal del material genético en bacterias y con algunas herramientas y técnicas de uso común en genética bacteriana. b) c) IV. EVALUACION :Permanente, mediante controles teóricos y/o prácticos además de los exámenes . La nota final se obtendrá de la siguiente forma: 2 exámenes teóricos :35% 2 exámenes prácticos :25% Evaluación práctica continua :25% Seminario :15% CONSIDERACIONES GENERALES: 1.2.3.- La asistencia a clases prácticas es OBLIGATORIA. Las inasistencias sólo serán justificadas mediante documento probatorio. El alumno que exceda el 30% de inasistencias, no podrá ser calificado en su promedio final y se le considerará DESAPROBADO. Las clases prácticas comprenden el desarrollo del trabajo experimental propuesto y calendarizado en la parte práctica del curso. En casos excepcionales se harán prácticas solamente demostrativas. 4.- En el manual de prácticas se dan las normas y recomendaciones a seguir en los trabajos prácticos. 5.- Cada alumno deberá asistir PUNTUALMENTE a sus clases prácticas VISTIENDO SU GUARDAPOLVO BLANCO y LARGO (LIMPIO,PLANCHADO y ABOTONADO); EL CABELLO RECOGIDO Y PORTANDO SOLO SU GUÍA DE PRÁCTICAS, ASA DE SIEMBRA, LÁPIZ MARCADOR PARA VIDRIO ó PLUMÓN PARA TRANSPARENCIAS, FÓSFOROS ó ENCENDEDOR y otros implementos de trabajo que se le indiquen oportunamente. Además de sus útiles de aseo personal (jabón desinfectante y toalla de manos). 6.- Los alumnos que no traigan el material biológico correspondiente para la realización de la práctica no ingresarán al aula de prácticas. 7.- El alumno no podrá abandonar el aula, durante el desarrollo de la práctica. 8.- Cada alumno presentará el cuestionario de su guía de prácticas resuelto, cuando su profesor de mesa lo solicite, lo que constituirá su nota de informe; por ningún motivo se admitirán retrasos. 9.- Durante las clases prácticas, el alumno será evaluado continuamente. 10.- Los exámenes parciales son CANCELATORIOS e IMPOSTERGABLES. 11.- El alumno tendrá derecho a sustituir el 50% del total de exámenes teóricos. V. CALENDARIO DE CLASES TEORICAS CLASE TEMA PROFESOR ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA MICROBIANA PRIMERA SEMANA T1 Bioseguridad. Principios y normatividad S.Gutiérrez T2 Concepto y desarrollo histórico de la Microbiología. S.Gutiérrez SEGUNDA SEMANA T3 Ubicación de los microorganismos dentro del mundo Viviente.Conceptos de especie microbiana, cepas, clones. S.Gutiérrez T4 Cápsula, Capa S y otras cubiertas mucilaginosas. S.Gutiérrez Ultraestructura. Función y aplicaciones. TERCERA SEMANA T5 Sem.1: Organización de un laboratorio de ensayo S.Gutiérrez T6 Pared celular. Ultraestructura, naturaleza química y función en bacterias y hongos. Formas defectuosas. S.Gutiérrez CUARTA SEMANA T7 Membrana citoplasmática y elementos membranosos. S.Gutiérrez T8 Genóforo microbiano. Ribosomas e Inclusiones. Apéndices filamentosos: Flagelos, taxias y fimbrias S.Gutiérrez QUINTA SEMANA T9 Sem.2: Quorum sensing S.Gutiérrez T10 Esporas microbianas. Esporulación y germinación. S.Gutiérrez NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO SEXTA SEMANA T11 Nutrición y Factores de crecimiento. Clasificación de S.Gutiérrez microorganismos sobre la base de los requerimientos T12 nutricionales. Mecanismos de absorción de nutrientes. S.Gutiérrez SETIMA SEMANA T13 Control del ciclo celular, Crecimiento microbiano. Sistemas de cultivo. F.Merino T14 Sem.3: Adaptaciones de los microorganismos en ambientes extremos S.Gutiérrez OCTAVA SEMANA T15 EXAMEN PARCIAL S.Gutiérrez T16 EXAMEN PARCIAL S.Gutiérrez NOVENA SEMANA T17 Cinética exponencial del crecimiento. F.Merino T18 Cinética de muerte. Control del crecimiento microbiano. S.Gutiérrez METABOLISMO Y FISIOLOGÍA MICROBIANA DECIMA SEMANA T19 Metabolismo bioenergético. F.Merino T20 Respiración y Fermentación. F.Merino DECIMO PRIMERA SEMANA T21 Degradación de otros sustratos F.Merino T22 Metabolismo metanogénico. Homoacetogénico. Diazotrofia. Quimiolitotrofia S.Gutiérrez DECIMOSEGUNDA SEMANA T23 Sem. 4: Sistemas de secreción de proteinas. S.Gutiérrez T24 Biosintesis de metabolitos primarios y secundarios F.Merino GENÉTICA BACTERIANA DECIMOTERCERA SEMANA T25 Variaciones y mutagénesis. F.Merino T26 Sem.5:Metagenómica en ambientes contaminados con productos xenobióticos S.Gutiérrez DECIMOCUARTA SEMANA T27 Regulación de la expresión génica. F.Merino T28 Mecanismos de recombinación genética. Conjugación Transformación, Transducción. S.Gutiérrez VIRUS DECIMOQUINTA SEMANA T29 Estructura viral. Interacción virus – célula Hospedadora. Principales virus M.Talledo T30 Sem.6: Empleo de los bacteriófagos en biotecnología M.Talledo DECIMOSEXTA SEMANA T31 Infección viral no productiva. Virus oncogénicos. M.Talledo Viroides y Priones. T32 EXAMEN PRACTICO FINAL S.Gutiérrez EXAMEN FINAL TEORICO DECIMOSETIMA SEMANA 16/12 T33 EXAMEN SUSTITUTORIO S.Gutiérrez CALENDARIO DE CLASES PRACTICAS P1 Bioseguridad y esterilización P2 Preparación del material a usarse en microbiología P3 Nutrición microbiana y Preparación de medios de cultivo P4 Coloración Gram y ácido resistente P5 Coloración de estructuras bacterianas P6 Métodos de cultivo de microorganismos aerobios y anaerobios P7 Enumeración de microorganismos P8 Cinética de crecimiento por lotes P9 Cinética de muerte microbiana P10 Enzimas microbianas P11 P12 P13 P14 P15 P16 Fermentaciones microbianas Metabolismo autotrófico Extracción de DNA Bacteriano Transformación bacteriana Sistemas de propagación viral y efecto citopático Aislamiento y cuantificación de bacteriófagos TEXTOS ATLAS, R. y R. BARTHA. 1990. Microbial Ecology: Fundamentals and applications. Addison Wesley Publishing Company. USA. BROCK, T. 2008. Biología de los microorganismos.Prentice Hall Inc. 11a. ed. México. STANIER, ROGER et al. 1996. Microbiología . 2a.Edición. Editorial Reverté. Barcelona. PRESCOTT, L.; J. Harley, D. Klein. Microbiología. 2004. ISBN: 844860525X. McGraw-Hill Interamericana WHITE, D. Physiology and Biochemistry of Prokaryotes. 2007. ISBN: 195301684. Oxford University Press. REVISTAS ESPECIALIZADAS Annual Review of Microbiology Advances in Virus Research Environmental and Applied Microbiology Procesado en la Escuela Académico Profesional e Impreso en la Oficina de Publicaciones e Impresiones en la Facultad de Ciencias Biológicas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SEGUNDO SEMESTRE 2013