Download metodologia portafolio
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Economía Fundamentos de la Metodología de la investigación. Dr. Roberto Morales Estrella. Portafolio de Evidencias. Integrantes: Zúñiga Lucas Arisdelci Salgado García Katya Lidia Lazcano Roldán Christian Erika Sosa Amador José Pablo Hernández Badillo Hector Daniel Semestre: 2do Grupo: “1” Fecha de entrega: 26 de Enero del 2015 0 Another brick in the Wall – Pink Floyd Comentario. Está divido en 3 partes, parte 1, 2, 3 respectivamente, y son fundamentales en el concepto del álbum, como lo marca la pared detrás de la cual se retira Pink, el personaje principal del álbum. La primera parte habla sobre la ida del padre del intérprete, de cómo lo dejo y él se pregunta que qué le dejó a él y que le dejará para su futuro y él hace la exclamación “Todo ello, no fue más que ladrillos en el muro”. Forjándose en la mente una pared. Pasan los años, él chico crece y como todos vamos al colegio; en esta parte de la canción el chico habla sobre su experiencia en el colegio, ya que en esa época la educación se daba de distinta manera. En el video, el cual es el más visto a nivel mundial, se plasma el cómo en esa época, los maestros se enfocaban más en la disciplina que en transmitir conocimientos y algo que me pareció muy llamativo fue el hecho de incluir una máquina en donde pasan los niños formados, y al salir ellos tienen una misma cara que hace alusivo a un “mismo pensamiento”. Con las palabras “No necesitamos educación, no necesitamos control mental”, a mi parecer él hace referencia a que todo le quieren imponer y que en realidad él no tiene “hambre de conocimiento” y eso hace que ese muro crezca más a través de los años. La tercera parte es donde él se da cuenta que pasó toda su vida culpando a la demás gente de todo lo que le pasaba; la ausencia de su padre, un mal plan sistema de educación y un maestro que quiso que todos pensarán igual que él. Él intérprete y escritor de esta historia se da cuenta que él mismo era un ladrillo más en la pared y que lo único que hizo fue cerrarse en su burbuja y culpar a los demás de todo lo que pasaba cuando en realidad él era el problema, su forma de pensar y el cómo tomaba las cosas. La lección aprendida fue que nosotros tenemos la fuerza para tomar decisiones y que ellas forjen un futuro mejor. Que los comentarios que nos hagan, solo nos sirvan las cosas buenas y malas desecharlas. Y que las experiencias nos hagan personas con convicción y con una visión de nuestro futuro más amplia. 1 Entrevista a de AT&T Después de que AT&T adquirió a Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, la empresa norteamericana busca posicionarla dentro del primer o segundo lugar del mercado en menos de 10 años apoyándose de una importante inversión en internet móvil, dijo Randall Stephenson, presidente y director general de AT&T. Dijo que apuesta por pelear con Telcel el primero o segundo lugar del mercado en un plazo no mayor a 10 años, plazo en el que podría revolucionar el mercado con su inversión en internet móvil y económico. Advierte que su negocio podría cambiar la economía regional de Norteamérica, incluido México. Comentario: Telcel parecerá un gigante, pero en cuanto a ponerse con verdaderas compañías que ofrecen calidad y servicio, pasa a ser un diminuto personaje. Telcel no se puede comparar y Tmobil esa gran corporación es la que introdujo androide al mercado, bajaron los precios y ofrecen lo mejor En realidad, las compañías de servicio móvil en México ni las compañías que ofrecen servicio fijo, son de buena calidad. Desde totalplay hasta telmex, desde su conección y servicio al cliente es muy bajo en calidad a comparación del precio el cual es muy alto. Esto ratifica que la apertura a la inversión extranjera directa propuesta por la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, contribuye a reforzar el posicionamiento de México como una nación atractiva y confiable para establecer y desarrollar nuevos