Download plan de unidad filosofía
Document related concepts
Transcript
PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA 1 PIA FUNDACIÓN AUTÓNOMA EDUCATIVA - CAREPA FECHA: Abril de 2016 AUTORES: Comunidad de aprendizaje de Filosofía - Carepa PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA FILOSOFÍA GRADO – UNIDAD Unidad/grado/ciclo 1/10°/V NOMBRE DE LA UNIDAD 1 DEL MITO AL LOGOS Pregunta (subpregunta problematizadora) ¿Cuál es el sentido de la existencia humana? Área FILOSOFÍA Docente SANTIAGO VILLEGAS OYOLA TEMAS UNIDAD 1 1. Introducción a la Filosofía. 2. Pre-Socráticos. 3. El hombre y la naturaleza. Descripción & Objetivo de aprendizaje 1. Comprender los principales fenómenos y circunstancias que llevan a las personas a plantearse problemas filosóficos. 2. Fundamentar las diferentes explicaciones que se dieron en la antigüedad sobre el origen y la constitución del mundo. 3. Argumentar desde la sofística y desde el pensamiento de Sócrates la importancia de sus propios cuestionamientos como punto de partida para el desarrollo de un pensamiento filosófico. 4. Desarrollar propuestas de pensamiento filosófico a partir de los filósofos de la edad media. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Colegio y Fecha Pía Fundación. 2 Conocimientos previos necesarios - Elaboración de un proyecto de vida. (como forma d entender la utilidad del ser humano en la sociedad). - Conocimiento de las etapas más importantes de la historia. Estándares educativos N°1. Comprende que existen conocimientos valiosos que no son científicos. N°10. Hace uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la interacción social. N°14. Participa activamente en las discusiones filosóficas que tienen lugar en el aula. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 N°8. Formula nuevos problemas filosóficos a partir de los datos hallados en la experiencia. 3 Competencias transversales para esta u nidad Científicas (Pensamiento científico) y Comunicativas (Producción lingüística) Competencias del área para la unidad Competencia critica: Cuestionar críticamente su contexto para posicionarse frente a las problemáticas sociales a partir de los aportes de los filósofos de la edad media Competencia dialógica: Construir lógicamente argumentos para el análisis filosófico a través del dialogo constante entre los pensadores de la edad media y la realidad de su contexto Competencia creativa: Formular nuevos preguntas filosóficas para encontrar soluciones en base a la experiencia cotidiana PLAN DE APOYO UNIDAD # REFUERZO NIVELACION PROFUNDIZACION Entrega de trabajos al día, que se pusieron en el transcurso del periodo. Revisión de cuaderno con todo el contenido visto en el periodo. Evaluación oral o escrita según la circunstancia Aplicación. Llevar a la vida practica lo interiorizado a través del estudio filosófico. Talleres, consultas de acuerdo a la temática que presenta deficiencia. foros Evaluación. Asumir una actitud de reflexión frente a la realidad interactuando en ella de manera coherente y responsable. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 4 GUÍA PARA EL PROFESOR Que objetivos pretende usted. Establezca su propósito -Que los estudiantes indaguen sobre su existencia (¿Por qué estoy acá? y ¿para qué estoy acá?). Ayudas didácticas /materiales que necesita para esta unidad -Lecturas en torno a la introducción a la filosofía. -Lecturas relativas a los Filósofos de la Naturaleza. -Que los estudiantes comprendan el fundamento de la filosofía como eje del pensamiento humano. -Libro “Pensamiento Filosófico 1” de la editorial Santillana. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 -Tablero, marcadores, computador y proyector de videos. 