Download 1 - Vicens Vives
Document related concepts
Transcript
Segundo Curso Bachillerato Proyecto Paradigma Filosofía Marco Teórico del Proyecto Curricular Marco Teórico del Proyecto Curricular Descripción de los Componentes del Proyecto Contenidos Curriculares de los Temas Transversales Tratamiento de la Diversidad Objetivos Generales del Bachillerato Objetivos del Segundo Curso de Filosofía Criterios en los que se basa la selección y ordenación de los contenidos y la propuesta de actividades de Filosofía para el Bachillerato Secuenciación de Contenidos de Filosofía Justificación de la relación entre la Secuenciación de Contenidos de Filosofía para el Bachillerato con los Objetivos de la Etapa y los Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación del Área Tipos de actividades propuestas y finalidad de las mismas Criterios de Evaluación del Segundo Curso de Filosofía Marco Teórico del Proyecto Curricular Proyecto Paradigma: Filosofía El Proyecto Curricular PARADIGMA-VICENS VIVES- está fundamentado en la ordenación general del sistema educativo, en el “Currículo de Bachillerato” y en las normas de desarrollo. En especial, su formulación y presentación se basa en lo establecido en el Decreto 208/2002 del B.O.J.A., de 23 de julio, y se adapta a lo especificado en el correspondiente "Anexo". 1. Finalidad del Bachillerato El Bachillerato es una continuación natural de la formación recibida en las etapas obligatorias y está constituido por unos estudios polivalentes, integradores, flexibles y con una dimensión orientadora. El Bachillerato es una etapa en la que las alumnas y los alumnos se preparan para: – La vida activa, proporcionando madurez intelectual y humana. – Continuar estudios posteriores, ya sean profesionales o universitarios. Para ello el Bachillerato ha de contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: a) Dominar la lengua castellana y la lengua propia de la comunidad autónoma. b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera. c) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. d) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico. e) Consolidar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma. f) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social. g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas características de la modalidad elegida. h) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y riqueza cultural. i) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. 2. Organización del Currículum El currículum del Bachillerato se organiza en materias y no en áreas, como sucede en la Educación Secundaria Obligatoria. Todos los alumnos y las alumnas cursan las materias comunes y diseñan su propio itinerario académico con materias de la modalidad elegida y con las materias optativas. En cuanto a la relación de materias comunes, las materias propias de modalidad, las materias optativas y el tema del trabajo de investigación, ver el Decreto de Currículo que hemos reproducido en este Proyecto Curricular. Tutoría En cuanto a la tutoría, se establece que tiene por finalidad desarrollar y potenciar las capacidades básicas de los alumnos y de las alumnas y orientarlos para que consigan madurez y autonomía. El Proyecto Curricular concreta, entre otras cuestiones, las actuaciones relativas a la orientación tanto académica como personal y profesional, y a la dinamización del grupo-clase. 3. El Proyecto Curricular El Proyecto Curricular de Centro es el referente para establecer la organización del Bachillerato y para elaborar las programaciones. Un Proyecto Curricular de Centro debe contener los siguientes elementos: – La adaptación de los objetivos generales del Bachillerato y la precisión de los objetivos de cada materia. – El desarrollo y la distribución de los contenidos de cada materia. – Los criterios metodológicos generales para la intervención pedagógica. – El análisis de los diferentes itinerarios académicos que pueden definirse a partir de las modalidades y materias optativas que ofrece el centro. – La programación de las materias optativas diseñadas por el centro. – La organización y seguimiento de la acción tutorial de las alumnas y los alumnos. – Los criterios generales del centro sobre la evaluación y las correspondientes concreciones para cada materia. – Los criterios para la evaluación de la práctica docente, del desarrollo del proyecto curricular y de su aplicación. La Consejería de Educación y Ciencia, en el territorio de su competencia, ha definido la ordenación general del Bachillerato mediante el Decreto 208/2002 del B.O.J.A., de 23 de julio, por el cual se establece el currículo de las materias del Bachillerato. Entre otros elementos incluye los objetivos generales, los contenidos generales y los criterios generales de evaluación de cada materia. Los equipos docentes a su vez tienen que desarrollar los objetivos didácticos, los contenidos y las actividades de evaluación por unidades didácticas: Concreción de objetivos didácticos Se tienen que definir los objetivos didácticos que han de adquirir los alumnos y las alumnas en las unidades didácticas. Concreción de los contenidos Se tienen que organizar los contenidos por Unidades Didácticas diferenciándolos según se trate de: – Conceptos. – Procedimientos. – Actitudes. Concreción de criterios de evaluación Hay que precisar los aprendizajes que se espera que alcancen las alumnas y los alumnos en cada una de las Unidades Didácticas. 