Download Portafolio-de-Evidencias-Parcial-2
Document related concepts
Transcript
Actividad 1. Actividad 3: Pt 2 Actividad 17. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Al dar un vistazo a estos sistemas de creencia con mayor impacto y sus perspectivas de Dios, encontramos una diversidad enorme: Los hindúes creen en 300, 000 Dioses. Los budistas dicen que no existe tal deidad. Los seguidores de la Nueva Era creen que ellos son Dios. Los musulmanes creen en un Dios poderoso, pero distante Los cristianos creen en un Dios que es amoroso y accesible. ¿Todas las religiones adoran al mismo Dios? Consideremos eso. La nueva Era enseña que cada persona debería centrarse en una conciencia cósmica, pero requeriría que los musulmanes abandonaran a su Dios, que los hindúes renunciaran a sus numerosos dioses y que los budistas establecieran que existe un Dios. Las religiones más grandes del mundo (Hinduismo, Nueva Era, Budismo, Islamismo y seguir a Jesucristo) son bastante únicas entre sí. Y de todas estas una afirma que existe un Dios personal y amoroso que puede ser conocido, en esta vida. Jesucristo habló de un Dios que nos da la bienvenida para tener una relación con Él y llega a nuestro lado como un Dios confortador, consejero y poderoso que nos ama. Actividad de aprendizaje 3. Página 106. I. Formen dos equipos. Analicen y preparen sus argumentos para organizar un debate; uno de los equipos deberá defender el argumento ontológico de la existencia de Dios y el otro debe impugnarlo. Nombren un moderador. II. Expongan sus argumentos. III. Concluyan el tema y escriban en sus conclusiones en el pizarrón. Cada alumno debe anotar lo escrito en el pizarrón en su libreta. Argumento a favor: Las cosas no suceden porque si, debe de haber un Dios que sea el que mueva todo, será él quien tiene todo el poder; es un ser perfecto, todo es dirigido por él desde la creación hasta ahora. Él nos provee de todo lo que nos rodea y con ello, es la causa de nuestra existencia, maneja todo lo existente. Sólo puede existir un ser perfecto que esté por sobre los demás seres y ese debe ser Dios. Argumento en contra: No existe como tal una prueba física de su existencia. La naturaleza se rige por sí sola, todos los seres tienen un tiempo de vida y todos los cambios son provocados por los mismos seres que modifican el medio. Los seres humanos han creado un ser más poderoso que ellos porque necesitan creer en algo superior a ellos para poder poner su fe en algo y moverse en torno a ello. Dios existe cono una idea en la mente. Conclusiones: Sin importar cuántos argumentos demos, siempre habrá una oposición tanto para los argumentos a favor como a los que están en contra y todos son válidos, pero no podemos simplemente negar que existen situaciones que la ciencia no puede explicar y por tanto, eso es una buena pauta para afirmar la existencia de un ser más poderoso al que denominamos como Dios. El debate sobre la existencia o inexistencia de Dios, siempre será un tema controversial y nunca podremos llegar a un solo resultado. Actividad de aprendizaje 6. Actividad de Aprendizaje 10. Página 119. I. II. III. IV. Formen equipos de cinco integrantes. Elaboren un diagrama de flujo que sintetice el método cartesiano. Elaboren una síntesis del pensamiento de Descartes sobre el conocimiento, la humanidad y el mundo. Expongan sus trabajos en plenaria grupal. Duda Análisis Síntesis Prueba rigurosa Pensamiento de Descartes sobre el conocimiento, la humanidad y el mundo. Fue uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Se definió a sí mismo como “sujeto pensante”. Empleó el método analítico, con el que examina las consecuencias de las suposiciones de algún problema. Retomó la investigación filosófica del siglo anterior para elaborarla con perfiles más delimitados y en un sentido más profundo. Optó por una solución racionalista, que se caracteriza por la afirmación de que la veracidad del conocimiento procede de la razón y la existencia de ideas innatas. Provocó la desvalorización del conocimiento sensible, en el que no se podrá fundamentar el saber, por lo cual la razón quedó como única fuente de conocimiento. El cartesianismo se trata de una filosofía de humanismo individualista, construida a partir de la intuición intelectual, en ella el ser humano reflxiona desde sí mismo intentando abrirse a la realidad exterior. Centró su estudio en el problema del conocimiento al que describió como un rodeo necesario para llegar a ver claro. Distinguió dos tipos de conocimiento: el sensible que se adquiere por los sentidos y el intelectual adquirido por el entendimiento y recae sobre las ideas. Definió al objeto de conocimiento como la totalidad de los seres compuestos de tres sustancias: las corporales, las espirituales o alma humana y Dios. Formuló una noción dualista del ser humano: es una sustancia espiritual o mente (alma) que se encuentra unida al cuerpo, por el cual el alma es más importante que el cuerpo. Enunció: “El yo existe. Si dudo de mi existencia, estoy pensando y si pienso quiere decir que existo (yo existo mientras pienso) y ésta es una verdad de la que no puedo dudar”. Así, encontró su verdad inexpugnable: “si pienso, luego existo”. Actividad de aprendizaje 13. Movimiento ecuménico actual.