5 -Que los estudiantes establezcan la relación entre la materia que brinda la naturaleza y la existencia del ser humano. MOMENTO 1: ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN HORAS: TEMAS P AR A LA EXPLORACIÓN ¿Por qué es necesario pensar y hacerse preguntas sobre los enigmas del universo? ESTRATEGI A METODOLOGICA DE EXPLORACION Se organizarán mesas redondas con la finalidad de generar análisis, reflexión y debates en torno al origen de la filosofía como eje del pensamiento de la existencia humana y la importancia de esta disciplina como proyecto de vida para los estudiantes pertenecientes a los colegios de la Pía Fundación. ACTIVIDADES Clase 1: (1 hora): El origen e importancia de la filosofía. TALLERES -Debate argumentativo. Preguntas: Objetivo: Reconocer el valor del estudio de la filosofía como una de las ramas del ¿Cuáles son las materias del ¿En qué se conocimiento e identificar, de manera sumaria, como a través de ella se ha avanzado conocimiento? diferencian? ¿Es importante en el pensamiento de la existencia humana en la historia. conocer? ¿Por qué suceden los fenómenos naturales? ¿Cómo se PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE NO TENEMOS PARA EL ÁREA DE FILOSOFÍA. 6 Desarrollo: Se organizará el salón en mesa redonda para que los estudiantes explican los fenómenos naturales? puedan mirarse y, a través de la escucha, comprender mejor el argumento del “otro” ¿Es necesario que el ser humano se para contra-argumentar de manera respetuosa. plantee interrogantes en su vida? PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 A continuación, se harán preguntas por parte del docente relativas a la comprensión de ellos sobre las materias que estudian el conocimiento, por ejemplo: ¿Cuáles conocen? ¿Qué se diferencian éstas de otras materias como las concernientes a las matemáticas o a las ciencias naturales?, luego se les cuestionará el ¿por qué es importante conocer? para continuar con la pregunta ¿cómo se explican los fenómenos naturales que ocurren?, e ir llevándolos a la comprensión de que el origen de la filosofía es la curiosidad o capacidad de asombro de las personas por los sucesos de la naturaleza para concluir en la pregunta ¿si no nos planteamos interrogantes en nuestras vidas ésta carecería de sentido? 7 Clase 2: (2 horas): La existencia humana. -Debate Argumentativo.Preguntas: Objetivo: Identificar el sentido de la existencia humana a partir de la elaboración del ¿Para qué existimos? ¿Por qué proyecto propio de vida y comprender como, muchos de éstos, pueden o no basarse existimos? ¿Existe alguna fuerza en la concepción de un ser superior. que guíe nuestro destino o nuestra vida? ¿Cuál es su proyecto de vida? Desarrollo: Se organizará el salón en mesa redonda para que los estudiantes ¿Por qué tener un proyecto de vida? puedan mirarse y, a través de la escucha, comprender mejor el argumento del “otro” ¿Qué han hecho hasta el momento para contra-argumentar de manera respetuosa. para realizar su proyecto de vida? ¿Hay alguna utilidad entre lo que A continuación, se harán preguntas por parte del docente relativas a sus proyectos quieren hacer y lo que piensan del de vida y a la importancia de la perseverancia y conservación del interés en universo? ¿Qué les puede aportar la desarrollarlas, por ejemplo: ¿Qué quieren o qué les gustaría estudiar?, luego se les disciplina que escojan para sus indagará el ¿Por qué? Y ¿Qué han hecho hasta el momento para confirmar o reiterar vidas? su proyecto de vida?, para seguir con interrogantes como: ¿Tiene esa carrera alguna utilidad para la formación de su pensamiento? ¿Cómo ven que desde esa disciplina se pueda ayudar a la sociedad?, todo esto, con la finalidad de ir llevándolos a la conclusión de hallar la respuesta subjetiva de si ellos creen que el estudio de esa disciplina bastará para satisfacer la pregunta de ¿Para qué existo en el mundo? -Libro: “El Mundo de Sofía” de Jostein Gaarder. -Libro: “Pensamiento Filosófico 1”. Editorial, Santillana. -Libro “La filosofía” de Karl Jaspers. -Lecturas independientes. VOCABULARIO COMPETENCI AS TECNOLOGICOS FISICOS Video Beam. Marcadores, tablero y borrador. Proyecto transversal y áreas Competencia critica: Cuestionar críticamente su 1. Matemáticas: La resolución y el planteamiento de problemas. contexto para posicionarse PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Recursos 8 frente a las problemáticas 2. Sociales y ciudadanas: Trabajo en equipo, socialización, solución de conflictos, auto sociales a partir de los aceptación. aportes de los filósofos de la edad media. