Download En raras ocasiones la anemia por deficiencia de hierro es lo
Document related concepts
Transcript
ANEMIA ¿Qué es la Anemia? Es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Este parámetro no es un valor fijo sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo. Tipos de anemia Se pueden clasificar bajo estos grupos: • Anemia por pérdida de sangre • Anemia por producción defectuosa de glóbulos rojos • Anemia por aumento en la destrucción de glóbulos rojos • Anemia por malnutrición Cada una tiene sus causas, síntomas y tratamiento diferente. La más común es la anemia por deficiencia de hierro. ANEMIA POR FALTA DE HIERRO ¿Qué es el hierro? El hierro es un mineral que ayuda a formar las proteínas de los músculos, la hemoglobina (proteína de los glóbulos rojos de la sangre), los huesos y además, ayuda al cuerpo a transportar el oxigeno que necesita para producir energía. Como resultado, niveles saludables de hierro en el cuerpo contribuyen al buen rendimiento físico y mental. El hierro es un mineral necesario para la función de cuerpo y salud buena. Cada glóbulo rojo en el cuerpo contiene hierro en su hemoglobina, el pigmento que lleva oxígeno a los tejidos de los pulmones. Pero una falta de hierro en la sangre puede llevar a anemia de de hierrodeficiencia, que es una deficiencia nutricional muy común en niños. La anemia puede afectarnos a todos, pero las mujeres corren un riesgo más alto para esta condición. En las mujeres, gran cantidad de hierro y glóbulos rojos son perdidos durante el sangrado que ocurre en menstruaciones abundantes y largas. La anemia es común durante el embarazo, porque la mujer necesita tener suficiente glóbulos rojos para transportar oxígeno de su organismo a su bebé. Por lo tanto, es importante prevenir la anemia antes, durante y después del embarazo. Es probable que se realicen pruebas para la anemia al menos dos veces durante el embarazo: durante su primera visita prenatal y de nuevo entre las semanas 24 y 28. ¿Cuál es la causa? La anemia por deficiencia de hierro puede ser causada por varios factores, incluyendo: insuficiencia de hierro en la dieta mala absorción de hierro por el cuerpo continua pérdida de sangre, más comúnmente por la menstruación, o una gradual pérdida de sangre del sistema intestinal etapas de rápido crecimiento Una dieta baja en hierro frecuentemente causa anemia por deficiencia de hierro en bebes, niños y adolescentes. Los niños que no comen alimentos que contienen hierro, o que comen alimentos que contienen poco hierro, corren el riesgo de desarrollar una anemia por deficiencia de hierro. La pobreza también es un factor que contribuye a la anemia por deficiencia de hierro porque es posible que las familias con bajos ingresos o que viven por debajo del nivel de pobreza no coman alimentos ricos en hierro. Los bebes a quienes se les descontinúa la fórmula enriquecida con hierro y se les alimenta con leche de vaca antes de los 12 meses de edad corren el riesgo de contraer anemia por deficiencia de hierro. La leche de vaca es baja en el hierro necesario para el crecimiento y desarrollo del bebé y también frecuentemente reemplaza el consumo de alimentos ricos en hierro. La leche disminuye la absorción de hierro y puede irritar los intestinos, causando pequeños sangramientos. La pérdida lenta y gradual de sangre por las heces fecales - combinada con una ingestión de hierro deficiente y absorción deficiente del hierro puede eventualmente tener como resultado este tipo de anemia. La prematuridad y el bajo peso al nacimiento también son factores que ponen al bebe a riesgo de contraer la anemia por deficiencia de hierro. Antes de nacer, los bebés nacidos a término y de peso normal han almacenado una cantidad de hierro que puede durarles entre 4 y 6 meses. Ya que los bebés prematuros no pasan suficiente tiempo en el útero nutriéndose de la dieta materna, no almacenan la cantidad de hierro suficiente y frecuentemente se les agota en 2 meses. Entre el primer año y los 3 años de edad los niños