Download UREGENCIAS PEDIATRICAS: TRATAMIENTO URGENTE García
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UREGENCIAS PEDIATRICAS: TRATAMIENTO URGENTE García-Brioso, Graciela*, García-Ramos**, Claudia; Clemenceau-Valdivia, Pierre*** En la definición actual, es la rama de la medicina que estudia al ser humano durante sus etapas de crecimiento somático y de desarrollo funcional, psicológico y social, siempre correlacionados con el ambiente en el que se desenvuelve. Urgencia, desde la perspectiva clínica, se define como una situación grave que se plantea súbitamente y amenaza la vida o la salud de una persona o de un grupo de individuo (2). La urgencia pediátrica, entendida como cualquier acto médico asistencial no programado, es asumida por el pediatra allí donde realice su trabajo: consultorio, privado o público, domicilio del paciente, hospital comarcal, hospital universitario, clínica privada, etc (1) .Sin embargo, es una realidad que una gran parte de esta actividad urgente se realiza en los hospitales y, más veces de las que serían deseables, por médicos no pediatras. (3) 1. VIA AEREA a. Valoración I. Colocar al niño en decúbito supino en una superficie plana y firme. II. Abrir la vía aérea: establecer la abertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón. Si se sospecha de lesión cervical, emplear la tracción mandíbula con inmovilización de la columna cervical. III. Verificar si hay obstrucción: destacar un cuerpo extraño, obstrucción anatómica o de otro tipo. b. Tratamiento A. Equipamiento I. Vía aérea oral en un paciente inconsciente. 1) Tamaño: Apoyando el borde en los incisivos, el otro extremo llega al ángulo de la mandíbula. 2) Longitud: Varía entre 4 y 10 cm. II. Vía aérea nasofaríngea se usa en pacientes concientes 1) Raras veces causa vomito o broncoespasmo 2) Tamaño: Longitud igual a la distancia entre la punta de la nariz y el ángulo de la mandíbula *Interno de Pregrado, ** Residente de Pediatría, ***Medico adscrito a anestesiología pediátrica y cuidados paliativos. 3) Diámetro: 12-36 French (F) 4) Puede utilizarse un tubo endotraqueal acortado (TET). III. La vía aérea con una mascarilla laríngea es una opción para asegurar la vía aérea en un paciente inconsciente que no requiere intubación traqueal. Permite la respiración asistida o espontanea pero no permite la aspiración. B. Intubación: Se recomienda usar sedación y parálisis, excepto en el recién nacido y en algunos paciente inconscientes o con paro cardiorrespiratorio. I. Indicación: Obstrucción, precisa asistencia, control ventilatorio prolongado, insuficiencia respiratoria, ausencia de los reflejos protectores de la vía aérea, o precisa vía para la administración de medicamentos. II. Equipamiento: SOAP (Succión, Oxígeno, Vía Aérea, Farmacología) 1) TET se debe utilizar: (Edad + 16)/4 = DIAMETRO INTERNO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL (mm) Disponer de un TET de 0,5 mm menor y mayor. Debe emplearse un TET sin balón en < 8 años, la inserción es aproximadamente el triple del tamaño del TET. 2) Pala de laringoscopio y manejarla con la pila de una linterna generalmente se utiliza la plana en todos los paciente, la curva se puede utilizar en pacientes de >2 años. 3) La bolsa y la mascarilla se deben de conectar a una toma de oxígeno al 100%. 4) El fiador interno del TET no debe de sobrepasar el extremo distal del TET. 5) Aspiración: Con catéter de aspiración ancho Yankauer o sonda de aspiración. 6) Sonda Nasogástrica desde la nariz hasta en ángulo dela mandíbula y al apéndice xifoides. 