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Competencia dialógica: Construir lógicamente argumentos para el análisis filosófico a través del dialogo constante entre los pensadores de la edad media y la realidad de su contexto 9 Competencia creativa: Formular nuevos preguntas filosóficas para encontrar soluciones en base a la experiencia cotidiana. EN LA EXPLORACION A ¿Qué se va a evaluar? Para la primera clase: 1. Conocimiento de términos: Se revisará el manejo de términos por parte de los estudiantes, la comprensión de éstos y el contexto en qué se utilizan. 2. Estructura de la argumentación: Se examinará la coherencia que los estudiantes planteen en torno al desarrollo de una idea y si ésta fue comprensible para los demás. Se señalará, además, la relación lógica que debe existir y el manejo del cuerpo a la hora de expresar un argumento. 3. Conclusiones: Se revisará la apreciación que cada uno de los estudiantes tenga sobre la pregunta: ¿El ser humano podría existir como ser social y desarrollarse en su entorno sin realizarse cuestionamientos o interrogantes? Para la segunda clase: 2. Explicación: Se examinará la forma en que se aborda la idea del origen del mundo y cómo se explica la tesis del creacionismo o evolucionismo. 3. Argumentación: Se evaluará la coherencia y defensa que los estudiantes planteen en torno a la pregunta del sentido de la vida, del por qué nos encontramos en este universo, de cómo fue el origen de todo y de si existe un ser superior que pueda guiar nuestras acciones. 4. Conclusión: Se reconocerá la importancia de haber aceptado entre los estudiantes la posibilidad de tener proyectos de vida distintos, basados en concepciones, consignas o modelos de pensamiento según su interés o conveniencia. B ¿Cómo se va a evaluar? A través de la participación que se genere en el debate programado para los dos clases de la etapa exploratoria. C ¿Cuáles son los instrumentos y criterios de evaluación? PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 1. Conocimiento de una ruta de vida: Se revisará la concepción que tienen los estudiantes sobre la vida, sobre su proyecto, sobre el origen de la existencia misma y sobre la consideración de fuerzas externas que guían nuestro rumbo. 10 Posición argumentativa, coherencia, analisis, expresión oral y disposición en el trabajo grupal. D¿Cuál es el valor o ponderación? 10% E ¿Quién o quiénes llevarán a cabo la evaluación? ¿De qué manera participarán? PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 El docente y los estudiantes de manera activa. Lo harán a través de una mesa redonda la cual tendrá una autoevaluación del aporte de cada estudiante a la discusión. 11 MOMENTO 2: INTRODUCCIÓN HORAS: TEMAS PARA LA INTRODUCCION DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE NO HAY PARA EL ÁREA DE FILOSOFÍA ESTRATEGIA METODOLOGICA DE INTRODUCCION Luego de una explicación realizada por el docente, los estudiantes se organizarán en grupos con la finalidad de generar un diálogo fundamentado en la comprensión, análisis y reflexión en torno a la historia de la filosofía, a la forma de organización de la sociedad antigua y a la forma de explicación de los fenómenos naturales (mitología Griega), como origen y fundamento del pensamiento de los primeros filósofos. ACTIVIDADES CLASE 1: (2 horas): Historia de la Filosofía (Antecedentes, definición y objeto). TALLERES -Capacidad de análisis: ¿Era Grecia lo sociedad mejor organizada Objetivo: Identificar el lugar de origen de la filosofía y comprender su fundamento, en la antigüedad? ¿Por qué surgen su noción y su objeto de estudio. las preguntas por los cambios de la PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 ¿Cómo se explicaban los fenómenos naturales en la antigüedad? ¿De cuáles filósofos hemos escuchado? ¿Qué sabemos de ellos? ¿Dónde nace la filosofía? -Expliquemos los conceptos básicos de filosofía. 