Download Resumen Médico VIH/SIDA Archivo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CURSO TERAPIA NUTRICIONAL DEL ADULTO 2 ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS RESUMEN INFECCION POR VIH Y SIDA Elaborado por Martha Ligia Arango Ortiz MD La infección por el virus del VIH constituye una condición crónica en la cual el estado inmunológico del paciente se deteriora de manera progresiva, hasta llegar a un estado de inmunodeficiencia severa que condiciona la emergencia de diferentes patologías ocasionadas por infecciones por oportunistas, tumores y otras entidades que se explican por acción directa del mismo virus del VIH. 1. DEFINICIÓN DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL VIH Proceso que inicia desde el momento en que una persona tiene contacto con sangre o fluidos corporales infectados con el virus del VIH, hasta el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, SIDA. Con frecuencia los pacientes suelen estar asintomáticos y en muchas ocasiones la infección puede pasar desapercibida y no diagnosticada con el riesgo de propagación a otras personas. 2. DEFINICIÓN DE SIDA Estado sintomático más grave de la infección por VIH, donde se encuentra un estado severo de inmunodeficiencia que conlleva a la aparición de infecciones ocasionadas por gérmenes oportunistas, neoplasias inmunodependientes y otras entidades de patogenia aún poco conocida como la encefalopatía por VIH y el síndrome caquéctico. La presencia de estas enfermedades determinan el diagnostico de SIDA, y se les denomina enfermedades indicativas de SIDA. El centro de control y prevención de enfermedades define infección por el virus del VIH aquellos casos en los cuales la persona presenta serología positiva para VIH y puede presentar ciertas infecciones y malignidades que pueden encontrarse en pacientes inmunocompetentes pero que son más frecuentes en personas infectadas por el VIH como la tuberculosis pulmonar o cáncer de cérvix invasivo. Y define como caso de SIDA la presencia de infecciones oportunistas o malignidades en un paciente infectado por el virus del VIH las cuales raramente ocurren en ausencia de inmunodeficiencia severa. 3. COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA En cuanto a la distribución pasó de encontrarse exclusivamente en ciudades a presentarse en áreas rurales con un importante compromiso de la población joven. Se observa mayor compromiso en estratos extremadamente pobres. Notorio incremento en la afectación al sexo femenino. Aún nos falta desarrollar actividades más efectivas en prevención primaria, secundaria y terciaria. Durante los primeros 10 años afectaba predominantemente a la población homosexual, pero actualmente afecta más a los heterosexuales la relación hombre mujer: 2,5:1 En toda América Latina se encuentran dificultades con el sub registro por lo que es probable que la problemática sea mucho mayor. 4. MECANISMO POR EL CUAL EL VIRUS DESTRUYE A LA CELULA HOSPEDERA Los virus HIV-1 y HIV-2 son virus del tipo retrovirus ARN que causan el síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA. Los retrovirus se caracterizan por tener en su interior una enzima denominada transcriptasa reversa que permite sintetizar ADN de doble cadena utilizando como base el ARN y toma el nombre de reversa por hacerlo de esta manera y no como convencionalmente se hace donde se sintetiza ARN a partir del ADN. Los retrovirus se dividen en tres subfamilias: la oncoviridae (virus que tienden a producir tumores), lentiviridae (a la cual pertenece el virus del VIH (VIH-1 y VIH-2). Esta familia se caracteriza por producir enfermedades de progresión lenta e inmunodeficiencia) y espumaviridae (virus que producen células multivacuoladas y multinucleadas). El virus VIH- 1 se divide en varios serotipos y se clasifican en 3 grandes grupos: M, O y N. El HIV-1 es el subtipo predominante alrededor del mundo y el HIV-2 predomina en África occidental y tiene un curso clínico mucho más lento que el HIV-1. El ARN del VIH de 9 kilobases (mil pares de bases) codifica nueve genes, dando origen a 15 proteínas distintas, lo cual lo hace genéticamente más complejo que otros retrovirus. Una vez se