Download ARCHIVO 20 - Asamblea Nacional de Nicaragua
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO UNO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA TRES DE MARZO DEL 2016, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA) PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN: Dando continuación a la Primera Sesión Ordinaria de la Trigésima Segunda Legislatura, en nuestra Asamblea Nacional y siendo ya las nueve y ocho minutos de la mañana vamos a pedir a nuestra Primera Secretaria Alba Palacios nos verifique el quórum. PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ: EVELIN PATRICIA ABURTO TORRES ENRIQUE ALDANA BURGOS CARLOS GUILLERMO ALEMÁN ESPINOZA ARLING PATRICIA ALONSO GÓMEZ BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA GUILLERMO EDUARDO ARCE CASTAÑO GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ ROSA ADELINA BARAHONA CASTRO HUGO BARQUERO RODRÍGUEZ LAURA ESTELA BERMÚDEZ ROBLETO CÉSAR CASTELLANOS MATUTE JORQUE CASTILLO QUANT PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO EDWIN CASTRO RIVERA BAYARDO ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA LUÍS CORONEL CUADRA IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO ALEJANDRO DELGADO MRAQUEZ LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES FÁTIMA DEL SOCORRO ESTRADA TORREZ MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA CORINA GONZÁLEZ GARCÍA ARMANDO HERRERA MARADIAGA VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA ODELL ÁNGEL ÍNCER BARQUERO FRANCISCO JAIME DUARTE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO JOHANA LURA LIRA MARÍA AUXILIADORA MARTÍNEZ CORRALES ADOLFO JOSÉ MARTÍNEZ COLE BOANERGES MATUS LAZO GLORIA DEL ROSARIO MONTENEGRO IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVIDEZ ARGENTINA DEL SOCORRO PARAJÓN ALEJOS JUSTO ARMANDO PEÑA AVILÉS GUSTAVO EDUARDO PORRAS CORTES JOSEFINA ROA ROMERO FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ DORA ELENA ROJAS MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA MARÍA MANUELA SACASA SELVA MELBA DEL SOCORRO SÁNCHEZ SUÁREZ PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA FELIX SANDOVAL NÁSSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ JACINTO JOSÉ SUÁREZ ESPINOZA EVELIN TAYLOR IRÍAS PEDRO JOAQUÍN TREMINIO MENDOZA ALBERTINA URBINA ZELAYA ARTURO JOSÉ VALDEZ ROBLETO MARIO VALLE DÁVILA ADILIA VILAGRA QUINTANILLA AMILCAR NAVARRO RIVAS Buenos días Presidenta por la ley, estamos presente 57 diputados y diputadas por tanto hay quórum de ley. PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN: Se abre la sesión. PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ: Remitimos a los diputados al Adendum Nº.06, PUNTO III. DEBATES DE DICTÁMENES DE LEYES Y DECRETOS. Punto 3.15: DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO Nº.3612/BL-NI Y 3612/KI-NI, SUSCRITO EL 15 DE ENERO DEL AÑO 2016 POR LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), PARA FINANCIAR EL PROGRAMA DE BANDA ANCHA. Presentada por la Comisión, Economía y Presupuesto y le pedimos al diputado Douglas Alemán miembro de la comisión, la lectura del dictamen. DIPUTADO DOUGLAS ALEMÁN: Managua, 25 de febrero del 2016 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaria Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, tengo a bien remitirle informe dictamen favorable de la Iniciativa de Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo N° 3612/BL-NI y N° 3612/KINI, suscrito el 15 de enero del año 2016 por la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el "Programa de Banda Ancha", por un monto de Cincuenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$50,000,000.00). Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Atentamente Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa Managua, 25 de febrero del año 2016 DICTAMEN FAVORABLE Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Presidente: Los suscritos integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte del honorable Plenario el 1 de febrero del año en curso para su respectivo dictamen el Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo Nº.3612/BL-NI y Nº.3612/KI-NI, suscrito el 15 de enero del año 2016 por la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el "Programa de Banda Ancha", por un monto de Cincuenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$50,000,000.00). INFORME 1) Aspectos generales. El Contrato de Préstamo Nº.3612/BL-NI y Nº.3612/KI-NI fue suscrito el 15 de enero del año 2016, por el Sr. Iván Acosta Montalván, Ministro de Hacienda y Crédito Público, actuando en representación de la República de Nicaragua y por el Sr. Carlos Melo, Representante del BID en Nicaragua. Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional el 1 de febrero del año 2016. El Programa de Banda Ancha estará siendo ejecutado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) y por el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor). 2) Objetivos. El objetivo general del programa es aumentar la penetración de la banda ancha1 en Nicaragua, para contribuir al desarrollo económico y social del país. Los objetivos específicos son: El proyecto pretende: i. Ampliar la infraestructura (redes troncales2 y de última milla3); ii. Actualizar el marco regulador para asegurar que las redes puedan utilizarse en condiciones justas de precio y calidad; iii. Aumentar las capacidades en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y el uso de la banda ancha para los ciudadanos e instituciones públicas. 