12 PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 13 Reconocer el valor del estudio de la filosofía como una de las ramas del conocimiento naturaleza? ¿Qué es un mito? e identificar, de manera sumaria, como a través de ella se ha avanzado en el ¿Conocen algún mito en el contexto pensamiento de la existencia humana en la historia. en el que viven? ¿Para qué y cuándo usamos los sentidos y nuestra Desarrollo: El docente hará una ilustración breve y detallada de la historia de la razón? ¿Hay conocimientos de otras filosofía para ubicar en un contexto –cronológico- a los estudiantes, los cuales se teorías filosóficas en Roma, Egipto u organizarán, al finalizar la explicación, en grupos de 2 personas con la finalidad de otras partes del mundo en la entablar un diálogo (al estilo de Sócrates). antigüedad? ¿Qué es la filosofía? ¿Qué pretende la filosofía? ¿Ha A continuación, se harán preguntas, para que los estudiantes en sus grupos puedan variado el estudio de la filosofía analizar y comentar, acerca de la explicación del funcionamiento del mundo para los desde la antigüedad hasta lo que antiguos Griegos (Mitología), su forma de organización social y política para luego conocemos hoy? entrar a discutir brevemente cómo hubieran ellos explicado los cambios o fenómenos de la naturaleza en esa época. Luego deberán comentarle a su compañero si saben o han escuchado algún mito que pueda explicar algún suceso. Después se les indagará sobre lo que perciben del mundo con sus sentidos y la explicación que le hallan a eso a través de la razón; esto se hará por intermedio de la pregunta ¿Cómo establecer que lo que hoy vivimos no es un sueño? Para la parte final de la clase se les pondrá de presente que la finalidad de estas dos horas fue llevarlos a que pensaran y se identificaran con los primeros filósofos de la naturaleza, para luego cerrar diciéndoles la definición de filosofía (relacionándola con el desarrollo de la clase) y su objeto de estudio. CLASE 2: (2 horas): Ramas de la filosofía. -Capacidad de análisis: ¿Cuál creen que son las ramas de la Objetivo: Identificar las diferentes ramas que son objeto de estudio por parte de la filosofía? ¿Es el ser humano el único filosofía para reconocer la importancia de éstas en su aporte a la teoría del objeto de estudio de la filosofía? ¿Es Para la parte final del taller se les pondrá de presente el interés por la política actual contrastado con la importancia que ésta revestía para la antigua Grecia, es decir, se dialogará sobre la relación entre política y filosofía. Recursos… TIC Que materiales necesita para este momento PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 conocimiento como elementos que ofrecen una visión de la realidad interior y exterior igual el conocimiento para las del ser. ciencias, la religión y la filosofía? ¿Puede haber algún elemento de las Desarrollo: El docente hará un cuadro sinóptico explicando las ramas de la filosofía matemáticas que interese a la (metafísica, gnoseología, lógica, ética, estética y política) y los componentes de cada filosofía? ¿Es importante el estudio una para luego organizarse en parejas y contestar un taller según el entendimiento de la moral y de la virtud del ser dado a las clases hasta esa fecha. humano para nuestra materia? ¿Qué importancia ocupaba la política en la A continuación, se harán preguntas, para que los estudiantes en sus grupos puedan filosofía antigua? ¿Puede existir analizar y contestar, por ejemplo ¿Es la biblia una fuente del conocimiento? ¿Qué alguna otra disciplina moderna que semejanzas o diferencias existen entre las ciencias y la religión?, una vez establecido interese a la filosofía? dichas inquietudes se entrará a abordar las similitudes o discrepancias entre estas dos materias y la filosofía, para luego indagar si alguna otra clase (disciplinas) tiene relación con el objeto de estudio de la filosofía; esto con la finalidad de llevarlos a pensar en la ética y la moral como ejes del comportamiento del ser (así como la metafísica y la estética). Después se les cuestionará sobre la diferencia filosófica entre animales y hombres, y como se concibe ese contraste según su enseñanza en el colegio. 14 LIBRO REVISTAS, ARTICULOS -Libro: “El Mundo de Sofía” de Jostein Gaarder. -Libro: “Pensamiento Filosófico 1”. Editorial, Santillana. -Libro “La filosofía” de Karl Jaspers. -Lecturas independientes. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 COMPETENCIAS 15 TECNOLOGICOS FISICOS Video Beam. Fotocopias (taller), Marcadores, Tablero y borrador. Proyecto transversal y áreas Competencia critica: Cuestionar críticamente su contexto para posicionarse frente a las problemáticas sociales a partir de los aportes de los filósofos de la edad media. 