Download area03-res033
Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico “FRECUENCIA DE TRASTORNO DE ANSIEDAD EN MÉDICOS INTERNOS DE PRE-GRADO DEL HOSPITAL GENERAL No. 1 I.M.S.S. Dr. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas Tepic, Nayarit México 2014” Alfaro Avila Elier Antonio de la Universidad Autónoma de Nayarit, elier_beegees@hotmail.com Asesor M.C.S.P José Horacio Barraza Salas de la Universidad Autónoma de Nayarit, barraza28@hotmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El trastorno de ansiedad es uno de los problemas de salud mental más frecuente en la actualidad. Según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, los trastornos más frecuentes identificados en nuestro país fueron los de ansiedad con una prevalencia de 14.3% alguna vez en la vida de las personas, seguidos por los trastornos de uso de sustancias (9.2%) y los trastornos afectivos (9.1%). Por tal motivo, la población en general es susceptible a padecer este tipo de trastorno, para el caso de esta investigación se enfocará a los Médicos Internos de Pregrado quienes durante este periodo son susceptibles a padecer alguno de los síntomas de este trastorno por las actividades que realizan cotidianamente, las guardias que realizan, las pocas horas libres que tienen durante ese año, son algunas características que los hace vulnerables afectando de esta manera su salud y calidad de vida. METODOLOGÍA La investigación de dicho estudio se caracterizó por ser de tipo observacional, descriptivo y transversal, teniendo como propósito el determinar la frecuencia de ansiedad en médicos internos del Hospital General de Zona No. 1 I.M.S.S Luis Ernesto Miramontes Cárdenas en Tepic Nayarit, México; Los datos se obtuvieron con la aplicación de Escala Hetero-aplicada de Ansiedad de Zung a la plantilla completa de médicos internos de dicho hospital, los cuales fueron procesados mediante una base de datos en Microsoft Excel 2010 y la presentación de los mismos son mediante la utilización de cuadros y gráficos sobre las frecuencias, porcentajes y medias de las variables estudiadas. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que se obtiene una respuesta positiva al objetivo general y específicos, así mismo se evidenció la presencia de signos y síntomas relacionados con la patología. Lo cual nos indica la alta posibilidad de que los médicos internos de pre-grado estén en riesgo de tener una alteración en su salud mental y física, se tiene contemplado seguir realizando más estudios sobre el impacto de la salud mental, sobre todo del trastorno de ansiedad en médicos internos. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014 XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014