Download EL TRIUNFO DEL ESTALINISMO LA SUCESIÓN DE LENIN En abril
Document related concepts
Transcript
EL TRIUNFO DEL ESTALINISMO LA SUCESIÓN DE LENIN En abril de 1922, cuando la salud de Lenin empezaba a quebrarse, el ascenso de los apparatchik, propicio la elección de Stalin como secretario general del partido. A la muerte de Lenin, ya estaba en vigor la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Lenin murió a causa de una apoplejía ===> Ictus La lucha política en el seno de la dirección bolchevique se articuló en torno a Trostky (estratega militar) y Stalin que se ocupaba de la secretaria general por sus dotes administrativos. Trotsky; Defendía la internalización de la revolución como premisa para la supervivencia del régimen soviético. Alertaba sobre el riesgo de burocratización y la necesidad de depurar el interior del partido. Criticaba la continuidad de la NEP por el riesgo que suponían para la revolución los nuevos sectores sociales. Stalin; Defendía la necesidad de la construcción del socialismo en un solo país. Defendía el papel de la burocracia del régimen bolchevique en la URSS y la continuidad de la NEP por razones pragmáticas. La pugna entre Stalin y Trotsky por la herencia de Lenin se extendió entre 1924 y 1927. Terminó con el triunfo de Stalin como líder todopoderoso y con la derrota de Trotsky, despojado de sus cargos en 1927, exiliado dos años después y asesinado en México en 1940. De la mano de Stalin, la URSS se convirtió en una dictadura totalitaria capaz de acometer grandes reformas que hicieron de ella una potencia mundial. El poder personal de Stalin Stalin, como cabeza y símbolo de la burocracia partidista que gobernaba el Estado Soviético, ocupaba todos los cargos del poder. Stalin era el nuevo zar rojo. la concentración de todo el poder político en manos de Stalin era la culminación del proceso de configuración de un régimen totalitario, que pretendía controlar toda la vida social del país a través del partido comunista. el papel crucial del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) dentro del estado hizo que fuera objeto de varias purgas destinadas a eliminar a los adversarios de Stalin. Las purgas más famosas tuvieron lugar entre 1936 y 1938, cuando los "procesos de Moscú" condenaron a muerte a miles de políticos y militares que había sido miembros del partido comunista. el periodo estalinista también empleo la violencia más extrema para imponer su política. De hecho, "el terror" se convirtió en un arma para; anular resistencias doblegar voluntades promover medidas radicales La vieja policía leninista se transformo en la NKVD, que tuvo a su cargo las tareas represivas y la dirección del llamado Gulag. Gulag: Red nacional de campos de trabajo y reclusión extendidos por toda la geografía soviética. Industrialización y colectivización Stalin decidió poner fin a la NEP y llevar a cabo una revolución completa de la URSS. El programa de estabilización de la economía tuvo tres grandes focos de actuación; El primer foco fue la planificación central de toda la economía. Tenía como fin la modernización del país y en un breve plazo. este proceso se tuvo que hacer con recursos de manera autosuficiente. Como consecuencia, un nuevo departamento del Gobierno, el Gosplan, que quedó encargado de fijar las cuotas de producción, establecer precios, determinar los niveles del salario, etc. Se elaboró un Primer Plan Quinquenal aprobado por el PCUS. El segundo fue someter a la agricultura a un proceso forzado de colectivización, que conllevó la formación de granjas colectivas autónomas (Koljós) o estabilizadas (Sovjós), en las que los campesinos compartían abonos y tierras. Hubo grandes resistencias por parte de los campesinos y una represión por parte de Stalin. El tercero fue la industria, requisito necesario para fortalecer la clase obrera que debía representar al régimen y conseguir la potencia militar. La industria pesada (siderurgia, eléctricas, minería) resultó privilegiada frente a las industrias de consumo civil.