Download Descargar - Universidad de El Salvador

Document related concepts

Marasmo wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Malnutrición wikipedia , lookup

Kwashiorkor wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
INFORME FINAL
DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS EN LA COMUNIDAD NICARAGUA 3, MARZO A ABRIL DE 2011.
Por:
Dr. Rafael Fernando Santa Cruz Juárez
Para optar al Título de:
Especialista en Medicina Familiar
Asesor:
Dra. Celia Yanira Vanegas
Médico de Familia
San Salvador 7 de septiembre, de 2012.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
RECTOR
MARIO ROBERTO NIETO LOVO
VICE-RECTOR ACADEMICO
MAESTRA ANA MARIA GLOWER DE ALVARADO
SECRETARIO GENERAL
DRA. ANA LETICIA DE ALVARADO
SAN SALVADOR SEPTIEMBRE DEL 2012
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUTORIDADES FACULTAD DE MEDICINA
DECANO
DR. ARNULFO HERRERA
VICE-DECANO
LIC. ROBERTO FONG
SECRETARIO
LIC. JORGE ARTURO MANZANO ARAUJO
JURADOS
DRA. EDELIS RODRIGUEZ VICTORERO
DRA. CELIA YANIRA VANEGAS
DR. GUSTAVO SALVADOR ELLERBROCK
SAN SALVADOR SEPTIEMBRE DEL 2012
INDICE
CONTENIDO
PAGINA
RESUMEN……………………………………………………………….
1
INTRODUCCION………………………………………………………..
2
OBJETIVOS………………………………………………..……..……..
6
MARCO TEORICO………………………………………...…….……...
7
DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………...………. 16
RESULTADOS……………………………………………..………........ 20
DISCUSION DE LOS RESULTADOS…………………..……….….... 25
CONCLUSIONES……………………………………….……….…....... 26
RECOMENDACIONES………………………………….………...……. 27
BIBLIOGRAFIA……………………………………….…………………. 28
ANEXOS…………………………………………….………...………….. 29
RESUMEN
Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal, en una población de 30
niños menores de cinco años que habitan en la Comunidad Nicaragua 3, ubicada
en el Barrio San Jacinto, municipio de San Salvador en el periodo de marzo a abril
del 2011. Con el objetivo de determinar el estado nutricional de la población en
estudio, para lo cual se utilizo la información obtenida en la carpeta familiar,
también toma de medidas antropométricas, entrevista a padres de familia sobre
alimentación y estilos de vida.
Además se definieron como variables independientes la edad y el sexo y como
variables dependientes
talla, peso, estado nutricional, nivel educativo,
procedencia, nivel económico.
La información se proceso por métodos
estadísticos de porcentajes y
frecuencias, obteniéndose los siguientes resultados, existe un 40% de niños que
presentan algún tipo de desnutrición, sobre todo desnutrición leve, siendo el más
afectado el sexo femenino, el rango de edad con mayor grado de desnutrición es
entre 2 años a menor de 5 años dado esto por una falta de ingesta, ocasionada
esta por un bajo ingreso económico en el mayor número de casos,
La mayor parte de las personas encargadas del cuido de los niños solamente
tienen algún grado de nivel educativo (primaria), que la gran mayoría no la
concluyó.
La mayoría de las madres de los niños son multíparas con un periodo
intergenésico corto, el cual influye mucho para que los niños desarrollen
problemas nutricionales.
1
INTRODUCCION
La desnutrición como tal y sobre todo en niños menores de 5 años es uno de los
problemas de salud pública que más incidencia tiene en el desarrollo del país, a
pesar de la existencia de programas destinados a evitar que se presente dicha
condición.
Por lo que se planteo un estudio para investigar el estado nutricional de los niños
menores de 5 años que viven en la comunidad Nicaragua 3. Se pretendió evaluar
el estado nutricional y los factores que influyen para que se de dicha condición,
además establecer la clasificación y determinar el grupo etario más afectado;
elaborando para tal fin una ficha de estudio nutricional, a través de la cual se
obtendrá la información necesaria como: peso, talla, edad, sexo, y las
condicionantes de su ambiente que favorecen a que se presente la desnutrición,
como es la condición educativa, socioeconómica y de vivienda de los padres o
responsables.
Esta evaluación será aplicada a todos los niños menores de 5 años que viven en
la comunidad, con la información recabada a través de este estudio, se podrá
establecer el número de casos y la población afectada con desnutrición en esta
localidad y en el tiempo indicado, y además poder determinar qué tipo de de
desnutrición es la que más afecta a la población en estudio.
Desde hace siglos se sabe que la inanición o la ingesta inadecuada de alimentos
producen pérdida de peso y emaciación en los adultos y déficit de crecimiento en
los niños. En la literatura médica de siglos pasados se encuentran muchas
descripciones de inanición acompañada de intensa emaciación corporal y que
eventualmente acaba con la muerte. Aunque casi todos los médicos del siglo XIX
y de principios del XX admitían ciertamente que la baja ingesta alimentaria
provocaba una falta de crecimiento en los niños, esta forma de desnutrición no se
describía a menudo como un síndrome, salvo cuando conducía a una emaciación
intensa.
