Download Anexos Proyectos de Extensión
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES ANEXO I Formulario de Presentación de Proyectos de Extensión 1. Información General del Proyecto 1.1 Nombre del proyecto 1.2 Eje temático 1.3 Responsables del proyecto 1.3.1 Director del proyecto Apellido y Nombre: Tipo y Nº de documento de identidad: Título de grado: Unidad Académica en la que trabaja (Escuela y Carrera): Cargo en la U.N.Vi.Me.: Teléfono laboral: Teléfono particular: Correo electrónico: Horas semanales que destinará al Proyecto: Indicar si dirige o integra algún Proyecto de Extensión acreditado (consignar nombre y código del proyecto) 1.3.2 Co-Director del Proyecto Apellido y Nombre: Tipo y Nº de documento de identidad: Título de grado: Unidad Académica en la que trabaja (Escuela y Carrera): Cargo en la U.N.Vi.Me.: Teléfono laboral: Teléfono particular: Correo electrónico: Horas semanales que destinará al proyecto: Indicar si dirige o integra algún Proyecto de Extensión acreditado (consignar nombre y código del proyecto) 1.4 Integrantes del Proyecto: Apellido y Nº de Cargo/Escuela/ Horas semanales Correo electrónico Nombre Documento de Carrera destinadas al Proyecto identidad 1.5 Organización/Institución Co-Partícipe: 1 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES 1.6 Resumen del proyecto (no más de 200 palabras) 1.7 Duración del proyecto (en meses) 2. Descripción del Proyecto 2.1 Descripción del Proyecto 2.2 Antecedentes 2.3 Problema/situación/necesidad a resolver 2.4 Fundamentación del proyecto 2.5 Objetivos 2.5.1 Objetivo/s General/es 2.5.2 Objetivos Específicos 2.6 Identificación de los destinatarios (población objetivo, intereses comunes, localización zona, localidad, barrio, cantidad aproximada de personas destinatarias directas del proyecto) 3. Actividades (cronograma y descripción) Mes/es de ejecución Lugar de desarrollo Descripción de actividades 1) 2) 2 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES 3) 3.2 Resultados Esperados Actividades 1- Resultados Esperados 23- 4. Costos A- BIENES DE CONSUMO Incluya los gastos realizados en, por ejemplo: papelería en general, materiales didácticos, combustibles, útiles de escritorio, CD/DVD, etc. B- SERVICIOS NO PERSONALES Incluya los gastos realizados en, por ejemplo: gastos de teléfono, fax, mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos, servicios técnicos y profesionales pagados a terceros, pagos a coordinación, pasajes y viáticos, gastos bancarios, etc. C- BIENES DE USO (Inventariables) Incluya los bienes inventariables adquiridos con el subsidio. Por ejemplo: equipos de computación, equipos de oficina y muebles, bibliografía, software, etc. D- TRANSFERENCIAS Incluya los gastos comprendidos en, por ejemplo: becas y pasantías otorgadas por el proyecto. 4.1 Gastos correspondientes a bienes de consumo Concepto Cantidad Costo Unitario Costo Total 4.2 Gastos correspondientes a servicios no personales Concepto Monto 4.3 Gastos correspondientes a bienes de uso Concepto Cantidad Costo Unitario 4.4 Gastos correspondientes a transferencia Concepto Monto Fecha Costo Total Fecha 3 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES ANEXO II Modelo de nota de aval de la institución u organización de la sociedad civil participante en algún Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa Mercedes - Convocatoria 2017 * Esta nota de aval, completada por el responsable de cada institución/organización participante, deberá adjuntarse como Anexo al final del Formulario de presentación del Proyecto DATOS DE LA INSTITUCIÓN / ORGANIZACIÓN PARTICIPANTE - Nombre completo de la Institución u Organización de la sociedad civil: ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. - Dirección Postal ................................................................................................................................. - Localidad ……………………………………………………………………………………. - Teléfono …………................................................................................................................. - Correo Electrónico ……………………................................................................................................ - Tipo de organización: (organización de la sociedad civil, organismo gubernamental, institución educativa, colegio de profesionales, etc.) …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… -Personería Jurídica (en los casos en que corresponda) ................................................................................................................................ DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL / RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN PARTICIPANTE; AVAL Y COMPROMISOS DIRECTOR O /ORGANIZACIÓN - Apellido y Nombres: ................................................................................................................................ - Cargo: ................................................................................................................................. - Teléfono: ................................................................................................................................. - Correo electrónico: ……......................................................................................................................... 