Download Propuesta Trabajos IING 0809
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 1: Evolución de la radiocomunicación (18901990) Contenido 1. La invención: G. Marconi. Radiotelegrafía. 2. La electrónica: Radiodifusión. 3. La televisión: Señales y principios. 4. El espectro radioeléctrico: Clasificación de las bandas. 5. Satélites de comunicaciones. Bibliografía Señales: La Ciencia de las Telecomunicaciones John R. Pierce, A. Michael Noll Editorial Reverté, S.A. Una panorámica de las Telecomunicaciones Aníbal R. Figueiras Prentice Hall Notas del curso “Introducción a la Ingeniería”. L. Castejón, C. Feijoó, V. Ortega, J. Pérez. http://www.gtic.ssr.upm.es Otras que el alumno encuentre en la web y que debe citar Consejos para realizar y presentar el trabajo: Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 1 IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 2: Evolución de la telefonía (1876-1976) Contenido a desarrollar 1. La invención: Teléfonos primitivos. Graham Bell. 2. La conmutación: Principios y ejemplos. 3. Los medios de transmisión: Línea bifilar, pares, coaxial, fibra óptica. 4. Modulaciones AM y FM. Codificación PCM. 5. Multiplexación en frecuencia (FDM): grupos, jerarquía. Bibliografía Señales: La Ciencia de las Telecomunicaciones John R. Pierce, A. Michael Noll Editorial Reverté, S.A. Una panorámica de las Telecomunicaciones Aníbal R. Figueiras Prentice Hall Notas del curso “Introducción a la Ingeniería”. L. Castejón, C. Feijoó, V. Ortega, J. Pérez. www.gtic.ssr.upm.es Otras que el alumno encuentre en la web y que debe citar Consejos para realizar y presentar el trabajo: Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 2 IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 3: De la técnica a la tecnología Contenido 1. De la necesidad a la invención. 2. Estadios de la tecnología. 3. Tecnología e ingeniería. Ámbitos de la tecnología. 4. Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s): Definiciones y ámbitos. 5. La ingeniería de telecomunicación: Definiciones y áreas cubiertas. Bibliografía Meditación de la técnica y otros ensayos. J. Ortega y Gasset. Revista de Occidente. Alianza Editorial Apuntes del curso “Ingeniería www.gtic.ssr.upm.es/ingciv (Fascículo 1) Notas del curso “Introducción a la Ingeniería”. L. Castejón, C. Feijoó, V. Ortega, J. Pérez. www.gtic.ssr.upm.es y Civilización”. V. Ortega. Consejos para realizar y presentar el trabajo: Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 3 IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 4: Redes de datos Contenido 1. Concepto de una red de datos. La redes de conmutación de paquetes frente a las redes de conmutación de circuitos. Ventajas e inconvenientes para la transmisión de señales de tiempo real (video y voz). 2. Funcionamiento de las redes de datos: modelo de referencia en capas OSI (capas: física, enlace, red, transporte, aplicación), paquetes, encaminamiento y control de la transmisión. 3. Tipología de redes de datos según diferentes criterios (topológico, geográfico). 4. El protocolo IP. Arquitectura y funcionamiento de Internet. 5. Las redes de datos en el ámbito empresarial: Ethernet, Gibabit Ethernet y MPLS. Bibliografía Señales: La Ciencia de las Telecomunicaciones. John R. Pierce, A. Michael Noll. Editorial Reverté, S.A. Una panorámica de las Telecomunicaciones. Aníbal R. Figueiras. Prentice Hall. MPLS Forum. Introduction to Gigabit Ethernet (Cisco). http://www.cisco.com/en/US/tech/tk389/tk214/tech_brief09186a0080091a8a.ht ml Notas del curso “Introducción a la Ingeniería”. L. Castejón, C. Feijoó, V. Ortega, J. Pérez. www.gtic.ssr.upm.es Otras que el alumno encuentre en la web y que debe citar. Palabras clave: Data network, computer network, MPLS, Gigabit, Ethernet, OSI reference model, IP, LAN, MAN, WAN, WLAN, circuit switching, packet switching, real time signals, Internet. Consejos para realizar y presentar el trabajo Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 4 IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 5: El concepto de microelectrónica Contenido 1. Fundamentos físicos del funcionamiento de semiconductores, transistores y dispositivos CMOS. la microelectrónica: 2. Evolución: del transistor al circuito integrado, pasando por el circuito impreso. La Ley de Moore. 