4. Evaluación La evaluación de los procesos de aprendizaje de las alumnas tiene que ser conti nua y con una visión globalizada a lo largo de la etapa. Por ello, el Proyecto Curricular tiene que establecer pautas para la observación sistemática y el seguimiento de cada alumna y alumno. Corresponde al claustro de profesores y profesoras, en el marco del proyecto Curricular, acordar los criterios generales en relación con la evaluación. Proyecto Paradigma Descripción de los Componentes 1. Libro del Alumno y de la Alumna El Libro del Alumno y de la Alumna es un material que tiene como objetivo facilitar los aprendizajes de la materia de Filosofía de Bachillerato. Los contenidos de esta materia se han desarrollado en diecisiete Unidades temáticas. 2. Guía de Recursos Didácticos La Guía de Recursos Didácticos pretende ser un instrumento de ayuda para el profesor y la profesora. Su objetivo fundamental es facilitar y rentabilizar al máximo la labor docente, poniendo al alcance de los profesores y las profesoras algunas sugerencias, recursos y materiales que ayuden a optimizar su labor educativa. Las propuestas de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, orientaciones metodológicas, etc. se presentan siempre a modo de sugerencia, y es competencia del profesor o de la profesora correspondiente determinar su aplicabilidad. La Guía de Recursos Didácticos del Proyecto PARADIGMA contiene una propuesta de desarrollo de los Temas. Para cada Tema se incluye: – La programación de Aula, con los Objetivos Didácticos, los Contenidos, los Contenidos Transversales y los Criterios de Evaluación. – Unas Actividades fotocopiables de Evaluación Inicial. – Las Orientaciones Didácticas, acompañadas de muchas actividades de refuerzo y de ampliación, cuyo objetivo es facilitar a la profesora y al profesor la atención a la diversidad del alumnado. – Las Soluciones de las Actividades. – Unas Actividades fotocopiables de Refuerzo y de Ampliación. – Unas Actividades fotocopiables de Evaluación Final. Proyecto Paradigma Contenidos curriculares de los Temas Transversales Conforme al contenido del decreto que establece el currículum de Bachillerato, hay un conjunto de enseñanzas que deben estar presentes en las diversas áreas de este currículum. Estas enseñanzas o temas transversales se desarrollan en los diversos contenidos curriculares de todas las áreas de Bachillerato y se han tenido en cuenta tanto en la elaboración de cada libro del alumno y de la alumna (redacción de los textos, planteamiento de las actividades, selección de las ilustraciones, etc.), como en las orientaciones metodológicas y en las actividades de refuerzo y de ampliación de las Guías de Recursos Didácticos. Dado que no son unas áreas con entidad autónoma, sino enseñanzas o temas transversales que impregnan los contenidos de las diversas áreas, no se han incluido en la tabla anterior de contenidos. Por eso presentamos aquí la relación de los principales contenidos curriculares de los temas transversales que se tratan en el presente Proyecto Curricular. EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA – Actitud receptiva, colaboradora y tolerante en las relaciones entre individuos y en las actividades en grupo. – Valoración positiva de la existencia de diferencias entre las personas y entre los grupos sociales pertenecientes a nuestra sociedad o a otras sociedades o culturas diferentes de la nuestra. – Actitud crítica ante cualquier tipo de discriminación individual o social por razones de raza, creencias, sexo u otras diferencias individuales o sociales. – Interés por los mecanismos que regulan el funcionamiento de nuestra sociedad; en particular, los derechos y deberes de los ciudadanos y de las ciudadanas. – Análisis crítico de los valores culturales de nuestra sociedad. EDUCACIÓN PARA LA PAZ – Respeto por las opiniones y creencias de las otras personas. – Reconocimiento del diálogo como medio para resolver las discrepancias en las opiniones así como los diversos tipos de conflictos, tanto interpersonales como sociales. