Document related concepts
Transcript
Resultados prometedores del arándano y la prevención de cándida MC. Esther Schiffman Selechnik, nutrióloga Ya es conocido el efecto antiadherente que tienen ciertos compuestos únicos del arándano ante las bacterias que más provocan infecciones bucales, estomacales y del sistema urinario, como Streptococcus mutans, Streptococcus gordonii, Porphyromonas gingivalis, Helicobacter pylori y Escherichia coli. Es por ello que comienza a verse a esta deliciosa fruta como un aliado para ayudar a prevenir estas infecciones que en ocasiones han sido documentadas como resistentes a varios antibióticos. Es tan relevante su efecto que en años recientes se ha evaluado la posibilidad de que ocurra lo mismo ante el tan temido hongo Cándida spp, el cual tiende a invadir y colonizar la cavidad oral y causa infecciones sistémicas por hongos, formando una red orgánica muy difícil de eliminar y que es muy común en personas con tratamientos antimicrobianos prolongados, en personas con catéteres, muy enfermas o con problemas con el sistema inmunológico, y en personas con niveles elevados de glucosa en plasma y/o con procedimientos invasivos. Este hongo es tan temido y resistente que continuamente se buscan sustancias que ayuden a prevenir su adhesión; y las proantocianidinas tipo-A (PACs), exclusivas de los arándanos, parecen tener prometedores efectos antiadherentes y anti-candidiasis. Aunque algunos estudios no han encontrado alteración en el crecimiento bacteriano en presencia de componentes de arándano, Lee y colaboradores evaluaron la actividad anti cándida en muestras de orina de sujetos consumidores de arándano y sí encontraron una actividad anti Cándida albicans en más de la mitad de los sujetos evaluados, con una disminución de unidades formadoras de colonias mayor a 1 log10 1. A partir de estos resultados, diversos estudios se han enfocado a evaluar la capacidad de antiadherencia de las PACs ante hongos, encontrando resultados prometedores2 3. Recientemente, un estudio conjunto entre investigadores de la Universidad Francois Rabelais en Francia y la Universidad Laval en Canadá encontraron que los extractos de arándano no disminuyen el número de unidades formadoras de colonias de Cándida albicans sino que logran disminuir su actividad metabólica hasta en 66.7%, previniendo la maduración de las redes orgánicas que se adhieren a la cavidad oral, disminuyendo el riesgo de infección y candidiasis4. Lo anterior se logró pre tratando la superficie con extractos de arándano, encontrando que sus biocomponentes, especialmente PACs, permanecen en la cavidad oral aún después de la aspiración y pueden disminuir la adherencia de Cándida albicans y otros patógenos como C. glabrata, resultando en prometedores resultados para el desarrollo de un enjuague bucal a base de extractos de arándano que forme una capa protectora en la cavidad oral y que disminuya la incidencia de estas infecciones tan comunes y tan difíciles de tratar. ¿Te imaginas un enjuague bucal con tantos beneficios naturalmente brindados por los arándanos? ¡Sí que es una buena noticia! 1 Lee Y, Owens J, Najm W, et al. The antifungal activity of urine after ingestion of cranberry products. Journal Of Alternative And Complementary Medicine (New York, N.Y. 2009;15(9):957-958 2 Feldman M, Tanabe S, Howell A & Grenier D. Cranberry proanthocyanidins inhibit the adherence properties of Candida albicans and cytokine secretion by oral epithelial cells. BMC Complement Altern Med 2012; 12: 6. 3 Rane HS, Bernardo SM, Howell AB & Lee SA. Cranberry-derived proanthocyanidins prevent formation of Candida albicans biofilms in artificial urine through biofilm- and adherence-specific mechanisms. J Antimicrob Chemother 2014; 69: 428–436. 4 Girardot M, Guerineau A, Imbert C, et al. Promising results of cranberry in the prevention of oral Candida biofilms. Pathogens And Disease 2014;70(3):432-439. Arándanos de Estados Unidos