7) Equipamiento de monitorización ECG, pulsioximetria, monitorización de la tensión arterial, TA, 8) Fijar tubo con esparadrapo. 9) Considerar la utilización de mascarilla laríngea cuando la vía aérea sea de difícil acceso. Tabla 1.1 SECUENCIA RAPIDA DE MEDICAMENTOS PARA LA INTUBACIÓN Dosis IV Fármaco Mg/kg Comentario ADJUNTOS (PRIMERO) Atropina 0.0-0.02 Vagolítico, evita la bradicardia y (Vagolitico) Min. 0.1 mg reduce las secreciones orales, Máx. 1 mg puede aumentar la FC. 1-2 Disminuye los PIC, el reflejo de Lidocaína (anestésico la tos y los efectos CV de la opcional) intubación, controla las disritmias ventriculares. HIPNOTICOS SEDANTES (SEGUNDO) Tiopental 1-7 Puede causar hipotensión depresión y miocárdica (barbitúricos), disminuye la PIC y el flujo sanguíneo cerebral; se usan dosis bajas en la hipovolemia (1-2 mg/kg) puede aumentar las secreciones orales, causar broncoespasmo y laringoespasmo; contraindicado en las crisis asmáticas. Ketamina 1-3 Puede aumentar la PIC, TA, la FC y secreciones (anestésico general), orales causa dilatación, delirio grave, se da con atropina, contraindicada en lesiones oculares. Midazolam 0.05-0.1 Puede causar disminución de la TA y la FC y respiratoria; depresión propiedades amnésicas; las benzodiacepinas son reversibles con flumazenilo. Etomidato 0.2- 0.3 No provoca hipotensión ni (Imidazol/ elevación de la PIC. Precaución hipnótico) en pacientes con insuficiencia suprarrenal; puede agravarla. Fentanilo 1.5µg/kg (opiáceo) Es el opiáceo con menos efectos hemodinámicos; rigidez de la pared torácica en dosis altas o administración rápida; los opiáceos son reversibles con naloxona, no se pueden administrar inhibidores de la MAO. PARALIZANTES (TERCERO)* Rocuronio 0,6-1,2 Inicio a los 30-60s, duración de 30-60 min; coadministración con sedantes; puede revertir en 30 min, con neostigmina; atropina efecto y mínimo sobre la FC o la TA, precipita cuando entra en contacto con otros fármacos, por lo que hay que purgar la vía antes y después de usarlo. Vecuronio 0,1-0,2 Inicio a los 70-120 s, duración 30-90 min, efecto mínimo sobre la TA y la FC, puede revertir en 30 min con atropina y neostigmina. Succinilcolina 1-2 Inicia a los 30-60 s, duración 310 min, aumenta la PIC de manera irreversible, contraindicada en quemaduras, traumatismo masivo enfermedad neurovascular, lesiones oculares, hipertermia maligna y deficiencia seudocolinesterasa. de la Riesgo: hiperpotasemia letal en caso de distrofia muscular no diagnosticada. CV: Cardiovascular, FC: Frecuencia Cardiaca, MAO: Monoaminooxidasa, PIC Presión intracraneal, TA Tensión arterial. *Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, excepto succinilcolina. C. Procedimientos: No más de 30 segundos I. Pre oxigenar: cuando esfuerzo del paciente sea insuficiente. II. Administrar medicamentos para la intubación. III. Maniobra de Sellick: Aplicar presión sobre el cartílago cricoides para evitar la aspiración durante la intubación y la ventilación con bolsa-válvula-mascarilla. IV. Paciente en decúbito, la cabeza en la línea media y ligeramente extendida, se abre la boca con la maniobra de tijera. V. Sostener el laringoscopio. Insertar la pala en el lado derecho de la boca a la vez q se desplaza la lengua fuera del campo de visión. VI. Avanza la pala hacia la epiglotis, moviendo el laringoscopio hasta visualizar las cuerdas vocales. VII. Mientras se mantiene la visualización directa, pasar el tubo endotraqueal través de las cuerdas. La marca en negro debe estar a la altura de las cuerdas vocales. VIII. Verificar la colocación de TET: observar el movimiento de la pared torácica, la auscultación, tanto en las axilas y epigastrio, el