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS – Toma de conciencia de los fenómenos de discriminación sexista que se dan en la actualidad así como de los que se han dado en otros períodos históricos. Proyecto Paradigma Tratamiento de la Diversidad En el Proyecto Curricular PARADIGMA para Bachillerato se ha tenido en cuenta el tratamiento de la diversidad del alumnado con respecto a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumno y cada alumna en el aula. Se ha partido de la concepción global de que cada profesor o profesora debe orientar su intervención en función de la diversidad de formas de aprendizaje que se pueden dar entre los alumnos y las alumnas. Por tanto, en el Proyecto Curricular PARADIGMA se ofrecen los recursos básicos para que cada profesor o profesora pueda desarrollar diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas en función de sus necesidades concretas. • De este modo, los contenidos se tratan en el Libro del Alumno y de la Alumna en diferentes niveles de profundidad: – Las actividades del apartado Para comenzar..., cuya finalidad es introducir al alumnado en las cuestiones que posteriormente se desarrollarán con mayor amplitud en cada uno de los Temas. – Las Actividades de comprensión, situadas al final de cada apartado, y las Actividades de aplicación, que encontramos al final de cada Tema, pretenden reforzar y verificar la comprensión de los contenidos estudiados en este libro de texto. – Los Documentos, breves textos con sus correspondientes comentarios guiados, que encontramos a lo largo de cada uno de los apartados y cuya finalidad es la aplicación y asimilación de los conocimientos que progresivamente va adquiriendo el alumnado. – El epígrafe Trabajando con los textos, que encontramos en la parte final de cada Tema, pretende que el alumnado, a partir de sus propios conocimientos y con la ayuda de preguntas, sea capaz de realizar un comentario de texto que tenga una cierta complejidad y exija un cierto desarrollo de la capacidad reflexiva de las alumnas y alumnos. – El texto del Dossier, cuyo objetivo es trabajar la lectura comprensiva y la capacidad de análisis del alumnado. • Asimismo, en la Guía de Recursos Didácticos se incluyen numerosas Actividades de Refuerzo y de Ampliación para cada uno de los apartados de los temas que conforman el Libro del Alumno y de la Alumna. Proyecto Paradigma Objetivos Generales de Bachillerato a) Profundizar en el conocimiento de la lengua castellana, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza y desarrollando la competencia lingüística necesaria para comprender y producir mensajes orales y escritos, adecuados a diferentes contextos, con propiedad, autonomía y creatividad. b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera, así como comprender y comunicar mensajes en una segunda lengua extranjera. c) Desarrollar hábitos de vida saludable, especialmente los que se relacionan con la práctica habitual del ejercicio físico y el deporte, comprendiendo y valorando la incidencia que tienen diversos actos y decisiones personales en la salud individual y colectiva. d) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen. e) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico utilizándolos con rigor, en el estudio de los objetos de conocimiento específicos de las diferentes disciplinas y en situaciones relacionadas con la experiencia cotidiana, personal o social. f) Posibilitar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma valorando el esfuerzo y la capacidad de iniciativa. g) Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y participar de forma solidaria en el desarrollo, defensa, conservación y mejora del medio socionatural. h) Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía y contribuir a su conservación y mejora, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y de los individuos en el marco de su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado Español y en la Comunidad de Naciones. i) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida, así como sus aplicaciones e incidencia en el medio físico, natural y social. j) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural. k) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestro patrimonio cultural para valorarlos críticamente y poder actuar de forma autónoma desarrollando actitudes solidarias, tolerantes y que promuevan la igualdad frente a todo tipo de discriminaciones. Proyecto Paradigma Objetivos de Filosofía del Segundo Curso de Bachillerato 1. Conocer características básicas de los grandes periodos en que se divide la Historia de la Filosofía occidental, así como su relación con otras formas de expresión cultural. 2. Comprender cómo los problemas filosóficos relevantes hoy tienen un origen y una evolución que pone de manifiesto su carácter histórico. 3. Comprender las distintas soluciones que se han propuesto a los problemas filosóficos estudiados, situándolas en su contexto histórico y cultural con el fin de entender su vinculación con otras manifestaciones de la circunstancia que las ha originado. 