negocios de tecnología, al mismo tiempo en que se incrementa la competencia y se beneficia a los usuarios”. Pero al igual que es un gran ventaja para todos los usuarios, es un poco triste saber otra compañía compre empresas mexicanas y ofrezcan mejor servicios porque Telcel siendo empresa Mexicana lo único que hace es robar y no brindar un buen servicio, y como dice en la entrevista, las reformas del presidente Enrique Peña Nieto lo único que provocan es una entrada fácil y barata para entrar a nuestro país de empresas extranjera. La mayoría de los usuarios de Telcel, incluido nosotros, estamos de acuerdo que el servicio que nos otorga es muy malo y de muy baja calidad, en pocas palabras nos roban ya que los satélites que utilizan son de nosotros, los mexicanos, entonces estamos pagando un servicio que nos pertenece. (Martínez, 2010) 2 Con la llegada de AT&T llegamos a la conclusión que nos brindaran un mejor servicio a un mejor precio, y por el cual estaríamos dispuestos a cambiar de compañía. “Condiciones menores, nada significativo en términos de limitaciones para nosotros para invertir en México.” (Randall Stephenson 2015) Comento el presidente y director general de AT&T que las condiciones que le ponía México para comprar la compañía no eran nada significativas y que no le preocupaban mucho porque gracias a las reformas implementadas se les facilita la entrada a México. 3 Zúñiga Lucas Arisdelci 317532 arisdelci95@hotmail.com Salgado García Katya Lidia 328193 katyasalgado18@hotmail.com Lazcano Roldán Christian Erika 312398 chrol_7s@hotmail.com Sosa Amador José Pablo 313803 pablotas210993@gmail.com Hernández Badillo Héctor Daniel 314007 daniel_badilloh95@hotmail.com Fenomenología, la raíz de todo el conocimiento. 4 Antes de comenzar a hablar sobre la fenomenología, qué es y esas cosas daremos una pequeña aportación de esta a la investigación. El fundador de la fenomenología fue Edmund Husserl, y fue un movimiento filosófico muy influyente en el sigo XX que ínsita a que el ser humano aborde el mundo del conocimiento, que se adentre cada vez un poco más y que siempre tenga “hambre de conocimiento” que tenga esas ganas de aprender, de ser un hedonista sin olvidarse de tus prójimos. Una de las características era que quería sentir las cosas con originalidad sin alguna alteración para la experiencia, ósea, una mejor comprensión de las cosas y no solo una explicación. Entender con claridad las cosas, con tus propias expresiones y palabras dejando a un lado las definiciones de cajón y adentrarse más a un significado propio. La fenomenología al igual tiene un enfoque en la hermenéutica que es el arte o teoría de interpretar textos, especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos. El uso de esta adora la reflexión y explicación de los acontecimientos. Hace énfasis al cuerpo, el alma y espíritu que de alguna manera posibilita la relación con el conocimiento. Hace un pequeño énfasis en el conocimiento integrando la experiencia y vivencia usando la conciencia de una persona para poder tener una mejor percepción. Mencionadas las sensaciones y sentimientos que hacen que el ser humano pueda tener una mejor compresión como las sensaciones de conciencia a lo espiritual y a los sentimientos axiológicos que hacen disfrutar las cosas que ocurren en un espacio. Sin embargo debemos recordar que nadie es una isla y que aunque tenga mil cosas y todos sus placeres sean concedidos debemos tener esa cercanía con alguien más, alguien con quien platicar sobre temas tan vánales como temas en lo que los dos crezcan y se retroalimenten. La empatía es ponerse “en los zapatos” de los demás, es decir, ver la forma en que la otra persona ve el mundo, con los conocimientos y vivencias de otro individuo y así generar aprendizaje aunque esto es difícil pues bien dicen “Nadie aprende en piel ajena”. La fenomenología utiliza como método el retorno a la experiencia, los sucesos que pasan en toda tu vida debes aclararlos en tu mente y analizarlos y saber cómo tomarlos.. En la actitud espiritual natural estamos vueltos, intuitiva e intelectualmente, a las cosas que en cada caso nos están dadas. En la percepción, por ejemplo, se halla obviamente ante nuestros ojos una cosa; está ella ahí, en medio de las otras cosas, de las vivas y las muertas, las animadas y las inanimadas; es decir: en mitad de un mundo que, en parte, como las cosas singulares, cae bajo la percepción, y, en parte, está también dado en nexos de recuerdos, y desde ahí se extiende hacia lo indeterminado y desconocido.. 