2
No fue sino hasta principios de los años treinta cuando la Dra. Cicely Williams, que
trabajaba en Ghana, hizo detalladas descripciones del cuadro al que denomino
Kwashiorkor, utilizando la palabra “Ga” local que significa "enfermedad de los
niños desplazados". Paso un decenio antes que el mundo medico comenzara a
aceptar el Kwashiorkor como un síndrome clínico y una enfermedad por déficit. En
los años cincuenta, el Kwashiorkor comenzó a interesar a los médicos que
trabajaban en los países en desarrollo; se pensó que se debía a una deficiencia
sobre todo de proteínas y durante algunos años se hicieron muchos esfuerzos por
reducir su incidencia, describiéndose la enfermedad como la forma más
importante de malnutrición.
A continuación se produjo un aumento del interés científico y crecieron las pruebas
médicas sobre la relación entre infecciones y malnutrición. Se comprobó que las
infecciones habituales de los niños contribuyen a la malnutrición, influyen de
manera adversa sobre su crecimiento y, de muchas otras formas, se asocian o
actúan de manera sinérgica con la nutrición. En 1959 se introdujo el término
malnutrición proteico-calórica para abarcar el Kwashiorkor, el Marasmo y las
formas intermedias entre ambos, siendo después sustituido por el de malnutrición
proteico-energética.
A mediados de la década de 1970 se produjo un cambio en la literatura médica
hacia el punto de vista actual, que considera que la mayor parte de los casos de
malnutrición proteico-energética se deben a una ingesta inadecuada de alimentos
y no simplemente a la falta de proteínas en la dieta. También se observo que la
prevalencia del marasmo nutricional es al menos igual, y en muchos lugares
superior, a la del Kwashiorkor y que estas dos formas clínicas graves de
malnutrición proteico-energética constituyen la pequeña punta de un iceberg. En la
mayoría de las poblaciones estudiadas de los países pobres, los índices de
prevalencia puntuales de Kwashiorkor y de marasmo nutricional combinados son
de 1 a 5%, mientras que 30-70% de los niños de 0 a 5 años de edad tienen otras
manifestaciones de lo que ahora se denomina desnutrición proteico-energética
ligera o moderada. Estos cuadros se diagnostican principalmente mediante
mediciones antropométricas.
3
A diferencia de otras enfermedades importantes de la nutrición, la desnutrición
proteico-energética es una deficiencia en macro nutrientes y no en micro
nutrientes.
Aunque llamada malnutrición proteico-energética, se acepta hoy de forma general
que en la mayoría de los casos se debe a una insuficiente ingesta de alimentos y
que la deficiencia energética es más importante y más frecuente que la proteica.
Se asocia muy a menudo con infecciones y con deficiencias en micro nutrientes.
No obstante, sería ingenuo considerar simplemente la etiología de la malnutrición
proteico-energética (y hasta cierto punto la de otras deficiencias prevalentes en los
países en vías de desarrollo) en términos de una ingesta inadecuada de
alimentos. Los alimentos y los nutrientes que contienen han de estar a disposición
de las familias en la cantidad adecuada; debe ingerirse a intervalos correctos un
balance adecuado de alimentos y de nutrientes; las personas han de tener apetito
para consumir los alimentos; la digestión y la absorción de los nutrientes
contenidos en los alimentos deben ser satisfactorias; el metabolismo de las
personas ha de ser razonablemente normal, y no deben existir factores que
impidan que las células del organismo utilicen los nutrientes ni que produzcan
perdidas anormales de los mismos. Todo aquello que influya desfavorablemente
sobre cualquiera de estos apartados podrá provocar una malnutrición y, en
especial, una desnutrición proteico-energética. Por tanto, la etiología de estos
procesos puede ser muy compleja. Determinados factores que contribuyen a la
malnutrición proteico-energética, sobre todo en los niños pequeños, están
relacionados con el huésped, el agente (la dieta) o el ambiente. Entre dichos
factores se encuentran:
•
Las necesidades relativamente mayores de los niños pequeños, tanto en
energía como en proteínas por kilogramo, en relación con los restantes miembros
de la familia.
•
Las dietas locales, que a menudo tienen escaso contenido energético (y no
es raro que sean voluminosas y poco apetitosas), son pobres en proteínas y los
niños no las reciben con la frecuencia suficiente.
4
•
La inadecuada disponibilidad de alimentos a causa de la pobreza, la
desigualdad, la falta de suficiente tierra cultivable y problemas relacionados con la
distribución intrafamiliar de los alimentos.
•
Las infecciones (víricas, bacterianas y parasitarias) que pueden producir
anorexia, reducir la ingesta de alimentos y la absorción y utilización de nutrientes,
o producir la pérdida de estos.
•
Las hambrunas provocadas por sequías, catástrofes naturales, guerras,
disturbios civiles, etc.