4. Someter a análisis racional los preconceptos, prejuicios e ideologías que en cada época condicionan las distintas posiciones teóricas estudiadas. 5. Comprender y valorar la Historia de la Filosofía como un esfuerzo de la razón por dar respuesta a los grandes problemas planteados al ser humano. 6. Comprender la relación existente entre teorías y corrientes filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia, analizando tanto las semejanzas como las diferencias en el modo de plantear los problemas y/o las soluciones propuestas. 7. Analizar textos filosóficos reconociendo los problemas y las soluciones que en ellos se plantean, y estableciendo una relación de interpretación, contraste y diálogo racional con los mismos. 8. Aprender a exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados, y elaborar los propios puntos de vista de forma coherente. 9. Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de practicar el respeto a los demás, enjuiciando críticamente cualquier forma de discriminación y las conceptualizaciones excluyentes. 10. Apreciar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a los dogmatismos, así como la capacidad de la razón para regular la acción humana individual y colectiva. Proyecto Paradigma Contenidos del Segundo Curso de Filosofía de Bachillerato La selección de los contenidos de esta materia está orientada por los principios que guían su enseñanza y marcan su sentido: poner al alumnado en contacto con los problemas filosóficos a través autores y textos suficientemente representativos de los contextos histórico-culturales en los que se produjeron, en cuanto que aportan propuestas e ideas interesantes para el presente, y proporcionar elementos que le permitan situarse consciente y críticamente ante el presente al descubrir cómo se han ido configurando determinadas formas de comprender el mundo y el ser humano presentes en nuestros pensamientos, en nuestras creer, cías y en nuestras acciones. Por otra parte, habida cuenta de la imposibilidad de hacerse cargo de todos aquellos autores, temas y problemas que podemos considerar relevantes dentro de nuestra tradición filosófica, se hace necesario seleccionar aquellos que pueden tener una mayor significatividad para el alumnado, teniendo en cuenta tanto su nivel de maduración intelectual como los conocimientos que están adquiriendo y a los que pueden dotar de un mayor nivel de comprensión y profundidad. El hecho de que sea una asignatura común a todas las modalidades de Bachillerato no debe ser un obstáculo para que pueda realizarse una selección y organización de contenidos en función de la modalidad que se curse, poniendo así en relación los contenidos de la Historia de la Filosofía con el resto de las materias que estudian. En este sentido, los contenidos se presentan articulados en tomo a dos ejes temáticos que muestran los problemas que se han ido concretando de diversas maneras en distintos autores en cada época histórica. Se abre as! la posibilidad de ofrecer un hilo conductor a través de la Historia de la Filosofía que permitirá al alumnado comprender cómo un mismo núcleo de problemas se ha ido modulando a través de las distintas épocas, y cómo los filósofos se han esforzado en cada momento por encontrar respuestas siempre radicales y novedosas. Así, por un lado, en cada época histórica el profesorado podrá optar por abordar problemas referidos a la manera en que los seres humanos se han explicado el conocimiento y sus conexiones con la realidad, seleccionando para su estudio los autores más representativos. Se trata, pues, de un eje temático centrado en el concepto de razón, su alcance y posibilidades, y a los problemas que desde los ámbitos de la epistemología y la ontología se han venido presentando. En la otra línea temática, para cada época se podrán seleccionar autores que se han destacado por su aportación al problema de cómo organizar las relaciones humanas en el seno de la comunidad política y cómo juzgar y evaluar la conducta de los seres humanos. Se trata, en este caso, de un eje centrado en tomo a los valores del bien y de la justicia, y a los problemas que desde el ámbito de la filosofía moral y política se han venido históricamente presentando. En todo caso, al profesorado se le presentan dos opciones: bien elegir mantener una de las dos líneas o ejes de problemas, mostrando cómo el mismo conjunto de cuestiones se han venido concretando de diferentes maneras según cada época histórica, bien seleccionar en cada época histórica los que considere más pertinentes o relevantes, según su criterio, para el alumnado. Sea cual sea la opción elegida se habrán de seleccionar dos autores de cada época, aquellos que mejor