Download Ruta aprendizaje Contracción Muscular docx
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ruta de aprendizaje No. 20 2016 CONTRACCION MUSCULAR I. Lectura comprensiva del tema: actividad individual Lea los siguientes temas en la bibliografía que sea de su preferencia. Libro de texto o cualquier otro libro que le sirva. Contracción de la fibra muscular estriada (esquelética y cardíaca) o o o o o o o La sarcómera Filamentos finos (delgados) Filamentos gruesos -actinina, miomesina, capZ, tropomodulina, titina, nebulina y distrofina) El modelo de deslizamiento de los filamentos de actina y miosina Mecanismo de regulación de la contracción: troponina, calcio y magnesio, tropomiosina y ATP Acoplamiento de excitación y contracción: despolarización del sarcolema y transducción al retículo sarcoplásmico, canales de calcio y bombas de calcio Organización del aparato contráctil en la célula del tejido muscular liso o o II. Mecanismo de regulación: calmodulina, miosina y su cinasa Importancia del calcio y el magnesio en la contracción del músculo liso (estructura estable) Resolución de Guías de estudio: actividad individual Después de haber realizado la lectura de los temas, responda las preguntas de la siguiente guía de estudio. La guía es un instrumento diseñado para ayudarlo a estudiar, intente resolverla a mano con sus propias palabras, de lo que usted comprendió acerca del tema. Si no logra contestar la pregunta probablemente no está claro el tema y necesita volver a revisarlo. Las respuestas no deberán ser textuales, sino redactadas de forma breve y concisa, utilizando sus propias palabras. En su guía anote las dudas surgidas para poder plantearlas en clase. Guía de Estudio Contracción Muscular INSTRUCCIONES: Responda las siguientes preguntas, acompañe con imágenes sus respuestas. CONTRACCIÓN MUSCULAR 1. ¿Qué es la contracción muscular? Elaborado por Karina Orozco y Carmen Aída Martínez Ruta de aprendizaje No. 20 2016 2. ¿Cuáles son los tipos de músculo que existen y cuál es la función de cada uno? 3. Describa cómo está organizado el músculo esquelético. 4. Describa qué es y cómo se organiza un sarcómero. 5. Indique cómo se organizan los filamentos gruesos en el sarcómero, qué proteína los constituyen y por qué es importante que sean bipolares. 6. Complete el siguiente cuadro donde indique las proteínas que forman los filamentos finos del sarcómero, su estructura de y función. Proteínas Estructura Función Actina Tropomiosina Troponina 7. Elabore un cuadro donde explique la función de las siguientes proteínas para mantener la organización de los filamentos musculares. -actinina Cap Z Tropomodulina Miomesina Titina Nebulina 8. Describa el modelo de deslizamiento de filamentos que explica la contracción muscular. 9. ¿Cuál es la función de los puentes que se forman entre los filamentos finos y gruesos? 10. Explique las 4 etapas en las que ocurre el mecanismo de contracción. 11. ¿Cuál es la función del Calcio durante la contracción? 12. De qué forma afecta la concentración de calcio intracelular la contracción muscular. 13. ¿Cómo se regula la concentración de Calcio las células del músculo liso y cardiaco? Elaborado por Karina Orozco y Carmen Aída Martínez Ruta de aprendizaje No. 20 2016 14. Elabore un diagrama de flujo del proceso de contracción muscular, desde que viene la señal nerviosa, hasta la unión entre actina y miosina y el deslizamiento de filamentos delgados sobre filamentos gruesos y la relajación. 15. ¿En qué se diferencian el músculo cardiaco del músculo liso? 16. ¿Cuál es la importancia de las uniones tipo Gap que se establecen entre las células del músculo cardiaco? 17. ¿Dónde se encuentra músculo liso? 18. ¿Qué ocurre al aumentar la concentración de Calcio en el músculo liso 19. ¿Qué ocurre cuando se fosforila la cadena ligera de la miosina? 20. Describa los eventos que ocurren durante la contracción del músculo liso. 21. Elabore un glosario de los nuevos términos adquiridos en esta unidad temática. 22. Identifique los aspectos que no quedan claros con el estudio de este tema y los que sí ha logrado comprender. IV. . Clase Magistral: Actividad grupal Les impartiré la clase magistral y resolveré las dudas surgidas acerca del tema. VI. Actividad el Día de Clase: actividad Grupal Les daré la clase magistral y se resolverán las dudas surgidas acerca del tema. El día de laboratorio realizaran modelos con plasticina de la sarcomera, por lo que deberán llevarla por grupo de varios colores, si desean llevar otros materiales para realizar el modelo pueden hacerlo. VII. Evaluación Final. Actividad individual Evaluación sumativa: Este día les realizare un examen acerca de los conceptos básicos que deben manejar acerca del tema. VIII. Referencias Bibliográficas Elaborado por Karina Orozco y Carmen Aída Martínez Ruta de aprendizaje No. 20 2016 1. Becker WM, Biología Celular y Molecular. México: Pearson Educación; 2012 2. http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-10_regulacionenzimatica.pdf Elaborado por Karina Orozco y Carmen Aída Martínez