5 Los conocimientos no siguen sin más a los conocimientos como poniéndose meramente en fila, sino que entran en relaciones lógicas los unos con los otros: se siguen unos a partir de los otros En otras palabras: nos encontramos en la conciencia con algo que es el contenido real de esta, las vivencias intencionales. Nos encontramos, por ejemplo, con la representación del dios Júpiter . Este contenido de la conciencia que son las vivencias puede ser objeto de un análisis, de un examen que se ocupa, no del dios Júpiter, sino de la representación que en la conciencia hay de este. Si tal examen tiene la pretensión de ser fenomenológico, tiene que describir la vivencia tal como es. Pero como ninguna vivencia intencional es algo simple, pues tiene siempre partes y aspectos, hay que descomponerla en sus partes esenciales Hemos señalado que la pregunta por lo que es fenomenología no es, en las Investigaciones Lógicas, un asunto central. Ahora bien, el período que sigue a la publicación de esta magna obra está marcado por una profunda transformación de las ideas filosóficas de Husserl. Este cambio radical se caracteriza por lo que Eugen Fink, asistente de Husserl junto con Ludwig Landgrebe, denomina el esfuerzo por la conquista de una autocomprensión filosófica, vale decir, por la autoapropiación de las intenciones que mueven su pensamiento en lo íntimo de este . A Husserl no le satisface ya la noción de fenomenología como psicología descriptiva: las intenciones de su pensamiento no apuntan solo y exclusivamente a un método para esclarecer tales o cuales problemas concretos del conocimiento. Lo que él hace en las Investigaciones Lógicas no es solo resolver esto o aquello, como, vaya por caso, la pretendida reducción de la lógica a procesos psicológicos o neurológicos. Antes bien, la intención más íntima de aquellas apunta a una nueva idea de la ciencia filosófica como tal. Y no se trata, por cierto, de un hecho menor. En la introducción de Paul Janssen a la edición alemana de La idea de la fenomenología se habla de una crisis existencial en Husserl . El comentarista cita a este propósito un pasaje de un cuaderno de Husserl, fechado el 25 de septiembre de 1906, en que este habla de una tarea que tiene que resolver si quiere poder ser llamado filósofo. Esta tarea no es otra que una crítica de la razón. Sin ella, en verdad, no puede vivir . Husserl entiende que si no acomete una crítica de la razón, lo que ha hecho hasta ese momento no puede ser llamado, en sentido estricto, filosofía. Y sin ella no puede vivir por el hecho de que es justamente una crítica de la razón, en tanto que ciencia filosófica como tal, lo que ha movido desde dentro su labor intelectual. A este respecto Husserl, que no es muy dado a las metáforas y tropos, habla en la tercera lección de La idea de la fenomenología de un círculo que haría imposible la fenomenología, y que en ese caso todas las pasadas penas de amor serían vanas. Las Investigaciones Lógicas vendrían a ser, entonces, como aquellas cuitas de amor, aquellos esfuerzos por caer en gracia y conquistar a la esquiva amada. Pero si no se llega a una crítica de la razón, se trataría en última instancia de esfuerzos perdidos. Vistos desde sus efectos, no servirían de nada. Así pues, las lecciones sobre la idea de la fenomenología han de ser entendidas en este preciso contexto. Sabemos, por otra parte, que los "esfuerzos amorosos" de Husserl no fueron vanos, y que desembocaron en dos publicaciones centrales: el texto 6 programático Filosofía como ciencia estricta de 191 e Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica de 1913. Una cosa es saber las cosas y otra es entenderlas, por estos motivos es que el hombre esta constantemente intentando comprender las cosas que sabe para poder llegar a una conclusión de porque de las cosas que suceden a su alrededor, podemos llegar a conocer ciertas cosas al observarlas pero comenzamos a comprenderlas al comenzar a interactuar con ellos manipulándolas y experimentando con ellas. Podemos conocer las cosas pero para poder tener conocimiento sobre cada cosa necesitamos estar interactuando con estas habitualmente. Para que los conocimientos no se desvanezcan. Los filósofos son quienes principalmente estudian los tipos de conocimientos que se obtienen a través de la vida. Podemos tener conocimientos de nuestra persona o de otras personas o cosas el conocimiento de uno mismo es el de nuestras capacidades y lo que hemos vivido, el conocimiento de las demás cosas es a través de lo que aprendimos al congeniar o interactuar con los demás. Estos también pueden estar ligados ya que los conocimientos propios pueden usarse al querer descubrir los pensamientos de las personas al comparar sus acciones con las nuestras. 7 Fuentes de información. “Un gran asteroide rozará la tierra el 26 de Enero” (n.d) Extraída el 25/01/15 desde http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/un-gran-asteroide-rozara-la-tierra-el26-de-enero-421421316265 Un asteroide de un tamaño considerable, ya que se estima que tenga medio kilómetro de diámetro, pasará el próximo 26 de enero bastante cerca de la Tierra. De hecho, se trata de la primera roca espacial de este tamaño que más se acerca a nuestro planeta desde que se tiene constancia. El asteroide ha sido bautizado como 2004 BL86 y pasará a tres veces la distancia de la Tierra a la Luna. Será un acontecimiento único que no volverá a repetirse al menos en 200 años. “Peña respalda estrategia contra embarazado adolescente” (n.d) Extraída el 24/01/15 desde http://www.informador.com.mx/mexico/2015/572261/6/pena-respaldaestrategia-contra-embarazo-adolescente.htm El Plan del presidente de México consta de reducir a un 50% los embarazos de niñas entre 15-19 años para el año 2030, y a un 0% los embarazos en niñas de 10-14 años pues según estudios, estos embarazados se dan por abusos. La estrategia consta de hacer consciencia tanto en las mujeres sobre que si se embarazan sus estudios quedan truncados y no pueden tener un estilo de vida digno, y en los hombres para hacerles saber que no solamente es responsabilidad de las mujeres sino también de los hombres. . “Chicle vs hilo dental” (n.d) Extraída el 25/01/15 desde http://www.muyinteresante.com.mx/salud/15/01/23/masticar-chicle-eliminabacterias-boca/ En lo particular, nos gusta el chicle a la mayoría de los adolescentes pues ya que acelera el metabolismo, hace que nuestro aliento se refresque, sin embargo vivíamos en el error que solo ocasionaba gérmenes en nuestra boca lo cual no es así, pues estos científicos descubrieron que el chicle elimina el mismo número de bacterias que si utilizaras hilo dental, lo cual tiene 100 puntos más al chicle. 8 “Fondos y apoyos conacyt” (n.d) Extraída http://www.conacyt.mx/index.php/fondos-y-apoyos el 26/01/15 desde Los apoyos y fondos del conacyt, son buenos, porque ofrecen una amplia gama de apoyo a la ciencia y a la tecnología que busca promover y desarrollar la investigación científica, siendo esta una institución que cuenta con un presupuesto flexible para este rubro. También es cierto que se debe definir entre las instituciones educativas desde el nivel medio superior los apoyos que otorga, además de que el gobierno debería destinar presupuesto directamente a las escuelas para la promoción e innovación de actividades científicas y tecnológicas ya que se carece de recursos económicos y materiales que desde esa primera etapa de formación permiten