3. Sistemas microelectrónicos: microprocesadores y memorias de almacenamiento RAM/DRAM. Otros ejemplos de sistemas microelectrónicos. 4. Proceso de fabricación de sistemas microelectrónicos, importancia de la industria microelectrónica e implicaciones económicas para las telecomunicaciones. El futuro de la microelectrónica. Bibliografía Intel technology webpage. http://www.intel.com/technology/index.htm?iid=tech_lhn+home IEEE Virtual Museum. museum.org/exhibit/exhibit.php?id=159270&lid=1 Intel: Moore Law http://www.intel.com/technology/mooreslaw/index.htm Señales: La Ciencia de las Telecomunicaciones. John R. Pierce, A. Michael Noll. Editorial Reverté, S.A. Una panorámica de las Telecomunicaciones. Aníbal R. Figueiras. Prentice Hall. Webs educativas de Intel, AMD, NEC, Toshiba, Samsumg, STMicroelectronics, Texas Instruments, Infineon, Matushita, ARM, y otros fabricantes de microeléctronica. IBM. Great moments in http://www.ibm.com/developerworks/library/pamicrohist.html?ca=dgr-mw08MicroHistory Notas del curso “Introducción a la Ingeniería”. L. Castejón, C. Feijoó, V. Ortega, J. Pérez. http://www.gtic.ssr.upm.es Otras que el alumno encuentre en la web y que debe citar. Palabras clave, entre otras: microlectronic, semiconductor, microprocessor, Moore Law, CMOS, DRAM. http://www.ieee-virtual- microprocessor history. Consejos para realizar y presentar el trabajo Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 5 IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 6: Convergencia de las TIC Contenido 1. El concepto de convergencia. 2. Convergencia tecnológica. 3. Convergencia de capital. 4. Convergencia de mercados. 5. Oportunidades y obstáculos a la convergencia Bibliografía GRETEL "Convergencia, competencia y regulación en los mercados de las telecomunicaciones, el audiovisual e internet." Madrid: Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, 2000. Ver http://www.coit.es/publicac/publcoit/gretel2000/index.html COIT. "El potencial de la convergencia tecnológica en el desarrollo de la Sociedad de la Información". Ed. COIT, Madrid 2002. http://www.coit.es/publicac/publcoit/sevillatecno.pdf “Convergencia en el Hipersector Español. Situación de los Mercados y la Regulación”. GRETEL, ed. Luis Castejón. 1998. Ver http://www.gtic.ssr.upm.es/luiscastejon/web/Articulos/PonenciaTecnicasTem a2GRETELv2_2.PDF Notas del curso “Introducción a la Ingeniería”. L. Castejón, C. Feijoó, V. Ortega, J. Pérez. www.gtic.ssr.upm.es Otras que el alumno encuentre en la web y que debe citar Consejos para realizar y presentar el trabajo Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 6 IING - Propuesta de Trabajos. Curso 2009-2010 Trabajo tipo nº 7: El futuro de las redes de comunicaciones Contenido 1. Los retos de las redes de comunicaciones actuales 2. Redes de nueva generación. 3. Las soluciones basadas en fibra óptica 4. Las soluciones inalámbricas 5. Implicaciones del despliegue de las redes de nueva generación Bibliografía Parte del trabajo del alumno consiste en encontrar la bibliografía más adecuada. En cualquier caso toda la información que se utilice debe citarse adecuadamente. Este último punto es muy importante, y un mal uso de las fuentes utilizadas (cortar y pegar) se considerará muy negativamente en la evaluación del trabajo. Consejos para realizar y presentar el trabajo Formar grupos de 3 a 5 alumnos y distribuirse el trabajo Sintetizar buscando lo principal Extensión: 15-25 páginas, incluyendo figuras y gráficas Fecha de entrega: 12 a 15 de enero, en las clases respectivas en formato papel. 7