1. Comunicativa: Producción Lingüística. Competencia dialógica: Construir lógicamente 2. Laborales: Trabajo en equipo. argumentos para el análisis filosófico a través del dialogo constante entre los pensadores de la edad media y la realidad de su contexto Competencia Formular creativa: nuevos preguntas filosóficas para encontrar soluciones en base a la experiencia cotidiana. EN LA INTRODUCCION A ¿Qué se va a evaluar? Para la primera clase: 2. Análisis y argumentación: Se revisará la capacidad para analizar y comentar una inquietud de carácter filosófico, así como la forma de expresarse narrativamente y cómo utiliza la coherencia y la lógica para construir un argumento. 3. Conclusiones: Se reconocerá la apreciación que cada uno de los estudiantes tenga sobre la pregunta: ¿Qué es la filosofía y qué impacto tiene su objeto de estudio en nuestras vidas como seres sociables? Para la segunda clase: 1. Participación: Se evaluará los aportes que los estudiantes hagan a la clase, así como su interés en ser partícipes del tema en cuestión. 2. Expresión oral y escrita: Se evaluará la coherencia y defensa que los estudiantes planteen en torno a las preguntas formuladas, así como su redacción y ortografía. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 1. Trabajo en equipo: Se evaluará la capacidad de socialización, además de la cordialidad y el respeto hacia el compañero. 16 3. Conclusión: Se reconocerá el entendimiento del estudiante en torno a la relación entre las diferentes disciplinas y la filosofía, así como el vínculo y evolución entre las ramas que son objeto de estudio de ella. B ¿Cómo se va a evaluar? A través de un taller escrito y de la participación que se genere en los grupos organizados en las dos clases de la etapa introductoria. C ¿Cuáles son los instrumentos y criterios de evaluación? Posición argumentativa, coherencia, analisis, expresión oral y escrita, y disposición en el trabajo grupal. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 D¿Cuál es el valor o ponderación? 17 20% E ¿Quién o quiénes llevarán a cabo la evaluación? ¿De qué manera participarán? El docente y los estudiantes de manera activa. Lo harán a través de la conformación de grupos y del diálogo (participación) que se establezca entre ellos; reforzado con una taller escrito en el que se evaluará la capacidad de análisis de los alumnos (heteroevaluación). MOMENTO 3: DESARROLLO Y SINTESIS HORAS: TEMAS PARA EL DESARROLLO ¿Cómo han tratado de responderse las preguntas filosóficas hechas por la inteligencia humana frente a su realidad? ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL MOMWENTO DE DESARROLLO Se fomentará el interés de los estudiantes por conocer a cada uno de los personajes que se interesaron en las preguntas o problemas filosóficos, para tal fin se invitará a los estudiantes para que investiguen, analicen y comenten sobre los filósofos presocráticos, sus “intereses” y la relación que estos puedan tener en el contexto actual. ACTIVIDADES CLASE 1 Objetivo: TALLERES TALLER 1 Juego de roles Se indagará a los estudiantes acerca de los “proyectos” o PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE 18 “intereses” de filósofos de Mileto y la escuela de Pitágoras. Se preguntará por la Escuela de Desarrollo: Mileto y sus preguntas del mundo. Los estudiantes se distribuirán en grupos donde escogerán uno de los filósofos Se investigará sobre los modos de presocráticos. La idea es que el grupo investigue el contexto y el modo en que el vida de la época en cuestión. filósofo explicaba el mundo de su época, para posteriormente darlo a conocer por medio de preguntas que se realizaran, de este modo se tratará explicar el mundo desde la perspectiva de cada filósofo. Identificar el contexto y las condiciones que tuvieron los primero filósofos para interesarse por los problemas filosóficos. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Posteriormente los grupos mostrarán y explicarán los resultados de la indagación, donde darán cuenta de las preguntas filosóficas que tuvieron los filósofos de la Escuela de Mileto dentro de su contexto. 