Download CONSULTOR Políticas Públicas La oficina de UNICEF México

Document related concepts

Departamento Nacional de Planeación (Colombia) wikipedia , lookup

Unicef wikipedia , lookup

Ingeniería de costos wikipedia , lookup

Presupuesto wikipedia , lookup

Políticas públicas wikipedia , lookup

Transcript
CONSULTOR Políticas Públicas
La oficina de UNICEF México requiere contratar un consultor que apoyé el área de Políticas
Sociales en las actividades relacionadas con el análisis de la situación que enfrentan los niños,
niñas y adolescentes en las entidades federativas de México: análisis e investigación sobre el
presupuesto de egresos de las entidades federativas y la inversión pública en la infancia;
divulgación y utilización de los resultados del análisis e investigación con fines de abogacía a
nivel subnacional; coordinación de actores, socios y contrapartes y acompañamiento a nivel
estatal.
Las principales tareas de la persona seleccionada serán:
1. Coordinación de las tareas administrativas y en de la generación del contenido
de los de estudios de análisis sobre el estado de los derechos de la infancia y la
adolescencia en las entidades federativas de México (publicar a lo menos 5 por
año)
Coordinar todas las actividades de planeación, arranque, elaboración, revisión, edición y
lanzamiento del Análisis de la Situación en cada una de las Entidades Federativas de acuerdo
de acuerdo con el Plan Anual de Trabajo de Políticas Públicas.
Mantiene la relación con los actores involucrados en el desarrollo del SITAN; coordinación con
el equipo consultor que elabora los reportes, mantiene contacto directo con el donante y coordina
la relación con el gobierno del estado y las áreas de UNICEF.
Coordina el diseño del portal y supervisa el desarrollo del Portal en Línea para la elaboración
con el proveedor, asimismo, gestiona el proceso administrativo de acuerdo con los lineamientos
de contratación de UNICEF.
Apoyo en el proceso de publicación, corrección de estilo y edición del documento. Elaboración
de los insumos programáticos para el evento de presentación y vinculación entre el gobierno
estatal y el área de Comunicación de UNICEF.
2. Monitoreo y análisis de las inversión pública para la infancia y la adolescencia a
nivel subnacional
Coordinar el trabajo de monitoreo y análisis de la inversión pública en la infancia y la
adolescencia en las Entidades Federativas.
Mantiene reuniones de alto nivel con los actores estratégicos en las Secretarías de Finanzas y
Planeación en el desarrollo de presupuestos transversales con enfoque de derechos
especializados en la infancia, aplicando y promocionando la metodología desarrollada por
UNICEF.
Apoyar las actividades de abogacía en favor de una mayor asignación de recursos públicos
dentro del presupuesto, a nivel estatal y municipal, hacia una priorización de la asignación de
recursos para la infancia, para la cobertura universal de los servicios básicos para la infancia y
para asegurar que estos reflejen el interés superior del niño.
Colabora acercando conocimiento y compartiendo buenas prácticas en materia de presupuesto
con enfoque de derechos para ser replicadas a nivel subnacional.
3. Desarrollo del módulo de capacitación de la planeación con enfoque de derechos
de la infancia en el ciclo de políticas públicas
Con el fin de visibilizar a la infancia y generar políticas que garanticen los derechos de la infancia
y la adolescencia, aprovechando el diagnóstico y análisis, se desarrollarán cinco módulos de
capacitación sobre planeación con enfoque de derechos de la infancia. Los tres módulos: diseño
(identificación de prioridades e indicadores), planeación, presupuesto, implementación y
evaluación. Se espera que este modelo de capacitación se implemente en las Entidades
Federativas en las que UNICEF realiza actividades de cooperación, cada módulo estará
diseñado para involucrar todos los sectores que realizan acciones en favor de la infancia
(multisectorial de parte del gobierno, actores del sector privado y de la sociedad civil). La
capacitación utilizará técnicas para optimizar resultados en todo momento del ciclo de políticas
públicas, con especial énfasis en la identificación del presupuesto disponible para la infancia y
su distribución, como expresión concreta de las prioridades del sector público.
El consultor se encargará de definir el proyecto y trabajar en el proceso de selección de la
empresa que desarrolle estos módulos y supervisar su implementación.
Asimismo, estará encargado de la organización de las sesiones a nivel subnacional y de
socializar la herramienta a los actores estratégicos.
4. Desarrollo de insumos técnicos en temáticas varias
Apoyar en el desarrollo de contenidos, notas descriptivas y análisis en diferentes temáticas:
desarrollo social, educación salud, pobreza, nutrición, evaluación, etc dirigidas al personal
ejecutivo de la oficina de UNICEF México.
Proporcionar de forma regular análisis oportuno y basado en evidencias para una efectiva
priorización, planificación y desarrollo; facilita la gestión basada en resultados para la
planificación, ajuste y ampliación de iniciativas específicas de política social. Apoya el
mantenimiento de sistemas de información para el monitoreo de datos desagregados por género.
Contribuir al análisis del contexto macro-económico de los programas y políticas sociales y su
impacto en el desarrollo social, y de temáticas emergentes y de problemáticas relacionadas con
la política social y/o que tengan implicaciones para la infancia y adolescencia; propone y
promueve respuestas apropiadas con respecto a dichas temáticas y problemáticas, incluyendo
las políticas de asignación de los recursos y los efectos de las políticas de bienestar social sobre
el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Requisitos
Educación y experiencia profesional






Licenciatura, preferiblemente estudios avanzados o experiencia equivalente, en Ciencias
Económicas, Ciencias Políticas, Finanzas Publicas u otras disciplinas relevantes.
3 años de experiencia profesional relevante
Familiaridad con el entorno institucional mexicano, sobre todo en relación con el ciclo
presupuestario
Facilidad de comunicación (oral y escrita).
Disponibilidad para viajar.
Conocimientos del idioma inglés.
Capacidades técnicas
Conocimiento en materia de:




Presupuestos públicos y gestión de las finanzas publicas
Transparencia presupuestaria
Presupuesto basado en resultados
Análisis parlamentario y de la realidad sociopolítica mexicana




Proceso presupuestario y armonización contable en las Entidades Federativas.
Conocimiento sobre las líneas generales de la política social en México.
Conocimiento avanzado de excel.
Conocimiento sobre análisis del presupuesto con enfoque derechos