•
Las practicas inadecuadas de crianza; la utilización incorrecta de formulas
para lactantes en lugar de lactancia materna en niños muy pequeños de familias
pobres. Los esfuerzos actuales se dirigen a incrementar en los niños pequeños el
consumo de cereales, legumbres y otros alimentos de producción local,
previniendo y controlando las infecciones y enfermedades parasitarias y cuando
se considere adecuado, favorecer un mayor consumo de aceite, grasa y otros
productos que reducen el volumen y aumentan la energía de los alimentos que se
da a los niños en situación de riesgo. Es probable que estas medidas tengan un
impacto mucho mayor si van acompañadas de controles del crecimiento,
vacunaciones, tratamientos de rehidratación oral en casos de diarrea, tratamiento
precoz de las enfermedades, desparasitación
y atención a las causas
subyacentes a la malnutrición proteico-energética, tales como la pobreza y la
desigualdad. Muchas de estas medidas pueden introducirse como parte de la
atención primaria de salud.
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar el estado nutricional de los niños menores de 5 años de la Comunidad
Nicaragua 3, de marzo a abril del2011.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Determinar el estado nutricional de los niños menores de 5 años de acuerdo a
edad, sexo, procedencia, nivel educativo, ingreso económico de la familia.
- Conocer las etnoprácticas que están asociadas al desarrollo del problema de la
desnutrición.
- Clasificar la desnutrición en leve, moderada y severa, utilizando como
instrumento las graficas de crecimiento y desarrollo del MINSAL.
6
MARCO TEORICO
DESNUTRICIÓN.
La desnutrición es definida como la condición patológica derivada de la
subutilización de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo. También se
dice que puede deberse a la carencia de una sola vitamina en la dieta así como
puede darse cuando se consumen los nutrientes adecuados en la dieta, pero uno
o más de los nutrientes no son absorbidos o digeridos apropiadamente.
El sexo es la clasificación del hombre y la mujer, tomando en cuenta numerosos
criterios, entre ellos las características anatómicas y cromosómicas.
La procedencia de una persona en este caso la de los niños en estudio, es de
mucha importancia para saber de qué manera esta incide en el desarrollo de
alteraciones en su estado nutricional. Este se sabe que es el lugar de residencia
permanente de una persona, el cual puede ser un departamento o un municipio,
así como proceder de una zona urbana o rural.
La morbilidad, en cambio, es la frecuencia de la aparición de enfermedades.
El índice de morbilidad está muy ligado a la dieta de la población. Numerosas
enfermedades están directamente provocadas por defecto o por exceso de la
ingesta de alimentos.
Decimos que se trata de desnutrición primaria cuando los aportes de nutrientes
no pueden ser aportados por la situación económica, cultural y/o educativa; así
mismo, se clasificará como desnutrición secundaria si los aportes nutricionales
son adecuados, pero debido a otras enfermedades la absorción o utilización de
estos alimentos no es adecuada.
La pérdida de peso y las alteraciones en el crecimiento son las principales
manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el peso esperado del niño
(de acuerdo a su edad o estatura) hacemos el cálculo que determina el grado de
desnutrición.
Para calcular el porcentaje de desnutrición tomamos el peso actual del niño y lo
dividimos entre el peso esperado según la edad:
7
% de desnutrición según el peso esperado para la edad = (peso real / peso
esperado) * 100
También es posible obtener el porcentaje de desnutrición cuando se evalúa el
peso esperado según la talla:
% de desnutrición según el peso esperado para la talla = (peso real / peso
esperado) * 100
Posteriormente clasificamos el grado de desnutrición de acuerdo a la siguiente
tabla:
Estado
Normal
Desnutrición
leve
Déficit
de
peso
esperado según la edad
Déficit
de
peso
esperado según la talla
90 - 100 80 - 90 %
%
95
- 90 - 95 %
105%
Desnutrición
moderada
Desnutrición
severa
70 - 80 %
< 70 %
85 - 90 %
< 85 %
Por ejemplo: un niño de 5 años peso 13 Kg. Tomamos el peso esperado para
niños de esta edad (ver tabla de peso y talla según la edad) que es de 17,6 Kg.
Ahora dividimos el peso real del niño (13 Kg.) entre el peso esperado (17,6) y el
resultado será multiplicado por 100. Esta operación nos da 73.8 %. Este resultado
es el déficit de peso que tiene este niño; observamos que corresponde a un
estado de desnutrición moderada.
La desnutrición proteico-energética de los niños pequeños es, en la actualidad, el
problema de nutrición más importante de los países no industrializados. No existen
cifras exactas sobre su prevalencia en el mundo. Hasta cierto punto, los cálculos
sobre la prevalencia dependen de las definiciones, como sucede en otras formas
de enfermedad. Cambios relativamente pequeños en los puntos antropométricos
limites, pueden suponer variaciones de millones en el número de niños que se
estima padecen una desnutrición proteico-energética.
8
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido que al menos 500
millones de niños sufren, en todo el mundo, Desnutrición proteico-energética y
este número es quizás excesivamente bajo.
