Download 6.3 el valor y las formas del dinero
Document related concepts
Transcript
EL DESARROLLO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA RIQUEZA POR PARTE DE LAS PERSONAS, LAS FAMILIAS, LAS EMPRESAS Y LOS PAÍSES En la producción no sólo de las familias sino de la sociedad en general. En función de los espacios que cada vez han conquistado más en la sociedad, que antes las discriminaba, ellas se han capacitado profesionalmente, han accedido a estudios y obtención de diplomas en instituciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas rurales como urbanas y, así es como han podido comprobar lo valioso de su aporte y la capacidad ejecutiva y productiva que tienen, para ayudar al bienestar social que tiene en la economía uno de sus pilares principales. Veamos brevemente cada uno de estos importantes aspectos. a) El desarrollo y administración de la riqueza por las personas y las familias Muchas personas, equivocadamente piensan que el momento para comenzar a preocuparse de cómo administrar sus finanzas es cuando tengan suficiente dinero en el banco, pero lo cierto es que a menos que comiencen a aprender los principios que conducen al éxito financiero desde ahora, nunca tendrán suficiente dinero para preocuparse de cómo administrarlo. Ahora bien, realizar la administración de las finanzas personales y familiares, que primero requiere una gran sensatez, orden y disciplina, supone también, según lo dicta la experiencia de muchos especialistas y personas comunes, algunas actividades, entre otras, como las siguientes: 1º. Elaborar un análisis financiero personal. 2º. Elaborar y trabajar siempre con un presupuesto. 3º. La superación de algunas barreras presupuestales. 4º. Centrar y decidir permanentemente sobre diferentes aspectos que son parte de las finanzas personales y familiares. Realización de un análisis financiero Hacer un análisis financiero personal o familiar es como establecer una línea de base, como dicen algunos investigadores e investigadoras, o una plataforma de lanzamiento. Los factores que se deben manejar en dicho análisis son cuatro: ingresos, gastos, deudas y activos Ingresos, Gastos, Deudas y Activos Algunos Aspectos de las Finanzas Personales para la Toma Permanente de Decisiones a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) Identificar con claridad la salud financiera y hacia donde se dirigen; PRESUPUESTO Elaborar un plan de gastos Realizar con la familia los trabajos Hacer tareas para ahorrar dinero Si se tiene un aumento salarial, invertirlo en el pago de deudas Mejorar el uso del vehículo, disminuir millas Salir de las deudas y controlarlas al máximo Estructurar un plan de ahorro Comprar al por mayor, para que me hagan precio con descuento No tratar de comprar algo que no se puede pagar No hacer gastos altos incensarios Hacer un plan de imprevistos b) El desarrollo y administración de la riqueza por parte de las empresas, las organizaciones y por el Estado El capital de las empresas está constituido por todos los bienes que la empresa tiene como propiedad, los cuales Están representados, según el tipo de empresa (grande, mediana o pequeña) y el sector económico a que pertenece (primario, secundario, terciario) por instalaciones (edificios, terrenos u otros), maquinaria, equipos, materias primas, mercancías, fórmulas de productos y tecnología, dinero efectivo, etc. La tarea fundamental de la empresa es la de organizar y poner en acción los factores productivos que son los recursos naturales (materias primas), el trabajo y el capital, para transformarlos en bienes y servicios. Las comunidades y las familias contribuyen a su vez a las empresas con el trabajo necesario para la producción de los bienes y servicios. Otro concepto importante en la economía es el de la riqueza nacional. Y con ésta la de la riqueza del Estado. La riqueza nacional o de un país no se logra sólo porque aumente su producción, sus exportaciones o sus ingresos. Esto se obtiene cuando los recursos de la naturaleza, la industria y toda la organización económica, proporcionan los medios o herramientas efectivas para la realización de todos sus habitantes como seres humanos. 