19 CLASE 2 TALLER 2 CLASE 2 Debate Argumentativo Objetivo: Se intentara dar respuesta a las Determinar cuáles eran las principales preguntas o problemas que se hicieron los siguientes preguntas: ¿Cuál es el llamados filósofos de la Naturaleza y las conclusiones a las que llegaron. origen de las cosas para cada uno de los primero filósofos? ¿Cómo Desarrollo explican el origen del Universo? ¿De En el inicio de la clase se analizarán las conclusiones que se saquen de la clase qué modo remplazaron los primeros anterior. Partiendo de estas se indagará por la visión que tenía cada filósofo, es filósofos la visión mítica del mundo? decir el “proyecto” que desarrollo en el transcurso de la su vida. ¿A qué elementos acudieron para explicar los fenómenos del mundo? Posteriormente se facilitará al estudiante material para que sepan del tema. Así se dividirá el grupo en tres partes, donde cada una debe documentarse del pensamiento que tenían los filósofos de Mileto: Tales, Anaxímenes y Anaximandro. Con este marco, el profesor servirá de moderador e indicará cada una de las preguntas a los grupos, las que deben ser resueltas y discutidas, Al final de la clase se sacaran las respectivas conclusiones, donde se tendrá en cuenta la forma de pensar de cada uno de los filósofos en cuestión y la relación que tiene esto con nuestras vidas, del mismo modo los estudiantes argumentarán la manera como lo visto en clase puede ayudar en su cotidianidad. Para desarrollo de este momento se puede tener la ayuda de una selección importante se blogs de filosofía, los que tienes material didáctico importante. http://www.webdianoia.com/presocrat/tales_diogenes.htm LIBRO REVISTAS, ARTICULOS TECNOLOGICOS Savater, Fernando. Las Computador portátil preguntas de la vida, ArielCírculo de lectores, Barcelona, 1999. FISICOS Fotocopias (taller), Marcadores, Tablero y borrador. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Recursos… TIC Que materiales necesita para este momento 20 Gaarder, Jostein. El Mundo de Sofía, versión on li< ne. Estefenn Uribe, Farid (Ed). Consultor Estudiantil Ciencias Sociales y Humanidades, Prolibros, Bogotá, 2001. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 COMPETENCIAS 21 Proyecto transversal y áreas Competencia critica: Cuestionar críticamente su contexto para posicionarse frente a las problemáticas sociales a partir de los aportes de los filósofos de la Antiguedad. Matemáticas: La resolución y el planteamiento de problemas. Competencia dialógica: Construir lógicamente Sociales y ciudadanas: Trabajo en equipo, socialización, solución de conflictos, auto argumentos para el aceptación. análisis filosófico a través del dialogo constante entre los pensadores de la edad media y la realidad de su contexto Competencia creativa: Formular nuevos preguntas filosóficas para encontrar soluciones en base a la experiencia cotidiana. EN EL DESARROLLO A ¿Qué se va a evaluar? 2. Estructura de la argumentación: Se examinará la coherencia que los estudiantes planteen en torno al desarrollo de una idea y si ésta fue comprensible para los demás. Se señalará, además, la relación lógica que debe existir y el manejo del cuerpo a la hora de expresar un argumento. 3. Pertinencia: Se tendrá en cuenta la relación que hagan los estudiantes de los temas vistos en clase con su propia realidad. B ¿Cómo se va a evaluar? 1. La evaluación está proyectada para preprar a los estudiantes en las pruebas de estado, de este modo se les presentará pruebas de selección multiple con unica respuesta. 2. Por otro lado se tendra en cuenta la argumentación, el análisis, la coherencia y la expresión escrita y verbal en los ejercicios que se hace a lo largo de la unidad. C ¿Cuáles son los instrumentos y criterios de evaluación? PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 1. Ubicación Espacio Temporal: Se valorará la manera como los estudiantes ordenan los acontecimientos y las vida de los filósofos en el tiempo y en el espacio. 22 Se utiiizarán formatos de pregunta selección multiple con única respuesta. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 D¿Cuál es el valor o ponderación? E ¿Quién o quiénes llevarán a cabo la evaluación? ¿De qué manera participarán? 