Download FORMATO C-2 TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FORMATO C-2 TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor en desarrollo y capacitación productiva 1. DEFINICIONES Banco: Banco Interamericano de Desarrollo - BID. FOMIN: Fondo Multilateral de Inversiones Proyecto: Puesta en Marcha del Mecanismo Conjunto de Bolivia para la Adaptación al Cambio Climático y la Mitigación de sus Efectos: Desarrollo Compatible con el Clima en el Chaco Boliviano. ATN/ME-15281BO. Consultor Individual: Profesional agrónomo experto en desarrollo y capacitación productiva Entidad Ejecutora: FUNDACION NATURA BOLIVIA 2. ANTECEDENTES La Fundación Natura Bolivia está ejecutando el Proyecto: Puesta en Marcha del Mecanismo Conjunto de Bolivia para la Adaptación al Cambio Climático y la Mitigación de sus Efectos: Desarrollo Compatible con el Clima en el Chaco Boliviano. ATN/ME-15281-BO, que tiene como objetivo mejorar los ingresos de 3.000 productores de cuenca alta, y mejorar la calidad y cantidad del agua para 15.000 usuarios de cuenca baja. El proyecto también tiene como objetivo reducir las emisiones de gas que producen el efecto invernadero, mediante cambios en el uso de la tierra. Los resultados esperados son que los beneficiarios de cuenca arriba y los de cuenca abajo van a adoptar Acuerdos de Complementariedad con la Madre Tierra (ACMT) y proteger 30.000 hectáreas de fuentes de agua boscosas cuenca arriba. El Proyecto interviene en 10 municipios del Chaco Boliviano: 1) Camiri, 2) Lagunillas, 3) Monteagudo, 4) Villa Vaca Guzmán, 5) Machareti, 6) Huacareta, 7) Villamontes, 8) Caraparí, 9) Yacuiba, 10) Entre Ríos. Y está estructurado en 5 Componentes: 1) Fortalecimiento, capacidad institucional y operacionalización de fondos de agua; 2) Actividades de capacitación al desarrollo productivo compatible con el cambio climático; 3) Implementación de los Acuerdos de Complementariedad de la Madre Tierra; 4) Integración de los ACMT en el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación del Gobierno Boliviano y 5) gestión del conocimiento y estrategia de comunicación. En el ámbito del Componente 2: Actividades de capacitación al desarrollo productivo compatible con el cambio climático, Fundación Natura Bolivia, en su calidad de entidad ejecutora requiere los servicios de un(a) profesional agrónomo(a) experto(a) en implementar iniciativas de desarrollo productivo en escenarios de cambio climático y capacitar comunidades en prácticas productivas sostenibles y compatibles con el clima. 3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 3.1. General La presente consultoría tiene la finalidad de diseñar e implementar un modelo productivo compatible con el clima y capacitar suficientemente a quienes adopten el modelo en el ámbito del presente proyecto. En tal sentido el consultor tendrá la responsabilidad de apoyar a familias y comunidades que los insumos entregados en ámbito de Acuerdos de Complementariedad con la Madre Tierra sean efectivamente implementados en campo, y por consecuencia mejoren la renta familiar. 4. ALCANCE DEL TRABAJO El(la) consultor(a) responsable deberá hacerse cargo de que el Componente 2 se desarrolle, implemente y lleve a cabo según lo establecido en el Plan de Ejecución del Proyecto, Plan de hitos e indicadores del proyecto. Con tal finalidad se espera un trabajo intenso organizando la intervención, trabajando en campo con comunidades, orientando el proceso en coordinación con las instancias respectivas, sistematizando los resultados y respaldando los logros del componente según sea requerido y a efectos de verificar todo evento o logro de la acción. 5. ACTIVIDADES Las actividades específicas que desarrollará el Consultor Individual, sin ser limitativas, serán las siguientes: Planificar, diseñar e implementar el componente 2 en el año 1 del proyecto. Liderar la ejecución del componente 2 en campo en el área del proyecto. Elaborar planificaciones e informes, mensuales, trimestrales y anual. Participar de las reuniones de coordinación de equipo e institucional cuando se lo convoque. Reforzar la gestión municipal en lo que compete a su rol. Representar al proyecto en eventos vinculados a temas inherentes a su especialidad. Coordinar, facilitar y organizar visitas de evaluación del proyecto a zonas donde el componente 2 se implementa y evidencia resultados efectivos y tangibles. Elaborar el informe técnico anual del componente, según formato establecido y considerando los grandes avances y logros técnicos de la gestión. Participar en la elaboración del POA 2017 del proyecto. Presentar los resultados de las metas con los verificadores y respaldos debidamente organizados. Participar en las reuniones de coordinación y seguimiento y en todo evento de monitoreo de avances del proyecto. Cumplir con los plazos establecidos en los procesos de planificación, monitoreo, administrativos y contables (presentación de planes, informes, rendiciones y otros) y según los tiempos establecidos por el PEP, Plan de hitos e indicadores del componente. Proporcionar, redactar y/o consolidar información necesaria para las acciones de difusión, comunicación y visibilización del componente según sea requerido. Elaborar TDRs sobre consultorías en el ámbito del componente 2 que deberán ser revisados y aprobados por el Coordinador Técnico y el Director del Proyecto. Conseguir las metas previstas en el componente 2. 