corren el riesgo de contraer deficiencia de hierro y anemia por deficiencia de hierro aunque esta no es una etapa de crecimiento excepcional. La mayoría de los niños de esa edad ya han dejado de alimentarse con fórmula y cereal enriquecidos con hierro y no están ingiriendo suficientes alimentos ricos en hierro También tienden a tomar mucha leche de vaca, frecuentemente más de 24 onzas al día. Durante las primeras etapas de la adolescencia, cuando el crecimiento es muy acelerado, los muchachos corren riesgo de contraer anemia por deficiencia de hierro. Las muchachas también corren riesgo porque tienen la menstruación y almacenan menos hierro que los muchachos. Muchas muchachas también tienden a consumir una dieta baja en hierro. ¿Cuáles son síntomas? las señales y los Muchas personas con deficiencia de hierro no muestran señales o síntomas porque van agotando el hierro almacenado gradualmente. Según progresa la anemia, pueden reconocerse varios de los siguientes síntomas: rápidos latidos del corazón y soplo cardiaco (detectado por el médico del niño durante un examen) inapetencia vértigos y mareos Fatiga (muy común) Debilidad (muy común) Dolor de cabeza Entumecimiento o frialdad en sus manos y pies Temperatura del cuerpo baja Falta de aliento Dolor en el pecho Irritabilidad Fatiga al hacer ejercicios simples Aumento en el pulso Dificultad respiratoria Dificultad para concentrarse Tener dificultad en el trabajo o en la escuela Cansancio. Manifestaciones cardio -circulatorias. Palpitaciones. Tensión baja. Inflamación en los tobillos. Manifestaciones neurológicas. Somnolencia. Confusión. Ruidos en los oídos. Alteraciones menstruales. Manifestaciones en la piel. Palidez. Fragilidad en las uñas. Caída del cabello. En casos graves y / o agudos: Piel fría y húmeda. Disminución del volumen de orina. Dolor en el pecho (ángor). Otros síntomas y signos específicos según el tipo de anemia y / o factor causal. Raras veces la persona con anemia por deficiencia de hierro padece de pica, un deseo insaciable de ingerir sustancias no comestibles como pedacitos de pintura, papel, hielo, tiza o tierra. Esta condición puede ser causada por la falta de hierro en la dieta. ¿Cómo se trata? Aunque la mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro son el resultado de una dieta baja en hierro, los cambios en la dieta por sí solos no pueden reponer el hierro agotado. Las multivitaminas con hierro tampoco son adecuadas para los niños con anemia por deficiencia de hierro que tienen un nivel de hierro almacenado bajo. Estos niños necesitan un suplemento de hierro diario. El hierro se absorbe mejor cuando se toma con el estómago vacío; aunque puede ocasionar molestias estomacales. Los niños que tienen problemas estomacales cuando toman suplementos de hierro, deben tomarlos con una pequeña cantidad de alimento. El hierro no debe tomarse con leche o bebidas que contienen cafeína ya que estas interfieren con su absorción. La vitamina C ayuda a absorber el hierro y es una buena idea incluirla en la dieta de su niño. Después de tomar suplementos de hierro por un mes, el médico del niño posiblemente quiera repetirle las pruebas de sangre para ver si los niveles de hemoglobina y hematocrito han mejorado. Si han mejorado, es muy probable que el médico recomiende que continúe tomándolos por varios meses más. Una vez corregido el problema, el almacenamiento de hierro puede mantenerse por medio de una dieta rica en hierro. A los 6 meses de terminada la terapia con hierro, el médico posiblemente deseará repetir la prueba de hemoglobina. En raras ocasiones la anemia por deficiencia de hierro es lo suficientemente severa como para necesitar hospitalización. Se requiere una transfusión de sangre cuando la anemia pone en peligro la vida de la persona. El cuidado de su hijo Los efectos de la anemia por deficiencia de hierro dependen de la duración y severidad de la anemia. Si no se trata, la anemia por deficiencia de hierro puede causar problemas del comportamiento o aprendizaje. Es