Download UNIVERSIDAD_DE_ANTIOQUIA_deber_1-1
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. DOCTORADO EN AGROECOLOGÍA. MÓDULO 2. DISEÑOS AGROECOLÓGICOS. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Marco Omar Vizuete Montero FECHA: Nueva Loja 26 de Septiembre de 2014. 1. ¿Qué se entiende comúnmente por biodiversidad? La biodiversidad puede ser descrita en términos de número, abundancia, composición y distribución espacial de sus entidades (genotipos, especies, o comunidades dentro de los ecosistemas), así como las interacciones entre sus componentes (Hooper et al., 2005). ¿Qué es riqueza y qué es equitatividad? La riqueza es el número de elementos. Según el nivel, se trata del número de alelos o heterocigosis (nivel genético), número de especies (nivel específico), o del número de hábitats o unidades ambientales diferentes (nivel eco sistémico). ¿Qué es equitatividad? Es el grado de igualdad de la distribución de la abundancia (número de individuos, cobertura o biomasa) de las especies; el valor máximo ocurre cuando todas las especies presentan la misma abundancia. ¿Qué otros tipos de biodiversidad hay? Diversidad Genética: La biodiversidad genética representa la variación hereditaria dentro de las poblaciones y entre ellas, como expresión de la variación de las secuencias delos cuatro nucleótidos (adenina, timina, citosina y guanina), que constituyen el código genético expresado en el ADN. En su forma más evidente las variaciones se manifiestan en el cariotipo, en el número, tamaño y forma de los cromosomas o en niveles moleculares: variación de alelos a través del polimorfismo proteico, diversidad del ADN mitocondrial, etc. Biodiversidad Taxonómica: La diversidad de organismos integrados en diferentes niveles de clasificación o diversidad taxonómica (idiotaxonómica), comprende la variación pasada y presente de los seres vivos cualquiera que sea el rango de clasificación. La clasificación taxonómica parte de los niveles individual y poblacional, pero tiene su máxima expresión en los rangos sistemáticos, principalmente en su rango especie, sin incluir otros rangos superiores ¿Qué es la biodiversidad funcional, la estructural y la composicional? La diversidad funcional es la extensión de la variación de los rasgos funcionales entre las especies de una comunidad. ¿Qué escalas se tienen en cuenta en la evaluación de la biodiversidad? De acuerdo con la escala espacial en la que se mide la biodiversidad biológica, se habla de la diversidad alpha (diversidad puntual, representada por α), beta (diversidad entre hábitats, representada por β) y gama (diversidad a escala regional, representada por γ. 2. Se plantea que los sistemas diversificados prestan más servicios ambientales o eco sistémicos que los monocultivos. Porque cree Ud. que esto es cierto? Los sistemas diversificados donde las prácticas agrícolas, incluyen a la biodiversidad funcional a una múltiple escala temporal y espacial, a través de prácticas de conocimiento tradicionales o científicas. No así los monocultivos o agricultura moderna industrial que causan pérdida de la biodiversidad existente. Cuando se habla de servicios ambientales y eco sistémicos se habla de la misma cosa, o son diferentes y porque? Si se está hablando de la misma cosa ya que son beneficios que la humanidad obtenemos de los ecosistemas. ¿Cómo se relacionan los procesos o funciones de los ecosistemas, con la noción de sustentabilidad resiliencia? Los ecosistemas son resilientes si hay muchas especies que realizan la misma función esencial, y si las especies dentro de tales grupos funcionales responde de diversas maneras a los disturbios. 3. En ecología se habla del concepto de redundancia y esto se relaciona al hecho de que generalmente hay más especies que funciones. ¿Por qué entonces las especies que parecen redundantes en un tiempo específico pasan a ser importantes cuando ocurre algún cambio ambiental? Algunas especies pueden desempeñar funciones equivalentes en el ecosistema (funcionalmente redundante) y puede llegar hacer localmente extintas sin causar pérdidas sustanciales en el funcionamiento del ecosistema.