Download plan de gestion de riesgo de la ie
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
"AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU" PLAN DE GESTION DE RIESGO DE LA I.E………………… DE“ CHINGA” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE : PUNO 1.2. UGEL : CHUCUITO 1.3. COORDINADOR PREVAED REGIONAL : AUGUSTIN MIGUEL RAMOS RODRIGUEZ 1.4. DIRECTOR : …………………………….. 1.5. COORDINADORES : Lic. LUZ YRENE ORDOÑEZ NAIRA Prof. JIMMY KARLEN QUISPE RAMOS 1.6. LUGAR : JULI II. INTRODUCCIÓN. III. El Ministerio de Educación a través de la DIECA, actualmente trabaja en la aplicación del enfoque ambiental y la aplicación de las estrategias para la Educación en Gestión de Riesgos; así mismo en la Institución Educativa ……………………………………… se ha conformado el Comité de Gestión de Riesgos y el Comité de Gestión de Contingencia, con la finalidad de prever los riesgos, la vulnerabilidad que presenta la comunidad; formando valores de responsabilidad y mitigar los esfuerzos, teniendo la sostenibilidad para vivir con seguridad, salvaguardar el bienestar de toda la población. Fortalecer capacidades en la personas para asumir con responsabilidad los posibles riesgos producto de los fenómenos naturales y antrópicos, fortaleciendo a una cultura de Gestión de riesgo BASES LEGALES Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias. Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su reglamento. Decreto Supremo Nº 048 – 2011 - PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664. Decreto de Urgencia Nº 024 ‐ 2010, Dictan medidas económicas y financieras para la creación del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados – PREVAED RM N° 572-2015-MINEDU, Normas de orientaciones para el desarrollo del año escolar para el año 2016 en instituciones educativas y programas en educación básica. RM Nº 596-2015-MINEDU. Normas de orientación para el desarrollo del año escolar 2016. IV. DIAGNOSTICO El Distrito de ……………., provincia de …………….., región Puno, está considerado con mayores riesgos ambientales por su ubicación geográfica, estando ubicada a una altitud de 1400 m.s.m. aproximadamente con clima templado calido, en la que frecuentemente cae lluvia con intensidad. En el distrito de ………………., en los últimos diez años han ocurrido recurrentemente lluvias intensas, las mismas que han afectado a la agricultura que son la base económica de la población. Frente a estos eventos adversos tanto la comunidad educativa como las autoridades han demostrado una conducta pasiva. Los fenómenos antes mencionados produjeron cambios fundamentalmente en el clima, el paisaje natural y cultural, reducción de pastos naturales. La condición económica del distrito de …………………. precaria como consecuencia de la agricultura de tipo extensivo, es decir, sin tecnología alguna, ubicándola en el quintil 2. En el aspecto social, la población en su mayoría cuenta con educación primaria concluida. Las viviendas e Instituciones Educativas públicas están construidas con material rústico (adobe, piedras y tapial), dichas construcciones son vulnerables a las amenazas naturales (derrumbes, desborde de rios, otros). En esta comunidad hay bastante vegetación y muchos árboles (bosque). Teniendo una relación armónica entre el hombre y su medio. En la localidad de ……………….., existe una Institución Educativa, con del nivel Inicial, Primaria y Secundaria cuenta 08 docentes de ambos sexos, y un administrativo y complementan los programas que complementan ASPIS, PREVAED. Zona productora de ………………, población dedicada a la agricultura. IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS (Matriz 01) NATURALES AMENAZAS ANTROPICOS Lluvias intensas Mal manejo de Residuos Sólidos Deslizamientos de suelo Quema de biomasas Desborde Contaminación del agua Movimiento de masa Uso excesivo de agroquímicos Vientos fuertes Carencia de saneamiento básicos PERIODOS DE DURACION: - Las lluvias tienen una duración de casi