23 MOMENTO 4: ACTIVIDADES DE APLICACIÓN HORAS: TEMAS PARA LA APLICACION ¿A través de que preguntas los primeros filósofos abordaron los fenómenos naturales que ocurren en el universo? ESTRATEGIA METODOLOGICA PARAEL MOMENTO LA APLICACION A través de clases magistrales se les explicará a los estudiantes los principales planteamientos de los filósofos Heráclito de Efeso, Parménides de Elea. Y ellos reflexionarán, analizarán y sintetizarán a través de ejercicios de lectoescritura ACTIVIDADES TALLERES CLASE 1 Objetivo: Comprender los esbozos filosóficos de Heráclito e identificar cuáles fueron sus planteamientos en el entendimiento de los fenómenos de la naturaleza, el universo en general y su reciprocidad con el ser humano. TALLER 1 Crea un ejemplo por medio de algo de la naturaleza, donde se evidencie PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE 24 que es el devenir. Cuando se dice Desarrollo: En un primer momento se explicará la vida y obra del filosofó Heráclito, dando los elementos necesarios para que los estudiantes saquen sus propias opiniones. En este primer momento los estudiantes preguntarán lo concerniente al tema para aclarar dudas y dejar claridad en el tema. PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Posteriormente, los estudiantes, ya aclaradas las dudas, se dispondrán a contestar un taller con las preguntas específicas. En este punto se requerirán textos, ya sean libros o artículos, para que el estudiante pueda analizar y contextualizar, las ideas que desarrolla el pensador. 25 Para finalizar, cada estudiante deberá sustentar las respuestas que produjo, de tal manera que argumente de forma coherente. También se cuestionará de la pertinencia de los temas y preguntas hechas con su contexto local, y como dichos tema pueden solucionar problemas en mi entorno social. CLASE 2 CLASE 3 Recursos… TIC Que materiales necesita para este momento que la filosofía busca el Ser de las cosas ¿A qué se refiere, que busca? Escribe un ejemplo donde se viole el principio de no contradicción. ¿Qué entiendes por logos? Sin utilizar la definición del texto, explica con tus palabras lo que es la dialéctica. Cual crees que es la diferencia entre lo que estudia la ontología y la ciencia moderna. Heráclito por qué propone al fuego como el arjé y que diferencia tiene con los arjé que proponen los filósofos de Mileto. Cuando Heráclito afirma que todo fluye ¿cómo podemos relacionar esto con la idea de Verdad TALLER 2 TALLER 3 Estefenn Uribe, Farid (Ed). Consultor Estudiantil Ciencias Sociales y Humanidades, Prolibros, Bogotá, 2001. COMPETENCIAS Competencia critica: Cuestionar críticamente su contexto para posicionarse frente a las problemáticas sociales a partir de los aportes de los filósofos de la edad media. Competencia dialógica: Construir lógicamente argumentos para el análisis filosófico a través del dialogo constante entre Proyecto transversal y áreas 1. Comunicativa: Producción Lingüística. 2. Laborales: Trabajo en equipo. FISICOS Libros, artículos pdf, marcadores, tablero y borrador PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 LIBRO REVISTAS, TECNOLOGICOS ARTICULOS Savater, Fernando. Las preguntas de la vida, ArielCírculo de lectores, Barcelona, 1999. Gaarder, Jostein. El Mundo de Sofía, versión on li< Computador portátil ne. 26 los pensadores de la edad media y la realidad de su contexto PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 Competencia creativa: Formular nuevos preguntas filosóficas para encontrar soluciones en base a la experiencia cotidiana 27 EN LA APLICACIÓN A ¿Qué se va a evaluar? 1. Estructura de la argumentación: Se examinará la coherencia que los estudiantes planteen en torno al desarrollo de una idea y si ésta fue comprensible para los demás. Se señalará, además, la relación lógica que debe existir y el manejo del cuerpo a la hora de expresar un argumento. 2. Participación en Clase, se tendrán en cuenta los aportes significativos y coherentes e de cada uno de los estudiantes, así como la argumentación y el momento de la intervención. 3. Pertinencia: Se tendrá en cuenta la relación que hagan los estudiantes de los temas vistos en clase con su propia realidad. B ¿Cómo se va a evaluar? C ¿Cuáles son los instrumentos y criterios de evaluación? PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 D¿Cuál es el valor o ponderación? E ¿Quién o quiénes llevarán a cabo la evaluación? ¿De qué manera participarán? 