posible que estos problemas no se puedan revertir, aún cuando se tome un suplemento de hierro más adelante. En la mayoría de los casos, la anemia por deficiencia de hierro si se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones: Los bebes menores de 1 año de edad deben tomar solamente leche materna o fórmula para bebés con suplemento de hierro. Los bebés amamantados deben tomar un suplemento de hierro. Los niños menores de 2 años de edad no deben tomar más de 24 onzas de leche de vaca al día. Como se mencionó anteriormente, la leche puede impedir la absorción del hierro y disminuir el deseo de comer alimentos ricos en hierro. Además, la leche de vaca en exceso también puede irritar el sistema gastrointestinal, ocasionando sangramiento intestinal - una causa de pérdida de hierro. Los productos enriquecidos en hierro como el cereal son excelentes fuentes de hierro para los niños, especialmente aquellos menores de 2 años de edad. Existe una gran variedad de alimentos que pueden proporcionar a su familia una buena nutrición y hierro: carnes sin grasa, huevos, vegetales de hojas verdes, guisantes y frijoles, melaza, pasas y pan de grano entero. Asegúrese que los niños o adolescentes que siguen una dieta vegetariana estén ingiriendo suficiente hierro. Debido a que el hierro en la carne se absorbe más fácilmente que el de las plantas, es necesario que le añada a su dieta alimentos enriquecidos con hierro. Una nutrición adecuada, incluyendo una dieta rica en hierro, es muy importante para todos los niños. Cuando se establecen buenos hábitos alimenticios desde muy temprano se ayuda a evitar la deficiencia de hierro y por lo tanto la consecuente anemia. Alimentos ricos en hierro Usted puede ayudar a reducir su riesgo de la anemia comiendo alimentos que contienen hierro a través de su embarazo. Estos incluyen: Carnes rojas Mariscos (aprenda acerca de los mariscos y pescados que usted puede comer durante el embarazo) Aves (carne oscura) Cereales para el desayuno, pastas y panes enriquecidos Avena enriquecida con hierro Granos integrales Espinacas, brócoli, col rizada y otras verduras de hojas verde Papas horneadas con piel Frijoles o habichuelas Pasas, dátiles, ciruelas, higos, albaricoques Nueces y semillas Los alimentos que contienen vitamina C pueden aumentar la cantidad de hierro que su cuerpo absorbe. Por esta razón, es aconsejable que tome alimentos como jugo de naranja, tomates, fresas y toronja. El café y el té, las yemas de los huevos, la leche, la fibra y la proteína de soja evitan la absorción de hierro. Trate de evitar estos alimentos al comer alimentos ricos en hierro. Alimentos que puede incluir en la dieta de un adolescente • Leche • Pescado • Carnes • Queso • Huevo • Garbanzos • Gandules • Hígado • Frutas • Verduras • Cereales 1.- Valor de hemoglobina, de naturaleza cuantitativa continua con escala numérica, se le dio los siguientes indicadores alta (= 16 g/dl), normal (11 – 15.9 g/dl) y baja (< 11 g/dl) ¿Cuánto hierro yo necesito? El hierro se mide en miligramos, y la cantidad que necesitas va a depender de tu edad, si eres varón o hembra, de tu tamaño del cuerpo y tu estilo de vida. Puedes usar estas guías para saber cuanto hierro necesitas: Jovencitas 9-13 años: 8 mg/dia Jovencitas 14-18 años: 15 mg/dia Alimento Cantidad Hierro (mg) Pan y Cereales Cereal Total® ¾ taza 18.0 Farina® (de cocción rápida o instántanea) ½ taza 7.8 Cereal Smart Start® ½ taza 5.0 Cereal Cheerios® 1 taza 4.5 Cereal All Bran® ½ taza 2.9 3 T. 2.6 Germen de trigo Carne, Aves y Pescado* Higado de res, cocido* 2 oz. 5.8 Res, cocida 2 oz. 2-3 Cerdo, cocido 2 oz. 2-3 Almejas 3 medianos 2.1 Ternera, cocida 2 oz. 2.0 Pavo, cocido 2 oz. 1.7 1 1.2 Huevo, grande Frijoles Secos y Guisantes Frijoles blancos, secos ¼ taza 3.9 Frijoles rojos, secos ¼ taza 3.6 Garbanzos, secas ¼ taza 3.5 Lentejas, secas ¼ taza 3.4 Frijoles Baked, sin cerdo ¼ taza 1.5 ¼ taza 2.4 4 mitades grandes 1.4 ¼ taza 1.2 Jugo de ciruela ½ taza 5.1 Almendras, ½ taza 3.0 Frutas Secas Melocotón Albaricoque