Download Filosofía 4º ESO
Document related concepts
Transcript
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES ISLA DE LEÓN (SAN FERNANDO, CÁDIZ) EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN Filosofía 4º E.S.O Referencia legislativa En lo relativo a la legislación vigente la presente programación didáctica ha sido realizada siguiendo las directrices recogidas en las siguientes leyes, R.D., D., y Órdenes: -Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza) -R. D. 1105/2014 de 26 de diciembre. Por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. -Decreto 111/2016 de 14 de junio por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. -Orden 14 de julio de 2016 por el que se desarrolla el currículo para la Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. -Orden 21 de enero de 2015 por el que se establecen las relaciones entre competencias, contenidos y criterios de evaluación para la Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato. Objetivos La enseñanza de la materia de Filosofía en 4º de la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Valorar la capacidad transformadora y normativa de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas y basándose en el diálogo racional. 3. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática. 4. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria. 5. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión. 6. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. 7. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad y la consecución de objetivos comunes consensuados. 8. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas. 9. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas. 10. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales. Contenidos En la Orden de 14 de julio de 2016 se establecen 6 bloques de contenidos: a) Bloque 1: La filosofía. Origen y significado de la filosofía. La función de la filosofía en el conjunto de la cultura occidental: 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES ISLA DE LEÓN (SAN FERNANDO, CÁDIZ) b) Bloque 2: La identidad personal. El ser humano desde el punto de vista filosófico. El concepto de persona. Las aportaciones de la psicología al concepto de persona. La cuestión de la identidad personal y la pregunta por el sentido de la existencia. La especificidad de lo humano: emociones, sentimientos, motivos. c) Bloque 3: Socialización. La dimensión social y cultural del ser humano. El proceso de socialización. Las teorías sobre el origen de la sociedad. d) Bloque 4: Pensamiento. Razón e inteligencia, las distintas perspectivas y aportaciones históricas. Racionalidad teórica y racionalidad práctica. Conocimiento y acción. Razón y verdad. Las distintas teorías sobre la verdad. e) Bloque 5: La realidad. Qué es la metafísica. Metafísica y filosofía de la naturaleza. Metafísica y ciencia actual, las nuevas teorías científicas. f) Bloque 6: Transformación. El concepto de libertad, distintas teorías y perspectivas. La estética como parte de la filosofía. La capacidad humana de la creatividad. Instrumentos de evaluación. Los instrumentos de evaluación han sido diseñados para que nos sirvan de indicadores de logro de los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje y la consecución de las competencias clave. Se realizará una evaluación cuantitativa relacionada con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, que supondrá el 110% de la nota y una evaluación cualitativa donde se recogerán la consecución de las competencias clave. Se realizará una evaluación por tema (suma de pruebas prácticas), siempre que lo permita el desarrollo normal del currículo. Estas pruebas serán diseñadas tratando de incluir los estándares de aprendizaje de acuerdo con las consideraciones metodológicas propias de esta materia. Estas pruebas deberán recoger en toda su riqueza la experiencia del proceso de enseñanzaaprendizaje. La aplicación de estas pruebas garantizará una correcta y continuada evaluación del alumno. a) Procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación: Para poder comprobar si el alumno ha alcanzado los criterios de evaluación y por extensión el grado de desarrollo de los objetivos educativos, es necesario