3) Componentes del Proyecto. El Programa de Banda Ancha contiene los siguientes componentes: 3.1) Componente 1. Infraestructura: este componente permitirá mejoras en la cobertura de las redes troncales y de la última milla en 72 municipalidades, maximizando la conexión de los municipios que actualmente no tienen cobertura; implicando los siguientes subcomponentes: Subcomponente 1.1. Ampliación de la red troncal de Enatrel (el despliegue de la red troncal se basará en la tecnología Gigabit Ethernet) bajo los siguientes rubros: o Fibra óptica; o Adquisición de derechos irrevocables de uso de 10 Gbps (capacidad de cable submarino); o Nodos principales (40 Gbps); o Nodos medianos (10 Gbps); o Nodos pequeños (1 Gbps); o Nodos amplificadores; o Contenedores y obras civiles para la instalación del equipamiento antes descrito. Subcomponente 1.2. Redes y equipamiento de la última milla (el despliegue de las redes de última milla se basará en tecnología de microondas), bajo los siguientes rubros: o Estaciones base (antenas); o Instalación de torres para ampliar la cobertura; o Instalación de enlaces de fibra óptica sobre los postres existentes para conectar la red troncal con las estaciones de base; o Conjuntos de equipamiento para cada unidad de salud y telecentros; o Sistemas para operar las plataformas que servirán a los telecentros y a las unidades de salud. 1 Penetración de banda ancha - se refiere al número de usuarios que utilizan tecnologías por cable (fijas) o inalámbricas (móviles), dividido por la población total. 2 Redes troncales - son rutas de datos principales entre redes interconectadas extensas, son importantes porque limitan el volumen total de información que se puede intercambiar. 3 Redes de última milla conectan la red con los usuarios finales y son importantes porque determinan la velocidad del servicio de banda ancha. 3.2) Componente II. Regulación estratégica: bajo este componente se facilitará apoyo en el establecimiento de un marco regulador que defina las condiciones de acceso abierto y equitativo, que defina los indicadores de operación, calidad y disponibilidad de las redes troncales y de última milla para que los proveedores de servicios de internet (PSI) puedan utilizar la infraestructura en condiciones justas de precio y calidad. 3.3) Componente III. Ejecución de programas piloto: este componente prevé la promoción del uso de la banda ancha en los sectores de la salud (con énfasis en género) y la agricultura (incluye el entrenamiento de agricultores en el uso de las TIC's para mejorar la eficiencia y productividad) por medio de programas piloto4. Adicionalmente el financiamiento incluye recursos para la contratación de servicios de gestión y administración del programa, tales como seguimiento, evaluación, contingencias y gastos financieros. 4) Costo del programa, financiamiento y grado de concesionalidad del préstamo. 4.1). Costo del Programa: El costo total del Programa es por el monto de US$50.00 millones, el cual tiene la siguiente distribución financiera por componente: Componente Componente I Infraestructura Componente II Regulación Estratégica Componente III Ejecución de Programas y Proyectos Seguimiento, evaluación y contingencias Gastos Financieros TOTAL BID (CO y FOE) 19.45 Cofinanciamien to KIF 20.25 Total Participación Porcentual 39.7 79.4% 1.25 1.25 2.5 5.0% 2.5 2.5 5.0 10% 1.0 1.0 2.0 4.0% 0.8 25.0 0.0 25.0 0.8 50.0 1.6% 100.0% Cifras en millones de dólares 4.2). Condiciones de financiamiento: El financiamiento de este contrato de préstamo está integrado por: Capital Ordinario, Fondo de Operaciones Especiales (FOE) y Fondo de la Facilidad de Corea: a) Capital Ordinario (CO): El monto es de US$15,000,000.00 (quince millones de dólares de los Estados Unidos de América), con un plazo de (30) treinta años, incluyendo (6) seis años de gracia; la tasa de interés es del 1.52% (tasa de interés basada en LIBOR hasta la fecha de determinación de la tasa base fija). La primera cuota de amortización del Capital Ordinario se pagará luego de transcurridos (72) setenta y dos meses, contados a partir de la fecha de vigencia del Contrato y la última a más tardar a los (30) treinta años contados a partir de la suscripción del mismo; se pagará una comisión de crédito no mayor del 0.75 % anual sobre el saldo no desembolsado del Capital Ordinario, a partir de los (60) sesenta días posterior a la fecha de suscripción del presente Contrato. b) Fondo para Operaciones Especiales (FOE): El monto es de US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América), con un plazo de (40) cuarenta años, incluyendo cuarenta (40) años de gracia contados a partir de la fecha de la suscripción del Contrato; con una tasa de interés de 0.25% anual; la porción del FOE se amortizará mediante un pago único, el cual deberá efectuarse a los 40 (cuarenta) años contados a partir de la fecha de suscripción del contrato; no se pagará comisión de crédito sobre el FOE. c) 4 Fondo de la Facilidad de Corea5: el monto es de US$25,000,000.00 (Veinticinco Millones de Dólares de los Estados Unidos de América), con un plazo de 25 (veinticinco) años, incluyendo (7) siete años de gracia contados a partir de la fecha de la suscripción del Contrato; con una tasa de interés de 1.5% anual; la Comisión inicial del 0.1%; no se pagará comisión de crédito sobre este financiamiento. Enatrel, Telcor, Magfor Y Minsa suscribirán convenios interinstitucionales para tales fines. 5 Korean Infrastructure Development Co-financing Facility for Latin American and the Caribbean. Los recursos de este financiamiento del BID serán incorporados en el Presupuesto General de la República del año 2016, una vez este contrato sea aprobado por parte de la Asamblea Nacional. 4.3). Concesionalidad: El porcentaje de concesionalidad de la porción de Capital Ordinario (CO) es 39.39%, que combinado con la concesionalidad del 95.66% del Fondo para Operaciones Especiales (FOE) y con el nivel de concesionalidad de los Fondos de Corea que son del 37.23%, da un grado de concesionalidad del préstamo igual al 49.56% aproximadamente, lo que está en armonía con los "Lineamientos de la Política de Endeudamiento Público del año 2016", Decreto Nº.25-2015, publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº.142 del 30 de julio del año 2015; y con lo establecido en la Ley Nº.477: "Ley General de Deuda Pública", publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº.236 del 12 de diciembre del año 2003 y el numeral 3 del artículo 50 de su Reglamento, Decreto No 2-2004, publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº. 21 del 30 de enero de 2004. II CONSULTAS La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, realizó las consultas correspondientes al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) sobre las condiciones del financiamiento del BID/Corea para el Programa de Banda