Download Física General I - Facultad de Ciencias Biológicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO: 2016-I I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del Curso : Física General I 1.2. Código del Curso : B03101 1.3. Número de Créditos : 04 1.4. Duración del Curso : 17 semanas 1.5. Año de Estudio : I ciclo (1er año) 1.6. Número de Horas : 85 1.6.1 Teoría : 51 1.6.2 Laboratorio : 34 1.7. Pre Requisito : Ninguno 1.8. Profesor Responsable : Dr. Whualkuer Lozano Bartra 1.9. Horarios y Ambientes 1.9.1. Teoría : Lunes: 8.00 – 11.00 (Aula 408) FCB 1.9.2. Práctica : Lunes: 12-14 (G1), 14-16 (G2) Miércoles: 10-12 (G3) Tercer piso – Física. II. SUMILLA Los principios y leyes fundamentales de la física, con énfasis en mecánica de los cuerpos sólidos, oscilaciones movimiento ondulatorio. Temperatura, calor y leyes que rigen los procesos termodinámicos. Cada uno de los temas tendrá aplicación a las ciencias biológicas. III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Comprender el papel que juega las leyes de la física en la descripción de los sistemas y procesos biológicos, tanto de forma cualitativa como cuantitativa. IV. EVALUACIÓN Sistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20) Examen parcial (EP): Evaluación escrita, de carácter teórico-práctico, de los contenidos tratados en las clases magistrales y prácticas dirigidas (seminarios de problemas) correspondientes a cada unidad desarrollada. Se aplicará en la octava semana, según la programación establecida. Examen final (EP): Evaluación escrita, de carácter teórico-práctico, de los contenidos tratados en las clases magistrales y prácticas dirigidas (seminarios de problemas) correspondientes a cada unidad desarrollada después del examen parcial. Se aplicará en el décimo sexta semana, según la programación establecida. Examen sustitutorio (ES): Evaluación escrita, de carácter teórico-práctico, de los contenidos tratados en las clases magistrales y prácticas dirigidas (seminarios de problemas) correspondientes a las unidades desarrolladas en toda la asignatura, cuya nota reemplazará a la calificación más baja obtenida en el examen parcial o final, o a la de aquel examen no rendido Se aplicará en la décimo séptima semana, según la programación establecida. Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá alcanzar el promedio mínimo de once (11) en la nota final del curso y acreditar el 75% de asistencia a clases. La fracción igual o mayor que 0.5 en el promedio final se considera a favor del estudiante. La nota final del curso (NF) se obtendrá de acuerdo a la siguiente fórmula: NF EP EF PP 3 V. METODOLOGÍA Se seguirán las líneas metodológicas generales, combinando teoría y práctica, para lograr un aprendizaje basado en la adquisición de competencias. Las actividades formativas comprenderán: Clases teóricas: aquí se expondrán claramente los objetivos principales del tema y se desarrollaran en detalle los contenidos necesarios para una correcta comprensión de los temas. Prácticas dirigidas: Aquí se plantearán problemas de aplicación de los temas teóricos. Prácticas de Laboratorio: El alumno realizará prácticas en el Laboratorio de Física Medica en la Facultad de Ciencias Físicas asistidas por un profesor, con el objetivo de familiarizarse con la instrumentación y la metodología experimental básica. La asistencia a las clases de laboratorio es obligatoria. VI. PROGRAMACIÓN MECÁNICA 1. Análisis Vectorial 2. Dinámica: Leyes de Newton 3. Energía Cinética, Energía Potencial, trabajo 4. Hidrostática: presión, densidad, flotación. 5. Hidrodinámica: Teorema de Bernoulli, Ley de Poiseuille. TERMODINÁMICA 6. Sistemas termodinámicos 7. Principios de la Termodinámica EXAMEN PARCIAL (Semana 8) ELECTRICIDAD 8. Electrostática: Fuerza Eléctrica, Campo Eléctrico 9. Electrostática: Potencial y Energía potencial 10. Magnetostatica 11. Aplicaciones ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 12. Movimiento Ondulatorio – ondas transversales – función de onda 13. Ecuaciones de Maxwell – Ecuación de onda 14. Efectos lineales de las ondas electromagnéticas EXAMEN FINAL (Semana 16) EXAMEN SUSTITUTORIO (Semana 17) VII. BIBLIOGRAFIA Bibliografía básica: Física para ciencias e ingenierías. Raymond A. Serway – John W. Jewett. Vol.1, 6ª Edición – International Thomson Editors, México. Bibliografía Complementaria: 1) Física para Ciencias Biológicas y Biomédicas. Emico Okuno, Ibere L. Caldas y Cecil Chow. Editora HARBRA Ltda., Brasil. 2) Física para la Ciencias de la Vida. Alan H. Cromer, 2ª Edición, Editorial Reverter 1986 – Barcelona. 3) Física Biológica: energía, información, vida. Philip Nelson, Editorial Reverté 2005 – Barcelona. 4) Fundamentos Físicos de los Procesos Biológicos. Raúl Villar Lázaro, Cayetano López Martínez, Fernando Cussó Pérez. Vol. 1 – Biomecánica y leyes de escala, Editorial Club Universitario – España. www.ecu.fm 5) Fundamentos Físicos de los Procesos Biológicos. Raúl Villar Lázaro, Cayetano López Martínez, Fernando Cussó Pérez. Vol. 2 – Calor y dinámica de fluidos en seres vivos, Editorial Club Universitario – España. www.ecu.fm 6) Fundamentos Físicos de los Procesos Biológicos. Raúl Villar Lázaro, Cayetano López Martínez, Fernando Cussó Pérez. Vol. 3 – Bioelectromagnetismo, ondas y radiación. Editorial Club Universitario – España. www.ecu.fm