La desnutrición proteico-energética es un término que se utiliza para describir una
amplia variedad de situaciones clínicas que oscilan desde las muy graves a las
leves. En uno de los extremos del espectro se encuentran el Kwashiorkor y el
marasmo nutricional, con elevadas cifras de mortalidad, y en el otro, una leve
malnutrición proteico-energética cuya principal manifestación identificable en los
niños es el retraso del crecimiento. La malnutrición proteico-energética no se limita
a los niños, pero es mucho mas prevalente durante la primera infancia y casi todas
las descripciones del cuadro se concentran en este grupo de edad. El Kwashiorkor
o cuadros similares y el marasmo pueden encontrarse en adultos durante las
hambrunas, o en aquellos que sufren determinadas formas de mal absorción. Al
principio, este proceso es similar a una malnutrición proteico-energética ligera o
moderada, pero después se manifiesta ya como marasmo nutricional del adulto.
Sin embargo, este último término solo se utiliza en raras ocasiones. El cuadro
puede llegar a ser fatal.
Marasmo nutricional. El marasmo nutricional es frecuente en la mayoría de los
países en desarrollo y, sobre todo, en niños menores de 18 meses. Todas las
causas antes expuestas pueden ser factores que contribuyan a su aparición. No
hay duda de que la principal de ellas es la ingesta inadecuada de alimentos, sobre
todo de una cantidad de energía insuficiente para cubrir las necesidades
metabólicas y del crecimiento normal. En los lactantes de pocas semanas de vida,
la prematuridad o el bajo peso al nacer pueden ser causas pre disponente. La falta
de lactancia materna por muerte o separación de la madre, o bien debido a la falta
total o parcial de leche en la madre pueden ser otras causas en las sociedades
pobres en las que una lactancia materna satisfactoria es la única forma factible de
alimentar adecuadamente a los lactantes. Por tanto, la suspensión de la lactancia
materna ocasionada por la promoción de las formulas y el apoyo insuficiente de
los médicos y de los servicios sanitarios a la lactancia materna pueden ser
factores que contribuyen a la etiología del marasmo.
9
Sus causas están relacionadas principalmente con la pobreza, la falta de
educación de las madres que viven en ambientes poco higiénicos, con suministros
de agua contaminados y escasas facilidades culinarias. La insuficiencia de
ingresos también contribuye a que se diluyan en demasía las formulas, lo que
puede ser una importante causa de marasmo nutricional. La lactancia materna no
prolongada, la introducción de otros alimentos entre los 4 y 6 meses de edad
contribuye a sí mismo al retraso en el crecimiento, a la malnutrición proteicoenergética y, en último término, al marasmo nutricional.
Kwashiorkor. La antigua idea de que el marasmo nutricional se debía a una
deficiencia de energía y que el Kwashiorkor se producía por una deficiencia
proteica era una explicación demasiado simplista de la compleja etiología de
ambos cuadros. El niño con Kwashiorkor, con escasas excepciones, consume
habitualmente una dieta que le proporciona tanto escasas proteínas como escasa
energía. Sin embargo, a menudo las infecciones desempeñan un papel
importante. Es probable que tanto las causas endógenas como las exógenas
influyan en que el niño eventualmente desarrolle un marasmo nutricional con su
muy grave emaciación, un Kwashiorkor, con su característico edema, o una forma
Intermedia conocida como Kwashiorkor-Marasmático.
En los niños que consumen una cantidad de alimentos muy inferior a la que
necesitan para cubrir sus necesidades energéticas, la energía se moviliza a partir
de la grasa y de los músculos, estimulándose la gluconeogénesis en el hígado. En
consecuencia, se produce una pérdida de la grasa subcutánea y una emaciación
muscular. Algunos autores defienden que, en estas circunstancias, sobre todo
cuando la ingesta proteica es demasiado baja (quizás agravada por las pérdidas
de nitrógeno provocadas por las infecciones) en relación con la de carbohidratos,
se producen una serie de cambios metabólicos que contribuyen al desarrollo del
edema. Existe mayor retención de sodio y agua, y gran parte de esta se almacena
fuera del sistema cardiovascular, en los tejidos, donde produce un edema
depresible.
10
No se ha explicado de forma adecuada cual es el papel que desempeñan las
infecciones, pero algunas de ellas causan importantes aumentos del nitrógeno
urinario procedente de los aminoácidos del tejido muscular.
No existe todavía acuerdo sobre la causa real del característico edema que define
al Kwashiorkor Casi todos los autores consideran como factores importantes en
su patogenia la deficiencia relativa de potasio y la retención de sodio. En la
actualidad, son muchos los que discrepan con la teoría de que la deficiencia
dietética de proteínas contribuye a una baja concentración de la albúmina sérica lo
que, a su vez, daría lugar al edema
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DESNUTRICION.
Los síntomas varían según el nutriente deficiente. La malnutrición calórico-proteica
(o marasmo) durante la infancia afecta la maduración del sistema nervioso central.
Sus consecuencias se manifiestan como retraso en el desarrollo mental y en la
capacidad motora y de aprendizaje. Las deficiencias de vitaminas y minerales
originan múltiples manifestaciones. Cuando no se ingieren cantidades adecuadas
de proteínas o éstas no tienen alto valor biológico se altera el crecimiento y
disminuye el rendimiento energético de los alimentos. La malnutrición proteínica
produce alteración en la mucosa epitelial del intestino lo que, a su vez, afecta la
producción de enzimas intestinales y termina afectando el proceso de la digestión
de carbohidratos y la absorción de lípidos. Los hidratos de carbono tienen la
propiedad de retener agua y electrolitos: las dietas que no aportan suficientes
cantidades de estos nutrientes provocan pérdida de agua, sodio y potasio
produciendo fatiga y pérdida de peso.