ampliar el desarrollo tecnológico y apoyar a los estudiantes. Con la ayuda de estos fondos a los proyectos innovadores y a los estudiantes lo que se hará a largo plazo será incrementar el crecimiento económico y así en México crecería la economía. En el Cbtis 154 del estado de Tlaxcala había un programa de tecnología y ciencia en donde los estudiantes realizaban diferentes proyectos y aportaban ideas novedosas que podrían ser de ayuda en el futuro, cada alumno que tenía un proyecto era apoyado por la escuela y el estado para que pudieran exponer sus ideas a otras personas de diferentes partes fuese nacional e internacional. Axel Moran estudiante del CBtis 154 de la especialidad de alimentos, realizo unas galletas transgénicas que lo llevo a concursar a nivel nacional y ganó el primer lugar llevándolo a participar a nivel mundial llevándose el 2do lugar en ideas novedosas de ciencia, ganándose un viaje a Cuba. “Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013)” (n.d) Extraída el 26/01/15 desde http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentacion.aspx El objetivo del SCIAN México es proporcionar un marco único, consistente y actualizado para la recopilación, análisis y presentación de estadísticas de tipo económico, que refleje la estructura de la economía mexicana. El SCIAN México es la base para la generación, presentación y difusión de todas las estadísticas económicas del INEGI. Su adopción por parte de las Unidades del Estado, permitirá homologar la información económica que se produce en el país, y con ello contribuir a la de la región de América del Norte. 9 “Dólar cierra en $14.951” (n.d) Extraída el 26/01/15 desde http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/peso-fuerte-al-inicio-de-semana-dolarcierra-en-14-5734.html La moneda nacional ganó el lunes 0.46 por ciento, aprovechando la coyuntura de debilidad del dólar en el mercado internacional de divisas. El euro también recuperó terreno, resistiendo el resultado de las elecciones en Grecia. “AT&T compra Nextel México por mil 880 millones de dólares.” (n.d) Extraída el 26/01/15 desde http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/01/26/at-t-compra-nextel-mexico-por-mil880-millones-de-dolares-3342.html AT&T llegó a un acuerdo para comprar la operadora de telefonía Nextel México a la firma NII Holdings por alrededor de mil 880 millones de dólares, menos la deuda de la compañía, informó la empresa estadunidense este lunes. “Caída del precio del crudo ya pega a Norteamérica” (n.d) Extraída el 26/01/15 desde http://www.milenio.com/negocios/Caida-precio-crudo-pegaNorteamerica_0_452954721.html En una prueba de fuerza en los mercados mundiales del petróleo, los productores en Norteamérica son los que flaquean primero. La caída en los precios de compra del crudo, de más de 55 por ciento desde junio pasado, puso bajo presión a las empresas y países productores de petróleo. Sin embargo, en las últimas semanas hay un claro mensaje en los resultados de Schlumberger, Halliburton y Baker Hughes, las empresas internacionales de servicios más grandes del mundo que apoyan a los productores de gas y petróleo en perforación, actividades complementarias y análisis de pozos. Las tres dijeron que la actividad cae mucho más pronunciadamente en Norteamérica que en el resto del mundo. 10 Comentario de clases. Comentario de la clase del 19 de Enero del 2015. Lazcano Roldán Christian Erika 312398 chrol_7s@hotmail.com Reporte individual. El profesor comenzó con una pregunta muy versátil ¿Qué somos? A lo que mi compañera Magali respondió con firmeza “Somos economistas”. El profesor comenzó con una serie de preguntas a los pocos estudiantes que había en el salón ya que, al cerrar la puerta nadie podría entrar; todos tenían cara de asustados pues el profesor tenía cara de malo, pero a mi parecer fue un profesor que quería escuchar respuestas firmes, sin titubeos y siempre viéndolo a los ojos, eso lo aprendí en la preparatoria con un profesor similar a