Download DISEÑO CURRICULAR DE GEOGRAFÍA Escuela Secundaria N° 17
Document related concepts
Transcript
DISEÑO CURRICULAR DE GEOGRAFÍA Escuela Secundaria N° 17 Gral. M. M. de Güemes. Espacio Curricular: Geografía de 4” A, B Y C. Año Lectivo; 2016. Profesora: María Odilia Sgüerzo. PROPÓSITO: Hacer que el alumno tenga una comprensión del pensamiento económico mundial que ha originado a través del tiempo órdenes geopolíticos diversos, cambios en los centros de poder, colonizaciones y descolonizaciones, guerras, formaciones de imperios, y fragmentación e integración de los espacios, hechos que han variado la división política mundial. Centros de poder y sus ambiciones. Inestabilidad política, conflictos internacionales. OBJETIVOS: Análisis de los modelos económicos y las políticas adoptadas en cada momento histórico en los distintos espacios mundiales. RECORRIDOS DIDÁCTICOS: Estudiaremos como punto de partida las ideas económicas que comenzaron a gestarse en la antigüedad a través de mapas conceptuales que permitan explicitar las complejidades del conocimiento económico. Las transformaciones provocadas en los diferentes estados mundiales provocadas por la aplicación de diferentes modelos económicos. Análisis de casos, utilización de fotocopias. Y material bibliográfico. Procesos de integración y desintegración, formación de nuevos estados, origen de las divisiones territoriales, cuestiones políticas y económicas y sus consecuencias en las distintas estructuras sociales. Transformaciones espaciales, los lugares y no lugares, apropiación de los espacios a través del tiempo, organización de los espacios y sistemas de producción, espacios rurales y urbanos. Economía mundo y división territorial del trabajo. La actividad industrial y su localización, ayer y hoy. Uso programas computarizados para conocer e interpretar los cambios espaciales globales. Explicitar los procesos de integración regional y cuáles son las causas. Estudio de casos representativos que permitan visualizar las transformaciones y explicarlas con conocimientos fundados y actualizados. A través de hechos y procesos pasados y presentes interpretar la realidad en la que vivimos, analizar y elaborar propuestas que permitan, desde la perspectiva de un alumno informado y comprometido, mejorar la distribución de riqueza, los niveles de vida de la población y sustentabilidad en los sistemas productivos. Se presentará material audiovisual que permita elaboración de trabajos grupales, socialización de los mismos y la correspondiente coevaluación. Las evaluaciones serán permanentes, a través de evaluaciones escritas, orales, autoevaluación, utilización de programas computarizados, lectura análisis de material periodístico actualizado. BIBLIOGRAFÍA: Echeverría, María julia, Capuz, Silvia María. Geografía. Economía global. Estados y sociedades en el mundo y en la Argentina. Editorial A-z. 2009. Historia Polimodal, libro N° 5, De la crisis a la globalización (1930 hasta la actualidad). Editorial Longseller. Historia Polimodal. Pensando las ciudades. Libro 6. Editorial Longseller. Echeverría. Capuz. Geografía. El mundo contemporáneo . Editorial A-Z. Polimodasl. Autores varios. Geografía. El mundo y la globalización. ¿Qué podemos hacer para defender el medio ambiente. Salvemos nuestra tierra. Industria y desechos. Clarín.