determinar que procedimientos e instrumentos vamos a utilizar. En este sentido, utilizaremos dos grandes tipos de procedimientos agrupados según los instrumentos relacionados siguiendo las aportaciones de Blázquez (1990) quien sugiere que existen dos grandes tipos de procedimientos o técnicas en educación: procedimientos de experimentación y procedimientos de observación. Procedimientos de experimentación -Situaciones escritas (trabajos escritos de diversa índole, cuaderno del alumnado, etc) -Situaciones orales (pruebas orales, rúbricas de exposiciones, debates, entrevistas, diálogos y discusiones, etc) -Ejercicios prácticos (murales, ejercicios, rúbricas de tareas, proyectos, análisis de casos, etc) Procedimientos de observación -Hojas de registro anecdótico -Listas de control -Escalas cuantitativas -Escalas cualitativas -Escalas numéricas -Escalas descriptivas gráficas Los instrumentos y procedimientos de evaluación deben aplicarse a su vez en diferentes momentos que nos permitan obtener información del proceso educativo y de la evaluación. Dichos momentos son los siguientes: • Al inicio del proceso docente para comprobar qué sabe el alumno y en qué momento se encuentra en relación a los objetivos. Esta evaluación se realiza al inicio del curso y/o unidad • Durante la realización de la programación o unidad para comprobar si estamos alcanzando los objetivos didácticos, contenidos, actividades, grado de solución alcanzado, niveles de dificultad encontrados; etc; 2 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES ISLA DE LEÓN (SAN FERNANDO, CÁDIZ) igualmente pueden utilizarse variados instrumentos como el cuaderno del profesor, del alumno, listas de control, preguntas aleatorias, etc. • Al final de la programación para verificar que durante el desarrollo de las sesiones hemos alcanzado los objetivos pretendidos, podemos proponer actividades de repaso, ampliación o refuerzo utilizando diferentes instrumentos como pruebas prácticas orales e interrogatorios para comprobar el grado de consecución de los objetivos En todo momento favoreceremos una adecuada autoevaluación del alumnado, por ejemplo, al finalizar las Unidades Didácticas para comprobar qué ha aprendido y también una adecuada coevaluación, por ejemplo, cuando desarrollemos contenidos donde puedan evaluarse mutuamente. b) La calificación del alumnado. A lo largo de los diversos trimestres se propondrán ejercicios teóricos y prácticos que nos servirán para saber la evolución del alumnado en relación a los objetivos que perseguimos y que vendrán reflejadas en las diversas unidades didácticas. Para poder obtener una calificación positiva en las unidades y en cada trimestre el alumnado deberá superar el 50% de cada porcentaje asignado. Cognitivo Resolución de tareas cognitivas, manejo de conceptos relativos a la asignatura, comentarios de textos de diferentes naturalezas, diferentes trabajos relativos a la reflexión filosofía, Análisis de escritos y datos relativos al ámbito de la asignatura, etc 40% Calificación Procedimental Práctica diaria, actividades y resolución de problemas. Participación activa en discusiones, diálogos y entrevistas. Adquisición de capacidades y habilidades (por ejemplo, pensamiento crítico, facultad argumentativa; etc) Uso adecuado del idioma en su forma oral como escrita. Resolución de problemas filosófico 40% Social afectivo Esfuerzo, participación, ayuda compañeros, actitud en la materia, uso y respeto materiales, respeto al profesorado, capacidad moral para-con los compañeros y compañeras. Rechazo al dogmatismo y uso de la razón como herramienta para solucionar conflictos y emanciparse de su propia perspectiva para adoptar el papel de los demás mediante la empatía y simpatía hacia los otros. 