vapor agua en el tubo, la mejora en la saturación de oxígeno, la radiografía de tórax. IX. Solo cuando se verifique la colocación adecuada del TET se retirara la presión en cricoidea. X. Fijar el TET verificando la profundidad de la inserción (cm) 2. RESPIRACION a. Valoración: Se evalúa la evidencia de una dinámica anormal de la pared torácica, como neumotórax a tensión, o de problemas de centrales como apnea. DOPE: Desplazamiento del TET, Neumotórax (Pneumothorax), o fallo del equipo. b. Tratamiento: Ventilación con presión positiva. I. Ventilación boca a boca o boca a boca y nariz: en situaciones donde no se dispone de ningún instrumento. Se aplican dos ventilaciones lentas inicialmente y después 20 ventilaciones/minuto. En el recién nacido se aplica una ventilación por cada 3 compresiones torácicas. En niños < 8 años, se aplica una ventilación por cada 5 compresiones. En niños ≥ 8 años, se aplican 2 ventilaciones por cada 15 compresiones. (RCP) II. La ventilación con bolsa y mascarilla: Se utiliza a un ritmo de 20 ventilaciones/ min. Se evalúa expansión torácica y sonidos respiratorios. III. Intubación endotraqueal. 3. CIRCULACION a. Valoración I. Ritmo: Para detectar bradicardia <100 latidos/min, taquicardia < 240 latidos/min, o ausencia de latido cardiaco. II. Evaluar ritmo sinusal Vs anómalo III. Evaluar el pulso, periférico y central y llenado capilar < 2 seg. IV. Tensión arterial Hipotensión: TA sistólica<[70+(2x edad en años)] b. Tratamiento: I. Masaje cardiaco II. Reanimación con líquidos en caso de mala perfusión o shock. 1) Sin acceso periférico en 90 seg, o paciente en paro cardiorrespiratorio. 2) Se inicia Ringer Lactato (RL). se administra bolo de 20 ml/kg en 5-15 min, Revalorar. No mejoría, Repetir. Revalorar. 40-60 ml/kg o pérdida de sangre, se usan coloides: albumina al 5% o plasma o CE 10-15 ml/kg. 3) Farmacoterapia. TABLA 1.2 TRATAMIETNO DE LA CIRCULACION LOCALIZACION RITMO COMPRESIONESVENTILACIONES Lactantes 1 dedo por >100 5:1 100 5:1 100 15:2 debajo de la línea intermamilar Niños (<8 años) 2 dedos por debajo de la línea intermamilar Niños mayores Mitad inferior (>8 años) del esternón La profundidad de compresiones debe de ser una tercera parte y la mitad del diámetro anteroposterior (AP) del tórax y debe producir la presencia de pulsos palpables. URGENCIAS ALERGICAS (ANAFILAXIS) a. Definición: La anafilaxis es el síndrome clínico de hipersensibilidad inmediata. Se caracteriza por colapso cardiovascular, afectación respiratoria y síntomas cutáneos y gastrointestinales. b. Tratamiento inicial. I. ABC II. Adrenalina: 0.01 ml/kg IM. Dosis máxima 0.5. Se repite cada 15 minutos. III. Salbutamol: Inhalado 0.05 a 0.15 mg/kg con 3 ml de solución fisiológica (2.5 mg si pesa < 30kg, 5 si pesa > 30 kg) cada 15 minutos si es necesario.} IV. Antagonista de receptos h histamina: difenhidramina 1-2 mg/kg IM O IV, máximo 50 mg. V. Corticoesteroides: Ayudan a prevenir la fase tardía de la respuesta alérgica. Administrar metilprednisolona en un bolo de 2 mg / kg IV, luego 2 mg / kg por día IM o IV cada 6 horas, o la prednisona 2mg/kg en un bolo de una vez al día. c. Hipotensión I. Posición de Trendelenburg: Coloque la cabeza del paciente en un ángulo de 30 grados por debajo de los pies. II. NS: Administre 20 ml / kg IV NS o LR más de 5 a 15 minutos. Repetir bolo si es necesario. III. Epinefrina: 0,1 ml / kg (1:10.000) se puede administrar vía intravenosa durante 2-5 minutos, mientras que una inyección de epinefrina o la infusión de dopamina se está preparando. (Ver tabla infusión interior de la portada para más detalles de la preparación y dosis). UREGENCIAS RESPIRATORIAS Uno de los principales motivos de consulta en la edad pediátrica es el niño que presenta dificultad para respirar. Este término habitualmente es referido por la madre como una situación en la que su hijo “se ahoga” (4). La característica distintiva de la obstrucción de las vías respiratorias superiores es estridor inspiratorio, mientras que la obstrucción de la vía respiratorias inferiores se caracteriza por tos, sibilancias, y una fase espiratoria prolongada. 