Download economia de mexico - suaed
Transcript
RI SUAED FORMATO LINEAMIENTO EXAMEN EXTRAORDINARIO 2017-2 Datos generales o o o o o o o o Periodo extraordinario: 03-24 Junio 2017 Nombre del profesor(a): ARROYO PELÁEZ LETICIA AMALIA Correo electrónico del profesor (a), donde va a recibir la actividad realizada por el alumno:políticas.unam70@yahoo.com.mx Clave de la materia: 1610 Nombre de la materia: ECONOMÍA DE MÉXICO Licenciatura: RI Semestre al que pertenecela materia: SEXTO Número de créditos: 8 Características del examen Modalidad a Distancia Temario: POR EL MOMENTO, EL TEMARIO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA, CORRESPONDIENTE AL PLAN DE ESTUDIOS 2008. Contenidos a evaluar: SOLO TRABAJO ESCRITO. ENSAYO DE 15 A 20 CUARTILLAS(COMO MÍNIMO) SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA DE MÉXICO Y UN ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL FIN DEL SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO. Recursos de evaluación: Bibliografía básica: LA QUE VIENE EN EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Materiales complementarios Y los que Ud. considere pertinentes Cárdenas, Enrique. La política económica de México, 1950-1994. FCE, México, 1996, pp. 23-55. Ortiz Mena, Antonio. El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. FCE, México, 1998, pp 9-39. DusselPeters, Enrique, La Economía de la Polarización: Teoría y Evolución del Cambio Estructural de las Manufacturas Mexicanas (1988-1996), UNAMFE-JUS, 1997, México.pp.148-208. Williamson, John, El cambio en las políticas económicas de América Latina.Gernika. México, 1991. Clavijo, Fernando y Susana Valdivieso. Reformas Estructurales y Política Macroeconómica: el caso de México 1982-1999. CEPAL, Series Económicas, 2000,15-58 pp. Martínez Cortés José Ignacio, “La política de comercio exterior: de la racionalización de la protección a la diversificación comercial”, Relaciones Internacionales, núm. 62, México, UNAM/FCPyS, abril-junio, 1994, pp. 79-100. Martínez Cortés, José Ignacio, “La Competitividad de México en el nuevo patrón de especialización productiva internacional: propuesta de modelo”,en Con-Ciencia Política, N°. 18, Enero-Junio 2010, Colegio de Veracruz, Xalapa, pp. 173-188. Pascual Moncayo. “Desarrollo Regional”, en Cordera, Rolando y Cabrera Adame, Carlos Javier (Coordinadores) :El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México, Lecturas del trimestre económico 99, de , UNAM-FE-FCE, México, 2008, pp. 357-395. Auki, Masahiko, Murdok, Kevin y Okuno-Fujiwara, Okuno; Más allá de The East AsianMiracle. Introducción al enfoque del fortalecimiento el mercado. pp. 15-62. Ha-Joon Chang. El papel del Estado en el cambio económico. TWN, Cambridge. pp.21-126. Hayek, Friedrich A., Camino de Servidumbre, Alianza Editorial, Madrid, 2002, 303 pp. Martínez Cortés José Ignacio, “Neoliberalismo económico y social teoría ypragma del cambio global”, en Orozco, José Luis y Pérez Cesar (coordinadores), El pensamiento político y geopolítico norteamericano, UNAM – Fontamara, México, 2005, pp.243-279. Martínez Cortés, José Ignacio. “La libertad económica y la libertad social, base del Estado de Derecho Neoliberal”, en Arroyo, Graciela. (Coordinadora). Lo global y lo local en las relaciones internacionales. Ed. UNAM, México, 2013, pp. 87-96. Castañeda, Jorge. Regreso al futuro, Limusa, 2011. Martínez Cortés José Ignacio,“El diseño de una política industrial de competitividad para una mejor inserción de México en el nuevo esquema de especialización productiva”, en Dávila, Consuelo (Coordinada), La política exterior de México y sus nuevos desafíos, UNAM-Plaza y Valdés, México, 2009, pp. 425. Molina Enriquez, Andrés. Los grandes problemas nacionales. 1909. Pascual Moncayo. “Desarrollo Regional”, en Cordera, Rolando y Cabrera Adame, Carlos Javier (Coordinadores) :El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México, Lecturas del trimestre económico 99, de , UNAM-FE-FCE, México, 2008, pp. 357-395. Millán Bojalil, Julio A y Alonso Concheiro, Antonio (Coordinadores). Julio Faesler, “Futuros de México en los mercados internacionales”, México 2030. Nuevo siglo, nuevo país, FCE, México, 2006, pp. 237-256. Martínez Cortés, José Ignacio. Exportaciones mexicanas. Diagnóstico ypropuestas para una competitividad estructural. Editorial Académica Española. Madrid, 201. Martínez Cortes, José Ignacio, “Inserción en el nuevo patrón de especialización internacional”, en Arroyo Pichardo, Graciela (coordinadora), México, en la dinámica mundial del siglo XXI, Grupo Editorial Cenzontle, México, 2010, pp. 90-102. NOTA PARA EL ALUMNO EN EL LINEAMIENTO: CONTACTAR POR CORREO AL PROFESOR (A) PREVIO A LA FECHA DE EXAMEN: CONTACTARME EN LOS MESES DE ABRIL Y MAYO (UNICAMENTE) Fecha límite de entrega de examen/actividad/trabajo/etc: HASTA EL SÁBADO 17 DE JUNIO Fecha en la que se entregará el dictamen académico para que los alumnos conozcan su calificación: DEL 24 AL 28 DE JUNIO Criterios de acreditación PRESENTAR EL TRABAJO FINAL TIPO ENSAYO INDICANDO LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA DE MÉXICO Y UN ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL FIN DEL SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO