Download MC_T5_03
Document related concepts
Transcript
RESUMEN CONTENIDOS REDES SOCIALES: http://mc142.uib.es:8080/rid=1N7F47HK2-18JCCY3-1VH/xarxes-socials.cmap CONCEPTUALIZACIÓN DE REDES SOCIALES Una vez aclarado el término de Web2.0 pasaremos a intentar delimitar el término de redes sociales. En primer lugar, hay que destacar que no es un término nuevo, aunque hay que reconocer la gran importancia que en los últimos años ha adquirido con el desarrollo de la tecnología de la información y comunicación (TIC en adelante). Redes sociales han existido siempre, incluso antes que la tecnología, como grupos de personas conectadas por una o varias relaciones o vínculos (familiar, amistad, emocional, laboral,…). Por tanto, podemos hablar de rede social cuando hay un grupo de personas que tienen algo en común y demuestran interés por ello interactuando entre sí. Las TIC, concretamente las aplicaciones y servicios de la web 2.0, han dado mayores posibilidades de conexión y nuevos tipos de relaciones que no han hecho más que poner de moda un concepto ya existente y referirse a lo que en realidad se han de considerar como aplicaciones, herramientas o servicios de redes sociales. TIPOLOGÍA DE APLICACIONES DE REDES SOCIALES Partimos de que la gran mayoría de aplicaciones de la web 2.0 permiten un cierto grado de interacción y por lo tanto considerarse aplicaciones de redes sociales. No obstante, de acuerdo con Crespo y García, 2010 consideraremos redes sociales las enmarcadas dentro de la siguiente clasificación: i. De contactos: Facebook, MySpace, Tuenti, Linkedin. Quizá sea el tipo de redes sociales con las que se identifica, la gran mayoría de veces el concepto de redes sociales ii. De publicación social: Slideshare, Flickr, Youtube, Delicious. Se trata de publicación de contenidos, sea presentaciones, fotos, vídeos, marcadores, etc. iii. De seguimiento: Twitter, Friendfeed, Identoo, Jaiku Así, Castañeda y Gutiérrez, 2010 elaboran la siguiente propuesta clasificatoria de herramientas subyacentes a una red de personas: a. Medios de comunicación social (social media): Flickr, Blogger, Blip, LastFM, Wikispaces, etc b. Medios de seguimiento de la actividad en red (lifestreaming): Friendfeed, Plurk, Twitter, etc c. Redes sociales (social networking sites): Facebook, Tuenti, Ning, MySpace, Hi5, Orkut, etc. Centrándonos en esta última categoría, redes sociales (social networking sites), y considerando el uso que se hace de ellas, las autoras diferencian entre: - Redes sociales profesionales - Redes sociales generalistas Conscientes que existen muchos otros criterios nos quedamos con éstos para no extendernos más en el tema, aunque podríamos hablar de redes sociales horizontales, verticales, abiertas,… Para más información sobre el tipo de redes sociales https://www.youtube.com/watch?v=K1Fg4DYTh9A REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Crespo, R.M. y García, J.J. (2010). Redes sociales. La madeja tecnificada. En L. Castañeda (coord.), Aprendizaje con redes sociales, pp. 63-90. Sevilla: MAD Castañeda, L; Gutierrez, I (2010): Redes sociales y otros tejidosonline para conectar personas. Extraído de: http://mc142.uib.es:8080/rid=1MX54C554-WJ3R5J2WQ/Redes_sociales%20y%20otros%20tejidos%20online.pdf (Consultado en mayo 2015)