28 CALIFICACION FINAL DE LA UNIDAD Superior PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 29 Define conceptos argumentación razonamiento lógico. Alto los de y Identifica las herramientas y métodos utilizados en la reflexión filosófica y las aplica en la problematización argumentada del concepto de conocimiento teoría de la verdad-. Interpreta los conceptos de sabiduría y de verdad aplicando las herramientas de reflexión filosófica, es decir usando los criterios lógicos de razonamiento en su forma de argumentación. Reflexiona acerca de la razón por la Básico Define los conceptos de argumentación y razonamiento lógico. Identifica las herramientas y métodos utilizados en la reflexión filosófica y las aplica en la problematización argumentada del concepto de conocimiento -teoría de la verdad-. Interpreta los conceptos de sabiduría y de verdad aplicando las herramientas de reflexión filosófica, es decir usando los criterios lógicos de razonamiento en su forma de argumentación. Reflexiona acerca de la razón por la cual la sabiduría fue el ideal del Define los conceptos de argumentación y razonamiento lógico. Identifica las herramientas y métodos utilizados en la reflexión filosófica y las aplica en la problematización argumentada del concepto de conocimiento teoría de la verdad-. Interpreta los conceptos de sabiduría y de verdad aplicando las herramientas de reflexión filosófica, es decir usando los criterios lógicos de razonamiento en su forma de argumentación. Bajo Objetivos Define los conceptos de argumentaci ón y razonamient o lógico. Identifica las herramientas y métodos utilizados en la reflexión filosófica y las aplica en la problematiza ción argumentada del concepto de conocimient o -teoría de la verdad-. Interpreta los conceptos de sabiduría y de verdad aplicando las herramientas de reflexión filosófica, es decir Definir los conceptos de argumentación y razonamiento lógico. Identificar las herramientas y métodos utilizados en la reflexión filosófica y las aplica en la problematización argumentada del concepto de conocimiento -teoría de la verdad-. Interpretar los conceptos de sabiduría y de verdad aplicando las herramientas de reflexión filosófica, es decir usando los criterios lógicos de razonamiento en su forma de argumentación. Participa en ejercicios de debate en los que expresa sus ideas de una forma clara y argumentada. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, actividades desarrolladas en clase y las argumenta con propiedad. conocimiento en la antigua Grecia. Participa en ejercicios de debate en los que expresa sus ideas de una forma clara y argumentada. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, actividades desarrolladas en clase y las argumenta con propiedad. Reflexiona acerca de la razón por la cual la sabiduría fue el ideal del conocimiento en la antigua Grecia. Participa en ejercicios de debate en los que expresa sus ideas de una forma clara y argumentada. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, actividades desarrolladas en clase y las argumenta con propiedad. usando los criterios lógicos de razonamient o en su forma de argumentaci ón. Reflexiona acerca de la razón por la cual la sabiduría fue el ideal del conocimient o en la antigua Grecia. Reflexionar acerca de la razón por la cual la sabiduría fue el ideal del conocimiento en la antigua Grecia. Participar en ejercicios de debate en los que expresa sus ideas de una forma clara y argumentada. Presentar a tiempo sus trabajos, consultas, actividades en Participa en desarrolladas y las ejercicios de clase con debate en los argumenta que propiedad. expresa sus ideas de una forma clara y argumentada . Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, actividades desarrollada PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 cual la sabiduría fue el ideal del conocimiento en la antigua Grecia. 30 PLAN DE UNIDAD FILOSOFÍA | FECHA: Abril de 2016 s en clase y las argumenta con propiedad. 31 APOYOS WEB http://www.pearltrees.com/jaibana/plan-de-unidad/id15457185