20 % También se sumará a total de la calificación un 10 % más relativo a una lectura voluntaria propuesta por el profesor. Tal lectura se evaluará a través de una entrevista personal con el profesor y la entrega de una reflexión escrita acerca de la obra. Por lo tanto, con este último aspecto obtenemos ese 110% que anunciábamos al inicio del presente apartado de la programación. Para aquellos alumnos y alumnas que no obtengan la calificación necesaria para aprobar tendrá una segunda oportunidad en Septiembre. Para conseguir una ponderación positiva habrán de realizar actividades similares a las realizas durante el curso académico: varios comentarios de texto (20%), un portfolio acerca de la asignatura (20%), reflexiones por escrito acerca de determinados documentales y películas (20%), elaboración de un diccionario filosófico (20%) y análisis de noticias relativas y vinculantes a la asignatura (20%). Metodología. El área de Filosofía será contemplada desde dos perspectivas: la consecución de objetivos curriculares a través de los contenidos del currículo y el desarrollo de habilidades que favorezcan el aprendizaje de los alumnos o de las alumnas en otras áreas. Se propone una metodología activa, centrada en la participación individual y colectiva del alumnado, que favorezca el pensamiento crítico y racional, y en la que el aprendizaje significativo y por descubrimiento sea la piedra angular. Aprendizaje que parta de lo que el alumnado ya sabe, conocimientos previos, para que, con la guía del profesorado hacia la nueva información, reorganice su conocimiento del mundo, provocando aprendizajes útiles aplicables fuera del aula, aprendiendo así para la vida y a aprender. 3 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES ISLA DE LEÓN (SAN FERNANDO, CÁDIZ) Los principios metodológicos que guiarán y orientarán nuestras actuaciones diarias son las siguientes: 1) El alumnado ha de estar en el centro de la enseñanza; y por centro se entiende que el alumnado tenga un papel central y protagonista en la enseñanza. El estilo magistral que impere defenderá que el alumnado aprenda haciendo (learning by doing). El alumnado ha de mostrarse, pues, activo y no esquivo al movimiento intelectual. 2) Partir del nivel de desarrollo evolutivo y de los conocimientos previos de los alumnos. Así pues, la enseñanza se individualiza. El profesor, si pretende que el alumnado obtenga fruto de sus enseñanzas, ha de adecuarse al alumnado y no a la inversa, pues al ser tan diversas las inteligencias de los alumnos y alumnas se hace esto necesario. Si el profesor tiene como propósito enseñar a sus pupilos, no veo cómo logrará alcanzar ello aplicando una metodología despersonalizada, pues las mentes de los alumnos son muy dispares; así y con suerte, solamente logrará sembrar con éxito alguna semilla sobre una pequeña parte del alumnado. 3) Facilitar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. 4) Proponer actividades que despierten el interés y motiven al alumno. Si se presenta la asignatura de forma puramente teórica a través de exposiciones por parte del profesorado se hará de la asignatura algo fría y árida a ojos del alumnado. Debido a que los hechos están impregnados de teoría y, por tanto, la contienen, está programación se orienta a transformar la acción del alumnado apelando precisamente a las acciones de éstos. Así, salvaguardamos a la asignatura de presentarla fuera del alcance y realidad del alumnado. Mediante debates y discusiones los alumnos y alumnas entran a valorar muchos asuntos de actualidad relativos a su circunstancia vital como pueden ser los debates éticos en la medicina y política que tanto afectan a nuestras vidas las fuentes de conocimiento seguro y demás aspectos filosóficos. Se pretende también partir de la realidad del alumno e impulsarle a ir un poco más allá. Con ello no se pretende conformarnos a los intereses del alumnado, sino presentar la asignatura como acorde a su tiempo y no enrevesada en tiquismiquis lingüísticos y teoría abstracta ajena de la concreción material. Al hacer del alumnado el centro de la enseñanza ésta se imbrica en el mundo real del alumnado. Ortega y Gasset afirmaba que vivir es tratar con el mundo, dirigirse a él, actuar en él, ocuparse de él. Deseamos, desde nuestra programación, que el alumnado aplique a su circunstancia vital tanto ciencia como conciencia. 5) Favorecer la comunicación interpersonal. A través de debates, utilización de los espacios y actividades no unipersonales se pretende mejorar los lazos de unión entre el alumnado, pues la integración del alumno a su entorno -¡y la escuela lo es!- es uno de los objetivos fundamentales de la presente programación. 