1. ASMA a. Evaluación: Determinar FC, FR, Saturación de O2, Flujo espiratorio máximo, empleo de músculos accesorios, pulso paradójico (diferencia de > 20 mm Hg en la PA sistólica), disnea estado de alerta, color. b. Tratamiento Inicial I. Oxígeno para mantener la saturación. II. β–antagonistas inhalados: Salbutamol 0.05- 0.15 mg/kg/dosis cada 20 min, III. Broncodilatadores adicionales bromuro de ipatropio 0.25 a 0.5 mg. IV. Si el paciente no coopera o hay mala movilización del flujo, adrenalina 0.01 mg/kg sc, dosis máxima 0.4 mg, cada 15 minutos hasta completar 2 dosis. V. Iniciar Corticoesteroides si no se logra resultados con nebulizadores, Prednisona o Prednisolona 2 mg/kg, IV o IM; y luego 2mg /kg/día c/6hr. c. Tratamiento si la respuesta es mala o hay respuesta incompleta: considerar la toma de un a gasometría arterial. I. Nebulizaciones cada 20-30 min, espaciar según tolerancia. II. Administrar sulfato de magnesio 25-75 mg /kg/ dosis IV IM, en infusión durante 20-30 min, cada 4-6 hr, hasta alcanzar 3-4 dosis. III. Administrar terbutalina 2 a 10 µg/kg IV en bolo seguido de una infusión de 0.1 a 0.4 µg/kg ajustada hasta conseguir efecto, monitorizar con ECG, Electrolito, EGO y enzimas cardiacas. IV. Intubación solo en caso de fallo respiratorio, cianosis intensa. 2. OBSTRUCCION AEREA La obstrucción de la vía aérea suele estar dada por cuerpo extraño o por infecciones. a. Epiglotitis: Es una verdadera emergencia. Cualquier tipo de manipulación puede desencadenar la obstrucción completa. I. Administrar O2 de forma no invasiva. II. Permitir compañía al paciente para q se tranquilice. III. Opciones de tratamiento: 1) Si el paciente esta inestable, no responde o presenta cianosis, intubar. 2) Si el paciente está estable con una sospecha alta realizar endoscopia e intubación bajo anestesia general. 3) Si el paciente está estable con sospecha moderada a baja, realizar Rx tórax para confirmar diagnóstico, IV. Después de asegurar la vía aérea, obtener hemocultivo, cultivo de superficie de epiglotis, Iniciar tratamiento antibiótico. b. Croup: I. Leve (no estridor en reposo), tratar con vapor frio, hidratación y antitérmicos. II. Moderada –Grave. 1) Se puede emplear mascarilla cerca de la cara del niño, con vapor u oxigeno humidificado, 2) Administrara adrenalina racémica (2,25%), 0.05 ml/kg/dosis, (dosis máxima de 5 ml), en 3 ml de solución para 15 minutos, como máximo cada 1-2 horas. 3) Administrar dexametasona de 0.3 a 0.6 mg/kg IM o VO. c. Aspiración de cuerpo extraño: ocurre con mayor frecuencia en niños < 5 años. A menudo se debe a trocitos de alimentos, caramelos, frutos secos, uvas, globos y otros a objetos pequeños. I. Si el paciente se encuentra estable (tose de forma adecuada y oxigena), intentar retirar el cuerpo extraño mediante broncoscopia. II. Si es incapaz de hablar, apenas moviliza en aire, intervenir de forma oportuna. 1) Lactante: Colocar al niño sobre el antebrazo y descansar sobre las rodillas, dar 5 golpes secos en la espalda, entre las escapulas. Si no se tiene éxito se voltea al niño y se realizan 5 compresiones en el tórax, una por segundo, se emplea tracción mandibular para poder abrir la boca, se retira el objeto si se visualiza, intentar ventilar si esta inconsciente, repetir las veces q sea necesario. 