todo el año. Deslizamiento de tierra durante las torrenciales lluvias. Desborde de ríos CONSECUENCIAS DE LA POBLACIÓN: - Enfermedades bronco-pulmonares en la población en general. - Perdidas económicas Perdidas de clases. ZONAS DE AFECTACIÓN: - Comunidad en general - Institución educativa. RECONOCIENDO LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD (Matriz 02) AMENAZA DE DESLIZAMIENTO DE TIERRA Y DESBORDE DE RIOS PREGUNTA CLAVE PARA MIEMBROS DE I.E……………. La institución está protegida contra LOS deslizamiento de tierra y desborde de rios? FACTOR INFRAESTRUCTURA FACTOR INSTITUCIONAL ¿Tiene rutas de evacuación, zonas libre, zonas de seguridad con señalización adecuada? ¿Cuenta con cocinas y utensilios para atender a los estudiantes? Qué cambios se hizo en la I. E……… para que los niños (as) soporten las lluvias ? ¿Existe la comisión de Gestión de Riesgo? ¿Los miembros de la comisión de GRD tienen una participación activa y oportuna? ¿La Institución Educativa cuenta con aliados estratégicos? Existe un plan de GRD, aprobado y en ejecución? VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD La infraestructura de Institución Educativa es de material rustico, techo de calamina y sin cielo raso, y con algunos vidrios rotos en las ventanas. No se cuenta con zonas definidas ni menos señalizadas. No cuenta áreas libres para una nueva construcción ya que institución no es propia. No cuenta con un espacio para cocina. Focalizada en el Programa PREVAED. No cuentan con espacios. No hubo cambios. En los integrantes de la comisión de GRD no están considerados el personal administrativo ni los estudiantes. Incumplimiento de funciones de la mayoría de los miembros. No disponibilidad del personal administrativo Fortalecimiento de capacidades a la comunidad educativa. Solamente se coordina No cuenta . con APAFA Existencia de un PGRD sin validar Existencia de guías metodológicas para la elaboración del PGRD. FACTOR EDUCATIVO ¿Existe un PEI y PAT que incorpora el enfoque ambiental y el componente de educación del riesgo? ¿Hay actividades pedagógicas propuestas para mitigar los efectos de deslizamiento de tierra? ¿Se elaboraron materiales educativos de GRD para caso de deslizamiento de tierras? ¿Existen grupos organizados de padres de familia? FACTOR ORGANIZATIVO ¿Existen docentes y estudiantes lideres con ascendencia en la comunidad educativa? ¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos De deslizamiento ? Existencia de un PEI y PAT sin enfoque ambiental ni de GRD. En las sesiones de aprendizaje no se desarrollan capacidades sobre el efecto de los deslizamientos de tierra y desborde de rios . No se elabora materiales educativos para GRD. La Asociación de Padres de Familia está conformada solamente por madres de familia. No se realizan actividades de formación en liderazgo. La coordinación entre la I.E……. . y otros sectores u organizaciones es mínima. Personal idóneo para el apoyo en su elaboración. Fortalecimiento de Capacidades mediante Talleres, campañas de sensibilización y reuniones diversas Normas vigentes para la ejecución del enfoque ambiental. Predisposición de docente y niños (as) para la elaboración de materiales educativos de GRD. APAFA bien organizada y con planes de trabajo. Docente y niños (as) con predisposición a organizarse. Presencia de organizaciones comunales, sociales y gubernamentales. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (Matriz 03) AMENAZA DE DESLIZAMIENTO DE TIERRA Y DESBORDE DE RIOS FACTOR INFRAESTRUCTURAL FACTOR INSTITUCIONAL FACTOR EDUCATIVO FACTOR ORGANIZATIVO VULNERABILIDAD La infraestructura educativa no soporta los efectos negativos de deslizamiento de tierras y desborde de rios . Incumplimiento de funciones de la mayoría de los miembros de la Comisión de GRD. Existencia de un PEI y PAT sin enfoque ambiental ni de GRD. La coordinación entre la I.E.I y otros sectores u organizaciones es mínima. RIESGOS FÍSICOS, PERSONALES A LOS QUE ESTA EXPUESTO. ¿QUE PASARIA SI? SIMBOLOS PACTADOS Enfermedades de vías respiratorias La acción de respuesta no sería efectiva. Los efectos de deslizamiento de tierra y desborde de ríos. Respuesta negativa frente a los derrumbes y desborde de ríos. PERIODO DE LA EMERGENCIA La Institución Educativa ……………….. está expuesta a Los deslizamientos y desbordes de rios durante todo el año,(barro, charco, filtración de agua y lugares pantanosos) V. MAPA DE RIESGOS Ejm. VI. OBJETIVOS GENERALES o Realizar una Gestión de Riesgos de Desastres efectiva, eficiente y oportuna elaborando, implementando y aplicando el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres con participación de la comunidad educativa y otras organizaciones de la localidad, a fin de prevenir y reducir los efectos de un fenómeno natural adverso. OBJETIVOS ESPECIFICOS o Identificar las vulnerabilidades y amenazas recurrentes de la localidad de …… para prevenir y reducir los riesgos. o Organizar Talleres de Fortalecimiento de Capacidades dirigidas a la sector educativa con el fin de elevar la cultura de prevención y Gestión de Riesgo. o Implementar y ejecutar el Plan de Gestión de Riesgo, para la mayor seguridad de vida de la población en su conjunto. o Ejecutar simulacros de prevención de manera permanente. VII. ACTIVIDADES 6.1 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES DE PREVENCION (Matriz 04) AMENAZAS FACTOR INFRAESTRUCTURAL FACTOR INSTITUCIONAL FACTOR EDUCATIVO FACTOR ORGANIZATIVO VULNERABILIDAD RIESGOS FISICOS La infraestructura educativa no soporta los efectos de las lluvias torrenciales. Incumplimiento de funciones de la mayoría de los miembros de la Comisión de GRD. Enfermedades vías respiratorias. Existencia de un PEI y PAT sin enfoque ambiental ni de GRD. Los efectos de los deslizamientos de tierra y desborde de rios sería inminente y con daños en la salud de los estudiantes. Respuesta negativa frente a los deslizamientos y desborde de rios . La coordinación entre Instituciones Educativas y otros sectores u organizaciones es mínima. La acción de respuesta no sería efectiva. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Control médico a los estudiantes . Gestionar charlas Sensibilización a los miembros de la Comisión de GRD referente a sus funciones. Realizar acciones de prevención ante efectos de los deslizamientos de la tierra (simulacros). Fortalecimiento de capacidades en GRD para su incorporación en los documentos de gestión. Firma de compromisos con los aliados estratégicos. 6.2 PARA IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES DE MITIGACION (Matriz 05) AMENAZAS FACTOR INFRAESTRUCTURAL VULNERABILIDAD La infraestructura educativa no soporta los efectos negativos de los deslizmientos de tierra y desborde de rios . RIESGOS FISICOS Enfermedades vías respiratorias. FACTOR INSTITUCIONAL FACTOR EDUCATIVO FACTOR ORGANIZATIVO Incumplimiento de funciones de la mayoría de los miembros de la Comisión de GRD. La acción de respuesta no sería efectiva. Existencia de un PEI y PCI sin enfoque ambiental ni de GRD. Los efectos de los deslizamientos de tierra y desborde de rios sería inminente y con daños en la salud de los estudiantes. La coordinación entre la I.E. y otros sectores u organizaciones es mínima. Respuesta negativa frente a los deslizamientos de tierra y desborde de rios . Juli, 07 de marzo 2016 ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN Refacción de puertas y pisos. Reparación del cielo raso de las aulas. Reemplazar los vidrios rotos con cartones y plásticos. Abrir zanjas de desagüe fluvial. Reuniones programadas de la Comisión de GRD a fin de retomar sus funciones. Realizar campañas de difusión comunicacional. Reuniones con la comunidad educativa a fin de incorporar el enfoque de GRD en los documentos de gestión institucional y pedagógica. Reuniones de coordinación para fortalecer la organización, entre la I.E. y otros sectores.