Download Mtro. Raúl Nevárez Grijalva FICHA DE CONTROL DE LECTURA
Document related concepts
Transcript
Mtro. Raúl Nevárez Grijalva FICHA DE CONTROL DE LECTURA Título del documento o material revisado: Teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick. Tema que aborda: Idea Principal: Idea (s) Secundaria (s): La teoría comunicación humana. Estudio de la comunicación Axiomas humana, sus características. Patologías Niveles de percepción interpersonal Nombre del autor de esta ficha: Fernanda Duarte Pesqueira. Propósito de haber realizado la lectura: Comprensión de los diferentes tipos comunicación humana y sus patologías. Propósitos u objetivos del documento o material: de Informarnos acerca de la comunicación humana, la manera en la que se estudia, sus características y patologías que se pueden presentar. Síntesis de la información más relevante a juicio del lector: I. Conceptos pocos claros: Conclusión (es) personal (es): Me pareció muy interesante la lectura. Aunque es breve logra El observador de la conducta humana pasa de un estudio deductivo de la mente al describir de una manera puntual la importancia que tiene el estudio de las manifestaciones observables de la relación. Se usa la comunicación estudio de la comunicación humana ya que puede ser un poco compleja, porque al hablar de comunicación no solamente se como vehículo para dichas manifestaciones. refiere al uso del lenguaje, sino también la expresión corporal, División del estudio de la comunicación humana: los gestos, las posturas, etc. II. 1. Semántica: Problemas relativos a transmitir información. 2. Sintáctica. 3. Pragmática: se refiere a la manera en la que la comunicación afecta a la conducta. III. Función: Relación de variables, la cual da su significado. o Relaciones y pautas de relaciones = Experiencia. IV. Retroalimentación puede ser: o Positiva: Lleva al cambio. Me llamó mucho la atención el concepto de impenetrabilidad ya que para la mayoría de las personas es de suma importancia lo que los demás piensen de ellas, y muchas veces le importan más que lo que piensen de sí mismos. Me parece muy importante este tema ya que como futura terapeuta familiar, debo de tomar muy en cuenta todo lo que comunican las personas para de esta manera poder percibir la dinámica de la familia. o Negativa: (Homeostasis), Logro y mantenimiento de la estabilidad relaciones. o Los grupos interpersonales son circuitos de retroalimentación. V. de La redundancia pragmática es cuando contamos con un monto elevado de conocimientos que nos permiten evaluar, modificar y predecir la conducta. Axiomas exploratorios de la comunicación 1. Imposibilidad de no comunicar: Si se acepta que toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación, se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar 2. Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación: Toda comunicación implica un 3. compromiso y denota una relación. Según Bateson estas dos operaciones se definen como aspectos referenciales y connotativos. El aspecto referencial transmite datos de la comunicación y el connotativo dice cómo debe entenderse la misma. Puntuación de la secuencia de los hechos: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes". Patología: Las discrepancias en cuanto a la puntuación de las secuencias de hecho tienen lugar en todos aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el otro pero no lo sabe. 4. Comunicación digital y analógica: o La comunicación analógica es toda comunicación no verbal, incluyendo la postura, los gestos, las expresiones faciales, el tono de voz, la secuencia, el ritmo y la cadencia de las palabras o Interacción simétrica y complementaria: En una relación complementaria un participante ocupa la posición superior o primaria mientras el otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria. Patologías Se pueden presentar patologías en la comunicación. En los trastornos de la comunicación debidos a la confusión entre el contenido y la relación, el desacuerdo puede surgir en cualquiera de los dos niveles, y ambas formas dependen una de la otra. Niveles de percepción interpersonal Pueden dar tres respuestas: confirmación, rechazo o desconfirmación. Impenetrabilidad: la visión que el otro tiene de mí, es tan importante como la visión que tengo de mí mismo. Si los órganos de la percepción interpersonal son impregnables habrá problemas. Círculos viciosos que se pueden romper con la metacomunicación. Profesía autocumplidora. Patología en escalada simétrica: peligro de competencia.