Ancha. Asimismo, por medio de Primer Secretaría se invitó a comparecer al ingeniero Salvador Mansell, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) y al licenciado Orlando Castillo, Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), quienes comparecieron acompañados de su equipo técnico el 23 de febrero del presente año. Los invitados explicaron a los diputados integrantes de esta Comisión los componentes e impacto positivo de la implementación de este programa en los territorios, entre ellos los programas piloto del sector salud y agropecuario que se tiene previsto implementar desde el sector público en el marco del mismo programa, para promover el uso más productivo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC's). El Ingeniero Mansell y el Licenciado Castillo, explicaron la importancia de aprobar y ratificar este financiamiento. Asimismo respondieron las inquietudes de los diputados integrantes de la Comisión. III CONSIDERACIONES DE LA COMISION Los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, una vez analizado el Contrato de Financiamiento Nº.3612/BL-NI y Nº.3612/KI-NI otorgado a Nicaragua por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el Programa de Banda Ancha, que será ejecutado por el Enatrel y Telcor, con el objetivo de ampliar la cobertura de la banda ancha en Nicaragua para promover un mayor desarrollo económico y social del país, tenemos a bien presentar nuestras consideraciones: 1) Para los diputados integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto es grato observar que están dando frutos las gestiones de nuevos fondos internacionales por parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), siempre bajo los parámetros financieros concesionales, como es en este caso los fondos de Korean Infrastructure Development Co-financing Facility for Latin American and the Caribbean, administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para complementar las necesidades de financiamiento en el campo de infraestructura de telecomunicaciones y específicamente para la expansión de cobertura de la banda ancha en nuestro país. 2) Los diputados de la Compep estamos conscientes de la importancia de los avances tecnológicos para el desarrollo económico-social de los países, y cómo la masificación de la banda ancha nos ofrece un abanico de oportunidades para llevar el progreso a las zonas y comunidades donde anteriormente para los pobladores no ha sido posible acceder al servicio de internet, así como sobre la relevancia de capacitar a las personas sobre las ventajas del uso y aprovechamiento de este valioso recurso al alcance de la humanidad. 3) Recordemos que recientemente en el año 2012 la Asamblea General de Naciones Unidas, a través de la resolución sobre la Promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet, reconoció a la naturaleza mundial y abierta del internet como fuerza impulsora de la aceleración de los progresos hacia el desarrollo en sus distintas formas; y exhortó a los Estados partes a que promovieran y facilitaran el acceso a Internet y la cooperación internacional encaminada al desarrollo de los medios de comunicación y los servicios de información y comunicación en todos los países. En este sentido para la Comisión es meritorio destacar los avances exitosos del Gobierno con fondos propios, reuniendo los esfuerzos conjuntos, previos a este financiamiento (Enatrel, Inifom, las Alcaldías Municipales, Ministerios de Salud y Educación), para promover las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC's) y acercar de manera gratuita el servicio de internet a las y los jóvenes y población en general, como por ejemplo la extensión de fibra óptica e instalación de red WiFi en 99 parques en el municipio de Managua, 75 parques en otros departamentos, la creación e instalación de 48 aulas tecnológicas y activación del servicio gratuito de internet en 7 escuelas/institutos públicos, entre otros avances. 4) Los integrantes de la Compep sabemos de los grandes desafíos existentes en Nicaragua en materia de infraestructura y penetración de banda ancha, a pesar de que Enatrel ha comenzado el tendido de la red pública de fibra óptica a lo largo de la red eléctrica6, siendo ésta modalidad una oportunidad de llevar los servicios de banda ancha a muchas zonas del país sin cobertura. En su estado actual, Nicaragua no tiene una cobertura adecuada de redes troncales y de última milla; estos se han concentrado en la zona occidental del país y conectan a las principales ciudades (Managua, Masaya, León y Granada). Asimismo, el nivel de desarrollo de las redes de última milla también es bajo en las zonas menos pobladas. 5) Es importante señalar que el Índice de Desarrollo de la Banda Ancha de Nicaragua, elaborado por el BID, que comprende políticas públicas, regulación estratégica, infraestructura y capacitación, es del 3.62%, siendo del 9.26% en América Latina y el Caribe y el 26.15% en los países de OCDE. Por ende, los diputados de la Comisión opinamos que se debe seguir trabajando de manera integral en la materia, para garantizar a la población el acceso del servicio de internet y promover su uso más productivo tanto desde el ámbito público, como en el privado, con el fin de incrementar los niveles de competitividad en todos los sectores. 6) Los integrantes de la Compep consideramos de mucha importancia el Programa de Banda Ancha, porque permitirá disminuir la brecha nacional de conexión a internet, ampliando el alcance de la red troncal existente de Enatrel para desplegar la red de banda ancha y proporcionar acceso de última milla, maximizando la conexión de los municipios que actualmente no tienen cobertura. Asimismo, se pretende promover las acciones puntuales para modificar el marco regulador del sector con el fin de establecer las condiciones de acceso abierto y equitativo, los indicadores de operación, calidad y disponibilidad de las redes troncales y de última milla, para que todas las empresas de telecomunicaciones (empresas proveedores de servicio de internet, cable, telefonía celular, entre otros) puedan utilizar la infraestructura en condiciones justas de precio y calidad, lo que finalmente será de beneficio a los usuarios finales de estos servicios al acceder a ellos a un menor precio y mejor calidad. 