Download UNIDAD 1 y 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ECONOMÍA POLÍTICA TRABAJO PRÁCTICO 1 UNIDAD 1 y 2 Ejercicio 1 De acuerdo a los datos relevados por la DEIE (Dirección de Estadística de Mendoza) que pueden descargarse de la web http://www.deie.mendoza.gov.ar/ o del Observatorio del Turismo de Mendoza http://optsmendoza.blogspot.com.ar/ que a continuación se presentan: -ocupación por habitación (2013 a enero 2015) -ingreso de turistas (2012-2014) - estadía promedio (2012 a enero 2015) - gasto promedio por turista (2013 a enero de 2015) - Cantidad de Establecimientos, habitaciones y plazas (2002-2013) Analice la demanda y oferta turística. Realice un gráfico de barras por cada cuadro y explique los resultados obtenidos. Cómo ve la evolución de la demanda y oferta turística a lo largo del 2013 al 2015. 1 OCUPACIÓN POR HABITACIONES - GRAN MENDOZA Período 2.008 a 2.014 Observatorio para el Turismo Sostenible de Mendoza (C onvenio Ministerio de Turismo de Mendoza - FC E Universidad Nacional de C uyo) Datos Mensuales Año 2.013 2.014 Mes Hoteles 1 2 3 4 5 Estrella Estrellas Estrellas Estrellas Estrellas Promedios Anuales Apart Hotel Hostel Promedio Gran Mendoza Enero 64,2% 45,0% 63,1% 80,3% 60,8% 73,0% 75,4% 64,9% Febrero 56,7% 47,9% 64,6% 74,2% 57,0% 75,0% 60,8% 62,4% Marzo 52,3% 45,9% 62,7% 72,3% 67,9% 61,9% 59,9% 61,4% Abril 39,1% 26,8% 50,9% 58,6% 64,7% 49,8% 42,7% 49,2% Mayo 31,5% 20,9% 43,8% 49,4% 56,5% 48,0% 37,8% 42,3% Junio 27,9% 30,0% 41,3% 47,4% 41,1% 47,3% 36,6% 39,3% Julio 50,5% 48,3% 65,0% 62,0% 64,3% 64,0% 50,3% 59,6% Agosto 31,9% 27,2% 46,5% 55,7% 60,0% 47,5% 44,9% 45,8% Septiembre 46,6% 45,1% 58,6% 67,3% 71,3% 57,7% 51,4% 58,2% Octubre 44,1% 39,3% 56,9% 63,6% 67,0% 56,0% 52,6% 55,4% Noviembre 47,5% 42,7% 65,9% 69,0% 74,0% 62,7% 53,3% 61,5% Diciembre 26,6% 21,1% 41,6% 53,2% 56,9% 50,4% 57,4% 43,1% Enero 43,4% 35,5% 64,7% 78,3% 70,7% 68,2% 77,8% 62,6% Febrero 51,6% 46,4% 65,6% 79,7% 74,0% 74,5% 90,4% 67,3% Marzo 48,0% 49,3% 69,0% 74,5% 75,0% 63,5% 70,1% 65,4% Abril 35,4% 32,6% 54,6% 63,7% 68,3% 53,8% 68,9% 53,9% Mayo 23,9% 26,5% 53,6% 57,3% 60,5% 52,3% 55,4% 48,3% Junio 20,7% 19,7% 39,2% 39,2% 41,0% 34,2% 62,1% 35,9% Julio 52,3% 42,6% 58,7% 67,5% 66,9% 72,2% 65,4% 60,1% Agosto 41,0% 25,7% 44,6% 54,7% 59,1% 52,7% 63,6% 47,5% Septiembre 41,5% 30,9% 53,8% 63,7% 64,3% 51,1% 58,4% 52,6% Octubre 54,4% 40,7% 64,1% 76,0% 75,0% 63,5% 66,6% 63,6% Noviembre 54,5% 44,5% 66,2% 79,7% 79,4% 67,2% 76,8% 66,9% Diciembre 45,8% 32,1% 49,6% 65,0% 65,8% 61,2% 79,8% 54,7% Enero* 60,1% 49,8% 64,7% 82,1% 71,8% 75,5% 86,6% 68,3% Hoteles 1 2 3 4 Estrella Estrellas Estrellas Estrellas 43,2% 36,7% 55,1% 62,7% 42,7% 35,5% 57,0% 66,6% 60,1% 49,8% 64,7% 82,1% Febrero Marzo Abril Mayo 2.015 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre INGRESO DE TURISTAS A LA PROVINCIA DE MENDOZA Período 2.002 a 2.013 Observatorio para el Turismo Sostenible de Mendoza (C onvenio Ministerio de Turismo de Mendoza - FC E Universidad Nacional de C uyo) Datos Mensuales Año 2.012 2.013 Período Datos Anuales Total General Argentina Chile Resto del Mundo Enero 342.254 250.970 31.861 59.423 Febrero 279.105 190.343 41.072 47.690 Marzo 245.941 178.459 25.949 41.533 Abril 201.470 147.301 31.161 23.008 Mayo 189.165 154.733 20.199 14.233 Junio 143.763 121.575 11.386 10.802 Julio 278.587 233.444 22.741 22.402 Agosto 185.214 153.886 17.122 14.206 Septiembre 174.470 127.002 32.879 14.589 Octubre 198.651 143.608 34.302 20.741 Noviembre 209.843 149.602 33.746 26.495 Diciembre 230.398 156.549 