Download Fernando de la Iglesia - Pontificia Università Gregoriana
Document related concepts
Transcript
Fernando de la Iglesia Formación académica Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto (1976) Licenciado en Teología Moral por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (1987) Doctor en Teoría Económica por la Georgetown University, Washington, D.C. (1993). Biografía Ha sido presidente de la International Association of Jesuit Business Schools (IAJBS), vicerrector de la Universidad de Deusto, miembro de la Junta de Investigación de la UD, del Aúla de Etica de la UD, director del Departamento de Economía de la ESTE, Director del Programa de Doctorado de la ESTE, y coordinador de Áreas Funcionales y Servicios del Campus de San Sebastián. Actualmente es director de la revista Estudios Empresariales, Miembro del Board de la IAJBS, y de la CJBE , miembro del Consejo de Dirección de Razón y Fe. Profesor titular de la UD imparte las asignaturas Macroeconomía, Teoría económica internacional y El desarrollo a día de hoy: hechos y teorías, en la DBS. Es jesuita desde 1976. Publicaciones Libros “¿Por qué las políticas de corte social no logran reducir la pobreza en América Latina?” en Aula de Bioética de la Real Sociedad Bascongada de los amigos del País Fernando de la Iglesia Viguiristi, s.j. Publicaciones de la RSBP 2005 “La globalización” en Preguntas éticas en cuestiones disputadas hoy. In memoriam de Juan Plazaola Artola, s.j. Fernando de la Iglesia Viguiristi, s.j. Publicaciones de la Universidad de Deusto. ISBN 84‐9830‐01‐4 2005 Planteamientos pedagógicos de Ignacio Errandonea Jesús Sanjosé del Campo, s.j. y Fernando de la Iglesia Viguiristi, s.j. (Eds.) Publicaciones de la Universidad de Deusto ISBN 84‐9830‐059‐2 2006 “Los principios del pensamiento social cristiano y su visión de la economía” en Economía y Humanismo Cristiano. Fernando de la Iglesia Viguiristi,s.j. Publicaciones de la Universidad de Deusto. ISBN: 978‐84‐9830‐295‐0 Artículos de investigación en revistas españolas “La relación entre ética y economía en Tomás de Mercado” (I) Estudios Empresariales, 1998/1 “La relación entre ética y economía en Tomás de Mercado” (II) Estudios Empresariales, 1998/2 “Una introducción a la obra de Amartya Sen” Estudios Empresariales, 1998/3 “Robert Lucas, Nobel de Economía 1995” (I) Estudios Empresariales, 2001/1 “Robert Lucas, Nobel de Economía 1995” (II) Estudios Empresariales, 2001/2 “Robert Lucas, Nobel de Economía 1995” (III) Estudios Empresariales, 2001/3 “Paul Anthony Samuelson, Nobel de Economía 1970” ( I ) Estudios Empresariales, 2002/1 “Paul Anthony Samuelson, Nobel de Economía 1970” ( II ) Estudios Empresariales, 2002/2 “Paul Anthony Samuelson, Nobel de Economía 1970” ( III ) Estudios Empresariales, 2002/3 “Tras las expectativas racionales, ¿qué queda de la política económica?” Boletín de Estudios Económicos, 2002 “Unas notas sobre el libro de Stiglitz‐El malestar de la globalización‐“ Estudios Empresariales, 2003/1 “Argentina historia de una crisis interminable” (I) Estudios Empresariales, 2003/2 “Argentina historia de una crisis interminable” (II) Estudios Empresariales, 2003/3 “Argentina historia de una crisis interminable” (III) Estudios Empresariales, 2004/1 “Lecciones de la crisis argentina” Estudios Empresariales, 2004/2 “Entrevista con Michael Camdessus, Antiguo Dtor del Fondo Monetario Internacional” Estudios Empresariales, 2004/2 “Unas breves notas sobre la Doctrina Social de la Iglesia” (I) Estudios Empresariales, 2005/1 “Unas breves notas sobre la Doctrina Social de la Iglesia” (II) Estudios Empresariales, 2005/2 “Unas breves notas sobre la Doctrina Social de la Iglesia” (III) Estudios Empresariales, 2005/3 “La economía argentina treinta años después del golpe del general Videla” Estudios Empresariales, 2006/1 “Jesuitas en la ESTE y el Campus de Mundaiz” Estudios Empresariales, 2006/2 “Vigencia