7) Asimismo, para esta Comisión Parlamentaria es relevante remarcar sobre el vínculo directo que existe entre las condiciones de infraestructura dadas y los factibles flujos de inversión, provenientes tanto de los capitales nacionales, como extranjeros. La infraestructura en telecomunicaciones, junto con el acceso vial y demás ventajas comparativas que ofrece Nicaragua como un destino atractivo para inversiones, son las condiciones propicias que influyen en el tema de migración de capitales. Por ende, como país, debemos trabajar en garantizar estas condiciones claves para atraer y contener la inversión, en pro del impacto económico social que le acompañe. 6 Dimensión de la Red de Fibra Óptica de ENATREL (1,885.7 Km) distribuidos de la siguiente manera: - 1,335.2 Km de Fibra Óptica en Cable OPGW en Líneas de Transmisión - 550.5 Km de Fibra Óptica en Cable ADSS en posterío de telecomunicaciones ENATREL es Socio Propietario de la Red Centroamericana de Fibras Ópticas, S.A. (REDCA) que tiene una Red de Fibra Óptica a Nivel Regional de 1,800 Km con capilaridad de acceso en Panamá, Costa Rica y Nicaragua a través de los socios locales en esos países. Con este contrato de préstamo esta red se extenderá aproximadamente 1,600 Km adicionales. 8) La nueva estructura de conexión dará cobertura a 328,305 hogares y 38,866 empresas en 72 municipios del país distribuidos en los siguientes departamentos: Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte (6) y Sur (4), Boaco (6), Carazo(1), Chinandega (12), Chontales (4), Estelí (1), Granada (2), Jinotega (2), León (9), Madriz (4), Managua (5), Masaya (7) y Matagalpa (9). Asimismo, este programa beneficiará a 276 unidades de salud pública (equivalente al 22% del total nacional) y se establecerán 20 telecentros orientados a la productividad en municipios rurales de las zonas más pobres del país. Para concluir, los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, consideramos de vital importancia para el desarrollo social y económico del país, la aprobación este contrato de préstamo, ya que integra los esfuerzos en aras de continuar en el nuevo camino de disminución de la brecha digital en Nicaragua, el camino donde la igualdad de acceso, el fomento y mejor aprovechamiento de nuevas tecnologías de comunicación e información constituirán el factor clave para ampliar el capital humano y productivo del país, propiciando las condiciones para el combate de pobreza en los territorios, así como la integración regional y las mejoras de los niveles de competitividad. IV DICTAMEN DE LA COMISION La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo del proyecto a financiarse y las condiciones generales de este Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo Nº.3612/BL-NI y Nº.3612/KI-NI, suscrito el 15 de enero del año 2016 por la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el "Programa de Banda Ancha", con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, numeral 1; artículos 111,112 y 114 de la Ley Nº.606: Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua y sus reformas, emitimos el presente DICTAMEN FAVORABLE, solicitando al honorable Plenario la aprobación del mismo. COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO Wálmaro Gutiérrez Mercado Presidente José Figueroa Aguilar Integrante René Núñez Téllez Integrante Wilfredo Navarro Moreira Integrante Odell Íncer Barquero Integrante Ángela Espinoza Tórrez Integrante Albertina Urbina Zelaya Integrante José Antonio Zepeda, suplente del Dip. Gustavo Porras Cortés Integrante Douglas Alemán Benavídez Integrante Adilia Villagra Quintanilla Integrante Jaime Morales Carazo Integrante Eliseo Núñez, Suplente del Dip. Eduardo Montealegre Rivas Integrante María Eugenia Sequeira Balladares Integrante Hasta aquí el dictamen, compañera Presidenta. PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN: Gracias, diputado Douglas Alemán. Pasamos entonces a la discusión del dictamen en lo general del dictamen presentado sobre el decreto de aprobación del contrato de préstamo para financiar el Programa de Banda Ancha. Hará uso de la palabra el diputado Evert Cárcamo y cerramos las intervenciones con la diputada Angelita Espinoza. Diputado Evert Cárcamo, tiene la palabra. DIPUTADO EVERT CÁRCAMO: Gracias, señora Presidenta. La verdad que se dice que: “La comunicación es la base del desarrollo”, cuando los pueblos no se comunican no avanzan por tanto consideramos que es una alegría que nos haya salido esta propuesta de este préstamo para poder llevar comunicación a todo el país, tener comunicado al todo el país para que en el último rincón de Nicaragua exista comunicación de esa manera podemos avanzar como país, de esa manera nos estamos actualizando, estamos teniendo tecnología. Nosotros decíamos siempre, que este país podía ser más moderno del mundo porque como aquí no habido nada, no ha habido mucha tecnología, la tecnología que salió ayer puede ser implementada hoy, por tanto, es una alegría que este país se está tecnificando, la tecnología está llegando de esta manera y la gente podrá comunicarse, ver televisión por cable, la televisión donde llegue la televisión a cualquier municipio, podrán tener su computadora con mayor velocidad, sus teléfonos podrán tener WhatsApp, Facebook, podrán tener base datos, las empresas los hospitales, las empresas que están en los municipios podrán comunicarse rápidamente y este es un país muy lleno de convulsiones climatológicas y de desastres naturales, con la comunicación podremos tener nosotros una rápida comunicación para evacuar y poder saber lo que está pasando en este país. Así que es grandioso este préstamo, esperamos que el pueblo sepa que nuestro gobierno está buscando la forma de llevar tecnología al pueblo, tener comunicación para la base del desarrollo y esperamos que los compañeros aquí, diputados de toda la Asamblea Nacional que están hablando demasiado, voten a favor de este préstamo. PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN: Gracias diputado Evert Cárcamo. Hará uso de la palabra la diputada Jenny Martínez Gómez. DIPUTADA JENNY