Download Protocolo de ingreso de paciente de protesis removible.
Document related concepts
Transcript
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Área de Restaurativa, curso de Prótesis Parcial Removible Dr. Mynor Ricardo Letona Solórzano Dra. Betzy Marilena Portillo Portillo Protocolo de ingreso para pacientes candidatos a prótesis parcial removible, facultad de Odontología, USAC. El presente documento es una guía de los procedimientos a seguir en las clínicas de la facultad de odontología, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para realizar un registro fotográfico digital de los pacientes que ingresan a esta facultad y que por su condición de salud dental necesitan de una prótesis parcial removible entre otros tratamientos. En primer lugar se debe presentar el candidato a paciente con un catedrático de la disciplina de prótesis parcial removible, esto para verificar si el paciente tiene un caso académicamente aceptable, desde el punto de vista del grado de dificultad. Se procederá a la toma de fotografías extra e intraorales del paciente de acuerdo al procedimiento que se detalla a continuación. MATERIALES A UTILIZAR: Cámara digital (Ej. Sony Cibershot w 150, etc.). Espejos para fotografía intraoral dental. Retractores de labios individuales. Equipo básico de Dx. (espejo, pinza y explorador). USB personal para guardar las fotografías de cada caso. USB de grupo el cual servirá como back up de los casos. 2 CD´s con el caso terminado y completo, uno para el archivo del área y el otro que se debe adjuntar al expediente (ficha). Hoja de registro de fotografías aceptadas: original y copia. Toma de fotografías extraorales del paciente: Frontal Frontal en sonrisa Perfil derecho Deben cumplir las especificaciones que se detallan a continuación: FOTOGRAFÍA FRONTAL: El paciente debe situarse de frente al clínico, detrás del paciente se utilizará un negatoscopio encendido (luz y fondo blanco), la expresión debe ser seria, con los labios cerrados y se instruirá al paciente a fin de evitar muecas. Si el paciente presenta hábito de respiración bucal y la posición normal de sus labios es con la boca abierta, se debe tomar una fotografía extra con los labios en esta posición. Al momento de editar la fotografía en un programa para computadora (Ej. Editor de Microsoft Office 2010, etc.) se deben cumplir los siguientes requisitos: BORDE SUPERIOR: Dejar un centímetro entre la línea más alta del cabello y el borde de la fotografía. BORDE LATERAL DERECHO E IZQUIERDO: Dejar un centímetro entre la línea más externa del pabellón de ambas orejas y el margen de la fotografía. BORDE INFERIOR: La línea inferior debe de quedar a nivel de la unión de las clavículas con el esternón. FOTOGRAFÍA FRONTAL EN SONRISA: Los mismos requisitos que en la fotografía frontal, pero con el paciente sonriendo. FOTOGRAFÍA DE PERFIL (LADO DERECHO DEL PACIENTE): BORDE SUPERIOR: Dejar un centímetro de la línea más alta del cabello al borde de la fotografía. BORDE LATERAL DERECHO: Dejar dos centímetros de la parte más prominente del perfil (nariz, labios o mentón) hacia el borde de la fotografía. BORDE LATERAL IZQUIERDO: Dejar dos centímetros del borde más posterior del pabellón de la oreja hacia el borde de la fotografía. BORDE INFERIOR: Al mismo nivel que en la fotografía frontal. TOMA DE FOTOGRAFIAS INTRAORALES. FRONTAL INTRAORAL: Se debe tomar retrayendo labios y mejillas por medio de retractores individuales, debe incluir desde canino derecho a canino izquierdo, tanto superior como inferior, se debe procurar centrar el visor de la cámara sobre los incisivos centrales superiores, en dirección horizontal. LATERAL DERECHA: Debe retraerse la mejilla del lado derecho, procurando que la toma alcance la parte posterior del reborde edéntulo (cuando no existan dientes) o bien hasta la segunda molar e incluso tercera, si son pilares para la prótesis. LATERAL IZQUIERDA: Igual que la fotografía lateral derecha. OCLUSAL SUPERIOR: Se debe tomar todo el reborde edéntulo y si el paciente posee segundas o terceras molares, deben ser incluídas. OCLUSAL INFERIOR: Igual que la toma oclusal superior, en esta se pedirá al paciente que eleve su lengua y trate de tocar el paladar, para colocar el espejo de manera adecuada y evitar que esta interfiera con la toma del reborde edéntulo y/o dientes. FOTOGRAFÍA DE MODELOS DE ESTUDIO: Los cuales deben ser montados en el articulador y de los cuales se deben de tomar las siguientes fotografías: Frontal Lateral derecha Lateral izquierda Oclusal superior Oclusal inferior NOTA: Cada una de estas fotografías se debe tomar con dientes para prueba en cera, se debe realizar la toma sobre fondo de color negro. FOTOGRAFÍAS DE TRABAJO: Presentar las fotografías del diseño de la prótesis removible, ya aceptada, en la siguiente forma: Lateral derecha Lateral Izquierda Frontal Oclusal (superior y/o inferior) Presentar fotográficamente cualquier modificación que se realice en las piezas dentales como resultado del diseño del aparato removible, por ejemplo: Descansos Planos guías Modificaciones del cíngulo Presentar fotografías intraorales del esqueleto metálico de la prótesis removible: Toma lateral (dos): derecha e izquierda Toma frontal Toma oclusal (superior y/o inferior) Fotografías del esqueleto metálico con rodetes montado en el articulador: Toma lateral (dos): derecha e izquierda Toma frontal Toma oclusal (superior y/o inferior) Esqueleto metálico con rodetes y dientes montados: Toma lateral (dos): derecha e izquierda Toma frontal Toma oclusal (superior y/o inferior) FOTOGRAFÍAS FINALES Con la prótesis parcial removible terminada y adaptada en la boca del paciente, después de la tercera reevaluación, se deben tomar las siguientes fotografías: (Para editar las fotografías se deben tomar los criterios descritos para las fotos iniciales) Extraorales: Frontal Frontal en sonrisa Perfil Intraorales: Lateral derecha Lateral izquierda Frontal Oclusal superior Oclusal inferior Las fotografías son parte importante para la evaluación del paciente con prótesis parcial removible, y estas deben acompañar el caso para la aceptación y validación del requisito. Estas deben de ser entregadas y aceptadas paso a paso conforme fueron enumeradas anteriormente en este documento. Se deberán presentar las fotografías editadas en un dispositivo USB o CD regrabable (sin Virus) al doctor o doctora que ACEPTE el paso correspondiente (fotografías iniciales, de trabajo y finales), las que serán ingresadas al archivo de cada paciente. Este archivo es importante que el estudiante lo conserve hasta que el ca so sea totalmente aceptado. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Área de Restaurativa, curso de Prótesis Parcial Removible Protocolo de ingreso para pacientes candidatos a prótesis parcial removible, facultad de Odontología, USAC. Fotografías iniciales Extraorales Frontal Frontal en sonrisa Perfil Intraorales Frontal Lateral derecha Lateral izquierda Oclusal superior Oclusal inferior Fotografías de modelos Frontal Lateral derecha Lateral izquierda Oclusal superior Oclusal inferior Fotografías de trabajo (Planos guías, descansos, etc.) Fotografías finales Extraorales Frontal Frontal en sonrisa Perfil Intraorales Frontal Lateral derecha Lateral izquierda Oclusal superior Oclusal inferior Caso terminado