Download Descargar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Jubileo extraordinario de la Misericordia (8 de diciembre 2015 – 20 de noviembre 2016) 1. Un especial tiempo de gracia y de renovación espiritual. “¿Qué significa este Año Santo? Celebrar un Jubileo de la Misericordia significa poner en el centro de nuestra vida personal y de nuestras comunidades el contenido esencial del Evangelio: Jesucristo. Él es la Misericordia hecha carne, que hace visible para nosotros el gran Amor de Dios. Se trata pues de una ocasión única para experimentar en nuestra vida el perdón de Dios, su presencia y su cercanía, especialmente en los momentos de mayor necesidad. Además, significa aprender que el perdón y la misericordia es lo que más desea Dios, y lo que más necesita el mundo, sobre todo en un momento como el actual en el que se perdona tan poco, en la sociedad, en las instituciones, en el trabajo y también en la familia.1” 2. La Misericordia, manifestación concreta y gratuita del Amor divino. “Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado.”2 3. “Misericordiosos como el Padre” (Lc. 6,36) Lo esencial del Jubileo: redescubrir y gozarnos en la misericordia divina, hecha carne en Jesús. para renovar nuestro corazón y manifestarlo en actitudes fraternas: ser buenos samaritanos unos con otros. El punto de partida: abrir el corazón a Dios y al hermano; El signo de la Puerta de la Misericordia. 4. El Milagro de la Misericordia en nuestra diócesis. a) La centralidad del Milagro, como evento de la Misericordia divina para nuestro pueblo. b) En nuestras parroquias: 1 2 Francisco, Audiencia General (9/12/2015). ID., Misericordiae Vultus 2. JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Crecer en actitudes misericordiosas en nuestra propia comunidad. (Caritas) En la fiesta patronal, meditar sobre el misterio de la misericordia y la eucaristía. Realización periódica de celebraciones penitenciales. Presentar el rostro misericordioso de Dios especialmente en la Catequesis y en la Iniciación cristiana de adultos. Un acercamiento a los Evangelios en clave de misericordia. Meditación sobre los sacramentos de la misericordia: la reconciliación, la unción de los enfermos y la eucaristía. Animarnos a renovar nuestro compromiso con las obras de misericordia espirituales y corporales. Fortalecimiento en la atención pastoral de situaciones difíciles (familias en situación irregular, personas alejadas o sin atención, Facenda…). c) Peregrinaciones a los lugares de Indulgencias. d) La Intensificación de la vivencia de la misericordia divina en los tiempos fuertes del Año litúrgico (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua). e) La iniciativa “24 horas para el Señor” a celebrarse durante el viernes y sábado que anteceden al IV domingo de Cuaresma. ( Sin olvidarnos de los lugares de adoración perpetua ya existentes en nuestras parroquias) 5. “Donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre”3. Vivir el año Jubilar como Iglesia diocesana, bajo la guía del Espíritu y en las manos de María del Milagro, Madre de misericordia, para “dejarnos sorprender por la fidelidad y compasión de Dios”. (Oración del Año Jubilar y la meditación de la Salve)). Anexo. Explicación del Logo El Logo y el Lema del Año Jubilar son una buena síntesis de lo que será este año de la Misericordia. Con el lema ‘Misericordiosos como el Padre’ se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Padre, que pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida. El Logo del Jubileo - obra del jesuita Marko I. Rupnik se presenta como un pequeño compendio teológico de la misericordia. Muestra, en efecto, al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando así una 3 Ídem., 12. JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, ya que indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención. El dibujo se destaca el Buen Pastor que toca en profundidad la carne del hombre, y lo hace con un amor capaz de cambiarle la vida. El Buen Pastor con extrema misericordia carga sobre sí la humanidad, pero sus ojos se confunden con los del hombre. Cristo ve con el ojo de Adán y éste lo hace con el ojo de Cristo. Así, cada hombre descubre en Cristo, nuevo Adán, su identidad más íntima y su realización: ser hijo en el Hijo (cf. GS 22). El hombre llega a ser hombre en la medida en que vive en comunión con el amor del Padre guiado por la fuerza del Espíritu. La escena se coloca dentro la almendra que es también una figura importante en la iconografía antigua y medieval por cuanto evoca la presencia de las dos naturalezas, divina y humana, en Cristo. Los tres óvalos concéntricos, de color progresivamente más claro hacia el externo, sugieren el movimiento de Cristo que saca al hombre fuera de la noche del pecado y de la muerte. Por otra parte, la profundidad del color más oscuro sugiere también el carácter inescrutable del amor del Padre que todo lo perdona. p. Cristian Gallardo Asamblea Pastorial Arquidiocesana . 11 de diciembre de 2015