MARTÍNEZ GÓMEZ: Buenos días. Muchas gracias, compañera Presidenta por la Ley. Igual me sumo al respaldo a este decreto de aprobación para el contrato de préstamo para la Banda Ancha en Nicaragua; realmente considero que tiene un componente a parte de un componente económico, tiene un componente altamente social, porque esto significa que va a llevar beneficios a las comunidades más alejadas del territorio nacional. Actualmente Nicaragua cuenta con una red de Banda Ancha de más de 1800 kilómetros en todo el territorio nacional, esta banda ancha está distribuida, más de 1200 están en cables de alta tensión, este tipo de tecnología donde incluye que esa banda ancha va en alta tensión, ha desarrollado a nivel mundial un crecimiento mayor de las redes de banda ancha, sobre todo cuando este tipo de tecnología permite primero una facilidad económica porque este costo que vaya en cable de alta tensión es que vaya más económico que otros tipos de tecnología, por eso también es importante que conozcamos que con este tipo de tecnología Nicaragua también va a tener un crecimiento de red de banda ancha de más de 1600 kilómetros, estamos hablando de más del 80% de lo que existe actualmente en nuestro país. Todo esto significa un beneficio directo para la población sobre todo en telecomunicaciones, porque estamos hablando aproximadamente en 72 municipios a donde va a llegar este proyecto de banda ancha, de igual forma también esto significa que las comunicaciones van a reducir sus costo. Al día de hoy también el gobierno de Unidad y reconciliación nacional ha trabajado en un proyecto que es el establecimiento al acceso al WiFi en los parques, colegios, aulas tecnológicas y actualmente existen 238 puntos donde hay acceso al WiFi, esto es importante porque con este decreto de aprobación de contrato mucho más las telecomunicaciones en todo el territorio nacional. Por lo tanto, consideramos que es de vital importancia que podamos respaldar este decreto de préstamo para el desarrollo de la banda ancha en nuestro país y de este tipo de tecnología. Muchas gracias Presidente. PRESIDENTE RÉNÉ NUÑEZ TÉLLEZ: Diputada Ángela Espinoza, tiene la palabra. DIPUTADA ÁNGELA ESPINOZA: Gracias, Presidente. El Presente contrato de préstamo 36/12 BLN y el número 3612 KNI, suscrito el 15 de enero del 2016 por la república de Nicaragua y el Banco Interamericano de desarrollo para financiar el programa de Banda Ancha por un monto de $50 millones cuyo ejecutor será Enatrel y Telcor como regulador permitirá aumentar la penetración de la Banda Ancha en Nicaragua, contribuyendo de esta manera al desarrollo, económico y social de nuestro país. Ampliando la infraestructura, mejorando la cobertura de la redes troncales y de las ultimas millas en 72 municipios de nuestro país, permitirá maximizar la conexión de los municipios que actualmente no tienen cobertura o que es muy débil; dentro de este contrato se contempla la regulación estratégica que permitirá que los proveedores del servicio de internet puedan utilizar la estructura y la infraestructura en condiciones justas de precios y calidad, permitiendo que más familias accedan a internet y con una mayor velocidad , mayor circulación de la información y de los datos, todo esto contribuirá al desarrollo de nuestro país para la generación de más oportunidades de empleo, que a la vez permitirá ingresos y elevar la capacidad del país en su potencial de productividad; todo esto conlleva al bienestar de la familia nicaragüense y contribuirá a disminuir los niveles de pobreza acorde con los objetivos de nuestro plan de desarrollo humano que impulsa el Gobierno de Unidad y Reconciliación, presidido por el Comandante Ortega. De manera que consideramos que la mañana de hoy es un día de mucho regocijo para todos los nicaragüenses y esperamos contar con el respaldo de todos los diputados. Gracias. PRESIDENTE RÉNÉ NUÑEZ TÉLLEZ: Gracias, diputada. Pasmos entonces a la votación del dictamen en lo general. Se abre la votación. Se va a cerrar la votación. Se cierra la votación. 82 votos a favor, 4 presentes, 0 abstención, 0 en contra. Se aprueba el dictamen en lo general. SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM: Art. 1 Apruébese el Contrato de Préstamo Nº.3612/BL-NI y Nº.3612/KI-NI, suscrito el 15 de enero de 2016, entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de Cincuenta Millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$50,000,000.00) para financiar el "Programa de Banda Ancha" que será ejecutado por Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel). PRESIDENTE RÉNÉ NUÑEZ TÉLLEZ: A discusión el artículo 1. A votación el artículo 1. Se abre la votación. Se va a cerrar la votación. Se cierra la votación. 85 votos a favor, 2 presentes, 0 abstención, 0 en contra. Se aprueba el artículo 1. SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM: Art. 2 El Presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. PRESIDENTE RÉNÉ NUÑEZ TÉLLEZ: A discusión el artículo 2. A votación el artículo 2. Se abre la votación. Se va a cerrar la votación. Se cierra la votación. 84 votos a favor, 3 presentes, 0 abstención, 0 en contra. Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el Contrato de Préstamo Nº.3612/BL-NI y Nº.3612/KI-NI, suscrito entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID para financiar el "Programa de Banda Ancha" PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ: Remitimos a los diputados, siempre en el Adendum Nº.06, PUNTO III. DEBATES DE DICTÁMENES DE LEYES Y DECRETOS. Punto 3.17: DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONTRATO DE AMPLIACIÓN CELEBRADO EN RELACIÓN CON EL CONTRATO DE PRÉSTAMO Y DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DEL 24.04.2012, SUSCRITO EL 30 DE DICIEMBRE DE 2015, POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Y EL KREDITANSTALT FÜR WIEDERAUFBAU, FRANKFURT AM MAIN, DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA. Presentado por la comisión de economía y Presupuesto. Le pedimos al diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la comisión la lectura del dictamen. DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ: Managua, 25 de febrero del 2016 