él. Mi respuesta fue un poco vacía pues en realidad no sabía que contestar, sin embargo siempre viéndolo a los ojos y teniendo un tono de voz promedio pues eso te da seguridad y firmeza, dicen por ahí. Fueron pasando los minutos, y él profesor nos dio una pequeña introducción. Algo que me llamó la atención y que tiene razón es que todos los días y en cada decisión que tomamos, como algo tan vano que es si nos levantamos o no temprano usamos la metodología, ya que tenemos un cierto algoritmo por las mañanas y todo empieza con un “Me tengo que levantar” y es ahí cuando la metodología entra en acción y decides si levantarte de una vez porque el garza bus te deja o quedarte otros “cinco minutitos más”. Decisiones como esas hacen que en tu vida diaria uses esto y ni siquiera lo tomas en cuenta. Las palabras siguieron fluyendo y me di cuenta que él profesor era un hombre muy culto, había leído libros y no de esa “chatarra literaria” que las adolescente leemos y digo las adolescentes porque me declaro culpable de leer novelas de amor en mundanos, cazadores de sombras y literatura mitológica. Me di cuenta que debía leer más no porque el profesor lo pidiera, sino porque yo lo requería, mi vocabulario lo pedía a gritos y mi mente estaba hambrienta. Una pregunta que me llamó la atención y que sin duda me eh preguntado unas n veces ha sido “¿Qué aprendí hoy?”. Esta pregunta es una recapitulación que hace mi cerebro y que es bueno para retroalimentar y compararlo con otros temas. Te hace ver cosas que al momento no las notaste y que no solamente tiene que ver con cuestiones académicas, sino que las puedes ocupar en tu vida diaria, como que ya no debo pasar por cierta calle pues un perro tiene la manía de seguirme y eso no compatibiliza con mi miedo hacía ellos. 11 Comentario de la clase del 19 de Enero del 2015. Sosa Amador José Pablo 313803 pablotas210993@gmail.com Reporte individual. Lo que yo entendí de la clase fue que para el estudio de la economía es fundamental conocer la filosofía para poder comprenderla. Y que también debemos aprender a cuestionarnos para poder entender y comprender los conocimientos que vamos adquiriendo y que los razonemos a nuestra opinión, que no lo aprendamos de a librito sino que “abrir nuestra imaginación” así también como a lo largo de nuestra vida, no solo en el ámbito académico sino también en la vida personal. 12 Comentario de la clase del 20 de Enero del 2015. Zúñiga Lucas Arisdelci 317532 arisdelci95@hotmail.com Salgado García Katya Lidia 328193 katyasalgado18@hotmail.com Lazcano Roldán Christian Erika 312398 chrol_7s@hotmail.com Sosa Amador José Pablo 313803 pablotas210993@gmail.com Hernández Badillo Hector Daniel 314007 daniel_badilloh95@hotmail.com A causa de que muchos de mis compañeros no tomaron la clase del día 19 de Enero, el profesor formo los equipos los cuales debemos entregar un portafolio de evidencias cada lunes, nos explico el contenido que debe llevar este y que todos debemos aportar ideas y formar un solo comentario, pues según la opinión de mi compañero Alejandro eso era un equipo. Las dudas empezaron a salir y todos preguntaban cosas sobre el cómo debía ser entregado el portafolio de evidencias, qué tipos de lecturas, qué tipos de noticias, etc.Uno de los temas principales era aprender a reflexionar por nuestra cuenta, saber qué es lo importante de lo que nos dicen y quedarnos con las cosas buenas para mejorar día con día. El profesos nos comentaba que es importantes saber lo que se lee o se hace, entender el propósito de las cosas, analizar lo que hacemos ya que cada acción tiene un propósito. Cada persona tiene distintas formas de pensar y que muchas veces son criticadas por otras, por lo cual muchas veces pensamos que tenemos una idea que podría ser errónea o que tal vez la otra persona no tenga la razón, por eso es importante saber escuchar la opinión y creencias de otros pues así podemos hacer una lluvia de idea, razonar cuál es la correcta o formar un solo concepto y llegar a