Download Nombre de la Materia: Farmacología Competencias e Indicadores
Document related concepts
Transcript
Nombre de la Materia: Farmacología Competencias e Indicadores Aplica(desempeño) conocimientos científicos, prácticos de Farmacología (contenido) describiendo la farmacología general, farmacocinética, farmacodinamia, Evaluacion de los medicamentos, farmacogenética, farmacometría, cronofarmacología, evaluación del medicamento, interacción medicamentosa(proceso), para poder aplicar el tratamiento farmacológico al paciente.(contexto). COMPETENCIAS Aplica(desempeño) conocimientos científicos, prácticos de Farmacología (contenido) describiendo la farmacología general, farmacocinética, farmacodinamia, farmacogenética, farmacometría, cronofarmacología, evaluación del medicamento, interacción medicamentosa(proceso), para poder aplicar el tratamiento farmacológico al paciente.(contexto) INDICADORES Describe y define los conocimientos científicos, prácticos de la farmacocinética. Determina las características por el consumo inadecuado de medicamentos. Asume y analiza la importancia del conocimiento sobre la interacción del medicamento con los alimentos. Contenido CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Origen y Química de Identificación del Aplicación de los las drogas origen de las drogas. conocimientos del metabolismo de los Generalidades y Diferenciación de fármacos. definición sobre farmacocinética y farmacología farmacodinamia. Interés para brindar sugerencia al paciente por el Determinación de la Elaboración de consumo adecuado de velocidad de estrategias medicamentos orientación al relacionadas al uso de paciente sobre la interacción Biotransformacion de los medicamentos. medicamento- alimento. los medicamentos. Responsabilidad en la Relación con otras dosificación y dispensación ciencias. de los medicamentos. Nombre de la Unidad: Farmacología General UNIDAD I FARMACOLOGIA GENERAL COMPETENCIAS El estudiante identifica y aplica conocimientos científicos, prácticos de Farmacología general, origen y química de las drogas margen de seguridad dosis tipos de dosis, vías de administración para poder orientar en el tratamiento farmacológico al paciente. INDICADORES Describe y define los conceptos generales de farmacología. Determina las características para la vía de administración del medicamento. Asume y analiza la importancia del conocimiento sobre el margen de seguridad. Contenido CONCEPTUALES Farmacología general PROCEDIMENTALES Descripción y comprensión del tipo de dosificación. ACTITUDINALES Aplicación de los conocimientos Generalidades sobre dosificación sobre y via de Aplicación del margen administración. farmacología. Dosis y tipos de de seguridad de los medicamentos. Concientización a dosis. los pacientes Índice terapéutico Utilización correcta de sobre consumo Margen de la vía de adecuado de los seguridad administración medicamentos. Vía de administración Discriminación de medicamentos en relación a la seguridad que ofrece para el paciente. Nombre de la Unidad: Farmacocinética UNIDAD II FARMACOCINETICA COMPETENCIAS El estudiante identifica y aplica conocimientos científicos, prácticos, de la Farmacocinética, como ser biodisponibilidad, velocidad de biotransformacion y su metabolismo. absorción distribución, metabolismo y excreción, para poder orientar en el tratamiento farmacológico INDICADORES Describe y define los conocimientos científicos, prácticos del metabolismo. Detalla y comprende los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción del medicamento. Asume y analiza la importancia del conocimiento sobre la interacción del medicamento con los alimentos. Contenido CONCEPTUALES Farmacocinética PROCEDIMENTALES Descripción y comprensión sobre la Concentración concentración del efectiva de una fármaco. droga Elaboración de Biodisponibilidad Velocidad de estrategias para evitar intoxicación con biotransformacion Metabolismo de los medicamento. fármacos Metabolismo toxico Efectos de las enfermedades sobre los procesos farmacocinéticas Aplicación de terminología aprendida. . ACTITUDINALES Aplicación de los conocimientos sobre metabolismo de medicamentos Concientización a los pacientes sobre consumo adecuado de los la medicamentos. Discriminación de medicamentos que son adictivos para el paciente. .