Los signos físicos que acompañan a la desnutrición son:
·
Déficit del peso y de la estatura que se espera para la edad
·
Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los músculos)
11
·
Retardo en la pubertad
·
Los signos psicológicos que siempre encontramos en la desnutrición son:
Alteración en el desarrollo del lenguaje, alteración en el desarrollo motor y
alteración en el desarrollo del comportamiento (irritabilidad, indiferencia u
hostilidad). También se encuentra cambios en los exámenes sanguíneos y otros
hallazgos que indican la cronicidad de la desnutrición y que, en muchos casos,
son muy llamativos:
- La piel estará seca, áspera y descamándose. Generalmente se observan fisuras
en los párpados, labios y en los pliegues de codos y rodillas. Pueden verse
lesiones de tipo pequeños hematomas en los casos que el déficit de vitamina C es
importante. Si existe una desnutrición severa el niño tendrá los dedos de las
manos y los pies muy fríos y azulados debidos a trastornos circulatorios.
Generalmente estos niños tendrán lesiones en piel sobre infectada con bacterias u
hongos.
· El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo (o pajizo) y se desprende
fácilmente. Es muy frecuente observar que el cabello del niño tiene varios colores
(negruzco en la punta, rojizo en el medio y claro o amarillento en la base de éste)
a lo cual se le conoce como signo de la bandera Igualmente, las uñas son muy
delgadas y frágiles.
· La falta de vitamina A conduce a úlcera en la córnea y puede llevar a la ceguera.
Los niños, paradójicamente, tienen anorexia; crecimiento del
(hepatomegalia) y alteración en el ritmo de las deposiciones fecales.
hígado
La frecuencia cardiaca está acelerada (taquicardia) y son frecuentes las continuas
infecciones respiratorias.
· Es frecuente que se encuentre raquitismo, osteoporosis, escorbuto, debilidad
muscular, anemia por falta de hierro o vitamina B12, anemia por falta de ácido
fólico, anemia por infecciones.
Las condiciones de salud que ocasionan desnutrición por una inadecuada
absorción o utilización de los nutrientes pueden ser las enfermedades renales
crónicas, las enfermedades cardiopulmonares, las enfermedades digestivas,
pancreáticas o hepáticas, el cáncer, los errores del metabolismo, etc.
12
Es muy frecuente que los niños desnutridos tengan infecciones repetidamente; de
hecho, es la principal causa de mortalidad en ellos. Esto es debido a que el déficit
de nutrientes altera las barreras de inmunidad que protegen contra los gérmenes y
éstos pueden invadir fácilmente. Entre los gérmenes que más frecuentemente
atacan a las personas desnutridas están el virus del sarampión, del herpes, de la
hepatitis, el bacilo de la tuberculosis y los hongos.
TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN
Una vez realizada la evaluación integral del paciente, se podrán tener los
siguientes diagnósticos:
Situación de riesgo
Desnutrición sub-clínica o marginal (Hambre Oculta)
Desnutrición clínica:
Zona Crítica
Leve
Moderada
Grave
• Kwashiorkor
• Marasmo
• Marasmo-Kwashiorkor
13
La conducta a seguir, en cada caso, se describirá a continuación:
- Situación de riesgo: En esta etapa, la Historia Clínica Integral sólo revelará
la presencia de factores socioeconómicos, biomédicos y nutricionales
desfavorables, sin alteraciones del examen físico, antropométricas o
bioquímicas. En este caso, la conducta estará dirigida a orientar y a revertir
esos factores negativos. Para lograrlo, es necesario contar con un equipo
multidisciplinario de profesionales que deberá incluir Pediatras, Médicos
Nutriólogos, Trabajadores Sociales, Nutricionistas-Dietistas y otros.
Es sabido que si se combate la Pobreza se evitaría esta situación.
- Desnutrición sub-clínica o marginal (Hambre oculta): Se incluyen en esta
etapa aquellos niños que, además de lo anterior, presentan alteraciones
antropométricas relativas a su composición corporal: Reservas calóricas,
proteicas o ambas disminuidas. La conducta a seguir es igual a la anterior,
tratando de controlar al paciente en una forma más frecuente, para evitar
que evolucione hacia formas más avanzadas de la Desnutrición.
-
Desnutrición Clínica (Leve): Además de la información anterior, se
encuentran alteraciones, antropométricas, bioquímicas y en el examen
físico. Se ubicará en Leve de acuerdo a la posición en los gráficos y
percentil utilizados. Estas son las formas más frecuentes en la edad infantil
y lamentablemente a la que menos atención se le presta. Es necesario
tratarla muy precozmente para evitar que avance y se prolongue en el
tiempo para evitar mayores daños futuros. Las recomendaciones generales
para el niño con este tipo de Desnutrición son:
14
Nutrición:
Deben recibir 3 comidas diarias y 2 refrigerios.
