Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico "FRECUENCIA DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD EN MÉDICOS INTERNOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. AQUILES CALLES RAMÍREZ (ISSSTE) EN TEPIC, NAYARIT MÉXICO" 23 DE JUNIO AL 8 DE AGOSTO, 2014. Ramírez Fuentes Pedro Omar Universidad Autónoma del Edo. De México pedro91_@live.com.mx; Asesor Barraza Salas José Horacio Universidad Autónoma de Nayarit barraza28@hotmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Debido a que el trastorno de ansiedad se ha vuelto un problema de salud pública la cual generalmente es más frecuente en mujeres que en hombres, el estudio de este tema revierte gran interés por los impactos que tiene el problema si se llegará a desarrollar en el interno de pregrado, ya que tienen a su cargo una gran responsabilidad en cuanto a la atención y tratamiento de los pacientes; por lo que cualquier factor que altere su desempeño, puede afectar en todos los ámbitos, y por ende en los resultados y calidad de servicio que brinden. La factibilidad de llevar a cabo esta investigación reside en que nuestro objeto de investigación está disponible las 24 horas, por lo que se cuenta con la facilidad de acceso, a la fuente de información principal. Por otra parte nos hemos percatado que no se tiene referencia de un documentado donde refiera si existe trastorno de ansiedad en los médicos internos, por lo que se tiene como objetivo principal proporcionar información acerca de este tema, enfocándonos en determinar ¿Cuál es la Frecuencia del trastorno de ansiedad en Médicos Internos del Hospital General Dr. Aquiles Calles Ramírez (ISSSTE) en Tepic, Nayarit? METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal mediante una encuesta heteroaplicada de ansiedad de Zung, la cual se aplicó a los médicos internos de pregrado (MIP) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) Tepic, Nayarit durante el periodo de 23 de junio al 8 de agosto 2014. El cuestionario contenía datos generales como edad, sexo y estado civil, el cual fue aplicado de forma heteroadministrada a los participantes, se realizó el censo de los mismos previa autorización y consentimiento informado, en ambos turnos de trabajo de la unidad y en todas las áreas físicas de la misma donde se encontraba un médico adscrito. Ya obtenida la totalidad de las encuestas se procedió a vaciar datos en hojas de cálculo de Excel versión 2010, se tabuló cuadros y gráficas con estadísticas descriptivas de los datos más relevantes. Todo lo anterior se realizó bajo la vigilancia y dirección del asesor metodológico y organización de los resultados por el asesor técnico. CONCLUSIONES: Como resultado de la investigación y análisis de la base de datos obtenida a través de una cuestionario aplicado a médicos internos del sector salud ISSSTE en Tepic Nayarit México, es posible concluir que existe una relación entre la frecuencia del trastorno de ansiedad en médicos internos debido a que se encuentran presentes los signos y síntomas que predisponen padecer la patología de acuerdo a la escala de zung como son los factores de edad, sexo, estado civil, lugar de trabajo, horarios de trabajo como antigüedad en el servicio de trabajo. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014