Download NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA NOMBRE DEL
Document related concepts
Transcript
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA NOMBRE DEL MAESTRO: MIRIAM ESTHER CHUC PECH TEXTO BÁSICO: EL HOMBRE Y LA CULTURA, PUBLICACIONES UADY OTRAS REFERENCIAS: Salzmann, Zdenek. Antropología. Panorama general Publicación cultural S.A.de C.V. México Número de unidad: I Nombre de la unidad: alcance de la antropología Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 6 Promover la compresión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales. Conocer la amplitud del campo de estudio de la antropología mediante la búsqueda y análisis de información, con la finalidad de fomentar la identificación del trabajo antropológico de su utilidad en la vida cotidiana. Fechas 9 al 20 de enero Contenidos de la unidad Declarativo Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura Definición de antropología. Campos de estudio de la antropología. Relacione de la antropología con otras disciplinas. Aplicaciones de la antropología. Procedimental Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas Manejo adecuado de información. Elaboración de mapa conceptual. Construcción de concepto. Elaboración de mapas conceptuales. Interpretación de cuadros comparativos. Actitudinal Son las actitudes y valores implícitos Se preocupa por investigar. Se interesa en las explicaciones y comentarios de sus compañeros. Obedece reglas de conducta social. Permite se le corrijan sus errores. Valora la intervención Coopera en la realización de trabajos en equipo. Estrategias De enseñanza De aprendizaje explicación de profesor. Mapas conceptuales. Guías de lectura. Utilización de ejemplos cotidianos. Análisis grupal de organizadores previos. Análisis de conceptos. Recopilación de información Elaboración de tablas comparativas. Recursos didácticos de apoyo Internet, Pintarron, libro de texto, material impreso. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Preguntas orales dirigidas Lluvia de ideas Conocimientos previos elaboración de un glosario Mapa conceptual Criterios de evaluación formativa Habilidad para relacionar conceptos. Elaboración de tablas comparativas. Expresión oral y escrita. Conclusiones de trabajos personales y grupales. Habilidad para el trabajo en grupo. Participación en horas de clase Actividades e instrumentos de evaluación Tabla de cotejo Criterios de evaluación sumativa Prueba escrita. En donde podrá definir con sus propias palabras el estudio de la antropología Relacionar o identificar las otras ciencias que ayudan a l estudio antropológico Prueba objetiva Número de unidad: II Nombre de la unidad: Etapas evolutivas del hombre Promover la compresión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales Facilitar la comprensión de las modificaciones físicas y culturales que ha sufrido el hombre a través del tiempo, mediante el análisis y comparación de los diferentes factores involucrados en su proceso de transformación evolutiva, así como también las consecuencias de los mismos, con la finalidad de conocer el origen y la diversidad del ser humano. Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 9 Fechas Del 23 de enero al 10 de febrero Contenidos de la unidad Declarativo Procedimental El origen y la evolución de los primates. La evolución del hombre. Interacción biocultural Diversidad humana. Actitudinal Presentación de información mediante debates. Elaboración de mapas conceptuales. Construcción de tablas comparativas y esquemas secuenciales. Presentación de ilustraciones. Elaboración de la genealogía racial de su familia. Se preocupa por investigar. Se interesa en las explicaciones y comentarios de sus compañeros. Obedece reglas de conducta social. Permite se le corrijan sus errores. Valora la intervención Coopera en la realización de trabajos en equipo Estrategias De enseñanza Explicación del profesor. Organizadores previos De aprendizaje Investigación para el debate. Observación de ilustraciones. Narración de experiencias vivenciales con respecto a la diferencia recial. Recursos didácticos de apoyo Pintarron, imágenes. Internet, libro de texto Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Lluvia de ideas. Criterios de evaluación formativa Debate de teorías sobre el origen de la vida Diagramas Tablas comparativas Criterios de evaluación sumativa Relacionar o señalar características de las diferentes eras y periodos geológicos Ubicar el tipo de vida que se desarrolló en cada era Actividades e instrumentos de evaluación Conocimientos previos Lista de cotejo Prueba objetiva Número de unidad: III Nombre de la unidad: El que hacer de la antropología sociocultural: arqueológico Promover la compresión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales Promover el conocimiento de la labor e importancia del trabajo de la arqueología en la reconstrucción de nuestro pasado cultural, mediante la búsqueda y comparación de información, así como también el estudio de casos representativos con la finalidad de incrementar actitudes valorativas hacia nuestras raíces y patrimonio cultural. Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 9 Fechas 13 de febrero al 3 de marzo Contenidos de la unidad Declarativo Procedimental Definición y división de la antropología. El estudio de la cultura en el tiempo. Tecnología y cultura material Las etapas del trabajo arqueológico. Métodos de fecha miento Cultura del viejo mundo. La arqueología en México (Yucatán) Actitudinal Manejo adecuado e información. Elaboración de mapa conceptual. Presentación de información mediante rotafolios. Interpretación de experiencias personales. Se preocupa por investigar. Se interesa en las explicaciones y comentarios de sus compañeros. Obedece reglas de conducta social. Permite se le corrijan sus errores. Valora la intervención Coopera en la realización de trabajos en equipo Estrategias De enseñanza Explicación del profesor. Guías de investigación de datos. Utilización de cuadros sinópticos. De aprendizaje Exposiciones por equipo. Elaboración de rotafolios. Análisis de conclusiones grupales Recursos didácticos de apoyo PINTARRON, ROTAFOLIO, LIBRO DE TEXTO, CAÑON, LAPTOP. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Lluvia de ideas Preguntas intercaladas Criterios de evaluación formativa Rotafolios Manejo de información Criterios de evaluación sumativa Manejo de conceptos Relacionar características de grupos humanos de diferentes épocas y lugares Actividades e instrumentos de evaluación CONOCIMIENTOS PREVIOS LISTA DE COTEJO PRUEBA OBJETIVA Número de unidad: IV Nombre de la unidad: Naturaleza de la cultura. Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 11 Promover la compresión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales Comprender el concepto cultural, sus características y efectos de la misma en el ser humano, mediante la observación y análisis de sus diferentes manifestaciones en el contexto actual, con la finalidad de entender aspectos de la diversidad cultural e incrementar actitudes y tolerancia Fechas Del 6 marzo 7 de abril Contenidos de la unidad Declarativo Diversidad del comportamiento humano. El concepto de cultura. Otro significado de cultura. Cultura, comportamiento y normas. Cultura y subcultura. La integración de las culturas: el análisis de benedict. Cultura explicita e implícita. Diversidad y unidad de la cultura Procedimental Manejo e interpretación de información. Elaboración de conceptos. Presentación de experiencias personales respecto a las diferencias culturales. Elaboración de tablas comparativas. Aplicación de analogía Actitudinal Se preocupa por investigar. Se interesa en las explicaciones y comentarios de sus compañeros. Obedece reglas de conducta social. Permite se le corrijan sus errores. Valora la intervención Coopera en la realización de trabajos en equipo Estrategias De enseñanza De aprendizaje Explicación del profesor. Preguntas dirigidas. Lluvia de ideas. Observación de fotografías y dibujos. Empleo de cuadros sinópticos Juego de roles. Cuadro comparativo de semejas y diferencias interculturales. Composición de ensayos. Recursos didácticos de apoyo PINTARRON, MATERIAL IMPRESO, LIBRO DE TEXTO, IMÁGENES. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Lluvia de ideas Criterios de evaluación formativa Exposiciones, manejo de información , cuadros comparativos Criterios de evaluación sumativa Aplicar el concepto de cultura Poder reconocer diferentes manifestaciones culturales y su grupo de pertenencia Actividades e instrumentos de evaluación CONOCIMIENTOS PREVIOS LISTA DE COTEJO PRUEBA OBJETIVA Número de unidad: v Nombre de la unidad: El lenguaje y la cultura Promover la compresión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales Propósito de asignatura: Promover los conocimientos del origen, estructura, trasformación y variación del lenguaje, así como también las inferencias socioculturales involucradas en el mismo, mediante el análisis comparativo de los usos y efectos del lenguaje en el entorno cultural, con la finalidad de identificar tanto su utilidad en la vida cotidiana como su carácter interdisciplinario Propósito de la unidad: Número de sesiones 10 Fechas Del 24 de abril al 19 de mayo Contenidos de la unidad Declarativo Definición de lingüística. Antropología lingüística. El don del lenguaje. Lenguas primitivas. Lengua y habla. Cambios lingüísticos. Sociolingüística Procedimental Actitudinal Presentación de información. Construcción de redes semánticas, cuadros comparativos y tabla Se preocupa por investigar. Se interesa en las explicaciones y comentarios de sus compañeros. Obedece reglas de conducta social. Permite se le corrijan sus errores. Valora la intervención Coopera en la realización de trabajos en equipo Estrategias De enseñanza explicación del profesor. conocimientos previos. Lecturas dirigidas. Análisis de ejemplos cotidianos y redacción de diálogos breves. De aprendizaje Análisis de la información. Realización de cuadros sinópticos y tablas comparativas. Análisis de casos cotidianos. Recursos didácticos de apoyo PINTARRON, ROTAFOLIO, LIBRO DE TEXTO, CAÑON, LAPTOP. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Lluvia de ideas Preguntas intercaladas Criterios de evaluación formativa Rotafolios Manejo de información Ejercicios de diferentes formas de lenguaje Dibujos entrevistas Criterios de evaluación sumativa Identificar, comprender y analizar la evolución de las diferentes formas de comunicación Actividades e instrumentos de evaluación CONOCIMIENTOS PREVIOS LISTA DE COTEJO PRUEBA OBJETIVA Evaluación integradora Criterios de evaluación La evaluación consta de 4 secciones 2 son de opción múltiple , de relacionar en paréntesis y la otra de seleccionar entre las opciones , la otra sección es de cuadros sinópticos donde el alumno maneja características que se le pide y la última es de preguntas abiertas. Instrumentos de evaluación Examen Semestral. Prueba objetiva Criterios de acreditación 30