- Que todas las comidas contengan alimentos de los diferentes grupos, de acuerdo
con la Pirámide de alimentación.
- Que las preparaciones sean variadas y atractivas para estimular el apetito del
niño.
- Que el niño se siente a comer con el resto de la familia con el fin de estimular el
apetito y adquieran buenos hábitos de alimentación.
- Recomendar todas las medidas higiénicas para la preparación de alimentos.
- Control periódico frecuente, de peso y talla, individualizando cada paciente.
* Estimulación: Los niños deben incluirse en un programa de estimulación, para
apoyar su recuperación.
* Tratar patologías asociadas: Cualquier proceso infeccioso que se haya puesto de
manifiesto a través del examen físico o de los exámenes, debe ser tratado
rápidamente, con antibióticos adecuados.
* Si no se encuentran evidencias clínicas de infecciones o parasitismo y se
sospecha su presencia, hacer tratamiento profiláctico.
* Tratar las deficiencias de micro nutrientes que se hayan puesto de manifiesto en
el examen clínico o mediante los exámenes.
* Cuidado de los dientes y de la cavidad oral.
* Educación nutricional, sanitaria y atención social al grupo familiar.
* Inmunizaciones.
Los tratamientos antes mencionados se realizarán en forma ambulatoria.
La Desnutrición Moderada y Grave son formas clínicas que deben ser tratadas
en forma hospitalaria.
15
DISEÑO METODOLOGICO
Tipo de investigación: Descriptiva, Transversal, Prospectiva.
Periodo de Investigación: marzo a abril del 2011
Universo: Población infantil menor de 5 años que habita en la Comunidad
Nicaragua 3 Barrio San Jacinto de San Salvador.
Para el estudio se tomaron los 30 niños menores de 5 años que constituyen el
universo.
Criterio de inclusión: niños menores de 5 años que habían en la comunidad
Nicaragua 3, y que las mamás estuvieron dispuestas a participar en el estudio.
Fuentes primarias: entrevista a madres
Fuentes secundarias: Expedientes clínicos, ficha familiar
Procesamiento de información
porcentajes
por métodos estadísticos de frecuencias y
Operacionalización de las variables
VARIABLE
DEFINICION
INDICADOR
DATO
Fuente
0-6 meses
Expediente
OPERATIVA
EDAD
Años cumplidos Años
que tiene la
persona desde
la fecha de su
nacimiento hasta
el momento de
la entrevista.
6m- < 2 años
2 años < 5 años
16
SEXO
PROCEDENCIA.
ESTADO
NUTRICIONAL
Por lo general, Masculino
existen
dos
sexos: macho Femenino
y hembra (en
el caso de la
especie
humana
se
utilizan
preferentement
e masculino y
femenino).
Esta distinción
depende
del
órgano sexual
del individuo,
distinto
para
cada género
Lugar
de Departamento
residencia
Municipio
permanente de
una persona.
Leve
Normal
80%-90%
Leve
desnutrido
Moderado
70%-80%
Severo
<70%
Moderado
Desnutrido
Severo
desnutrido
17
POSITIVO/NEGATIVO
Expediente
POSITIVO/NEGATIVO
Urbano o
Expediente
Rural.
normal :
si/no
leve:
si/no
moderado: si/no
severo:
si/no
Expediente
NIVEL
EDUCATIVO
CURANDERO
Cada una de las
etapas
que
forman
la
educación de un
individuo
tomando como
base
un
promedio
de
edad
determinada. El
cual al finalizar
se le otorga un
certificado
de
acreditación del
nivel
en
cuestión.
Hombres y
mujeres que
conocen sobre
plantas y
elaboración de
medicamentos
que prestan sus
servicios en su
comunidad, para
la cura de
enfermedades
comunes y
propias según
las creencias de
las personas.
Sabe leer
escribir
y
Grado Académico
Expediente
clínico
No sabe
Primaria
Secundaria
Encuesta
Técnico
Universitario
Creencias
18
Niños. Y padres de
familia.
Encuesta.
Fuente de información: Encuesta, Expediente Clínicos.
Técnicas de obtención de información:
-Encuesta a padres de familia.
-Toma de medidas antropométricas.
-Tabla de peso y talla según sexo y edad (ver anexo)
Herramientas para obtención de información:
-Ficha de evaluación nutricional (anexo).
19
RESULTADOS
Grafico # 1
Distribucion por Sexo
47%
53%
Masculino
Femenino
Fuente: Ficha familiar, encuesta
Se observa un predominio de pacientes femeninos
Grafico #2
Relacion Edad-Estado Nutricional
Sexo Masculino
5
4
3
0 - 6m
2
6m - <2ª
1
2a - <5ª
0
N
L
M
S
SP
Fuente: Ficha familiar, encuesta
Desnutrición leve se observa mas en edades de 6 meses a 5 años.
20
Grafico # 3
Relacion Edad-Estado Nutricional
Sexo Femenino
5
4
3
0 - 6m
2
6m - <2ª
1
2a - <5ª
0
N
L
M
S
SP
Fuente: Ficha familiar, encuesta.
