Download Descargar (WORD)
Document related concepts
Transcript
CAPACITOR DE MARCHA + CONDENSADOR DE MARCHA + CALCULAR CONDENSADOR CAPACITORES DE MARCHA La capacidad del capacitor de marcha es muy inferior al de arranque y soporta o maneja un voltaje a través de sus terminales, mayor que el voltaje de la linea, originado en el bobinado de arranque del motor. El bobinado de arranque de un motor puede dañarse si se produce un corto circuito o se conecta a tierra el capacitor. El borne de entrada siempre se debe conectar a la linea de suministro de manera directa o en derivación al borde de marcha o régimen y nunca al borde de estarte (S) La instalación de un fusible adecuado en la linea de entrada puede proteger el bobinado de una falla en el capacitor a tierra. Todos los capacitores de marcha tienen un punto de referencia para su correcta instalación. Algunos traen la abreviatura IN para indicar entrada y OUT para indicar salida. Otros traen un punto de color rojo o de soldadura recargado hacia el borne de entrada al cual se conectará la línea de entrada; otros presentan esta indicación colocada al centro, en estos casos la identificación del borne de entada, se identifica colocando la marca hacia la parte frontal, y el borne que queda a la derecha será el de entrada. Algunos capacitores de Marcha (los que poseen 3 terminales) están hechos para trabajar conjuntamente con el motor del ventilador y con el compresor o bocha, tienen un punto común para la entrada y los otros dos uno para el ventilador y otro para el compresor en sus respectivos bobinados. El Capacitor de Marcha opera de manera permanente durante el funcionamiento del motor y su importancia básica está relacionada con su función en el circuito de conexión eléctrica del motor, aislar al bobinado de arranque, bloqueando la fuerza contra electromotriz que se induce en el. Esta función es la que permite a los equipos de aire acondicionado suplir el relé para desconectar el bobinado de arranque. El capacitor de marcha solo deja pasar la corriente durante el tiempo que se demore en cargarse y dejar de conducir. Aislando de esta manera el devanado de arranque; esto hace que conectando en el borne de salida al bobinado de arranque, haga las veces de un relé. Cuando se utiliza asociado a un relé y a un capacitor de arranque, su propósito es el de mejorar el funcionamiento del compresor y controlar la fuerza contra electromotriz y bajar la reactiva (energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en los mismos, y un consumo de energía suplementario que no es aprovechable directamente por los dispositivos; estando generalmente asociada a los campos magnéticos internos de los motores y transformadores. Se mide en KVArth. Como esta energía provoca sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil, es necesario neutralizarla o compensarla). La selección de un capacitor de marcha, debe estar ajustada a cada motor para garantizar un funcionamiento adecuado; una variación inadecuada por encima o por debajo de la capacitancia en microfaradios de un capacitor de marcha, producirá una variación comprometedora en el amperaje lo cual va ocasionar un recalentamiento del motor y un mayor consumo. Un funcionamiento errático del capacitor de marcha, es causa de un mal funcionamiento y posterior daño en un motor. El voltaje especificado en los capacitores, no se relaciona con el voltaje en línea, este voltaje corresponde a un mayor voltaje que el de suministro, y corresponde a la suma eléctrica de los voltajes inducidos en el bobinado de arranque y el voltaje inducido por el rotor en su giro en el bobinado de marcha, conocido como Fuerza Contra Electromotriz. La sumatoria de voltajes inducidos en los bobinados de arranque y de marcha determina la capacidad en voltios del capacitor. Esta es la razón por la cual los capacitores se especifican a un voltaje superior al de operación (V.oper = V.linea-Fuerza Contra Electromotriz). Instalar un capacitor con una capacidad en voltios menor al especificado, puede producir su daño y afectar al motor. Un capacitor con un voltaje superior no afecta en nada su funcionamiento, ni pone en riesgo el motor. CALCULAR LA CAPACIDAD Para determinar la capacidad se puede emplear un voltímetro, un amperímetro y un fusible de protección ordenados en un circuito de prueba, que al ser energizado va a permitir establecer la lectura de las dos medidas Voltaje y Amperaje y de esta manera obtener la información para la aplicación del calculo de capacidad. En una de la líneas de alimentación del capacitor se intercala en serie el amperímetro y el fusible de protección y el voltímetro se instala en paralelo con la otra línea que conecta al otro borne del capacitor. Este circuito de prueba se conecta a la corriente por un periodo de tiempo justo que permita efectuar