6) El profesor es un mediador del aprendizaje. La actividad magistral por parte del profesor no se reducirá a la exposición unidireccional de los hechos que deben aprenderse. El motivo lírico por parte del profesor, por así decirlo, no puede ser suficiente para originar el empaque magistral o destreza pedagógica necesaria para que brote en el cerebro juvenil la ciencia. Para apoyar ello nos atenemos a las palabras de Gregorio Marañón: “No hablo de otros géneros de oratoria, sino de la lección. Y de la lección puede asegurarse que cuando el auditorio sale del aula lleno de entusiasmo artístico, sale también vacío de conceptos”. El profesor, de alguna manera, como afirma el método socrático de cuestionamiento -que abordará la presente programación-, hará de partera, de comadrona; esto es, la educación se convierte en mayéutica, es decir, se ayudan en el alumnado las fuerzas para dar a luz la verdad. La verdad ha de entregarse -buscarse- envuelta y nunca hecha y manufacturada. Es el alumnado, ayudado por el profesor, aquel que ha de encargarse de desvelar o desenvolver la verdad y velar por ella con la razón; cumpliendo de esta manera requisitos imprescindibles en el escenario de una enseñanza socrática: el ejercicio transformador de la razón, la búsqueda de la verdad por uno mismo y evitando la irracional subordinación a la autoridad por el mero hecho de serla. Como decía Cicerón: “la autoridad de los que enseñan perjudica a menudo a los que quieren aprender”. 7) Metodología activa e investigadora. Una de las metas que nos hemos propuesto desde nuestra programación es activar la mente de las alumnas y los alumnos y consiguientemente estimular su capacidad de juicio crítico y facultad argumentativa; herramientas imprescindibles para acometer nuevas búsquedas de conocimiento e investigación. De tal modo que la praxis se equipara a la theoria y no queda una subordinada a la otra. 8) Desarrollar una adecuada educación emocional. 4 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES ISLA DE LEÓN (SAN FERNANDO, CÁDIZ) Distribución temporal. El horario lectivo semanal para la materia de Filosofía 4º ESO es de 3 horas semanales, La resolución de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Cádiz, indica que el bachillerato comienza el 15 de septiembre de 2016 y finalizará para el alumnado de secundaria el 22 de junio de 2017. Teniendo en cuenta el calendario escolar y las fiestas locales de San Fernando para el curso 2016-2017, podemos suponer que la duración de la materia será de 105 sesiones, a las que resultaría prudente descontar 10 horas para repasos, actividades complementarias o para posibles imprevistos lo que supone 95 horas lectivas. De acuerdo con esta previsión establecemos una distribución de sesiones por cada unidad que se irá evaluando su grado de alcance en el seguimiento y evaluación periódico de las programaciones. Como ha quedado claro en el apartado anterior de nuestra programación la asignatura consta de seis bloques. Nosotros, a raíz de dichos bloques de contenidos, hemos obtenido 12 unidades didácticas. La relación de las unidades didácticas aparece a continuación: a) Bloque 1: 1) El nacimiento de la filosofía. Evaluación primera. (sesiones 8) 2) El saber filosófico y el saber científico. Evaluación primera. (sesiones 11) b) Bloque 2: 3) La identidad personal. Evaluación primera. (sesiones 5) 4) El ser humano desde la perspectiva de la antropología filosófica. Evaluación segunda. (sesiones 8) c) Bloque 3: 5) Naturaleza y cultura. Evaluación segunda. (sesiones 7) 6) El pacto social. Evaluación segunda. (sesiones 8) d) Bloque 4: 7) Las teorías del conocimiento. Evaluación primera. (sesiones 9) 8) La racionalidad teórica y práctica. Evaluación segunda. (sesiones 8) e) Bloque 5: 9) ¿Qué es la realidad (metafísica)? Evaluación tercera. (sesiones 7) 10) La ciencia y la metafísica. Evaluación tercera. (sesiones 8) f) Bloque 6: 11) La libertad. Evaluación tercera. (sesiones 7) 12) La estética y el arte. Evaluación tercera. (sesiones 7) Esta distribución por trimestres podrá ser modificada en función del progreso de los alumnos/as, de la necesidad de hacer hincapié o reforzar ciertos contenidos, o por la propia disposición horaria final por trimestre, sujeta a múltiples vicisitudes y circunstancias. 5