5.4 LAS CLAVES O PRINCIPIOS HACIA LA PROSPERIDAD Y LA SEGURIDAD FINANCIERA La prosperidad y la seguridad financiera, no será posible si no existe la educación para ello. Por lo tanto son necesarias las metas financieras y para ello se deben aplicar los siguientes principios. • a) El principio de los sueños ( el soñar es combustible fundamental de la vida) • b) El principio de la objetividad y el realismo (concretizar metas y ser realista) • c) El principio del trabajo (si no hay trabajo tampoco podrá haber éxito, porque tampoco habrá prosperidad y seguridad financiera) • d) El principio del entusiasmo (lanzarse en cuerpo y alma a alcanzar la meta) • e) El principio de la fe en el éxito (creer de que algo es cierto) • f) El principio de la perseverancia (seguir sin dar un paso atrás) • g) El principio de la inversión (cuando una persona invierta, está haciendo cimientos para una futura libertad financiera) • h) El principio de las personas (que persona se debe ser cuando se busca el bienestar y la seguridad) 5.5 EL PROCESO DE ECONOMIZAR a) ¿Qué significa economizar? Es el proceso de utilizar recursos escasos para intentar satisfacer deseos ilimitados, sea que nos refiramos a individuos o a toda la economía. b) Las personas deben economizar En una familia, frecuentemente se llega al punto en que los padres tienen que decidir si van a comprarse películas para el video o si van a comprar zapatos para sus hijos e hijas. Desde luego que en un caso así compraríamos zapatos para los niños y las niñas (o así lo esperamos). En algún momento la mamá y el papá tal vez tengan el placer de él que se orienta a metas. Desde luego en este grupo puede haber categorías, clases o estratos. Como individuo, usted tiene que economizar todos los días. De manera que usted continuamente está economizando cuando utiliza recursos escasos, en este caso dinero, para satisfacer sus deseos ilimitados, además, cuando permanentemente se preocupa por buscar mejores precios de los artículos requeridos por su familia en el mercado. c) Las naciones deben economizar, igualmente Tiene que usar el trabajo, tierra y capital disponibles para producir la máxima cantidad de bienes y servicios. • Población. Generalmente cuanto más grande sea la población en una nación determinada, mayor será la producción total de bienes y servicios. • Recursos naturales. Cuanto mayor sea la cantidad de tales recursos disponibles a una nación, mayor será la potencialidad productiva de ese país y así mismo, alimentará los otros dos sectores económicos Una nación de abundantes bosques, carbón, petróleo, mineral de hierro y otros minerales se encuentran en mejor posición económica que una nación que no tiene esos recursos. • Desarrollo tecnológico. Se puede producir más con la ayuda de maquinaria, mejores procesos técnicos y el uso de energía industrial. • Habilidad empresarial. Se puede obtener una mayor productividad mediante la correcta combinación y dirección de la utilización de estos recursos. ESTRUCTURA DEL CAPITULO EL DINERO Y LAS FINANZAS LAS FINANZAS 6.1 ORIGEN, CONCEPTO, DESARROLLO E IMPORTANCIA DEL DINERO Desde tiempos remotos, el hombre ideó sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque (intercambio directo de una mercancía por otra), pero ésta no fue una solución muy efectiva, pues el comercio siguió en crecimiento y no dio abasto, por lo que se tomó la determinación de adoptar ciertos productos que fueran aceptados, de un modo general, como unidad de cambio y medida de valor, surgiendo así el concepto de dinero mercancía, el cual consistía en un bien que era aceptado como medio de pago, que a su vez tuviera una medida de valor y también se pudiera utilizar para consumo final poseía. Una segunda etapa, por la que pasa el dinero, es la del dinero metálico, en la cual el dinero se expresó en monedas y especies metálicas. Los principales metales aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas. Una tercera etapa fue el llamado papel moneda, (billetes) La necesidad cada vez más creciente de especies monetarias le fue mermando respaldo metálico al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo los billetes como símbolo de papel moneda, los cuales son aceptados por ser establecidos por el Estado, y por ser aceptados en general, lo cual dio paso al dinero bancario “el cheque”. El dinero plástico (tarjetas de débito o crédito), que consiste en que las personas puedan hacer sus pagos sin necesidad de tener especies monetarias, sustituye en un alto porcentaje el uso de las monedas, billetes y cheques. Llevar la tarjeta se ha convertido casi en una obligación, por la comodidad que representa al pagar en un supermercado, restaurante o, igualmente, acudir a un cajero automático para sacar dinero. Después del dinero plástico llega el electrónico que tiene su justificación en el auge que ha tenido la electrónica en la vida actual; la automatización del sistema financiero, el desarrollo de las telecomunicaciones y lanueva cultura de ahorro, inversión y gasto de la sociedad, son factores que en conjunto hacen inminente la desaparición del dinero en efectivo y de otras formas tradicionales de pago. Entonces, ¿Qué es el dinero? Una definición más amplia, como antes se pide, dice que el dinero es todo lo que es comúnmente aceptado a cambio de otros bienes o servicios. 