Download 1Col SJ. Planif Matemática de 2007 EyG
Document related concepts
Transcript
Plan anual de Matemática de 2004 correspondiente a: 3ª E y G. Docente: Daniel Santamarina Expectativas de logro: Afianzar la noción de ecuación. Interpretar, aplicar para afianzar la noción de función. Profundizar el uso de las funciones trigonométricas para que le permita relacionarlas con objetos del plano y del espacio Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Ecuaciones, ecuaciones racionales Funciones. Dominio e Imagen. Operaciones con Reales, Complejos. Función lineal y 1 cuadrática Repaso de las propiedades para resolver ejercicios y problemas dentro de los campos R y C. Aplicación de las fórmulas resolutivas. Graficación 1 Ángulos y arcos orientados. Ángulos centrados y Sistemas de medición de ángulos. Circunferencia trigonométrica. Funciones trigo2 nométricas. Identidad Pitagórica. Representación de las líneas trig. en los 4 cuad. Fórmulas de reducción al 1º cuadrante Identidades trigonométricas. Ecuaciones Establecimiento de las relaciones entre los distintos sistemas de medición. Representación de las funciones en el plano. Identificación desde el gráfico del dominio e imagen de funciones trigonométricas. Modelización de situaciones reales. Resolución de identidades. Aplicación de la definición en la resolución de problemas. Modelización de situaciones reales. Deducción de fórmulas y sus derivadas. Desarrollo de vocabulario y notación específica. Resolución de problemas 2 y 3 3 Proyección ortogonal y paralela. Producto escalar. Teoremas del cos. y sen. Funciones: de la suma y diferencia, duplo y mitad. Transformación en producto. Teoremas de la suma y diferencia de dos ángulos. Funciones trigonométricas en el triángulo. Fórmula de Heron. Límite de una progresión, de una función de variable real. Límites infinitos. Indeterminaciones Indeterminaciones, eliminación. Operaciones con límite. Derivada: concepto, aplicaciones geométricas Primitiva. Integral Definir límite. Explicar las propiedades y aplicarlas. Salvar indeterminaciones. Operar con límites Definir derivada. Aplicar las reglas de derivación. Contenidos Actitudinales Autonomía y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas Respeto y orden en los distintos momentos de la clase: explicación, resolución de T.P. Entrega en tiempo y forma de T.P indicados. Tenacidad, esfuerzo y disciplina como condiciones necesarias del quehacer matemático productivo. Corrección del lenguaje utilizado en el aula. Vocabulario específico de al materia. Lenguaje simbólico. Confianza en sí mismo para demostrar y aplicar propiedades. Participar del trabajo grupal. Valoración del lenguaje simbólico Respeto por el profesor y sus pares. Uso de vocabulario adecuado a la clase. Confianza en sí mismo para demostrar y aplicar propiedades. Participar del trabajo grupal. Valoración del lenguaje simbólico Respeto por el profesor y sus pares. Uso de vocabulario adecuado a la clase. Colegio San José de los HHMM Mendoza Expectativas de logros: Afianzar la noción de ecuación. Interpretar y aplicar la noción de función. Aplicar la relación entre arco y radio de la circunferencia Aprendizajes Acreditables Repaso - Diagnóstico Contenidos Conceptuales Ecuaciones, ecuaciones racionales Funciones. Dom e Im. Operaciones con Reales, Complejos. Función lineal y cuadrática PLAN PERIODICO 2007 Trimestre: 1° Año: 3 Div. E y G Esp. Curricular: Matemática Profesor: Daniel Santamarina Contenidos Procedimentales Repaso de las propiedades para resolver ejercicios y problemas dentro de los campos R y C. Aplica ción de las fórmulas resolutivas. Graficación Interpretar la noción de equivalencia Ángulos y arcos orientados Establecimiento de las relaciones entre los distintos sistemas. Ángulos centrados. Sistemas de entre los distintos sistemas de meRelacionar arcos, radios y ángulos medición de ángulos. Circunf. Tridición. para resolver problemas. gonométrica. Func. TrigonométriRepresentación de las funciones en Comprender la definición de cada cas. Identidad pitagórica. Repreel plano. una de las func. Trigonométricas sentación de las líneas en los cua- Identificación desde el gráfico del Aplicar las funciones trigonométritro cuadrantes. Análisis de las gráfi- dominio e imagen. cas en la resolución de triángulos cas (signos, variación) Resolución de identidades rectángulos, identidades y ecuacio- Identidades trigonométricas. Aplicación de la definición en la nes. Ecuaciones. resolución de problemas. Actividades Interpretar las definiciones. Trabajo individual y grupal Toma de apuntes. Interpretar e identificar la nomenclatura de la materia. Resolver ejercicios aplicando las fórmulas y sus derivadas. Recursos Expresar mediante fórmulas situaciones cotidianas Calculadora, bibliografía, apuntes de clase, computadora. Prácticos con ejercicios y problemas relacionados con otros espacios curriculares. Contenidos