Se observa una mayor proporción de desnutrición leve con edades entre 6 meses y 5 años
Grafico # 4
Relacion Porcentual
Estado Nutrición Ambos Sexos
0%
0%
N
17%
43%
L
M
40%
S
SP
Fuente: Ficha Familiar, encuesta, graficas peso y desarrollo del MISPAS
40 % de la población con desnutrición leve, 17% desnutrición moderada y 43% con estado nutricional
normal,
21
Grafico # 5
Relacion Procedencia Estado Nutricional
Sexo Femenino
1.5
1
0.5
0
U
R
U
DL
R
U
DM
R
DS
Procedencia
Fuente: Encuesta
Se presenta porque recientemente se traslado de una area rural
Grafico #6
Relacion Procedencia Estado Nutricional
Sexo Masculino
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
U
R
DL
U
R
DM
U
R
DS
Procedencia
Fuente: Encuesta
Se trata de la misma familia con 2 niños con desnutrición leve que recientemente se traslado
del área rural
22
Grafico # 7
Ingreso Económico por Familia
15%
11%
<$100
11%
63%
>$100
>$200
REMESA FAMILIAR
Fuente: Encuesta
63 % de las familias con un ingreso mínimo (menos de $100)
Grafico # 8
Nivel Educativo de Padres de Familia
7% 7%
NINGUNO
30%
PRIMARIA
56%
SEGUNDARIA
UNIVERSITARIOS
Fuente: Encuesta, ficha familiar
56% de los padres de familia cursaron algún nivel de educación primaria, aunque no todos han
terminado la primaria.
23
Grafico # 9
Opciones de Consulta
en caso de enfermar
0%
23%
UNIDAD DE SALUD
0%
CURANDERO
77%
PARTERA
FARMACIA
Fuente: Encuesta
El 77% de los pacientes son llevados en primera instancia a la US, aunque todavía un 23% todavía
consulta a la farmacia como primera opción
Grafico # 10
Responsables del Cuido del
Niño/Niña
6%
MADRE
17%
50%
27%
ABUELA
HERMANA
OTRO
Fuente: Encuesta
El 50% de los pacientes están bajo cuidados se las madres, pero el 17% están bajo el cuido de una
hermana
24
DISCUSION
El grupo de edades más afectadas por la desnutrición se encuentran entre los 2 años
a menor de 5 años en un 40%
El sexo más afectado es el femenino con 66.6%, mientras que un 33.4% para el sexo
masculino
El nivel educativo alcanzado mas predominante es la primaria, con un 56%, un 30%
secundaria.
Un 63% de las familias, tienen como ingreso económico menos de $ 100, lo que
insuficiente para poder cumplir con la canasta alimenticia básica.
25
CONCLUSIONES

El tipo de desnutrición leve es la más prevalente en la población en estudio

El sexo femenino es el más afectado por la desnutrición.

La edad más afectada de la población en estudio, es de 2 a 5 años.

La mayoría de los hogares tienes ingresos económicos menores de $100
dólares mensuales.

El nivel de escolaridad primario es el que predomina en los cuidadores de
los niños.

Las etnopracticas no están relacionadas con la presencia de desnutrición
ya que la población refiere que no acuden o practican dichas costumbres.
26
RECOMENDACIONES
Al Gobierno de El Salvador que fomente programas nutricionales, para de esta
forma reducir los índices de desnutrición infantil.
Al MINSAL que fortalezca el Modelo de Salud Familiar a nivel nacional, el cual va
a permitir realizar una atención integral a los niños menores de 5 años.
A la Unidad de Salud de San Jacinto que fortalezca los ECOS Familiares para
poder realizar un diagnostico temprano de la desnutrición y de esta forma poder
reducir sus secuelas en la población infantil
27
BIBLIOGRAFIA
-
Álvarez Sintes, Roberto, Temas de Medicina General Integral,
Ecimed, La Habana, 2001. Volumen II, Cap. 23.
-
Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Organización Panamericana de la
Salud. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida, Sexta Edición 1991.
Págs.48, 49 ,50.
-
Encuesta Nacional de Salud Familiar FESAL 2002, 2003.
-
Guía Clínica de Atención a Nivel Hospitalario del Paciente Pediátrico con
Desnutrición Severa. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
-
Gunn, Nechyba, Manual Harriet Lane de Pediatría, Décima Sexta Edición,
Parte II, Cap. 20.
-
Krause, Nutrición y Dieto Terapia, Décima Edición, México McGraw Hill
Editorial Interamericana 2002.
Págs.260-280.
-
Mosby Diccionario de Medicina 4 – Edición Barcelona España 1994.
-
Rubinstein, Adolfo; Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Segunda
Edición, Editorial Médica Panamericana, 2006. Capitulo 64.
-
Nelson, Tratado de Pediatría, Editorial McGraw Hill Interamericana, Décima
Sexta Edición; Tomo I, Parte VI, Cap. 42.
-
Zurro A. Martín, Atención Primaria, Conceptos, Organización y Práctica
Clínica, Sexta Edición, Cap. 36.