22.544 51.305 Enero 409.597 304.267 29.064 76.266 Febrero 286.126 199.423 29.979 56.724 Marzo 246.944 165.588 23.892 57.464 Abril 221.289 185.246 18.650 17.393 Mayo 165.403 139.015 14.827 11.561 Junio 173.562 151.223 11.443 10.896 Julio 289.812 246.055 23.167 20.590 Agosto 201.374 169.692 16.497 15.185 Septiembre 216.374 175.923 25.422 15.029 Octubre 212.571 150.043 38.870 23.658 Noviembre 252.367 196.186 26.067 30.114 Diciembre 221.486 160.091 21.975 39.420 Total General Argentina Chile Resto del Mundo 2.678.861 2.007.472 324.962 346.427 2.896.905 2.242.752 279.853 374.300 2 ESTADÍA PROMEDIO - EN DÍAS - PROVINCIA DE MENDOZA Período 2.008 a 2.014 Observatorio para el Turismo Sostenible de Mendoza (C onvenio Ministerio de Turismo de Mendoza - FC E Universidad Nacional de C uyo) Datos Mensuales Año 2.012 2.013 2.014 Mes Resto del Mundo 13,4 Total General Argentina Chile Enero 8,1 7,9 6,3 Febrero 5,9 6,0 5,4 6,6 Marzo 8,2 7,6 4,6 16,4 Abril 5,1 5,9 3,7 7,7 Mayo 5,4 5,1 5,5 7,8 Junio 5,6 5,4 6,0 6,3 Julio 5,7 5,7 4,6 7,7 Agosto 6,3 5,5 5,9 10,0 Septiembre 5,8 5,4 5,3 8,6 Octubre 5,6 5,3 4,9 8,2 Noviembre 5,5 5,4 4,7 8,0 Diciembre 6,5 6,4 5,7 7,2 Enero 7,5 7,2 5,5 14,6 Febrero 5,5 5,5 4,2 6,4 Marzo 6,3 5,9 6,5 7,3 Abril 5,8 5,6 5,5 6,5 Mayo 5,7 5,4 5,4 7,4 Junio 5,3 5,1 7,3 5,7 Julio 5,6 5,5 4,5 8,4 Agosto 4,9 4,8 6,1 5,2 Septiembre 6,0 5,6 6,0 6,7 Octubre 6,0 5,52 5,19 8,14 Noviembre 6,2 5,5 5,0 10,2 Diciembre 6,8 6,2 5,1 10,4 Enero 7,9 6,3 6,0 14,9 Febrero 6,5 6,7 5,5 8,0 Marzo 6,5 6,8 5,1 7,4 Abril 4,9 4,6 4,2 7,0 Mayo 5,8 5,5 6,2 8,2 Junio 5,4 5,2 5,2 6,2 Julio 6,3 6,1 4,9 8,6 Agosto 5,2 5,0 4,2 7,8 Septiembre 5,7 5,7 5,1 7,0 Octubre 5,5 5,3 4,5 8,1 Noviembre 5,6 5,2 4,4 9,5 Diciembre 6,1 6,2 5,1 6,9 Enero 7,6 7,2 5,6 10,9 Febrero Marzo Abril Mayo 2.015 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 3 GASTO PROMEDIO DIARIO - A PRECIOS CORRIENTES - PROVINCIA DE MENDOZA Período 2.006 a 2.014 Observatorio para el Turismo Sostenible de Mendoza (C onvenio Ministerio de Turismo de Mendoza - FC E Universidad Nacional de C uyo) Año 2.013 2.014 Datos Mensuales Mes Total General Argentina C hile Resto del Mundo Enero $ 236,9 $ 229,7 $ 273,4 $ 239,2 Febrero $ 439,9 $ 327,8 $ 1.109,2 $ 386,6 Marzo $ 372,4 $ 358,6 $ 388,9 $ 393,1 Abril $ 489,9 $ 397,1 $ 951,4 $ 419,7 Mayo $ 398,3 $ 416,1 $ 491,7 $ 276,1 Junio $ 418,6 $ 432,2 $ 367,2 $ 368,1 Julio $ 421,3 $ 432,4 $ 554,6 $ 242,1 Agosto $ 536,4 $ 530,2 $ 652,9 $ 539,9 Septiembre $ 619,9 $ 417,2 $ 825,3 $ 443,5 Octubre $ 503,9 $ 494,7 $ 588,6 $ 450,7 Noviembre $ 469,6 $ 499,5 $ 513,0 $ 381,2 Diciembre $ 515,0 $ 529,3 $ 527,3 $ 484,7 Enero $ 548,8 $ 579,2 $ 625,9 $ 481,7 Febrero $ 709,1 $ 529,4 $ 1.069,9 $ 990,3 Marzo $ 525,1 $ 521,9 $ 454,3 $ 682,0 Abril $ 990,7 $ 568,5 $ 2.154,1 $ 665,4 Mayo $ 526,9 $ 483,5 $ 1.002,0 $ 558,4 Junio $ 630,8 $ 527,6 $ 522,3 $ 1.009,4 Julio $ 546,4 $ 540,2 $ 585,9 $ 550,8 Agosto $ 694,7 $ 596,2 $ 1.144,6 $ 700,8 Septiembre $ 641,4 $ 565,8 $ 734,6 $ 644,3 Octubre $ 561,4 $ 517,3 $ 673,1 $ 631,1 Noviembre $ 677,4 $ 557,2 $ 1.390,9 $ 494,9 Diciembre $ 587,4 $ 545,3 $ 730,2 $ 595,3 Enero $ 619,3 $ 583,3 $ 792,1 $ 606,7 Febrero Marzo Abril Mayo 2.015 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Gasto Promedio Diario Fuente: Datos e informes provistos por la Encuesta Provincial de Caracterización del Turista Ciudad de Mendoza - DEIE 4 ESTABLECIMIENTOS, HABITACIONES Y PLAZAS TURÍSTICAS PROVINCIA DE MENDOZA* Período 2.002 a 2.013 Fuente: Anuario Estadístico de Turismo de Mendoza Año 2.013 Observatorio