representen el conjunto de cuestiones que se quieren abordar, y su estudio ha de estar orientado por los objetivos que se especifican para la asignatura. El estudio de los problemas, y de los autores que los han formulado y pretendido dar respuesta, habrá de apoyarse en textos seleccionados porque se estimen especialmente adecuados por su accesibilidad, interés y representatividad. En este sentido se puede hablar de la pertinencia de dos tipos de textos: fragmentos breves que presentan una cuestión o que aclaran aspectos concretos de un problema o posiciones diversas de autores diferentes, y textos de extensión algo mayor correspondientes a dos de los autores representativos de los problemas que se hayan elegido en las épocas que se indican. El sentido y función de estos últimos textos no es meramente ilustrativo de una determinada problemática, sino que han de permitir a alumnos y alumnas establecer un diálogo con las posiciones que presentan. Este modo de hacerse cargo de algunos temas relevantes del pasado que pueden esclarecer nuestras propias posiciones en el presente, provocando la indagación y el reconocimiento de los problemas a través de la lectura comprensiva y el diálogo con textos accesibles de los autores que los plantearon, ha de facilitar el aprendizaje de técnicas y procedimientos indispensables para ello por medio de actividades que posibiliten la comprensión del sentido del texto, el contraste con las propias posiciones sobre el tema y la adquisición de información sobre la cuestión tratada. Es necesario estudiar los problemas en relación con las condiciones y factores que motivaron su planteamiento en su contexto histórico, para poder pasar después a la reconstrucción racional de las propuestas que se dieron. De este modo se proporciona al alumnado la ocasión de pensar cómo en cada época los humanos se enfrentan a los retos que la experiencia les plantea, así como la de acercarse al filosofar reconstruyendo la actividad creativa realizada por los filósofos a partir de la lectura comprensiva y el diálogo con sus textos. En resumen, para la organización de los contenidos, se proponen en cada período histórico des recorridos u orientaciones, centrados respectivamente en problemas de Filosofía teórica (ontoepistémicos) y de filosofía práctica (ético-políticos), con la recomendación de que el profesorado elija uno de ellos y pueda así, evitando la dispersión y la tentación, imposible de cumplir, de abarcado todo, concentrarse en el desarrollo histórico de unas cuantas cuestiones fundamentales de interés para nuestro presente. Puesto que se trata sólo de una recomendación, cabe también la posibilidad de optar, en cada periodo, por la orientación que se considere más oportuna o conveniente para su caracterización. En cualquier caso, se proponen para cada periodo varios autores fundamentales de referencia, de los que el profesor habrá de elegir dos para su estudio más pormenorizado, sirviéndose para ello de algún texto no muy extenso de carácter significativo. 1) Filosofía Antigua. – Modelos griegos de comprensión del mundo. Se trata en este recorrido del surgimiento del pensamiento filosófico en Occidente, del paso del mitos al logos, y de centrarse en el análisis de las teorías platónica y aristotélica del conocimiento y de la realidad, que constituyen modelos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. – Ética y política en el pensamiento griego. El origen de la reflexión ético-politíca en los poetas trágicos y en los sofistas y Sócrates, puede servir de preámbulo para el tratamiento del problema del hombre y la sociedad, de la vida buena y la comunidad política en Platón y Aristóteles, igualmente imprescindibles para comprender la evolución de la filosofía práctica occidental. 2) Filosofía Medieval y Renacentista. – Fe y razón en el mundo medieval. El problema general de las relaciones entre filosofía y teología puede concretarse en las propuestas de Agustín de Hipona o de Tomás de Aquino de integración y síntesis de filosofía griega y sabiduría cristiana. La ruptura, con G. de Ockham, de ese equilibrio anuncia ya posiciones modernas en el problema que da título a este recorrido. – El iusnaturalismo medieval y la renovación renacentista de la teoría política. El marco iusnaturalista del pensamiento ético-político de Tomás de Aquino puede servir de referencia para el tratamiento de los problemas de filosofía práctica de la época en que el espíritu cristiano informa todas las dimensiones la vida. Por otro lado, la recuperación del tema de la dignidad humana en el humanismo renacentista y, en correspondencia con ella, los intentos de renovación de los ideales republicanos clásicos manifiestan una voluntad de ruptura con el mundo medieval, a la que la obra de Maquiavelo contribuyó de forma decisiva al replantear las relaciones entre moral y política. 