Diputada Alba Palacios Benavidez Primer Secretaría Asamblea Nacional Su Despacho. Estimada Diputada Palacios: Por instrucciones del diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, tengo a bien remitirle informe dictamen favorable de la Iniciativa de Decreto de aprobación del Contrato de Ampliación celebrado en relación con el contrato de préstamo y de ejecución del proyecto del 24.04.2012, suscrito el 30 de diciembre del 2015, por el Gobierno de la República de Nicaragua y el Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, de la República Federal de Alemania, para financiar la nueva fase del "Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada", por un monto de diez millones de euros (€ 10,000,000.00), equivalentes aproximadamente a once millones ciento noventa mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 11,190,000.00). Sin otro particular a que hacer referencia, aprovecho la ocasión para saludarla. Atentamente; Ligia Delgado Quintanilla Secretaria Legislativa Managua, 25 de febrero del 2016 DICTAMEN FAVORABLE Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Estimado Señor Presidente: Los suscritos integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de Primer Secretaría en fecha 17 de febrero del año en curso para su respectivo dictamen, el Decreto de aprobación del Contrato de Ampliación celebrado en relación con el contrato de préstamo y de ejecución del proyecto del 24.04.2012, suscrito el 30 de diciembre del 2015, por el Gobierno de la República de Nicaragua y el Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, de la República Federal de Alemania, para financiar la nueva fase del "Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada", por un monto de diez millones de euros (€ 10,000,000.00), equivalentes aproximadamente a once millones ciento noventa mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 11,190,000.00). I INFORME 1) Aspectos generales del Contrato. El contrato de ampliación se firmó el 30 de diciembre del año 2015, en nombre y representación de la República de Nicaragua lo suscribió el Sr. Iván Acosta Montalván, Ministro de Hacienda y Crédito Público, y en nombre de Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main de la República Federal de Alemania, la Sra. Andrea Delbrück. Este contrato fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional el día 15 de febrero del año 2016. El Proyecto que este contrato financia forma parte de los acuerdos entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de la República Federal de Alemania, para realizar el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Granada. Parte de los acuerdos fue el contrato de aporte financiero otorgado en el año 2006 por el monto de € 12.93 millones y el Decreto de aprobación A.N. Nº. 6880 del contrato de financiamiento del año 2012 por el monto de € 4.5 millones, que suman un total de € 17.43 millones y con el contrato de ampliación, tema central del presente dictamen por el monto de € 10 millones de euros, sumarían un total de financiamiento reembolsable y no reembolsable de € 27.43 millones de euros financiados por Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, Banco gubernamental de la República Federal de Alemania. Adicional al financiamiento otorgado por Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, el Proyecto ha recibido recursos del Gobierno de Japón como fondos de contra valor por el monto de € 4.26 millones, recursos del Tesoro de Nicaragua por el monto de € 1.45 millones y una contrapartida de € 2.36 millones por parte de Enacal y € 0.06 millones por parte de la Alcaldía de Granada. Con todos estos recursos la suma total de financiamiento reembolsable y no reembolsable para la ejecución del Proyecto es de aproximadamente € 35.55 millones de euros. 2) Objetivo general del Proyecto. Con este proyecto se pretende elevar la calidad de vida de los pobladores de Granada, mediante el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario. 3) Objetivos específicos del Proyecto. Con la ejecución de este proyecto se busca aportar en lo siguiente: — Mejorar la continuidad y cobertura del servicio de abastecimiento de agua. — Optimizar la gestión operacional de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal). Incrementar la cobertura del servicio en 17%, al término de la ejecución de obras del proyecto. — 4) Componentes del Proyecto. El proyecto está comprendido en un único componente, que tiene por nombre "Mejorar la infraestructura de distribución del sistema de agua potable en Granada", para el cual se realizaran las siguientes obras: Construcción de líneas de conducción con una longitud total de 5.24 kilómetros para la conformación de 21 macro sectores que permitan el control de presiones y caudales. Esta obra consiste en la instalación de accesorios de líneas de conducción que incluyen tees, codos, reductores, uniones, bridas, adaptadores y abrazaderas. Así como la instalación de 11 válvulas de aire de 50 y 100 mm, 17 hidratantes y 43 válvulas de tipo compuerta o mariposa Reforzamiento de la red de distribución con 29.8 kilómetros de tubería PVC para incrementar la capacidad hidráulica y sustituir tubería de asbesto cemento que ha cumplido su vida útil. En esta etapa de la obra se contempla la instalación de tubería PVC con diámetro de 50 mm a 250 mm, con sus accesorios en la red principal y en el Sector 8, con el fin de incrementar la capacidad hidráulica y sustituir tuberías de asbesto cemento que han cumplido su vida útil. Así mismo contempla la instalación de 22 válvulas de aire, 21 hidrantes y 108 válvulas de compuerta. Rehabilitación de 4 tanques de acero sobre suelo para almacenamiento y 8,350 m3 de capacidad que comprende la limpieza general de tanques, sustitución de láminas dañadas, pintura interior y exterior, válvulas y accesorios de control. Esta obra consiste en la limpieza de predios, reparación de cercos y portón, remoción de la pintura existente con chorro de arena, sustitución de láminas dañadas, pintura interior y exterior; sustitución de elementos dañados de limpieza y rebose, válvulas y accesorios de control. Instalación de 3,000 medidores, así como restauración de superficies y tapas para 500 cajas de medidores. Esta obra comprende actividades de traslado de tubería por efecto de la sustitución de tuberías de asbesto cemento. 