para el Turismo Sostenible de Mendoza (C onvenio Ministerio de Turismo de Mendoza - FC E Universidad Nacional de C uyo) Año Establecimientos Habitaciones Plazas 2.002 339 5.330 14.410 2.003 317 5.985 16.279 2.004 373 6.542 18.405 2.005 573 7.354 21.440 2.006 560 7.297 21.545 2.007 609 7.902 23.038 2.008 645 7.673 22.888 2.009 660 8.157 24.343 2.010 725 9.350 27.193 2.011 754 10.138 29.071 2.012 763 11.092 31.697 2.013 814 11.487 32.898 *Inscriptos en el Ministerio de Turismo de Mendoza Ejercicio 2 Suponga una economía que produce 2 bienes: alimentos y entretenimiento tal que con los recursos y tecnología disponibles produce: Producción Puntos A B C D E Entretenimiento 0 100 200 300 400 Costo de oportunidad de 100 unidades de Alimentos entretenimiento 300 275 210 120 0 a) Dibuje la Frontera de Posibilidades de producción (FPP) b) Explicar que es un punto eficiente, ineficiente e inalcanzable de la FPP. Marcar un punto ineficiente y uno inalcanzable en el gráfico c) Completar la columna vacía de la tabla calculando el costo de oportunidad de aumentar 100 entretenimiento medido en las unidades de alimentos que debo sacrificar. d) Suponga que una nueva incorporación de tecnología puede producir más unidades de entretenimiento pero las mismas de alimento. Indique gráficamente como se modifica la FPP. Ejercicio 3 Suponga que en la economía existen 2 consumidores de viajes a China y dos agencias de viajes que ofrecen estos viajes. Los datos de cada agente son 5 Consumidor A Cant. Demandada viajes a Precio China 0 6 250 4 500 3 750 2 1000 1 1250 0 Consumidor B cant. Demandada viajes a Precio ChIna 0 8 250 7 500 5 750 3 1000 2 1250 0 Agencia de Turismo A Cantidad ofrecida de viajes a Precio China 0 0 250 2 500 4 750 5 1000 8 1250 9 Agencia de Turismo B Cantidad ofrecida de viajes a Precio China 0 0 250 3 500 4 750 5 1000 7 1250 8 a) Calcular y graficar la demanda y oferta de mercado de viajes a China b) Calcular el precio y cantidad de equilibrio de este mercado c) SI el precio es de $250, determinar si hay exceso de oferta o demanda. Indicar de cuánto es d) Calcular excedente del consumidor y del productor e) Calcular la elasticidad de demanda de pasar de 8 unidades demandadas de viajes a China a 5 unidades de viaje. Explicar el resultado obtenido Respuestas b) x eq = 8 y Precio eq= 500; c) Si el precio es de $250 hay exceso de demanda de 6 unidades. La cantidad demandada es de 11 viajes mientras que la cantidad ofrecida a ese precio es de 5 viajes; d) Excedente consumidor= 3.000$ y excedente productor $2.000$ e) La elasticidad de demanda es -0,75. Esto significa que un aumento del precio de la cantidad de viajes a China del 1% generaría una disminución de la cantidad demandada de estos viajes en un 0,75%. Ejercicio 4 Suponga que la demanda de viajes a Mendoza viene dada por la siguiente función P D 350 3x y la oferta de viajes a Mendoza viene dada por P S 50 3x a) Grafique y calcule P y x de equilibrio b) Si el precio fuese de P=280 indique si hay exceso de demanda o exceso de oferta. Indicar de cuanto es 6 Respuesta a) x eq= 50 y precio eq = 200; b) Exceso de oferta = 53,33 unidades. A un precio de 280 la cantidad demandada = 23,33 y la cantidad ofrecida es de 76,66 unidades Ejercicio 5 D Suponga que la demanda de hoteles 5 estrellas es P 200 4 x y la oferta de hoteles 5 S estrellas es P 150 a) Calcular la x y precio de equilibrio. Cómo es la curva de oferta en este caso. Grafique b) Cuál es la elasticidad de oferta Respuestas a) la x eq = 12, 5 y el precio de eq= 