6.2 LAS CARACTERÍSTICAS DEL DINERO Pero, ¿qué otras características tiene el dinero, que lo identifican o lo definen como tal y le imprimen su funcionalidad? Para que el dinero sea un medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad, debe satisfacer los siguientes tres criterios: 1. Debe ser intercambiable: cuando un bien es requerido únicamente por la posibilidad de ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. 2. Debe ser una unidad contable: cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. 3. Debe ser un conservador de valor: cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para un futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un conservador de valor. 6.3 EL VALOR Y LAS FORMAS DEL DINERO El dinero es un sustituto o representación del valor de las cosas que a través del tiempo, como lo vimos atrás en la historia, ha tomado diferentes formas, que luego señalaremos. El dinero, como ya lo hemos señalado, es una unidad de medida para el valor o como una unidad de cuenta. Esto significa que podemos medir, dimensionar o asignar valor a todos los productos en términos de dinero. El dinero es, entonces, un gran sintetizador, lo cual queda también muy bien explicado con la función de acumulador de valores que antes se le asignó. Ahora bien, en una economía existe una inmensa variedad de formas de dinero o agregados monetarios, que van desde el efectivo hasta títulos bancarios, pagarés, cheques, cuentas bancarias, entre otros. • Efectivo: Monedas y billetes en circulación. • Depósitos a la vista: Las cuentas de depósito a la vista ("cuentas de ahorros o a la vista") son cuentas en las que el titular puede efectuar depósitos y giros a través de cajeros automáticos, Internet o por ventanillas del banco. Es decir, puede acceder a su dinero en el momento que lo desee y sin pagar penalidad por ello. • Depósitos a plazo: es el dinero depositado en una institución financiera, a un tipo de interés y durante un período de tiempo determinado. Si la persona desea hacer uso de su dinero antes de que venza el plazo previamente acordado deberá pagar una penalidad por ello. • Cheques de viaje: es aquel cheque que expide una institución bancaria u otras agencias autorizadas (Visa, MasterCard, American Express), que son aceptados en muchos establecimientos a nivel mundial. Los cheques de viajero son más seguros que el dinero en efectivo, ya que a diferencia de éste último, se pueden reemplazar o reembolsar si se extravían o son robados. 6.4 LAS FUNCIONES DEL DINERO Aun cuando también de lo explicado se pueden inferir las funciones del dinero en la economía, precisemos ahora las esenciales de la manera siguiente: - Unidad de medida para el valor. - Medio de intercambio. - Acumulador o sintetizador de valor. - Medio de pagos diferidos. La primera función es en que el dinero asume el valor de los objetos, es decir, que podemos mensurar el valor de todos los productos en términos de dinero. La segunda función de las mencionadas, prácticamente se deriva y se facilita por la anterior, la persona que tiene un producto puede venderlo o intercambiarlo por el dinero que tiene otra persona que quiere comprarlo. 6.5 LOS ACTIVOS Y LOS PASIVOS PARA EL USO Y LOS ACTIVOS PARA LA CREACIÓN DE RIQUEZA Para explicarlos, empecemos por el llamado pasivo. Un pasivo, también llamado deuda, es el dinero que una persona debe. Ejemplos de pasivos pueden ser: • La hipoteca de una casa. • Saldos de las tarjetas de crédito. • Un préstamo para la compra de un automóvil. Un activo son los bienes y servicios que adquiere una persona o familia con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Algunas posesiones, como su automóvil, una TV de pantalla gigante o cualquier otro tamaño, un bote y la ropa, son activos, pero no son activos para la creación de riqueza, porque no generan ningún dinero ni incrementan su valor, ya que más bien cuando se adquieren y se ponen en uso, generan un proceso de depreciación. Un activo para la creación de riqueza es una posesión que generalmente incrementa su valor o genera un dividendo, entre ellos podemos mencionar: • Una cuenta de ahorros, • Un plan de retiro, • Acciones y bonos, • Una casa o apartamento, un lote, un negocio, etc.