Download Primera - Liceo Javiera Carrera
Document related concepts
Transcript
+ Lic eo Nº 1 “J a v i er a C arr e ra ” U ni da d T éc n ico P eda gó g ic a R ed d e Co n t e ni do s 2 0 1 5 S ec tor : Historia y Geografía y Ciencias Sociales N i v el: 1° Primer Año Medio Fecha Estimativa Contenidos . UNIDAD RECUPERATIVA -1: EL ESTADO MODERNO, EL SIGLO DE LA BURGUESÍA Y EL Unidad de Aprendizaje Recuperativa Unidad 0 LEGADO DEL MUNDO MODERNO Tema 1: La Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.1.6 Principales características del proceso de la Revolución Francesa e identificación de sus proyecciones en el siglo XIX. 1.6.1 Legado e influencia en Chile 1.7.1 La trascendencia política de la Revolución Francesa. Tema 2: La Revolución Industrial, sus proyecciones económicas, sociales y geográficas en el siglo XVIII. Marzo Semanas 1 y 2 2.1 Antecedentes de la Revolución Industrial. 2.1.1 Revolución demográfica. 2.1.2 Revolución agrícola y tecnológica. 2.2 La Primera Revolución Industrial. 2.2.1 La máquina a vapor y sus aplicaciones. 2.2.2 Las transformaciones socioeconómicas y el surgimiento de la cuestión social. 2.2.3 Primeras formas de organización obrera 2.2.4 Principales corrientes ideológicas frente a la cuestión social: Socialismo utópico y científico. Anarquismo y pensamiento social de la iglesia. 2.3 La Segunda Revolución Industrial. 2.3.1 Nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo. 2.4 Identificación de las grandes transformaciones sociales y culturales de fin de siglo, como proyecciones de la Revolución en el mundo contemporáneo. 2.4.1 Transformaciones sociales y urbanas. 2.4.2 Contaminación ambiental y calentamiento global. 2.4.3 Desigualdad en el desarrollo científico y tecnológico Tema 3: Revoluciones liberales.3.1 La Restauración. 3.2 Avances del liberalismo y nacionalismo (ejemplo Reunificación Italiana y Alemana) Lic eo N º 1 “ J av i e ra C ar r e ra” Unid ad T é cni co Pe da gógi c a Red d e Cont en ido s 2 01 5 S ect or: Hi storia y G eografía y Ciencias Sociales Niv e l: 1° M. Primer Año Medio TIEMPO ESTIMATIVO CONTENIDOS Marzo (semana 3 y 4) Abril UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Mayo Tema 2: La Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden político internacional: 2.1 Caracterización de los principales rasgos de los regímenes totalitarios de Stalin, Hitler y Mussolini. Formación Ciudadana: Reconocimiento de distintas formas de discriminación: la xenofobia, racismo, clasismo. 2.2 Conceptualización del totalitarismo como fenómeno político en una sociedad de masas. 2.3. Antecedentes, desarrollo y consecuencias de la Segunda Guerra mundial: 2.4: Reconocimiento de los efectos de la derrota de las potencias del Eje en la valoración de la democracia y los derechos humanos, y en la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos como marco regulador del orden internacional. Formación Ciudadana: Derechos Humanos como forma de vida cotidiana: ejemplo de casos actuales. Junio Julio Agosto UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Hacia una historia global: el mundo en la segunda mitad del siglo XX Tema 1: La Primera Guerra Mundial y el mundo de entreguerras. 1.1 Descripción del nuevo orden europeo de fin de siglo, la carrera imperialista y el reparto del mundo como antecedente de la Primera Guerra Mundial. 1.1.1 Concepto, antecedentes, desarrollo y efectos sobre el orden mundial. 1.1.2 El colonialismo europeo y su representación en el Planisferio. 1.2.3 Período entre guerras: 1.2.4.El surgimiento de la Unión Soviética y de los fascismos 1.2.5 La gran depresión de 1929: Análisis del impacto económico y social, en Europa y América, de la Gran Crisis de la economía capitalista. Formación Ciudadana .- Sistemas de participación y democracia: política institucional y organización ciudadana 1.2.6. Totalitarismo, democracia y derechos humanos Formación Ciudadana: .-Comprensión y reconocimiento del Estado de Derecho como forma de convivencia actual. Tema 1: Descripción de las principales características de la Guerra Fría: el enfrentamiento de los bloques de poder en distintas esferas y escenarios; la proliferación de las armas nucleares y el miedo de los ciudadanos. 1.1. Características del mundo bipolar, etapas y escenarios. 