Download entorno_mayo_2012_(nº_87) - Observatorio Astronómico de
Document related concepts
Transcript
NUESTRO CIELO ¿Que es la Nube de Oort? QUÉ ES – Es una hipotética esfera gigantesca (para nosotros) de restos o residuos de la formación del Sistema Solar, en su gran mayoría cometas, con un diámetro de un año luz de distancia. Estos restos, los más volátiles, debieron estar mucho más cerca del Sol cuando se estaban formando los planetas. Fueron siendo expulsados hacia fuera además de la radiación solar por los campos gravitatorios de los planetas gigantes Júpiter y Saturno. Se llama así por su descubridor el holandés Jan Oort (1950), aunque también se le conoce como la nube de Öpik-Oort ya que ahora se sabe que el estoniano Ernst Öpik fue quien predijo ya en 1932 su existencia aunque Oort fue el que postulo su teoría. PORQUÉ – La radiación electromagnética del Sol cuando acababa de formarse hizo que todos los materiales menos pesados que se encontraban girando en torno al disco protoplanetario inicial, del cual se formaron todos los planetas, fueran expulsados hacia fuera, además los gigantes Júpiter y Saturno con sus grandes masas ayudaron a formar la llamada nube de Hills también llamada el cinturón interior de Oort, de la cual se alimenta la nube de Oort, la cual ya no tiene forma de disco sino esférica debido a las fuerzas de gravedad de las estrellas vecinas y las fuerzas de marea de nuestra galaxia. CUANDO – La hipotética nube se descubre cuando se quiere dar respuesta a la incógnita de la procedencia de los cometas de largo periodo. De este modo, Oort razonó que los cometas no pudieron haberse formado en su órbita actual, y que debían de haber permanecido durante toda su existencia en un lejano depósito repleto de estos cuerpos celestes, cayendo con el tiempo hacia el Sistema Solar y convirtiéndose en cometas de período largo. De este modo de vez en cuando uno de esos cuerpos cae hacia el Sol convirtiéndose en un magnífico espectáculo para nosotros, como ejemplo tenemos al famoso cometa Halley. Se cree que la nube de Oort puede albergar varios billones de cometas de más de 1,3 kilómetros de diámetro y que si el cometa medio fuera como el Halley tendría una masa de unas cinco veces la de la Tierra. COMO SE VE – La nube en si no es observable pero si sus componentes los cometas. Aunque no son solo cometas los que habitan este lugar, ya que también se ha detectado la presencia de algunos asteroides, incluso planetas enanos como Sedna. Si pudiéramos ir lo suficientemente lejos como para poder observar toda la nube de Oort en conjunto se vería una gran esfera de trozos de hielo con una estrella en su centro, a esa distancia nuestro Sol se vería del mismo tamaño que el resto de las estrellas, ósea un punto luminoso. En definitiva es la esfera que marca los límites entre nuestro Sistema Solar y el espacio interestelar. Falsa imagen de los hipotéticos cometas en la nube de Oort. ¿Quieres saber algo que ocurre o ves en el cielo y no sabes de qué se trata? ¿Alguna curiosidad sobre Astronomía? Escribe o llama a la redacción de la revista, o mejor aun envía tu pregunta por e-mail a esta dirección: juanjosalamero63@yahoo.es . En cada revista resolveremos una de vuestras preguntas. Además si nos envías tu pregunta serás invitad@ a una observación astronómica en el Observatorio Astronómico de Guirguillano. Anímate a participar. Maitane con esta pregunta está invitada a visitar el Observatorio Astronómico de Guirguillano, desde allí podrá contemplar los objetos que pueblan “Nuestro Cielo” a través de telescopios como el Sol, Venus, la Luna, Marte, Saturno, estrellas y galaxias. Envía tu pregunta y podrás experimentar una noche diferente. OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE GUIRGUILLANO JUANJO SALAMERO BLAZQUEZ