2) Niño: Realizar 5 compresiones abdominales, desde atrás con el niño sentado o de pie o sentándose sobre el mientras se encuentra en decúbito supino, las compresiones se deben de dar hacia arriba sobre la línea media. 3) Posterior a compresiones en la espalda o abdominales abrir la boca y retirar el cuerpo extraño si se visualiza. 4) Si el paciente esta inconsciente se retira el cuerpo extraño, si existe oclusión completa de la vía aérea, se realiza una cricotirotomia percutánea. URGENCIAS NEUROLOGICAS La patología neuropediátrica es muy variada. Los cuadros clínicos se sobrelapan y cambian de acuerdo con la edad del paciente, lo que requiere un análisis semiológico por grupos de edad. La base de este estudio sigue siendo la historia clínica y la exploración neurológica.(5) 1. ALTERACIONES EN EL ESTADO DE CONSCIENICA. a. Evaluación: El rango del estado mental incluye aleta confusión, desorientación, delirio, letargia, estupor y coma. I. Considerar las causas estructurales frente a las médicas. Obtener historias frente a traumatismo, ingestión, infección, ayuno, consumo de drogas, diabetes, convulsiones, trastornos neurológicos. II. Exploración: Evaluar FC, FR, PA Escala de Glasgow, temperatura, respuesta pupilas, fondo de ojo, exantema, postura anormal, signos neurológicos focales. Tabla 1.1 ESCALA DE COMA Escala del coma de Glasgow Escala del coma modificada para lactantes Actividad Mejor respuesta Actividad Mejor respuesta APERTURA OCULAR Espontanea 4 Espontanea 4 Al hablarle 3 Al hablarle 3 Al dolor 2 Al dolor 2 Ninguna 1 Ninguna 1 Orientado 5 Arrullos, balbuceo 5 Confuso 4 Irritable 4 Palabras inapropiadas 3 Grita al dolor 3 Sonidos inespecíficos 2 Gime al dolor 2 Ninguna 1 Ninguna 1 6 Movimientos 6 VERBAL MOTORA Obedece ordenes espontáneos anormales Localiza el dolor 5 Se retira al tacto 5 Se retira al dolor 4 Se retira al dolor 4 Flexión anormal 3 Flexión anormal 3 Extensión anormal 2 Extensión 2 anormal Ninguna 1 b. Tratamiento del coma: Ninguna 1 Vía Aérea, Ventilación, Circulación, tira reactiva de glucemia, Oxigeno, Naloxona y Tiamina (ABC DON´T) III. Naloxona 0.1 mg/kg IV o IM; IV. Tiamina 100 mg IV. a. Pruebas de laboratorio: BH, ES, QS, PFH, EXAMEN TOXICOLOGICO, gasometría, TP, TPT. b. Si se sospecha de meningitis hace una Pl e iniciar antibiótico. Cuadro 1.1 DIAGNOSTICO DOFERENCIAL DE LA ALTERACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA Causas estructurales Accidente vascular cerebral Trombosis venosa cerebral Hidrocefalia Tumor intracerebral Empiema subdural Traumatismo (Hemorragia intracraneal, Edema encefálico difuso, Sx del bebé sacudido) Causas medicas Anoxia Cetoacidosis diabética Alteraciones electrolíticas Encefalopatía Hipoglucemia Hipotermia o Hipertermia Hiperammoemia Infección (sepsis) Errores metabólicos congénitos Intususcepción Meningitis y encefalitis Psicogénicas Estado postictal Toxinas/ingestiones Uremia ( Sx urémico hemolítico) 2. ESTATUS EPILEPTICO a. Evaluación: Causas frecuentes de convulsiones en pediatría fiebre, infección SNC, traumatismo, ingestión de tóxicos, anomalías metabólicas, Las causas menos frecuentes son las vasculares, neoplasias y endocrinas. b. Tratamiento agudo de las convulsiones c. Estudio diagnóstico: Cuando está estable se puede realizar EEG y PL. Tabla 1.4 Tratamiento agudo de las convulsiones Tiempo (min) Intervención 0-5 Estabilizar al paciente. Valorar vía aérea, respiración, circulación y constantes vitales Administrar Oxígeno. Logar un acceso intravenoso o intraoséo. Corregir la hipoglucemia se existe (dextrosa al 25% 2-4 ml/Kg) En el adolescente administrar tiamina (100 mg ) en primer lugar Realizar análisis de laboratorio: considerar glucosa, electrolitos, calcio, magnesio, urea, creatinina, pruebas de función hepática, hemograma completo, estudio toxicológico, niveles de anticonvulsivos, hemocultivos (si se sospecha de infección) Historia de detección y exploración física inicial. 