Download Trabajo de Ensayo de Filosofía del Derecho
Document related concepts
Transcript
Trabajo de Ensayo de Filosofía del Derecho 1. En una breve síntesis, destaque al menos, tres aspectos que pongan en evidencia. La función práctica de la Filosofía del Derecho, en lo jurídico y social. No sólo se define al derecho en general sino que suple los criterios de valoración. Así también dice que quizás no sirve para curar un dolor de muela, se entiende que la filosofía del derecho no es medicina para curar algún tipo de dolor corporal, aunque puede ser para alguno la medicina que cure el alma. La dogmatica jurídica se llama así porque no trata de valorar personalmente al legislador que construye la norma jurídica, sino que hace abstracción y no se cuestiona individualmente, se aplica al derecho positivo y punto. Otro problema filosófico es si el derecho es justo o no. Battaglia afirma que: no existe gran conquista de la humanidad en el sentido de la libertad y progreso y afirma que la filosofía del derecho es la disciplina que estudia el Derecho como actividad espiritual, es decir, como momento absoluto y universal del espíritu, encontrando en él su principio constitutivo donde se encuentra la paz y la guerra junto con las relaciones de los Estados contemporáneos. Existe aquí un doble propósito. Uno es la existencia del derecho positivo de la justicia que es la valoración de la justicia, lo que es justo, o debe ser considerado como justo en sociedad. Darle a cada quien lo que le corresponde según criterios formales y materiales del derecho positivo. Giogio Del Vecchio nos enseña la validez del Derecho Natural frente al derecho positivo, la idea de que el ser humano tiene por su misma naturaleza ciertos derechos válidos también cuando no corresponde con ellos, sólo parcialmente las determinaciones de los órdenes jurídicos positivos relampagueo e la mente humana ya en tiempos antiquísimos y tiene ilustres expresiones El objeto de la filosofía cumple una función triple políticamente, anuncia la revolución; científicamente, impulsa el progreso de la ciencia; jurídicamente, defiende la dignidad humana. Marlon Gallegos O Página 1 Trabajo de Ensayo de Filosofía del Derecho 2. En un cuadro sinóptico (matriz de doble entrada) exponga el pensamiento Filosófico jurídico de San Agustín y de Tomás de Aquino. Pensamiento Filosófico jurídico San Agustín Tomás de Aquino Ley Humano-positiva o Ley temporal Ley Eterna Es la misma ley de los estoicos. La razón o la voluntad de Dios que manda a conservar el orden natural y prohíbe perturbarlo. Razón: es la que tiene que discernir qué es lo bueno y que es lo malo. Es como una derivación de la ley eterna a través de la ley natural sólo así se entiende para que sea obligatoria. Si se aparta la ley temporal de la ley eterna no será verdadera ley. Voluntad: Es la verdadera fuente de los preceptos de la imposición de una obligación. Ciudad terrestre ciudad del diablo. Razón del gobierno del universo. Conocida sólo por los bienaventurados. Ley Eterna Es la expresión de la voluntad divina dada a conocer al hombre. Ley Natural Revelada por Dios medio de la biblia Ley Divina por Ordenación de la razón para el bien común. Dictada por el que tiene cargo la comunidad. Ley Humana o Revelada por Dios medio de la biblia por Ley Divina Ciudad celeste o ciudad de Dios. Ley Natural Universo ya que ha sido creado y conservado por Dios está impreso en todos los seres por naturaleza. El hombre sabe lo bueno y lo que es malo Marlon Gallegos O El hombre es ley moral Página 2 Trabajo de Ensayo de Filosofía del Derecho 3. Destaque tres ideas principales del pensamiento filosófico jurídico de Rodolfo Stammler y de Giorgio del Vecchio. Rodolfo Stammler 1. Sostiene que junto con estudiar técnicamente el Derecho Positivo, es necesario desarrollar una teoría de derecho justo. 2. La idea del Derecho es, en cambio es la realización de la justicia. 3. Dos sistemas jurídicos que tengan normas y principios jurídicos pueden ser conformes a su idea social. Giorgio del Vecchio. 1. Un Derecho natural absoluto es igual a la justicia. 2. Todo hombre tiene derecho a ser considerado por sus congéneres. 3. Se valorizan los conceptos tradicionales a cerca de los derechos individuales y se otorga al Estado una función activa. 4. Analice y escriba un breve comentario personal, respecto del pensamiento Jurídico de Benjamín Cardozo, cuando afirma que: “El juez interpreta la conciencia social y le da realidad en el derecho, pero al hacerlo contribuye a formar y modificar la conciencia que interpreta”. La acción creadora del juez es especialmente indispensable cuando se requiere la adaptación de una regla o principio a las combinaciones cambiantes de acontecimiento En el proceso intelectual mediante el cual decide un asunto, la lógica desempeña sólo un papel subordinado. El juez se ve obligado a valorar y a sopesar unos intereses contrapuestos con objeto de lograr el máximo equilibrio social posible. Al hacerlo así tiene que escoger a menudo entre dos o más posibilidades lógicamente admisibles. Esta elección se verá influida necesariamente por instintos heredados, creencias tradicionales y convicciones adquiridas por su idea general de la vida y su concepción de las necesidades sociales Encontramos, pues, que dos grandes jueces norteamericanos - Holmes y Cardozo - están fundamentalmente de acuerdo en cuanto a las “premisas mayores inarticuladas” de una decisión judicial. Resumiendo creo que la clave está en la frase: una sentencia no es únicamente un proceso de descubrimiento, sino también en grado considerable un proceso de creación y allí viene todo lo delo imponderable, incertidumbre etc., los comentarios de los casos y como los resolvió en forma distinta teniendo en cuenta el sistema del commonlaw donde ejerció. Marlon Gallegos O Página 3