150. La oferta es horizontal, perfectamente elástica; b) la elasticidad de oferta es infinito Ejercicio 6 Usted ha sido contratado por el Secretario de Turismo de Mendoza para prestar un servicio de consultoría. El secretario de turismo lo convoca debido a que la secretaría de turismo de San Luis desea lanzar una promoción en esa provincia con el objeto de abaratar los precios de viajes turísticos en San Luis. El secretario de Mendoza considera que esta política de promoción de la vecina provincia no será positiva para la demanda de viajes turísticos a Mendoza. Se estima que la disminución porcentual de los precios de viajes a San Luis será de 0,35% y la elasticidad precio cruzada de la demanda es igual a 2 a) Cuál es la variación porcentual de la cantidad demandada de viajes de Mendoza? b) Explicar teóricamente y mediante un gráfico de demanda porqué el secretario de turismo de Mendoza considera que la promoción de San Luis no será beneficiosa para Mendoza Respuestas: a) La variación porcentual de la cantidad es = -0,7 b) la respuesta pensarla por el lado que son bienes sustitutos Ejercicio 7 De acuerdo al siguiente artículo del diario Uruguayo 7 Economía argentina y el factor turismo Lunes, 15 Diciembre 2014 10:23 EL PAÍS | POLÍTICA ECONÓMICA "El factor de mayor peso entre los determinantes de la demanda turística de los argentinos es el nivel de actividad de su economía". Así lo explica un estudio titulado "¿Precios o ingresos? Determinantes económicos de la demanda turística actual en Uruguay", realizado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). Según las mediciones hechas, "un incremento de un 1% en el nivel de actividad argentino se traduciría en un aumento de 0,45% en el ingreso de turistas a Uruguay al cabo de un mes y de 0,39% en 12 meses". Igualmente, el informe señala que "si bien existe una relación positiva entre la evolución de la economía argentina y la demanda de servicios turísticos en Uruguay, la relación es menos que proporcional". "La existencia de vínculos estrechos de gran parte de los argentinos con Uruguay ayuda a explicar esta relación, en particular se debe tener en cuenta que un importante número de argentinos cuentan con segundas residencias en nuestro país, lo que haría que su demanda sea menos elástica al nivel de actividad y de precios", se afirma. Del Norte. 8 El documento también analiza la llegada de turistas brasileños y se destaca que en los últimos años la cantidad de visitantes provenientes de ese país ha aumentado. "El ingreso de turistas brasileños depende positivamente del nivel de actividad de la economía brasileña, en tanto impactaría en el ingreso de los hogares. En este caso, el turismo aparece como un bien normal en la medida en que mejores resultados en términos de actividad determinan un aumento en el ingreso de turistas a Uruguay menos que proporcional. Un aumento de 1% del nivel de actividad en Brasil redundaría en un incremento de 0,489% en la llegada de turistas de ese origen al país", dice el texto. a) Si usted es el Secretario de Turismo de Uruguay y espera que el año que viene el nivel de ingresos de los argentinos aumente, ¿qué esperaría que ocurra con la demanda turística de los argentinos? Fundamente su respuesta b) En el artículo habla de una demanda inelástica de los servicios turísticos uruguayos, ¿cómo sabe que la demanda es inelástica? c) Respecto a los turistas argentinos, ¿la demanda de viajes a Uruguay sería un bien normal o inferior? ¿y la de los turistas brasileros? Explique su respuesta 9