3) Filosofía Moderna. – La nueva ciencia de la naturaleza y los nuevos problemas ontoepistémicos. La constitución de una nueva ciencia de la naturaleza, la renovación de la epistemología desde la autonomía de la razón y el problema de las relaciones de ciencia y metafísica ocupan a la reflexión filosófica en la primera fase de la modernidad. Racionalismo (Descartes, Spinoza), empirismo (Locke, Hume) y criticismo (Kant) componen las tradiciones fundamentales de este periodo, desde las que afrontar el análisis de los problemas ontoepistémicos de la época. – Los ideales ético-políticos ilustrados. La reconstrucción de la vida humana y social sobre la base de los ideales de libertad e igualdad y la aspiración ilustrada a una moral y una política racionales definen una época que reflexionó constantemente sobre las relaciones de libertad y razón. Los orígenes de la tradición liberal en Locke, de la democrática en Rousseau, así como la filosofía práctica de Kant, constituyen perspectivas básicas para el tratamiento de estos problemas. 4) Filosofía Contemporánea. – De la naturaleza a la sociedad y la historia. La centralidad de los problemas referentes a la condición social e histórica del ser humano, es decir, el surgimiento tanto de la conciencia social como de la histórica, y los intentos de fundamentar científicamente el conocimiento de la sociedad y la historia (positivismo, marxismo, hermenéutica) constituyen preocupaciones fundamentales de la reflexión filosófica en el siglo XIX. La prolongación y revisión de dichas tradiciones desde la preocupación por el sentido del conocimiento, científico y fi-losófico, han caracterizado al siglo XX, en el que el reconocimiento de la centralidad del lenguaje y del carácter dialógico de la razón han constituido puntos de encuentro entre ellas. Por ello, cabe ocuparse en este periodo de ciencia y sociedad en el positivismo (Comte, en el XIX, o Popper, en el XXI), de sociedad e historia en la tradición crítico-emancipatoria (Marx, en el origen de la tradición, o Habermas, en uno de sus desarrollos recientes), de los problemas de la razón histórica (Dilthey u Ortega y Gasset), de los temas de la razón poética (María Zambrano) o de la Filosofía hermenéutica (Heidegger o Gadamer). – Crítica y renovación en el ámbito de la filosofía práctica. En el ámbito de la filosofía práctica se ha asistido en el mundo contemporáneo no sólo a la formulación de los ideales socialistas y a la revisión de las tradiciones liberal y democrática sino también a la crítica de los ideales ético-políticos modernos. Por ello, cabe atender en este recorrido a la obra de Marx o a la de alguno de los pensadores marxistas del siglo XX, a la renovación de la tradición liberal (de Mill a Rawls), a la ética del diálogo y la teoría normativa de la democracia (Habermas) y a Nietzsche y su proyección en la filosofía de la postmodernidad. Proyecto Paradigma Secuenciación de Contenidos del Proyecto Paradigma 2 I. La filosofía griega 1 Los orígenes de la filosofía: de la physis a la polis I. Del mito al logos 1. La explicación mítica: Homero y Hesíodo 2. Hacia una explicación racional II. Los primeros filósofos: la búsqueda del arjé 3. Ambiente sociocultural de la grecia presocrática 4. 5. 6. 7. Physis y arjé en los primeros filósofos: la Escuela de Mileto El problema del cambio en la naturaleza: Heráclito y Parménides La matematización de la naturaleza: los pitagóricos Los filósofos pluralistas: Empédocles, Anaxágoras y Demócrito III. El giro antropológico de la filosofía: los sofistas y Sócrates 8. Ambiente sociocultural de los sofistas y Sócrates 9. Los sofistas: maestros de areté 10. Sócrates: la reacción frente a los sofistas 2 Platón o los ideales políticos I. Ambiente sociocultural 1. La guerra del Peloponeso y el régimen totalitario de los Treinta Tiranos II. La teoría política platónica 2. Organización social y justicia 3. La formación de los guardianes y de los gobernantes 4. Relaciones entre ética y política III. La teoría de las Ideas 5. "El mundo de las Ideas", verdadera realidad 6. Concepto y características de las Ideas IV. La teoría antropológica 7. La doctrina del alma V. La teoría del conocimiento 8. El conocimiento como recuerdo 9. El conocimiento como ascenso hacia el bien 10. Los grados del conocimiento 3 Aristóteles o la búsqueda del saber científico I. Ambiente sociocultural 1. Consecuencias de la guerra del Peloponeso 2. La preponderancia de Macedonia II. El modelo aristotélico 3. Características del modelo aristotélico 4. La clasificación de las ciencias III. Filosofía primera 5. El concepto de ser 6. Ser en acto y ser en potencia IV. La explicación de la naturaleza 7. El concepto de causa 8. Análisis del movimiento 9. El universo según Aristóteles V. El ser humano 10. La teoría del alma VI. Teoría del conocimiento 11. Conocimiento sensible 12. Conocimiento intelectual VII.