5) Costo del proyecto, financiamiento y grado de concesionalidad del préstamo. 5.1 Costo del Proyecto: El costo total estimado del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada es de aproximadamente € 35.55 millones de euros, de los cuales € 12.0 millones de euros corresponden a la nueva fase del Proyecto cuya aprobación comprende el presente dictamen y que detallamos a continuación su distribución: Plan Global de Inversiones (Cifras en US$) No. 1.0 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 3.G Concepto Unidad Cantidad GLOBAL 1 GLOBAL 1 516,537.00 516,537.00 4.3 Supervisión GLOBAL 1 1,291,343.00 1,291,343.00 10.8 Construcción de obras Línea de conducción de 24" a 8" Red de distribución Rehabilitación de la red en el sector 8 Conexiones de servicio Obras en predio de tanques Rehabilitación de 4 tanques (8,350 m3) Imprevistos y Escalamiento de GLOBAL M M M 1 5,245 25,270 4,500 8,608,951.00 605.00 115.00 61.00 8,608,951.00 3,172,926.00 2,903,723.00 279,500.00 71.7 26.4 24.2 2.3 GLOBAL GLOBAL M3 1 1 8,350 1,957,520.00 6,892.0 35.00 1,957,520.00 6,892.00 288,390.00 16.3 0.1 2.4 GLOBAL 1 1,583,169.GG 1,583,169.GG 13.2 Ingeniería y Administración Administración |Costo (US$) Unitario TOTAL 1,807,880.00 1,807,880.00 % 15.1 costos TOTAL 12,000,000.00 100.0 5.2 Condiciones de financiamiento: El financiamiento otorgado por el Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, de la República Federal de Alemania es de € 10,000,000, 00, equivalentes aproximadamente a US$ 11,190,000. El financiamiento es a un plazo de 44.5 años con 10 años de período de gracia, con una tasa de interés de 0.75%, una comisión de compromiso de 0.25% anual sobre el saldo del préstamo no desembolsado. La amortización del capital será de 69 cuotas semestrales consecutivas e iguales cada una, siendo la primera cuota de amortización el 30 de diciembre del 2021 y la fecha de vencimiento de la última cuota el 30 de diciembre de 2055. La República de Nicaragua aportará una contrapartida de un millón cuatrocientos cincuenta mil euros (€1,450,000.00), el cual será utilizado para el financiamiento de medidas en el marco del Proyecto, como un compromiso del Gobierno para garantizar la ejecución permanente del proyecto. 5.3 Grado de Concesionalidad: El contrato de ampliación del préstamo para financiar la nueva fase del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada tiene un grado de concesionalidad de 57.88%; el cual se encuentra en armonía con los Lineamientos de la Política Anual de Endeudamiento Público 2015 y su reforma, Decreto Nº.24 -2015, publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº.142, del 30 de julio de 2015, y con lo establecido en la Ley Nº.477: "Ley General de Deuda Pública", publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº.236 del 12 de diciembre de 2003 y el numeral 3 del artículo 50 de su Reglamento, Decreto Nº.2-2004, publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº.21 del 30 de enero de 2004. El contrato de ampliación del contrato de préstamo 24.04.2012 será incorporado en eventuales ejercicios presupuestarios. II CONSULTAS Una vez recibido el mandato por parte del Plenario de este Poder del Estado en fecha 17 de febrero del año en curso, la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, realizó las consultas correspondientes al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), sobre el grado de concesionalidad del contrato de préstamo, así como el impacto socioeconómico del Proyecto. Adicionalmente se invitó a comparecer al Presidente Ejecutivo de Enacal, Ing. Ervin Barreda Rodríguez, por medio de Primer Secretaria. El 23 de febrero del año en curso compareció el Ing. Ervin Barreda Rodríguez, quien se hizo acompañar de su equipo técnico, el Ing. Eduardo Núñez Ramos, Gerente de Proyecto e Inversiones de Enacal y el Dr. Manuel Gómez, Asesor Legal de Enacal. El Ing. Barreda explicó la importancia del proyecto, su alcance y los beneficios que generará en la población, procediendo a solicitar el respaldo de la Comisión para la aprobación del Contrato de Ampliación que permitirá complementar los avances realizados en el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada. Así mismo, respondió las consultas de los diputados que se centraron en el manejo del endeudamiento en el sector agua, el cuido de las cuencas hidrográficas y el área de atención del Proyecto. III CONSIDERACIONES DE LA COMISION Los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, una vez analizado el contrato de ampliación otorgado por Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, de la República Federal de Alemania a la República de Nicaragua, para financiar el "Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada", consideramos de trascendental importancia la aprobación de este contrato de préstamo, dado que los recursos permitirán mejorar y ampliar la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario de los pobladores de la ciudad de Granada. Por tanto, tenemos a bien presentar las siguientes consideraciones: 1. Los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto reconocemos el esfuerzo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ha venido realizando para brindarles a más familias nicaragüenses la restitución de los derechos al acceso a servicios públicos básicos de calidad para el desarrollo personal y comunitario, derechos que se encuentran contemplados en los artículos 60 y 105 de nuestra Constitución Política y que forman parte integral de la Política de Agua y Saneamiento del GRUN establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH 2012-2016), reflejándose en la ejecución desde el año 2006 por parte de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (Enacal), del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada, que en su segunda fase contempla la cobertura efectiva y de calidad del agua potable al 100% de las familias granadinas de la zona urbana y el abastecimiento del servicio de agua potable en un rango de 21 a 24 horas al día. 2. Para los integrantes de la Comisión es importante destacar que además del esfuerzo de garantizar el agua potable a las familias nicaragüenses, el GRUN ha venido cumpliendo su Política de promoción del uso racional y preservación de los recursos hídricos establecida en el PNDH 2012-2016; razón por la cual por medio de la segunda fase del proyecto se contempla incrementar la cobertura de alcantarillado sanitario hasta un 75% de la población urbana de la ciudad de Granada, permitiendo el manejo y tratamiento adecuado de las aguas residuales domésticas, y de esta manera reducir la contaminación del Lago de Nicaragua, mayor cuerpo de agua dulce de Centroamérica y fuente de abastecimiento de agua del país, siendo de vital importancia la eliminación de los focos de contaminación de este manto acuífero. 