Pasas Otros secas unblanched Espinaca ¼ taza 1.3 * Fuente “heme” de hierro Comentarios (13) ... escrito por iliana, septiembre 25, 2010 hola yo sieno como 10 de los síntomas solo siento uno mas mi visa se me nubla y como que no logro enfocar bien las cosas de lejos mi analisis de laboraorio sale que estoy en el nivel mas bajo de la sangre ambien es sintoma de anemia ojala me puedan contesar grracias ... escrito por Gladys...1984, septiembre 30, 2010 Yo sufro de anemia desde muy chica vivo haciendo dietas para aumentar mis globulos rojo y aunq haga de todo nunca logro nada, y cada vez me molesta mas. Esto empeoro luego del nacimento de mi hijo no se que hacer me siento muy cansada y hay dias en los que no puedo despertarme. Me gustaria saber si hay alguna otra solucion porq mi medico de cabecera no me da otro que la dieta. ... escrito por Mara Yamily, octubre 03, 2010 psz amii me diiagnOsztiicarOn priinciipiiOsz de anemiia,, perO tengO ksziii tOdOsz lOsz siintOmasz de ahii,, cOmO 3 nO lOsz tengO,, mii reglaa esz muy anOrmal,, la verdad szii estOy austadaa,, es graveee?? ... escrito por brenda uribe leon, octubre 06, 2010 ioop la verdad nooo se zi tenwa anemia eh tenido todos loos sintomas pro no c aparte no eh idoo al doctor xq no kelo preokupar a mi mama e iwal me da miedo ir y necesito que alwien m ooriente y m ayude pliiiis anemia escrito por norma mavesoy polanco, octubre 14, 2010 hola, tengo 31 años de edad, desde que tengo uso de razon siempre he tenido anemia, mi mama me llevaba al medico porque le preocupaba ver el color palido de mi piel. ahora desde hace un año se me ha dado por comer arroz crudo, y no he podido dejar de hacerlo, ultimamente me siento muy mareada, pienso que debe ser por comer arroz crudo. otros de los sintomas de la anemia que presento es cansancio, inflamacion de los tobillos, mantengo de muy mal humor, ruidos en los oidos, y se me cae bastante pero bastante el cabello. quisiera alguna recomendacion en particular. gracias. ... escrito por diana, octubre 20, 2010 a mi me ha dado muy duro la anemia, y hace poco me diagnosticaron,y los medicos si definitivamente lo dejan morir a uno , enn realidad no me han hecho ningun tipo de tratamianto, y se supone que esta un poco fuerte...por favor. si hay modos de subir los globulos rojos escrito por carlos, octubre 21, 2010 que tal exiten metodos en la medicina alternativa para elevar los globulos rojos o eritrocitos para preguntar comuniquense a carlitos_1319@hotmail.com anemia escrito por aldana, octubre 26, 2010 Yo no se si tengo anemia pero siempre me han dicho que no me alimento bien hay dias que no como nada solo chupetines y caramelos aveces sin razon siento como un dolor en el pecho o palpitaciones mi piel aveces es palida y no me puedo concentrar mucho siento cansancio desgano muchas veces y hay muchas cosas que no como hace tiempo siempre hago dietas estrictas o no como nada y hago mucha actividad fisica pero aveces siento que no puedo hacer mas actividad porque el cansancio me vence esto es anemia? Si crees que tienes anemia.. escrito por Princess, octubre 27, 2010 Ola tengo 14 años y hoy mismo en los resultados de un analisis de sangre me han dicho que tengo anemia x falta de hierro... siempre estoy cansada,mi piel es palida y no aguanto mucho en E.F. Mi nivel de hemoglobina es de 7.4g/dl mientras q lo normal es 12-16 :s esta tarde me diran si me hacen transfusion de sangre o qe... mi recomendacion para los que creais que teneis anemia es q vallais al medico cuanto antes!!! si no podria empeorar... y no os preocupeis,solo os sacaan un poco de sangre, la analizan y te dicen como estas... no es mas que un pinchazito de nada y merece la pena xq os podeis ahorrar un monton d problemas y malestar!! =) bessitos people!!! =) ama de casa escrito por Elizabeth, noviembre 04, 2010 HOLA, NOSE SI TENGO ANEMIA LOS EXAMENES SALEN BIEN PERO MANTENGO CANSANCIO, SUEÑO Y A RATOS MEDA MUCHO ESCALOSFRIOS MADICEN QUE DEPRONTO SI ES ANEMIA QUISIERA SABER QUE PUEDO TOMAR PARA ESTO GRACIAS