Ética y política 13. La teoría ética 14. La teoría política 4 La filosofía helenística I. Ambiente sociocultural 1. Contexto histórico de la cultura helenística 2. La novedad de la cultura helenística II. Movimientos filosóficos del helenismo 3. Los precursores de la filosofía helenística 4. Estoicos: la conformidad con la naturaleza 5. Epicúreos: la felicidad como placer 6. Escépticos: duda y conocimiento II. La filosofía medieval y renacentista 5 Hacia una filosofía cristiana: San Agustín I. Ambiente sociocultural: la aparición del Cristianismo 1. De religión perseguida a religión oficial 2. Elaboración de un pensamiento cristiano 3. Los Apologistas 4. Los Padres de la iglesia o la filosofía patrística II. San Agustín: la razón iluminada 5. Hacia una doctrina oficial católica 6. Las Confesiones y el origen de su pensamiento 7. Conocimiento y verdad 8. El compuesto humano 9. La conducta moral 10. El sentido de la historia 11. La teoría política 12. Dios, la creación y el problema del mal 6 La culminación de la filosofía medieval: Santo Tomás de Aquino I. Ambiente sociocultural de la edad media 1. El nuevo espíritu de la cultura medieval II. La escolástica medieval 2. La escolástica cristiana 3. La escolástica islámica 4. La escolástica judía III. El apogeo de la escolástica: Santo Tomás de Aquino 5. La relación fe-razón 6. El universo tomista: el ser y los seres 7. Teología natural: la ciencia de Dios 8. El ser humano en Santo Tomás 9. El conocimiento humano 10. Ética y política tomistas 7. La crisis de la escolástica: Guillermo de Ockham I. Ambiente sociocultural de la Baja Edad Media 1. El siglo XIV, un siglo de crisis 2. Corrientes filosóficas del siglo XIV II. Guillermo de Ockham 3. La libertad absoluta de Dios 4. El universo de Ockham: sólo lo individual es real 5. Teoría del conocimiento 6. La política: autonomía de los dos poderes III. La ciencia medieval 7. La Escuela de Oxford 8. La Escuela de París 8 La filosofía en el Renacimiento: Maquiavelo I Ambiente sociocultural del Renacimiento 1. Cambios en la sociedad europea 2. El humanismo renacentista 3. Reforma y Contrarreforma 4. La recuperación de los autores clásicos 5. La filosofía de la naturaleza II. La nueva ciencia renacentista 6. Los modelos explicativos III. Orígenes de la teoría política moderna: Maquiavelo 7. El realismo político de Maquiavelo 8. La crítica utópica de la política III. La filosofía moderna 9 El Racionalismo: Descartes, Spinoza y Leibniz I. Ambiente sociocultural del siglo XVII 1. Caracteres generales de la época II. Descartes: la pasión por el método 2. La unidad del saber 3. La búsqueda del conocimiento cierto 4. El mecanicismo cartesiano 5. La moral provisional III. Spinoza: el racionalismo panteísta 6. La sustancia en Spinoza: Dios-naturaleza 7. La ética spinoziana IV. Leibniz: la razón suficiente 8. La teoría del conocimiento 9. La realidad: mónadas y armonía 10 El Empirismo: Locke, Berkeley y Hume I. Ambiente sociocultural 1. Las nuevas circunstancias políticas 2. El desarrollo económico y social 3. El desarrollo de las ciencias II. Locke: el valor de la experiencia 4. El conocimiento en Locke 5. La crítica del concepto de sustancia 6. Origen social de los principios morales III. Berkeley: el Empirismo idealista 7. La crítica de la sustancia material IV. Hume: un escéptico moderado 8. Naturaleza humana y conocimiento 9. Análisis del concepto de causalidad 10. El concepto de sustancia en Hume 11. El Emotivismo moral 12. La utilidad, finalidad de la sociedad 11 La filosofía política en la Edad Moderna: de Hobbes a Rousseau I. Contexto sociopolítico 1. Política y sociedad en los siglos xvii y xviii 2. La crítica a la teoría del derecho divino 3. La teoría del contrato social II. Hobbes o el Absolutismo 4. El estado de naturaleza 5. El contrato social 6. El Leviatán o Estado absoluto III. Spinoza: el ideal de la tolerancia 7. El estado de naturaleza 8. El pacto social 9. El ideal de la tolerancia IV. Locke: el Estado liberal 10. El estado de naturaleza 11. El pacto social 12. El Estado civil: monarquía parlamentaria 13. Sobre la tolerancia V. Rousseau: la soberanía popular 14. El estado de naturaleza 15. La voluntad general 16. Hacia el Estado democrático 12 La razón ilustrada: Kant I. El siglo de las luces 1. Ambiente sociocultural 2. La razón, autoridad suprema 3. La Ilustración francesa II. La culminación del pensamiento ilustrado: Kant 4. Superación de Racionalismo y Empirismo 5. El criticismo kantiano 6. La justificación de la ciencia: los juicios 7. La teoría del conocimiento 8. El uso práctico de la razón 9. La teoría moral kantiana 10. El fin de la historia: la paz perpetua IV. La filosofía contemporánea 13 La filosofía en el siglo XIX (i): Idealismo y Liberalismo