Actitudinales Perseverancia en la actitud responsable frente a la materia. Respeto y orden en los distintos momentos de la clase: explicación, resolución de T.P. Puntualidad en la entrega de trabajos Confianza en los resultados obtenidos. Tenacidad, esfuerzo y disciplina como condiciones necesarias del quehacer matemática productivo. Uso de vocabulario adecuado en el aula. Respeto por el Profesor y sus pares. Vocabulario específico de la materia Lenguaje simbólico Evaluación ( Técnicas – Instrumentos) Escritas Orales Trabajos prácticos. Actitud para con la materia Observación del desarrollo de los trabajos de clase Colegio San José de los HHMM Mendoza Expectativas de logros. Interpretar y aplicar la noción de función para el análisis en cada cuadrante de todas las funciones a partir de la gráfica PLAN PERIODICO 2007 Trimestre: 2° Año: 3 Div. EyG Esp. Curricular: Matemática Profesor: Daniel Santamarina Aprendizajes Acreditables Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Interpretar para saber usar las en la resolución de identidades las relaciones entre los ángulos de cualquier cuadrante y el primero. Relaciones entre las funciones de los ángulos complementarios, que difieren en /2, suplementario, que difieren en opuestos. Identidades. Ejercicios y problemas. Reducir al 1º cuadrante mediante la comparación de la representación de las líneas trigonométricas. Recordar y aplicar propiedades del álgebra para resolver identidades. Autonomía y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas. Respeto y orden en los distintos momentos de la clase: explicación, resolución de T.P. Tenacidad, esfuerzo y disciplina como condiciones necesarias del quehacer matemática productivo. Uso de vocabulario adecuado en el aula. Vocabulario específico de la materia Lenguaje simbólico Actividades Interpretar las representaciones en los distintos sistemas. Graficar las líneas trigonométricas en los cuatro cuadrantes Deducir los signos de las funciones en los cuatro cuadrantes Resolver identidades trigonométricas. Recursos Expresar mediante fórmulas situaciones cotidianas Calculadora, bibliografía, apuntes de clase, computadora. Prácticos con ejercicios y problemas relacionados con otros espacios curriculares. Evaluación ( Técnicas – Instrumentos) Actitud para con la materia Observación del desarrollo de los trabajos de clase Presentación en tiempo y forma los trabajos prácticos. Orales Escritas Colegio San José de los HHMM Mendoza Expectativas de logros: Profundizar el uso de las funciones trigonométricas para que le permita relacionarlas con objetos del plano y del espacio Aprendizajes Acreditables Contenidos Conceptuales Interpretar el producto escalar entre vectores. Saber demostrar Teoremas Saber usar los conocimientos teóricos a la solución de problemas Aplicar las definiciones y propiedades en la resolución de situaciones reales, relacionadas con otras áreas. Interpretar el concepto de límite. Aplicar derivada e integral en La resolución de situaciones reales. Proyección ortogonal y paralela. Producto escalar. Teoremas del coseno y del seno. Funciones de la suma y diferencia de dos ángulos. Funciones del ángulo doble, mitad. Transformación en producto. Teoremas de la suma y diferencia de dos ángulos. Funciones trigonométricas en el triángulo. Fórmula de Heron. Aplicaciones. Límite de una progresión, de una función de variable real. Límites infinitos. Indeterminaciones, eliminación. Operaciones con límite. Derivada: concepto, aplicaciones geométricas Primitiva. Integral Actividades Interpretar y aplicar la definición de producto escalar. Interpretar, demostrar y aplicar las propiedades Resolver triángulos de cualquier tipo. Plantear, analizar y resolver situaciones cotidianas. Resolver identidades trigonométricas. Aplicar los Contenidos Procedimentales Demostrar los teoremas. Transferir las propiedades a la resolución de problemas. Resolver ejercicios. Definir límite. Explicar las propiedades y aplicarlas. Salvar indeterminaciones. Operar con límites Definir derivada. Aplicar las reglas de derivación. Recursos Expresar mediante fórmulas situaciones cotidianas Calculadora, bibliografía, apuntes de clase, computadora. Prácticos con ejercicios y problemas relacionados con otros espacios curriculares. PLAN PERIODICO 2007 Trimestre: 3° Año: 3 Div. :E y G Esp. Curricular: Matemática Profesor: Daniel Santamarina Contenidos Actitudinales Autonomía y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas. Respeto y orden en los distintos momentos de la clase: explicación, resolución de T.P. Tenacidad, esfuerzo y disciplina como condiciones necesarias de quehacer matemática productivo. Corrección del lenguaje utilizado en el aula. Vocabulario específico de la materia Lenguaje simbólico Evaluación ( Técnicas – Instrumentos) Actitud para con la materia Observación del desarrollo de los trabajos de clase Orales Escritas.