3. El Proyecto además de beneficiar a la población con la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, también reducirá las posibilidades de generación de enfermedades epidemiológicas, como el zancudo por el almacenamiento de agua potable para uso del hogar a consecuencia del racionamiento del servicio; así como otro tipo de enfermedades epidemiológicas generadas por la falta de uso de alcantarillado sanitario, dado que el uso de letrinas ubicados cerca de pozos provoca la contaminación del manto acuífero. 4. La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto considera que la ejecución de este proyecto viene a incentivar principalmente el turismo en la ciudad, la cual es visitada al año por más de 400,000 turistas por ser una de las ciudades más bellas de Centroamérica por su arquitectura colonial y neoclásica, sumado a los atractivos naturales del lago, sus isletas y sus alrededores que dinamizan la industria turística de la ciudad y el departamento en general. La ciudad de Granada contando con todos los servicios básicos de calidad permitirá atraer más inversión nacional y extranjera y por ende provocará el fortalecimiento de la economía de la ciudad y del país. 5. Parte de los beneficios que se generarán con la ejecución del Proyecto, es la rehabilitación de 4 tanques de acero para almacenamiento, esta rehabilitación permitirá dotar de condiciones higiénico-sanitarias y técnicas para garantizar el vital líquido en circunstancia de interrupciones de energía que interfieren en el funcionamiento de los pozos y del equipo de bombeo, así como suministrar el servicio de agua potable en horarios de mayor demanda de los hogares. Por consiguiente los integrantes de la Comisión reconocemos el esfuerzo que el GRUN ha venido realizando para crear las condiciones necesarias de almacenamiento de agua potable y garantizar que las familias nicaragüenses cuenten con el servicio en sus hogares en todo tiempo y aún en circunstancias adversas. 6. Otro de los beneficios del Proyecto que se considera muy importante es la reducción de pérdidas económicas de la institución, generadas por la fugas y por el uso inadecuado del servicio de agua potable. Dentro de los componentes del Proyecto se encuentra el reemplazo de tuberías que evitarán las fugas que provocan derroche del servicio; así mismo se contempla un programa de sensibilización a la población para promover el uso adecuado y sostenible del servicio de agua potable para evitar en un futuro la escasez del mismo, como también la promoción de la instalación por parte de los hogares de conexiones domiciliares al sistema de alcantarillado sanitario. 7. Los integrantes de esta Comisión valoramos el apoyo financiero que ha otorgado el Gobierno de Alemania por medio de Kreditanstalt Für Wiederaufbau, Frankfurt am Main, al Gobierno de la República de Nicaragua para el abastecimiento de agua potable y tratamiento de las mismas en la ciudad de Granada, por medio de una donación de € 12.93 millones en el año 2006 y del contrato de préstamo del año 2012 por el monto de € 4.5 millones, que suman un total de € 17.43 millones y que una vez aprobado el contrato de ampliación, sumaría un total de € 27.43 millones de euros aportados por el Gobierno de Alemania al sector agua de la ciudad de Granada, representando el 77.14% del financiamiento total del Proyecto en mención, lo que refleja el nivel de confianza financiera y económica que el Gobierno de la República Federal de Alemania tiene al Gobierno de la República de Nicaragua, así como su compromiso de brindar los recursos económicos y técnicos necesarios para la ejecución exitosa del Proyecto. 8. Otro de los aspectos a resaltar es que el Proyecto ha contado también con el apoyo financiero del Gobierno de Japón con una donación de € 4.26 millones de euros y una contrapartida local por parte del Gobierno de la República de Nicaragua, Enacal y la Alcaldía Municipal por el monto de € 3.87 millones de euros, lo que refleja el nivel de compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en aportar recursos propios para la ejecución del Proyecto. 9. Los integrantes de la Comisión destacan que el Proyecto tiene estimado beneficiar a 88,501 habitantes en la ciudad de Granada, de los cuales 39,825 son hombres y 48,676 son mujeres aproximadamente, y garantizando un abastecimiento hasta el 2030. Dentro de los beneficios esperados del proyecto se encuentra los siguientes: — Mejoramiento de la distribución del agua. — Disminución de la ocurrencia de cortes del servicio por efectos de la sectorización previstas en la red. — Mejoramiento de la calidad de vida y la salud de la población, al tener agua segura y limpia. — Mejoramiento de las presiones en la red. — Mejoras en el almacenamiento de agua, que garantizarán el servicio de agua potable de forma permanente. Finalmente los integrantes de la Comisión valoramos de manera muy positiva que los recursos destinados a este Proyecto permitirá complementar los esfuerzos realizados en la primera fase del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Granada, y así lograr brindar el servicio de agua potable a toda la población granadina, reducir el racionamiento del servicio e incrementar el servicio de alcantarillado sanitario a más hogares, lo que permitirá un mejor tratamiento de las aguas residuales y reducir la contaminación ambiental. (Continúa en el Archivo 21)