del legado de Keynes a los 70 años de la publicación de su Teoría General.” Estudios Empresariales, 2006/2 “Ante el 50 aniversario de la fundación de la ESTE” Estudios Empresariales, 2006/3 “Una reflexión sobre las razones que fundamentan la Responsabilidad Social Corporativa y su relación con el Pensamiento Social Cristiano” Estudios Empresariales, 2007/2 “Traducción sintetizada y reflexiones personales sobre la Conferencia inaugural del XIII Congreso de la IAJBS” Estudios Empresariales, 2007/3 “China, el nuevo coloso asiático” Estudios Empresariales, 2008/1 “Siglo XX, problemático y febril” ‐ Estudios Empresariales, 2009/1 “Siglo XX, problemático y febril (II)” Estudios Empresariales, 2009/2 “Siglo XX, problemático y febril (III)” Estudios Empresariales, 2009/3 “Dinamarca y los daneses” Estudios Empresariales, 2009/3 “El cristianismo ante la pobreza y la riqueza (I)” Estudios Empresariales, 2010/2 “El cristianismo ante la pobreza y la riqueza (II)” Estudios Empresariales, 2010/3 “África a los 50 años de su independencia” Estudios Empresariales, 2010/3 “El cristianismo ante la pobreza y la riqueza (III)” Estudios Empresariales, 2011/1 “La crisis de las Cajas de Ahorros” Estudios Empresariales, 2011/1 “La pobreza y la riqueza en la época de la Reforma” Estudios Empresariales, 2011/2 “Sobre el poder de los mercados y el poder en los mercados. Una nota (I)” Estudios Empresariales, 2011/3 “Sobre el poder de los mercados y el poder en los mercados. Una nota (y II)” Estudios Empresariales, 2012/1 “Una reflexión sobre la vocación del líder empresarial” Estudios Empresariales, 2012/2 “Karol Wojtyla ante la globalización” Estudios Empresariales, 2012/3 Artículos de investigación en revistas extranjeras “Aportaciones de la Escuela de Salamanca a través de Fray Tomás de Mercado” (I) MAGISTRALIS 19‐ Universidad Iberoamericana. Méjico, 2000, n º pág. 21 “Aportaciones de la Escuela de Salamanca a través de Fray Tomás de Mercado” (II) MAGISTRALIS 19‐ Universidad Iberoamericana. Méjico, 2001, n º pág. 24 “Cómo desarrollar un programa de estudios empresariales basado en valores” CUADERNO DE NEGOCIOS. – Universidad Católica de Uruguay. Montevideo 2010. Conferencias International Policy Interdependence and Coordination: The Interaction between Foreign and Domestic Credibility. XI Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Econométrica. El Colegio de Méjico. Septiembre de 1992. La Escuela de Salamanca. Universidad de Allborg. Dinamarca, 11-09-00 La economía Española: su largo camino hacia la convergencia con Europa. Universidad de Allborg. Dinamarca 15-09-00 Los problemas y la fortaleza de la economía española. Universidad de Allborg. Dinamarca 12-07-01 La crisis de la economía argentina. Universidad de Allborg. Dinamarca 10-09-02. La globalización desde una perspectiva del sur de Europa. Universidad de Allborg. ‐ Dinamarca. 6-05-03. ¿Por qué las políticas de corte social no logran reducir la pobreza en América Latina? VI Jornadas del aula de Bioética de la Real Sociedad Bascongada de los amigos del País. Economía y Salud en un tiempo de crisis: una reflexión ética. Año 2004. Economía y globalización. Ciclo de conferencias en el Koldo Michelena Kulturunea. Centro adscrito a la Dirección General de Cultura de la Excelentísima Diputación Foral de Guipúzcoa. 17-21 de Octubre de 2005. A Reflection On the Philosophical Foundations of the Corporate Social Responsibility and their Catholic Social Thought. XIII Foro Mundial de la IAJBS celebrado en Iteso, Guadalajara, Méjico. Junio de 2007. Cómo desarrollar un programa de estudios en empresariales basado en valores. Foro Mundial de la IAJBS celebrado en Ateneo de Manila. Julio 2010 Values and Jesuit Business Education. 14th Forum of the CJBE in Xabier University in Saint Louis. July 2011. El pensamiento social cristiano y la enseñanza de la economía. Universidad Católica de Uruguay. Octubre 2011.