Download 1. Las características de los dioses
Document related concepts
Transcript
Departamento (dependencia): Ed. Religiosa INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año: 2013 Guía _9_ Taller _ Evaluación __ Grado: ___X___ Sección 1 - 29 Equipo de planeación responsable: Ciro E. Redondo Mendoza Dora Mejía Tomado (con modificaciones) del libro: Hablemos de Dios LA RELIGION en Grecia Las palabras Grecia y griegos son de origen romano. Los romanos las usaban para referirse a un pueblo que se llamaban sí mismos helenos, mientras que su tierra era conocida como Hélade. En esta unidad estudiarás los aspectos más» portantes de la civilización griega, sus creencias y su cultura. ¿Dónde vivían los griegos? Los griegos sometieron a los habitantes originales de la península, ocuparon sus ciudades y fundaron otras nuevas ¿Cómo era la sociedad griega? Los griegos valoraban la libertad y la independencia, y se opusieron siempre que les fue posible a que sus ciudades formaran parte de un Estado unificado. Aunque se puede hablar del mundo griego en general, no tenían un único modelo de gobierno: en las diferentes polis griegas se daban variaciones en su organización social. A grandes rasgos, podemos distinguir las polis con una organización aristocrática, de entre las que destaca Esparta, y las polis con una organización democrática, de las que Atenas es el modelo. Esparta, una sociedad guerrera La ciudad estaba gobernada por cinco éforos o magistrados escogidos cada cinco años y por un consejo de ancianos formado por 28 espartiatas mayores de 60 años. La asamblea de todos los espartiatas mayores de edad sólo podía aconsejar. Tenían también dos reyes, que eran más exactamente los generales del ejército. La sociedad espartana estaba fuertemente militarizada. Los espartiatas eran entrenados para la guerra desde los siete años, y estaban sometidos a una disciplina durísima. Las mujeres espartiatas, en cambio, tenían más libertad, mayor autonomía y capacidad de decisión. Atenas estaba dirigida por unos magistrados y un consejo de 500 ciudadanos mayores de 30 años, que debían ejecutar las decisiones de la asamblea de los ciudadanos, el máximo organismo decisorio de la ciudad. La asamblea estaba formada por todos los ciudadanos varones mayores de 18 años. Éstos tenían derecho a intervenir y tomaban las decisiones. De entre ellos se escogía, por sorteo, a quienes ocupaban los cargos públicos, La democracia ateniense negaba el voto y la participación política a las mujeres y a todos los no ciudadanos (esclavos): de los 300 000 habitantes de la ciudad, menos de 40 000 hombres tenían plenos derechos. La religión griega dejó de practicarse hace más de 1.500 años, pero sus tradiciones e historias han llegado hasta nosotros y su cultura ha permanecido en el arte y la literatura. A pesar del tiempo transcurrido desde que desapareció la religión griega, la civilización occidental ha mantenido la memoria de sus más importantes historias. Son conocidos algunos de sus mitos, como los que protagonizó Heracles (que los romanos llamaron Hércules), y los nombres de muchos de sus dioses, como Zeus, Hades o Afrodita. Estos mitos eran relatos protagonizados por dioses o héroes con los que los griegos explicaban los orígenes del universo, los fenómenos de la naturaleza o el papel de cada cual en la sociedad. El legado de la religión y la mitología de los griegos forman una parte importante de nuestro patrimonio cultural. 1. Las características de los dioses Los griegos se imaginaban a sus dioses como seres antropomorfos y los representaban así en pinturas y esculturas. Además del aspecto humano, también tenían los sentimientos de cualquier hombre o mujer, y como estos, se enamoraban, se enfadaban, cooperaban, rivalizaban o buscaban venganza. Los griegos consideraban, sin embargo, que existían diferencias entre dioses y humanos, ya que los primeros eran inmortales y estaban dotados de mayor poder, belleza y capacidad de movimiento. 2. Los doce dioses olímpicos ARES Los dioses griegos más importantes son los que formaban el grupo de los doce dioses olímpicos, encabezados por Zeus, soberano de los dioses y señor del cielo. Para ser el primero en el Olimpo, este dios hubo de destronar a su padre Crono. Sus símbolos son el rayo y el águila y es dios del orden y la justicia, además de padre de la mayor parte de los dioses olímpicos: Apolo, Ártemis, Atenea, Ares, Hermes y Dioniso. Uno de los temas habituales en la representación artística de este dios a lo largo de la historia ha sido el de sus múltiples transformaciones y engaños urdidos para acceder carnalmente a numerosas diosas y mujeres mortales. Zeus, el Júpiter de los romanos, estaba casado