5-15 Iniciar farmacoterapia Lorazepam 0.05-01 ,g /kg IV hasta 4-6 mg O Diazepam 0.2-05 mg /kg IV (0.5 mg/kg IV por vía rectal) hasta 6-10 mg Si se puede repetir lorazepam o diazepam 5-10 minutos después de la dosis inicial. PROCEDIMIENTOS a. Consentimiento I. Es crucial obtener el consentimiento informado del progenitor antes de llevar a cabo cualquier procedimiento, explicando la técnica y el procedimiento, cualquier riesgo relacionado y las alternativas posibles. b. Riesgos: II. Todos los procedimientos invasivos implican dolor y riesgo de infección y hemorragia. III. La sedación y la analgesia deben planificarse y sus riesgos deben de explicarse al progenitor. En general la asociación de lidocaína al 1% tamponada con bicarbonato sódico es adecuada para conseguir analgesia local. IV. Deben de seguirse las protecciones universales sobre cualquier contacto con el paciente que exponga al personal sanitario con el contacto de la sangre, líquido amniótico, pericardio o pleura, sinovial o cefalorraquídeo, etc. V. Es fundamental aplicar una técnica estéril adecuada para conseguir el cierre satisfactorio de heridas, reducir el riesgo de enfermedades transmisibles y evitar la contaminación de heridas. OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE Y ACCESOS VASCULARES a. Punción del talón y unción del dedo. I. Indicaciones. Obtención de una muestra de sangre en recién nacidos para análisis de laboratorios no afectados por la hemolisis. II. Complicaciones: Hemorragia, infecciones, Osteomielitis. III. Procedimiento: 1. Calentar el talón o el dedo. 2. Limpiar con alcohol 3. Descartar la primera gota de sangre y recoger después de la muestra con un tubo capilar o de otro tipo. 4. Alternar entre la presión de sangre desde la pierna hacia el talón (o desde el brazo al dedo) y la liberación posterior de la presión por algunos segundos. b. Punción de la vena yugular externa, I. Indicaciones: Obtención de una muestra de sangre en pacientes con acceso vascular periférico inadecuado o durante la reanimación. II. Complicaciones: Infección, Hemorragia o Neumotórax. III. Procedimiento: 1. Inmovilizar al niño de forma segura. Colocarse con la cabeza girada al otro lado del lugar dela punción. Situar una toalla enrollada debajo de los hombros, o poner la cabeza sobre el lado de la camilla para extender el cuello y acentuar el borde externo del musculo esternocleidomastoideo en el lado de la punción. 2. Preparar la zona de forma estéril. 3. La vena yugular externa se distiende de su segmento mas proximal queda ocluido o el niño llora. La vena discurre desde el lado dela mandíbula hasta el borde posterior del tercio inferior del musculo. 4. Con una presión negativa dela jeringa 30° aproximadamente con la piel. Se continúa como en cualquier punción venosa periférica. 