Download Trabajo definitivo
Document related concepts
Transcript
Propuesta Simposium Área: Dificultades en el desarrollo del lenguaje Procesamiento del lenguaje en niños con TEL: evidencias a través de los movimientos oculares. Autores: Mònica Sanz Torrenta i Llorenç Andreu Barrachinab a Departament de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Universitat de Barcelona b Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació, Universitat Oberta de Catalunya monicasanz@ub.edu El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una alteración en la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral que muestran el 7% de niños en edad escolar y que destaca por sus dificultades morfo/sintácticas y léxico/semánticas (Bishop, 1997; Leonard, 2014). Muchos estudios han analizado estos aspectos en estudios de producción (generalmente basados en análisis de registros de habla) pero han sido poco analizados a nivel de comprensión y en estudios en tiempo real. Así mismo, son pocos las investigaciones que integran la modalidad visual-auditiva en el estudio del procesamiento oral de oraciones. En este simposio presentaremos una serie de estudios que han investigado cómo es la comprensión y la producción de distintos elementos de la oración en tiempo real a partir del registro de movimientos oculares (eye tracking). Todos los estudios se han llevado a cabo en niños entre 4 y 12 años de edad con y sin TEL y en adultos, bilingües catalán y castellano. En el primer estudio analizaremos la comprensión de frases con verbos con diferente morfología verbal (tiempo y número). En el segundo estudio observaremos la comprensión de pronombres de objeto directo e indirecto. En el tercero se analiza la compresión semántica que aporta el verbo de una oración para anticipar el complemento postverbal y para finalizar se presentará un estudio de producción en el cual se analiza el papel de la semántica del verbo en la producción de oraciones. Los resultados en su conjunto muestran que los niños con TEL tienen una comprensión online mejor de lo esperado por su nivel lingüístico aunque su procesamiento es levemente más lento y su ejecución mayoritariamente menos correcta. Se discutirán diferentes hipótesis sobre la etiología de las dificultades de este trastorno. Bishop, D.V.M. (1997) Uncommon Understanding: Development and Disorders of Language Comprehension in Children. Hove, UK Leonard, L.B. (2014) Children with Specific Language Impairment and their Contribution To the Study of Language Development J Child Lang. 41(01): 38–47. La comprensión en tiempo real de la morfología verbal en los niños con TEL Spiros Christou a, Jose Buj b, Javier Rodríguez-Ferreiro a, Laura Ferinu b, Ruth de Diego a, Llorenç Andreu b, Monica Sanz Torrent a a Departament de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Universitat de Barcelona b Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació, Universitat Oberta de Catalunya s.christou@ub.edu Diversos estudios han destacado la morfología verbal como uno de los aspectos más vulnerables en la producción de los niños con TEL (Bishop, 1997; Conti-Ramsden and Jones, 1997; Sanz-Torrent et al., 2008). En el presente estudio se analiza la compresión de la morfología verbal en tiempo real usando el registro de movimientos oculares. Una muestra de 25 niños con TEL (4-12 años), 50 niños con desarrollo típico (25 control edad y 25 controles MLU-p) y 25 adultos. Se realizaron tres experimentos para evaluar la comprensión de la flexión verbal en tiempo real. En los tres experimentos los participantes escuchaban una oración y tenían que buscar visualmente entre cuatro imágenes aquella que representaba a la expresada por la flexión verbal target. El primer experimento analizó el nivel de comprensión de la morfología verbal de tiempo pasado y futuro (p. ej. “La abuela encendió/encenderá la chimenea”). El segundo experimento evaluó la comprensión de la morfología verbal de número -3ª persona del singular y plural- (ej. “Dibuja/n un árbol…la/s niña/s”) en oraciones con verbos transitivos. Finalmente en el tercer experimento se analizó este mismo aspecto pero en oraciones con verbos intransitivos (ej. “Vuela/n…el/los pájaro/s”). Los resultados de los tres experimentos nos permiten concluir que la comprensión online de estas flexiones elementales de la morfología verbal está preservada aunque se observa un procesamiento levemente más lento y la ejecución menos correcta en función del rango de edad. En concreto, los niños con TEL de menor edad son los que presentaron un patrón de miradas más enlentecido y con más dudas entre el target y el competidor a lo largo de la tarea. El análisis del peso fonológico de los morfemas contrastados y de la distinta dificultad conceptual de los experimentos nos permitirá discutir algunas de las teorías actuales sobre el trastorno. Comprensión de pronombres débiles en tiempo real en niños con TEL Jose Buj a , Spiros Christou b, Javi Rodríguez-Ferreiro b, Roser Colomé c, Nadia Ahufinger a, Mònica Sanz-Torrent b, Llorenç Andreu a a b Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació, Universitat Oberta de Catalunya Departament de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Universitat de Barcelona c Servei de Neurologia. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona mbujp@uoc.edu Diversos estudios han demostrado que los niños con TEL presentan dificultades en la producción de las palabras función en general y en los pronombres débiles en particular lo que interfiere en su competencia gramatical y la narrativa (Bortolini, Caselli, Deevy, & Leonard, 2002; Paradis, Crago, & Genesee 2005; Tsimpli & Stavrakaki, 1999). El objeto de este estudio es evaluar la comprensión de pronombres débiles en tiempo real en niños con TEL y analizar las diferencias de comprensión entre pronombres con función objeto directo e indirecto y qué papel juega el género y/o el número en la comprensión pronominal en castellano. El estudio contó con una muestra formada por tres grupos de niños y un grupo de adultos bilingües catalán-castellano: 25 niños con TEL (4-12 años), 25 niños controles de edad y, 25 niños controles nivel lingüístico y un grupo de 25 adultos. Se utilizó un aparato de registro de movimientos oculares (eye tracker) para analizar la comprensión de pronombres en tiempo real en contexto oracional. Se realizaron 2 experimentos que consistían en la comprensión de una oración con pronombres de objeto directo (“La niña la/s come… la/s manzana/s”) o indirecto (“El niño le/s da un caramelo… a la/s niña/s”). Los participantes escuchaban estas frases al mismo tiempo que se les mostraban cuatro objetos en la pantalla del ordenador y tenían que anticipar visualmente el referente visual correcto. Los niños con TEL resolvieron la tarea de asignación del pronombre de manera similar que los grupos de niños control aunque se observaron algunas diferencias en función del rango de edad, del tipo de complemento y morfología pronominal (género/número). El grupo adulto difirió significativamente del grupo con TEL en la proporción de miradas al pronombre y en el tiempo de procesamiento. El uso de la semántica del verbo en la comprensión de oraciones en tiempo real en niños con TEL Llorenç Andreu a, Nadia Ahufinger a, Laura Ferinu a, Fernanda Pacheco b, Alfonso Igualada a, Mònica Sanz Torrent b a b Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació, Universitat Oberta de Catalunya Departament de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Universitat de Barcelona landreub@uoc.edu Diversos estudios muestran que los adultos usan la información semántica del verbo para anticipar y restringir los elementos subsiguientes en la comprensión de oraciones (p. e. al escuchar el verbo comer en la oración el niño come… se restringen los referentes anticipatorios a objetos comestibles). El objetivo de este estudio es explorar el papel de la información semántica de los verbos en la comprensión de oraciones en tiempo real en niños con y sin TEL. Una muestra de niños con TEL (5;3 - 8;2, N = 25), niños con desarrollo típico (control edad y MLU, N = 50) y adultos (N = 31) bilingües catalán/castellano participaron en tres experimentos basados en el registro del movimientos oculares (eye-tracking). En los tres experimentos los participantes escuchaban oraciones simples en presencia de cuatro elementos visuales en la pantalla. Los resultados en los tres experimentos mostraron que los niños con TEL, al igual que los grupos control, fueron capaces de reconocer y recuperar el significado del verbo para anticipar el referente apropiado asociado semánticamente antes que fuese mencionado. Aunque el grado de anticipación varió en función de la tipicidad y frecuencia de los argumentos, todos los grupos modularon las miradas anticipatorias ajustándose a la información semántica del verbo. Los niños con TEL sólo difirieron de sus controles de edad en términos de anticipación general mirando en menor proporción al referente visual del argumento correcto. No encontramos diferencias entre TEL y controles MLU. Los niños con TEL fueron capaces de reconocer los verbos y extraer la información semántica casi tan rápido como sus controles emparejados por edad. Las distintas comparaciones sugieren que las diferencias que existen en los niños con TEL se limitan al conocimiento léxico de las palabras más que a un enlentecimiento en el procesamiento de oraciones simples. El papel de la semántica del verbo en la producción del oraciones en niños con TEL Nadia Ahufinger a, Spiros Christou b, José Buj a, Laura Ferinu a, Fernanda Pacheco b, Llorenç Andreu a, Mònica Sanz-Torrent b a b Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació, Universitat Oberta de Catalunya Departament de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Universitat de Barcelona nadiahufinger@uoc.edu Diferentes teorías sobre el procesamiento de oraciones asumen que el reconocimiento de un verbo incluye la activación de diferentes especificaciones semánticas y sintácticas y de información semántica prototípica (frecuencia, tipicidad) de los argumentos asociados. Por ejemplo, en referencia al verbo detener, un criminal desempeña un papel de agente poco típico, pero en cambio un buen papel como paciente. En el presente trabajo, exploramos cómo el conocimiento de la semántica de los verbos influye en la percepción y la producción de acciones en niños con y sin dificultades del lenguaje. Para llevarlo a cabo, una muestra de 25 niños con TEL (5;3 - 8;2), 50 niños con desarrollo típico (controles edad y MLU) y 31 adultos participaron en un experimento basado en el registro de movimientos oculares (eye tracking). La tarea experimental consistió en describir imágenes que mostraban acciones simples mientras se registraban los movimientos oculares. La mitad de las acciones se presentaron en su forma canónica ("el cocinero cocina el pollo") y la otra mitad en su forma no canónica ("el pollo cocina al cocinero"). Las grabaciones de las producciones de los participantes fueron transcritas y analizadas. Además se registraron los movimientos oculares para calcular la mirada de los participantes a los referentes (agente/paciente) de la imagen. Los resultados lingüísticos mostraron que los niños con TEL son menos precisos cuando describen los acontecimientos, con más errores en la identificación del verbo y sus argumentos. El análisis de los movimientos oculares mostró más proporción de miradas a los referentes incorrectos. Estos resultados nos sugieren que los niños con TEL muestran dificultad en las representaciones semánticas menos prototípicas y en la inhibición de la información no relevante.