con su hermana Hera, hija como él de Crono y Rea. Como fiel esposa, Hera es la defensora del matrimonio y la familia. Posidón era hermano de los dos anteriores dioses olímpicos citados y su dominio es el mar, por lo que frecuentemente se le representa con un tridente. También es el dios que provoca los terremotos. Deméter era la última de los doce dioses olímpicos hijos de Crono y Rea. Como diosa de la agricultura se la representa con unas espigas. Además, es una diosa civilizadora y presidía la celebración religiosa de los misterios de Eleusis. Entre los dioses olímpicos, solo Ares era hijo legítimo de Zeus y Hera. Es de los más conocidos por ser el dios de la guerra, razón por la que habitualmente es representado con diversas armas, particularmente con casco y escudo. Atenea era hija solo de Zeus, ya que había nacido de su cabeza, por lo que es la diosa de la inteligencia práctica. Además es una diosa guerrera y la principal divinidad ateniense. Entre sus símbolos se cuentan el casco y la lanza. Apolo, dios de la música, del orden y de la adivinación, era hijo de Zeus y Leto. Preside el oráculo de Delfos y siembra la muerte con pestes y calamidades, al tiempo que también protege y cura. Ártemis, diosa de la caza y la naturaleza, era también hija de Zeus y Leto, como Apolo. Como diosa virgen representa el rechazo al sometimiento masculino, al tiempo que es la protectora de las mujeres en momentos críticos de sus vidas. Aparece generalmente con instrumentos de caza, sobre todo con arco y flechas. Para Afrodita, la mitología narra dos orígenes diferentes: o bien como hija de Zeus y Dione, o nacida de los testículos de Urano, caídos al mar después de que se los cortara su hijo Crono. Es la diosa de la belleza, del amor y el sexo. Hermes, hijo de Zeus y Maya, es conocido sobre todo como mensajero de los dioses, pero es además dios pastor, dios de la elocuencia, la sabiduría y el comercio y se ocupa de los límites -en la tierra, entre esta y el cielo o el inframundo- e incluso de los límites morales, sociales o sexuales. También guía las almas de los muertos y se le representa habitualmente con sandalias aladas, un ancho sombrero, y el caduceo, una vara con alas y dos serpientes ATENA enroscadas. Dioniso era hijo de Zeus y Semele. Como dios del vino posee a sus fieles a través del éxtasis en la celebración de los cultos en su nombre, llamados dionisíacos. Su símbolo más frecuente es el racimo de uvas. HERMES Acerca de Hefesto se dice que era hijo de Zeus y Hera o únicamente de esta. Por ser dios del fuego y la metalurgia, se le identifica con un yunque. También es mago y dios del trabajo. Se trata del único entre todos los dioses que no disfrutaba de la perfección física, ya que era cojo. Fue engañado por Afrodita, su esposa, y Ares. 3. Otros dioses PERSÉFO NE Además de estos doce dioses olímpicos, los griegos tenían otros dioses relevantes, aunque de menor importancia. Entre ellos destacan los otros hijos de Crono y Rea: Hades y Hestia. El primero gobierna el inframundo, que lleva su nombre, y es dios de los muertos y de la riqueza. Le acompaña el cancerbero, perro de tres cabezas que guarda la entrada del averno. Hestia es la diosa del hogar, por lo que a veces aparece con una lámpara de aceite. Perséfone se convirtió en esposa de Hades y reina de los muertos después de que este la raptara. Era hija de Zeus y Deméter. Crono, hijo de Urano y Gea, destronó y castró a su padre y fue después devorando a sus hijos para evitar tener el mismo destino, lo que no pudo evitar, ya que su esposa Rea ocultó a su hijo Zeus, que le destronó y salvó a sus hermanos. Gea es la tierra, nacida después de Caos, y esposa de Urano, el cielo. Un último dios importante por el culto que se le dedicaba es Asclepio, dios de la medicina, hijo de Apolo y una mortal. Zeus le mandó matar, ya que distorsionaba el destino resucitando a los muertos. 1. Luego de haber analizado los componentes de la religión de la antigua Grecia, explica como esta religión ofreció a los griegos un panorama de respuestas a la cuestión sobre el sentido de la vida, ten presente las preguntas que ya hemos abordado: a. Cual es el origen de la vida b. Cual es el origen de la muerte c. Que pasa después de la muerte d. Por que existe el sufrimiento e. Para que vivimos 2. ¿Por que crees que siendo los griegos una sociedad conocida como “intelectual y sofisticada” estructuran todo un sistema religioso muy mítico? 3. ¿Que opinión te merece el comportamiento de los dioses griegos, por que crees que tenían esos comportamientos 4. La cultura griega influyo mucho en nuestra cultura… ¿Qué elementos ves en tu entorno que al analizarlo consideras, es influencia de la cultura griega?