5. Aplicar un vendaje estéril y presionar en el lugar de punción por 5 min. c. Punción de la arteria y vena femorales I. Indicaciones. Obtención de muestra de sangre venosa o arterial en pacientes con acceso vascular ineducado o reanimación. II. Contraindicaciones: La punción femoral es especialmente peligrosa en neonatos y no se recomienda en este grupo de edad. También es peligrosa en niños por el riesgo de traumatismo sobre la cabeza femoral y la capsula articular. Hay que evitar la punción femoral en niños con trombocitopenia o trastornos de la coagulación, o en quienes estén programados para un cateterismo cardiaco. III. Complicaciones: Infecciones, hemorragia, hematoma del triángulo femoral, trombosis vascular, osteomielitis y artritis séptica de la cadera. IV. Procedimientos: 1. Inmovilizar al niño en una posición segura en batracio con las caderas flexionada y en abducción. Puede ser de ayuda colocar una toalla enredada debajo de las caderas. 2. Limpiar la zona de forma estéril. 3. Localizar el pulso inmediatamente distal al pliegue inguinal. Insertar la aguja 2 cm distal al ligamento inguinal y .5 a .75 cm de la ingle. Aspirar mientras se manipula la aguja para obtener sangre. 4. Aplicar presión directa sobre el sitio 5 min. d. Infusión intraoséo: I. Indicaciones: Conseguir un acceso de emergencia en niños durante situaciones con riesgo de vida. Es útil durante el paro cardiorrespiratorio, shock , quemaduras y estatus epiléptico, esta vía puede utilizarse para perfundir medicamentos, hemoderivados o líquidos II. Complicaciones: 1. Las complicaciones son raras, especialmente cuando se aplica una técnica correcta. En las infusiones prolongadas aumenta la frecuencia de las complicaciones. 2. Extravasación de líquido por penetración cortical incompleta, infección, hemorragia, osteomielitis, síndrome compartimental, embolia grasa y fractura. III. Puntos de entrada: 1. Superficie anterointerna de la tibia proximal, 2 cm por debajo y 1-2 cm por dentro dela tuberosidad tibial en la parte plana del hueso. 2. Fémur distal, 3 cm por encima del cóndilo lateral en la línea media 3. Superficie interna de la tibia distal, entre 1 y 2 cm del maléolo interno. 4. Espina iliaca anterosuperior con un ángulo de 90°, en relación al eje largo del cuerpo. IV. Procedimientos 1. Prepara la zona seleccionada de forma estéril si la situación lo permite. 2. Si el niño esta consiente anestesiar el lugar de la punción, por debajo del periostio con lidocaína al 1%. 3. Insertar la aguja de 15-18 G de diámetro perpendicular a la piel por debajo del cartílago de crecimiento y avanzar hasta el periostio. Con un movimiento rotatorio en espiral, penetrar a través de la corteza hasta percibir una disminución de la resistencia, lo que indica que se ha alcanzado la médula ósea. La aguja debe sujetarse firmemente sin apoyo. 4. Retirar el estilete e intentar aspirar médula, inyectar 10 o 20 ml de SF heparinizado. Observar si existe extravasación de líquido. En el aspirado de médula ósea debe determinarse glucosa, bioquímica, tipo de sangre, y pruebas cruzadas. 5. Conectar un equipo de suero IV estándar. En el espacio IO se puede administrar cualquier cristaloide, hemoderivado o fármaco, pero se necesita una mayor presión de infusión. Existe un riesgo de obstrucción su no se pasa liquido con suficiente presión. BIBIOGRAFIA 1. The Jonhs Hospital. Manual Harriet Lane de Pediatría. Mosby. Ed. 17ª, 2006, Pág. 1-17. 2. CONAMED. Recomendaciones específicas para mejorar la práctica médica en urgencias pediátricas. Septiembre 2002, Primera revisión Marzo 2005, Pág. 5-29. 3. Fernández Puo, et al. Pediatría de urgencias: Una nueva especialidad. An Pediatr. 2002;56:1-4. Vol 56 Num 10. 4. Díaz Vázquez C.A. Mesa Redonda: Actualización en Urgencias de Pediatría. BOL PEDIATR 2004; 44: 70-77 5. Gutiérrez -Dávila Guillermo. El qué. Con quién, el donde y el cómo. Con quien… neurólogo pediatra. Acta Pediatr Mex 2009;30(1):2-6