-
www.medicosecuador.com/espanol/noticias/nocitia45.htm - 55k -
-
www.bvs.edu.sv /ambiente/tc/saludindigenas2.
28
Editorial
ANEXO
FICHA DE ESTUDIO NUTRICIONAL
Por este medio, estoy de acuerdo a responder la siguiente encuesta SI__ NO__
Sexo: _______ Peso: ________kg. Talla: _______mts. IMC: _______
Sup. Corp.________
Motivo de consulta: _____________________ edad: ___________
Quien cuida al niño: Mama___ Abuela ____Hermanas: ___OTRO:________
Escolaridad de la persona que cuida al niño_________________________
Ingreso familiar económico mínimo: MENOS DE 100 USD: ___________ MAS
DE 100 USD___ MAS DE 200 USD: ____ REMESA FAMILIAR: ________
Niño menor de 6 meses:
Con lactancia: exclusiva____, predominante____, Solo formula___
A qué edad dejo el niño de lactar: ____________
Razón: ________________________________________________________
A qué edad inicio alimentación semisólida: __________
A qué edades inició el uso de: Cereales: __________Verduras: ___________
Carne:_________ Huevos:__________ Jugos:____________
29
Niño mayor de 6 meses- 2 años:
Qué tipo de alimentos ingiere:
______________________________________________
Cuantas veces en el día: __________
Niño mayor de 2 años- menor de 5 años
Qué clase de alimentos ingiere:
TODOS LOS DIAS
3 VECES POR SEMANA
TORTILLAS DE MAIZ
FRIJOLES
ARROZ
VERDURAS
FRUTAS
VEGETALES
GOLOSINAS
GASEOSAS
CARNES
SOPAS
ATOLES
CAFÉ
LECHE
30
1 VEZ POR SEMANA
NUNCA
DATOS MATERNOS
Edad: _________
Paridad: __________ Nivel Educativo: __________
Ocupación: _________________________________________________
Antecedente de partos prematuros: si_____ no_____
Morbilidad Materna: si_____ no_______
Explique: _______________________________________________________
Cuando el niño enferma lo auto medica: si___ no____
En qué tipo de enfermedades usted acude al curandero?
________________________________________________________________
En qué tipo de enfermedades asiste usted a la Unidad de Salud?
¿Cuándo el niño enferma usted acude a:
SIEMPRE
ALGUNAS VECES
UNIDAD DE SALUD:
CURANDERO:
PARTERA:
FARMACIA:
31
POCAS VECES
NUNCA
Tabla #1 Relación edad-sexo de la población
SEXO
EDAD
0 - 6m
6m - <2ª
2a - <5ª
Total
M
2
4
8
14
F
2
6
8
16
Total
4
10
16
30
Fuente Carpeta familiar
Tabla # 2 Relación edad-sexo y estado nutricional de la población
ESTADO NUTRICIONAL
EDAD
0 - 6m
6m - <2ª
2a - <5ª
Total
N
2
2
2
6
L
0
2
2
4
M
M
0
0
0
0
S
0
0
0
0
SP
0
0
4
4
N
2
2
3
7
L
0
4
4
8
Fuente Carpeta familiar, gráficos de crecimiento y desarrollo del MISPAS
Tabla # 3 Relación procedencia-estado nutricional sexo femenino
DL
PROCEDENCIA
U
0
R
1
FEMENINO
DM
U
R
0
0
DS
U
0
Fuente Carpeta
familiar
32
R
0
F
M
0
0
0
0
S
0
0
0
0
SP
0
0
1
1
Tabla
# 4 Relación procedencia-estado nutricional sexo masculino
DL
PROCEDENCIA
U
0
R
1
MASCULINO
DM
U
R
0
0
DS
U
0
R
0
Fuente Carpeta familiar
Tabla
# 5 Ingreso económico por familia
FAMILIAS
<$100
17
INGRESO ECONOMICO POR FAMILIA
INGRESO
>$100
>$200
REMESA FAMILIAR
3
3
4
Fuente Carpeta familiar
Tabla # 6 Nivel educativo padres de familia y/o cuidadores
PADRES
NIVEL EDUCATICO DE PADRES DE FAMILIA
ESCOLARIDAD
NINGUNO PRIMARIA SEGUNDARIA UNIVERSITARIOS
2
15
8
2
Fuente Carpeta familiar
33
Tabla # 7 Opciones de consulta cuando el niño enferma
OPCIONES DE CONSULTA
Unidad de Curandero
salud
TOTAL
20
0
Partera
Farmacia
0
7
Fuente: Entrevista
Se observa una marcada diferencia en cuanto a la preferencia por consultar con personal medico
Tabla # 8 Responsable del cuidado del niño
RESPONSABLE
TOTAL
Madre
Abuela
Hermana
Otro
15
8
5
2
Fuente: Entrevista
La mayoría de los niños son cuidados por la madre con un 50%, un 27% por abuela y un17% por la
hermana
34
1. TABLAS DE PESO Y TALLA PARA NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS
35
36
2. TABLAS DE PESO Y TALLA PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
37
38