1.2. El mapa político del mundo durante la guerra fría: Pactos de Varsovia y la OTAN. 1.3 Periodo de contención: Bloqueo de Berlín, formación de la RDA, RFA y Guerra de Corea. Formación Ciudadana: Estrategias e instrumentos de resolución pacífica de conflictos: la mediación, el arbitraje, la negociación, el dialogo. Como contraposición a la guerra fría. Tema 2: Caracterización de las principales transformaciones sociales en el mundo de la posguerra: 2.1 Prosperidad económica y Estado de Bienestar Formación Ciudadana: Participación femenina y juvenil, comparación décadas del 50-60 con la actualidad. Tema 3: Identificación de nuevos actores en el escenario mundial en las dinámicas de la Guerra Fría: 3.1 Término de la hegemonía europea: descolonización de África y Asia. 3.2 Países no alineados y Tercer Mundo. Formación Ciudadana: -Autodeterminación de las naciones (países del tercer mundo) Tema 4: Descripción de los principales procesos económicos y políticos de fines de siglo: 4.1 Crisis del Estado de Bienestar e implementación de políticas neoliberales 4.2 Terrorismo de Estado y violación de los DDHH en América Latina y en otras regiones 4.3 Caída de los regímenes comunistas en la URSS y Europa del Este 4.4 Fin de la Guerra Fría, hegemonía de Estados Unidos y surgimiento de nuevos actores, China y Japón Septiembre Octubre UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: LA POBLACIÓN MUNDIAL EN LA EPOCA DE LAS GRANDES CIUDADES Tema 1: Los procesos de urbanización en el siglo XX: 1.1 Conceptos generales de demografía: población, densidad, esperanza de vida, índice de desarrollo humano, desarrollo y subdesarrollo. 1.2 Caracterización de la migración urbano rural y el progresivo crecimiento de la población urbana y la expansión urbana y rural a nivel mundial, Latinoamérica y nacional en los últimos 110 años 1.3 Comparación del crecimiento urbano en países desarrollados y sub-desarrollados a nivel mundial. 1.4 Descripción de las ventajas relacionadas a la vida en las ciudades (cultura, funciones administrativas y servicios especializados) 1.5 Problemas asociados a las grandes ciudades: tiempos de desplazamiento, generación de residuos sólidos y líquidos, contaminación atmosférica, acústica e hídrica, segregación socio espacial. Formación Ciudadana: Reconocimiento de Segregación socioespacial y discriminación en el entorno propio y su proyección a la ciudad. Tema 2: Geografía de la población mundial: 2.1 Comparación del volumen y distribución de la población mundial por continentes. 2.2 Descripción del impacto del desarrollo tecnológico en la salud, la esperanza de vida al nacer y en la calidad de vida de las personas. Formación Ciudadana: -Caracterización de elementos que crean identidad Reconocimiento diversidad cultural en el contexto actual. Noviembre Diciembre UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4: UN MUNDO GLOBALIZADO Tema 1: Caracterización de la creciente internacionalización de la economía: 1.1 Conceptos generales de economía: pobreza, producto interno bruto, producto geográfico bruto, balanza de pagos, importación, exportación, divisas, etc. 1.2 Principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad, considerando la liberalización del comercio, la internacionalización de los capitales y la producción, la interdependencia económica 1.3 Interdependencia económica y estrategias de los Estados para posicionarse en la economía globalizada (tratados de libre comercio y conformación de bloques económicos). y las estrategias de los Estados para posicionarse en la economía globalizada. Tema 2: Descripción del contraste entre el elevado desarrollo de algunas naciones y regiones y la pobreza y abandono de otros Tema 3 Evaluación del impacto de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) en las relaciones sociales, políticas y económicas. Formación Ciudadana: -Caracterización de elementos que crean identidad Reconocimiento diversidad cultural en el contexto actual. 1.1 Logros y falencias de la globalización, considerando la evolución en el respeto y la valoración de los derechos humanos y el contraste entre el elevado desarrollo de algunas naciones y regiones, y los altos niveles de pobreza y subdesarrollo de otras. Habilidades transversales a las diferentes unidades de aprendizaje HABILIDADES DE ANÁLISIS, INDAGACIÓN E INTERPRETACIÓN: Integración de información de diversas fuentes para indagar procesos y problemas sociales relacionados con los contenidos del nivel, considerando las relaciones de influencia entre las dimensiones geográfica, económica, social, política y cultural. Lectura e interpretación de información para analizar cambios y tendencias en procesos geográficos, demográficos, económicos y sociales. Fundamentación de una posición propia ante procesos y problemas sociales relacionados con los contenidos del nivel. Comunicación de los resultados de análisis e indagaciones, en forma sintética y organizada, expresando fundadamente una opinión propia y utilizando diversos formatos (recursos multimediales, informes escritos, exposiciones, etc.).