I. Ambiente sociocultural 1. El movimiento romántico: la exaltación de la libertad 2. Las revoluciones: el auge de la burguesía II. El Idealismo alemán: Fichte, Schelling y Hegel 3. El Idealismo subjetivo: Fichte 4. El Idealismo objetivo: Schelling 5. El Idealismo absoluto: Hegel III. El Liberalismo utilitarista: J. S. Mill 6. La génesis del pensamiento liberal 7. El Liberalismo de J. Stuart Mill 14 La filosofía en el siglo XIX (II): Marxismo y Vitalismo I. Ambiente sociocultural 1. Las revoluciones de 1848 y sus consecuencias II. El Materialismo histórico: Marx 2. La filosofía como praxis 3. La alienación y sus formas 4. La crítica de la ideología 5. La anatomía de la sociedad civil 6. La interpretación materialista de la historia 7. Hacia una sociedad comunista III. El Vitalismo de Nietzsche 8. La visión trágica de la vida 9. La relatividad del conocimiento 10. La crítica de la cultura occidental 11. Los valores de la nueva civilización 15 La filosofía en el siglo XX (I): filosofía del lenguaje y filosofía de la ciencia I. El movimiento analítico 1. Contexto científico 2. Desarrollo del movimiento analítico II. La filosofía como análisis del lenguaje: Wittgenstein 3. El análisis del lenguaje formal: primer Wittgenstein 4. El análisis del lenguaje ordinario: segundo Wittgenstein III. El positivismo lógico 5. El análisis de las proposiciones científicas 6. La verificabilidad de las proposiciones IV. La filosofía de la ciencia 7. El racionalismo crítico de Popper 8. La nueva filosofía de la ciencia 16 La filosofía en el siglo XX (ii): de las filosofías de la existencia a la posmodernidad I. Ambiente sociocultural 1. Aspectos políticos 2. Aspectos culturales y científicos II. Filosofías de la existencia 3. Crisis profunda de conciencia y valores 4. Caracteres generales del Existencialismo 5. Heidegger: la preocupación por el ser 6. Sartre: el compromiso con la libertad III. De la crítica de la razón a la búsqueda del sentido 7. El psicoanálisis de Freud 8. La Escuela de Frankfurt 9. La Hermenéutica: búsqueda de sentido 10. El Estructuralismo 17 La filosofía española en el siglo XX: Ortega y Gasset I. Ambiente sociocultural de España entre los siglos XIX y XX 1. Transformaciones sociales 2. La crisis del 98 II. El Existencialismo de Unamuno 3. El hombre de carne y hueso 4. El problema de la inmortalidad 5. La primacía de la voluntad III. El Raciovitalismo de Ortega y Gasset 6. El problema de España, un problema de cultura 7. La función de la filosofía 8. La vida y sus atributos 9. La razón vital 10. La razón histórica IV. Los herederos de Ortega 11. La Escuela de Madrid 12. Xabier Zubiri: la inteligencia sentiente 13. María Zambrano: la razón poética Proyecto Paradigma Criterios de Evaluación del Segundo Curso de Filosofía de Bachillerato La evaluación constituye un elemento básico para la orientación de las decisiones curriculares. Permite definir adecuadamente los problemas educativos, emprender actividades de investigación didáctica, generar dinámicas de formación del profesorado y, en definitiva, regular el proceso de concreción del curriculum a cada comunidad educativa. Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan, deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos que ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza puestas en juego: 1. Conocer y manejar de forma adecuada el vocabulario filosófico básico, adquirido en el estudio de los temas. 2. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta. 3. Ordenar y situar cronológicamente los filósofos y/o las posiciones filosóficas estudiadas en su contexto histórico-filosófico, estableciendo relaciones entre ellas y señalando la novedad que cada propuesta introduce. 4. Analizar y comentar textos filosóficos de obras analizadas en relación con un tema concreto, atendiendo a la identificación de sus elementos fundamentales y a su estructura expositiva, interpretando su sentido y diferenciando las propuestas que contiene de otras posibles sobre el mismo tema. 5. Comparar y relacionar textos filosóficos representativos de distintas épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento. 6. Exponer de modo comprensivo, claro y ordenado, oralmente o por escrito, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras analizadas, en relación con los problemas que se plantean y con las soluciones que aportan. 7. Elaborar, individualmente o en equipo, exposiciones argumentadas sobre los temas trabajados a lo largo del curso, mostrando relaciones, semejanzas y diferencias entre las diversas posiciones o sistemas estudiados, o entre las diversas respuestas que se han dado a un problema. 8. Incluir sus propias reflexiones en el debate de algún problema del presente que suscite interés, relacionándolas con las posiciones de los filósofos estudiados en épocas pasadas.