un acuerdo. Después empezamos a ver un tema muy poco convencional y que sinceramente no sé que tenga que ver con la metodología y que se refería a la filosofía, era la fenomenología. Uno de los objetivos principales era señalar algunas recomendaciones para su aplicación a los trabajos de la metodología, así como presentar las aportaciones teóricas y metodológicas de la fenomenología a la investigación. La fenomenología es uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX, que influye en la manera de abordar y constituir el conocimiento del mundo y del hombre contemporáneo. Su fundador fue Edmund Husserl, a través de la fenomenología intenta superar el idealismo y el positivismo con la vuelta a las cosas, la esencia y la vivencia intencional del sujeto. 13 Noticias. “Mientras uno baja, el otro sube”. Los precios más bajos del petróleo en cinco años y los créditos bancarios baratos están contribuyendo a ampliar un repunte de las ventas de automóviles propulsados a nafta que utilizan paladio. (El Financiero, 24 Enero) Como ya sabemos, el precio de la gasolina está cayendo en Estados Unidos, por lo tanto la demanda de los autos que utilizan paladio, el cual es un metal más raro que el oro, creció y está en un auge completo, los expertos lo llaman un repunte de las ventas de los automóviles. Algo que tiene gran influencia es lo créditos baratos que están otorgando los bancos esto provoca que una persona que no tenía pensado comprar un auto, lo haga a un menor precio con facilidad de comprarlo. Cada auto requiere sólo unos pocos gramos de paladio, pero en 2015 es probable que la demanda supere la oferta por cuarto año consecutivo y esto ocasione una escasez la cual la empresa no está segura de soportarlo. Las ventas crecieron tanto que el año pasado alcanzo la cifra de 81.6 millones de autos vendidos. Todo ha ido marchando tan bien que las tasas de interés se acercan a cero y actualmente el trabajo está en proceso de fortalecerse en gran manera ya que esto tiene gran influencia en la compra de automóviles y que la economía automotriz crezca y pueda innovarse de acuerdo a los precios, ambiente, etc. 14 “¿Se puede combatir la corrupción?” El combate a la corrupción traería grandes beneficios ya que creceríamos anualmente un 5% durante dos décadas esto según la UNIDEM (Unión Industrial del Estado de México). Los empresarios juegan un papel importante en la economía del país, por lo tanto deberían ser incluidos en este debate para así probablemente llegar a una iniciativa para combatir la corrupción esto se debe a la forma de gobernar de nuestros representantes. La corrupción en Mexico es un problema que viene surgiendo desde hace muchos años atrás, hasta llegar a nuestros días, en donde está por demás sabido qué es la corrupción, quedando impunes estos actos debido a nosotros mismos. La corrupción lleva consigo muchas consecuencias como la no credibilidad y legitimidad de los gobiernos. México esta en la posición número 65 a nivel mundial en la tabla de Transparencia Internacional, en tanto que en la entidad Nacional el D.F es el estado con mayor índice de corrupción, para los hogares con ingresos de hasta 1 salario mínimo. La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a cualquier clase social, se presenta por la intención de enriquecerse a costa de las demás personas. Los tipos de corrupción más notorios son, entre otros, los que se presentan dentro de las delegaciones; con los agentes de tránsito; haciendo trámites como la obtención de licencias, actas de nacimiento, matrimonio, en dónde los entes públicos piden las “mordidas” a cambio de la agilización del trámite, o simplemente para llevarlo a cabo. Los países de todo el mundo ven a la corrupción como un problema social muy grande, Los países de todo el mundo ven a la corrupción como un problema social muy grande, hacen cumbres, organizan programas, etc. todo esto con el fin de arrancar de una vez con este problema. 