6. (PRODUCTOS/RESULTADOS) ESPERADOS Se esperan los siguientes productos finales de la consultoría, los mismos que deberán estar aprobados por Fundación Natura Bolivia. 6.1. Plan y cronograma de trabajo. 6.2. Plantilla general del Plan de Desarrollo comunal. 6.3. Planes de capacitación efectivos, según paquetes de incentivos definidos (apicultura, fruticultura, manejo diferido de ganado, riego). 6.4. Guías de capacitación por paquete de incentivos. 6.5. Eventos de capacitación implementados 6.6. Reportes de capacitación debidamente respaldados. 6.7. Plan de implementación de iniciativas y monitoreo efectivo a las capacitaciones realizadas. 6.8. Reportes de la implementación y monitoreo debidamente respaldados. 6.9. Informe global del componente 2, para el año 1 del proyecto. Los productos finales 6.2., 6.3 y 6.4 deberán ser versiones finales debidamente editadas, en calidad de publicación y en formato de prueba de galera 7. INFORMES El consultor seleccionado deberá presentar los siguientes informes, sin que estos sean limitativos: 7.1. Plan de trabajo elaborado y presentado, a la semana de suscripción del contrato, el cual debe incluir los productos requeridos en el subnumeral 6.1 y validado y aprobado por el contratante. 7.2. Informe de Avance, al mes número 3 de la fecha de suscripción del contrato y adjuntando productos requeridos en los subnumerales 6.2, 6.3 y 6.4 aprobado por el contratante. 7.3. Informe de Avance, al mes número 6 de la fecha de suscripción del contrato y adjuntando productos requeridos en los subnumerales 6.5, 6.6, 6.7 y 6.8 aprobado por el contratante. 7.4. Informe de Avance, al mes número 9 de la fecha de suscripción del contrato y adjuntando productos requeridos en los subnumerales 6.5, 6.6, 6.7 y 6.8 (OJO: son los mismos productos DE 7.3 nominalmente hablando, pero en tiempos diferentes, son resultados nuevos) aprobado por el contratante. 7.5. Al mes número 12 se ha presentado toda la información organizada en medio físico y en medio magnético (formatos Word, así como una copia completa en formato PDF) según contrato de Prestación de Servicios, el cual debe incluir todos los productos requeridos en el numeral 6 y 7, y a satisfacción de Fundación Natura Bolivia. 8. LUGAR Y PLAZO El responsable del componente 2 (producción) tendrá su base en la ciudad de Camiri, desde ahí deberá desplazarse permanentemente a los municipios que son parte del proyecto para ejecutar e implementar dicho componente. La prestación de servicios será por un periodo de 12 meses. 9. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN El proyecto tiene un Director quien debe estar al tanto de los procesos por medio del Coordinador Técnico de quien dependerá de manera directa el Responsable del Componente 2 y que al final revisará y evaluará los productos presentados según se establece en los presentes TDRs. El Coordinador técnico hará seguimiento y supervisión de todo el trabajo de campo. Institucionalmente hay un coordinador de la Ecoregión Chaco debe estar al tanto de las actividades y la coordinación respectiva dado que él tiene el panorama completo de toda la ecoregión. 10. PERFIL REQUERIDO AL CONSULTOR El Consultor debe acreditar los siguientes requisitos: 10.1. FORMACIÓN ACADÉMICA: Profesional con Título Académico y/o en Provisión Nacional de las carreras de Ingeniería agronómica, economía agrícola, agropecuaria o afines. 10.2. EXPERIENCIA GENERAL: Profesional con al menos 5 años de experiencia en el ámbito agropecuario con énfasis en la producción sustentable. Supervisión de equipos de trabajo, elaboración de informes de calidad y manejo de acciones con comunidades indígenas y campesinas. 10.3. EXPERIENCIA ESPECÍFICA: Experiencia profesional de al menos 3 años en el ámbito productivo, pero también en la capacitación temática en rubros como la apicultura, fruticultura, ganadería y/o riego tecnificado. Conocimiento y capacidades en temas de identificación de mercados, cadenas productivas, etc. Redacción de informes técnicos, facilidad para establecer coordinaciones e impulsar la participación efectiva de familias/comunidades involucradas en el proyecto. 11. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN El Contrato será por producto y bajo la modalidad de suma alzada. 12. FORMA DE PAGO El monto total convenido será cancelado en 5 pagos (todos los pagos deben tener un producto o informe, no se puede dar pagos por adelantado) de acuerdo al siguiente detalle: 12.1. Primer Pago: 20% de contra la presentación del plan de trabajo descrito en el subnumeral 6.1. y 7.1. 12.2. Segundo Pago: 20% contra entrega del Informe de Trabajo al segundo mes de haber suscrito el contrato que incluya los productos descritos en el subnumeral 7.2. y aprobado por Fundación Natura Bolivia. 12.3. Tercer Pago: 20% contra entrega del Informe de Trabajo al segundo mes de haber suscrito el contrato que incluya los productos descritos en el subnumeral 7.3. y aprobado por Fundación Natura Bolivia. 12.4. Cuarto Pago: 20% contra entrega del Informe de Trabajo al segundo mes de haber suscrito el contrato que incluya los productos descritos en el subnumeral 7.4. y aprobado por Fundación Natura Bolivia. 12.5. Pago Final: 20 % Contra aprobación del Informe Final el cual deberá incluir todos los productos solicitados en el numeral 7.5 del presente Documento, a satisfacción del contratante. 13. OTRAS CONDICIONES ESPECIALES En la presente consultoría la institución brindará apoyo al consultor en temas logísticos como: viáticos, hospedaje y transporte cuando el consultor se encuentre en campo.