4 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES Avalo las actividades del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa Mercedes titulado: ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. ..................................……………………………………………………………………... Dirigido por: ……………..................................................................................... Que se desarrollará en/con nuestra institución/organización y manifiesto nuestro compromiso institucional en lo que respecta a los siguientes puntos: 1) Reconocer y aceptar los términos expuestos en el Proyecto de Extensión, con plena conformidad de las actividades indicadas en las que participará esta institución / organización. 2) Arbitrar todos los medios establecidos al interior de la institución / organización para dar cumplimiento a los objetivos, las actividades y el cronograma de trabajo del Proyecto de Extensión en las que participará esta institución /organización. Para la ejecución del Proyecto, nuestra institución / organización se compromete a: - Legitimar las actividades realizadas - Legitimar las listas de participantes, con sus DNI, en los casos que corresponda Especificar a continuación el grado de compromiso que asumirá la institución / organización frente a la ejecución del Proyecto de Extensión detallando acciones y/o recursos humanos que aportarán para la realización del mismo …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… Firma del Representante legal /Director o responsable: ............................................................................................................................... Aclaración: ................................................................................................................................. Lugar y fecha: ................................................................................................................................ Sello de la institución/organización participante y del responsable: 5 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES ANEXO III Formulario de Informe de Avance Información de avance del Proyecto 1. Nombre del proyecto 2. Eje temático 3. Responsables del proyecto - Director del Proyecto - Co-Director del Proyecto 4. Integrantes del Proyecto: Apellido y Nombre Rol ¿Continua? SI/NO Observaciones: (Aclarar cualquier modificación en la conformación del equipo y detallar las estrategias para garantizar la continuidad del proyecto) 5. Actividades programadas originalmente hasta la fecha de presentación del informe Actividad Realizada SI (fecha)/NO 1. 2. 3. Aclaraciones: Justificación de cualquier diferencia entre lo proyectado y lo realizado hasta el momento, y estrategias para cumplir con el cronograma aprobado originalmente. 6. Resultados Resultados esperados en esta etapa Efectos no esperados (positivos/negativos): En caso de resultar afirmativo el ítem anterior, ¿Qué estrategias se diseñaron para superar los efectos negativos y/o es posible aprovechar los efectos positivos sin que se deba modificar el proyecto original? Se adjunta rendición de cuentas a la fecha. Fecha de presentación: Firma y aclaración: 6 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES ANEXO IV Formulario de presentación del Informe Final del Proyecto de Extensión Informe Final del Proyecto 1. Nombre del proyecto 2. Eje temático 3. Resumen del proyecto (no más de 200 palabras) 3. Responsables del proyecto - Director del Proyecto - Co-Director del Proyecto 4. Fecha de inicio de actividades 5. Integrantes del Proyecto: Apellido y Nombre Rol ¿Continua? SI/NO 5. Actividades programadas Actividad Realizada SI (fecha)/NO 1. 2. 3. 6. Resultados Efectos no esperados (positivos/negativos): En caso de resultar afirmativo el ítem anterior, ¿Qué estrategias se diseñaron para superar los efectos negativos y/o es posible aprovechar los efectos positivos sin que se deba modificar el proyecto original? 7. Aportes del Proyecto Perspectiva futura. Replicabilidad / Sustentabilidad 8. Impacto del proyecto 7 SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES 9. Conclusiones Se adjunta rendición de cuentas a la fecha Fecha de presentación: Firma y aclaración del Director del Proyecto: 8