15 Resumen de referencias. Economía e innovación. La economía en la orfandad de un proyecto global. Es una buena critica que hace a la dependencia de la economía mexicana de la norteamericana, si tan solo si tuviéramos una visión mas compétete, con una visión de expasion y te competencia en varios ámbitos no solo en economía, no se veria una dependencia tan grande hacia los Estados Unidos. Toda esta dependencia y carencia económica en expansión se ve afectada por el rezago que hay en los aspectos científicos y tecnológicos en el país. Todo esto podría ser un factor externo, pero si vemos el lado interno nos dicen que la economía mexicana crecerá hasta un 4% este año, implementando acciones que tal vez no tengan sentido o es una desviación de lo que deberían de ser, como la entrega de los televisores digitales que supuestamente es para acercar la tecnología a los hogares pero no es más que vil mentira, tal vez para distraernos de la crisis económico social que vive el país. Todas estas llamadas acciones de implementación por parte el gobierno, dudamos que puedan hacer que la desigualdad y pobreza disminuyan, siendo que es el lado equivocado por donde se tiene que empezar, es por el lado de la corrupción y criminalidad que atraviesa el país o más bien por el lado el desempleo y los bajos crecimientos académicos que tiene el país. Desastre o recuperación económica ¿En la pobreza? ¿y la desigualdad? Otra vez volvemos a caer en la incertidumbre si las medidas que toma el gobierno son para recuperación o para la pobreza en los hogares, como el incremento de energéticos que atenta contra el bienestar de la economía familiar. Las estimaciones del tipo de cambio (peso-dólar), crecimiento económico, inflación para este 2015 empezaron a correr, no nos queda más que confiar en las implementaciones del presidente. Por otro lado el aumento en el salario mínimo que….en serio piensan que van a cambiar las cosas por un aumento de dos pesos, o bueno no vamos tan lejos nos mantienen con la mentira de que la inflación es solo del 3% pero que pasaría si tomáramos en cuenta la inflación subyacente que es la que registra los cambios en los precios de la gasolina. 16 Menor valor del peso ¿Y nosotros cuánto valemos? Estamos en un círculo vicioso donde la corrupción ha sido el agua caliente del crecimiento de la alta criminalidad, esto va de la mano con las crisis sociales, la falta de desconfianza y eso es causa de las crisis económicas. La desconfianza se ha vuelto en la raíz de todos los males, y esto es gracias a toda la corrupción que existe en el país y que se ha dejado impune y se seguirá haciendo. En estos tiempos nosotros vivimos en una crisis de desconfianza a grande escalas y que poco a poca va a ir ganando territorio nacional como internacional. Previo a la devaluación del 1995, durante el año que le antecedió las perspectivas de México era de crecimiento, pues 1994 se ha tomado como un año base pese a la devaluación que hubo a finales del mismo. Ese mismo año se firmó en TLC con EUA y Canadá lo cual le abrió muchas puertas a México para que empresas de otros países vinieran a invertir aquí, sin embargo todo se vino abajo pues en ese mismo año mataron a Luis Donaldo Colosio, quien fuera candidato presidencial, y surgen los “Zapatistas” como un movimiento beligerante, esto hizo que la desconfianza ahuyentara a los inversionistas y nada para México. Las consecuencias se evidenciaron un menos poder adquisitivo de nuestra moneda, y que los precios de las exportaciones disminuyeran considerablemente y eso no fue suficiente para superar el déficit de la balanza comercial. Esto se hizo notar muy rápido ya que el dólar paso de $3.93 pesos por dólar en 1994 a $7.65 en 1995; se incremento un 100% lo cual no fue para bueno para México pues la moneda se devaluó y perdió hasta la dignidad. La desconfianza para invertir en países como México pese a todas las cosas por las cuales han pasado la moneda hace que el crecimiento económico sea pesimista y por ende el desarrollo económico nunca mejore. 17