la lectura en el amperímetro y el voltímetro. CAPACITANCIA Para verificar la capacidad en microfaradios de un capacitor se utiliza la siguiente ecuación: C = microfaradios c = Constante* 159300 Hz = Frecuencia (50-60 Hz) I = Amperios V = Voltios * Esta constante nos permite realizar el calculo con 50 y 60 ciclos Para calcular el valor de un capacitor se puede utilizar la siguiente ecuacion Calcular el valor en microfaradios de un capacitor, a mediante el sistema de ecuaciones de calculo, instalar un capacitor ajustado a las especificaciones de diseño y funcionamiento del motor sigue siendo la mejor opción. El uso de tablas de capacitores, o la especificación en la placa del motor de acuerdo al caballaje del motor es la mejor opción técnica. NOTA: La Intensidad (I) es la que corresponde al momento del arranque y el Voltaje (V) corresponderá a la lectura de prueba del motor en funcionamiento entre el borne de Starte y régimen o marcha. Averías en capacitores: Si bien la instalación de condensadores o capacitores sea de arranque o de marcha representan un beneficio, buena parte de los daños eléctricos en los compresores de refrigeración y aire acondicionado se deben a fallas presentadas en estos dispositivos; por lo tanto una buena política preventiva es asignar una vida útil para su cambio e incluir como rutina de revisión y mantenimiento una verificación de la capacitancia y no esperar a que se presente una falla que puede poner en riesgo el compresor. Probar un Capacitor de marcha Capacitor Abierto: Esta situación, se puede detectar mediante la utilización de un tester o multimetro si al tocar entre bornes no hay lectura, si con el tester en lectura de ohmios indicara infinito al tocar con las puntas de prueba ambos terminales, esto es un claro indicio de que el capacitor está abierto. Capacitor en cortocircuito Con el tester en la escala de resistencia más baja la prueba entre terminales debe indicar cero (0) o una resistencia extremadamente baja. Un condensador en corto suele provocar el disparo de las protección térmicas por un aumento en el amperaje en ocasiones es posible que funcione el compresor; algo que puede crear un gran desconcierto a quien efectúa la revisión y tiene poco conocimiento sobre este asunto porque fácilmente puede asumir el alto consumo se deba a otra falla, lo que puede ser peligroso porque si bien el motor funciona, funciona con un alto consumo que de no ser corregido o mejor detectado su origen, puede acarrear un daño, pasado un tiempo de funcionamiento sin ser controlado el amperaje. En un sistema con capacitor de marcha una elevación del amperaje debe ser revisada por el lado del capacitor, más aún si las condiciones de condensación y presiones del sistema no muestran un comportamiento sospechoso. Capacitor hace masa, Aterrizado Como en todo dispositivo eléctrico, en los capacitores se puede presentar lo que se conoce como hacer masa o estar aterrizado; una situación que se hace notoria y de fácil comprobación en los capacitores que tienen carcasa exterior metálica Como sucede en el bobinado de los motores, cuando un condensador se recalienta excesivamente pierde aislamiento y se deriva a masa haciendo disparar el diferencial y/o térmico. Un capacitor aterrizado puede pasar desapercibido si el capacitor es montado en una base no conductora. Una condición de instalación que no se debe omitir, cuando se monta un capacitor de este tipo. Los capacitores se debe aislar en previsión de este tipo de falla, ya que la descarga eléctrica en la estructura metálica del sistema puede llegar a ser riesgosa para un operario. Con el tester en una escala baja de ohmios, se prueba de manera alternada entre los terminales y la carcasa metálica, debe darnos infinito si marca cero o muy próximo a este, el capacitor esta en mal estado. CAPACITOR EN BUEN ESTADO Si al efectuar la prueba con el tester de aguja o analógico en la escala de ohmios, la aguja se desplaza con cierta celeridad hasta cero (0) y luego regresa lentamente a la posición de infinito y si al invertir el orden de las puntas de prueba con relación a los bornes se repite el mismo movimiento de la aguja, se puede considerar que el capacitor está en buen estado. Esta prueba no exime de una falla de capacitancia, la cual debe ser verificada con un capacimetro o la prueba de voltaje y amperaje, para obtener la información de estas dos lecturas y hacer el respectivo calculo matemático mediante las ecuaciones designadas para tal uso. Antes de realizar las pruebas con el tester o con el capacimetro, el capacitor debe ser descargado y no precisamente puenteándolo con un destornillador, una costumbre anti-técnica, provocar un corto circuito, puede producir un daño en el capacitor. Los capacitores deben ser descagador conectando ambos terminales a un dispositivo resistivo.