produce la infección por el virus del VIH y este ingresa en las mucosas y en la sangre del paciente, el virus presenta un tropismo por células que expresan receptores CD4 (linfocitos T ayudadores y menos densamente macrófagos, células dendríticas, de microglía y monocitos) debido a la alta afinidad de la glicoproteína 120 (gp 120) a este péptido. El HIV-1 contiene un complejo de ARN viral interno el cual está rodeado por una cubierta de proteína, denominado núcleo de la cápside o core. Durante el periodo de replicación se produce la unión de la gp 120 al receptor CD4. Debido a esto el complejo gp120 – glicoproteína 41 (gp 41) se disocia (ver grafica). La glicoproteína 41 se incrusta en la membrana de la célula hospedera y se interna el core en el citoplasma de la célula, perdiendo la cubierta proteica. Después de que el núcleo viral no está recubierto, el complejo de la enzima transcriptasa reversa se libera y comienza la conversión del ARN viral en doble cadena de ADN que será transportada al núcleo celular donde ocurre la integración con el genoma de la célula hospedera gracias a la acción de la enzima integrasa. A la unión del ADN viral con al ADN de la célula hospedera se le denomina: PROVIRUS FUNCIONAL. Posteriormente se da la transcripción del genoma viral que produce más de una docena de diferentes transcripciones específicas del VIH. Estas transcripciones multiplicadas empalmadas codifican los genes "tempranos" expresados del VIH. Estos transcritos víricos codifican las proteínas estructurales, enzimáticas y accesorias y representan los ARN genómicos virales necesarios para el ensamblaje de viriones totalmente infecciosos. Estas proteínas se transportaran nuevamente hacia el citoplasma de la célula hospedera donde posteriormente por acción de la enzima proteasa se conformarán las nuevas proteínas víricas que junto con el ARN formaran una nueva cápside (ver graficas). Finalmente se da el proceso de gemación en el cual a través de la membrana celular se forman las envolturas virales tomando la membrana de la célula constituida por una bicapa lipídica, por lo cual en este paso se daña la membrana de la célula hospedera y salen viriones completos a circulación. En este proceso se destruye la célula hospedera debido al daño de la membrana celular. También se han descrito otros mecanismos de daño celular y deterioro del sistema inmune pero para efectos prácticos tomaremos el anteriormente descrito. Diariamente se produce aproximadamente un billón de viriones. http://www.scor.com/images/stories/pdf/library/scor-inform/scor%20inform%20hiv%20aid_sp.pdf http://www.ctv.es/USERS/fpardo/virus.htm 5. RAZONES POR LAS CUALES NO SE HA LOGRADO OBTENER LA CURA DEFINITIVA PARA LA ENFERMEDAD El virus produce múltiples variaciones genotípicas rápidas, debido a mutaciones frecuentes y extensas, las cuales coexisten en el mismo hospedero y se denominan cuasi especies. Este fenómeno explica la aparición rápida de cepas resistentes a la neutralización por los linfocitos T citotóxicos y a los antirretrovirales, por lo cual no ha podido establecerse la cura definitiva para la enfermedad. 6. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD A. Fase de síndrome retroviral agudo: los síntomas se presentan entre la 2° y 4° semana post infección (6 a 42 días), los cuales son de inicio agudo con una duración entre 7 – 12 días. Se trata de un cuadro autolimitado en el cual el paciente puede presentar síntomas generales e inespecíficos que simulan otras afecciones virales tales como: Fiebre acompañada de mialgias, artralgias y astenia que puede ser severa en algunos casos, adenopatías de ubicación cervical, axilar y occipital (más frecuente). También es frecuente la presencia de rash cutáneo (brote o irritación en la piel) y otros síntomas como cefalea (dolor de cabeza), faringitis, trombocitopenia (disminución en el recuento de plaquetas), leucopenia (disminución en el recuento de leucocitos), diarrea, ulceras orales o esofágicas, crecimiento de vísceras abdominales. Hasta un 20% de los casos puede requerir de hospitalización debido a la presencia de infecciones por oportunistas como candidiasis, herpes zoster, criptococosis y neumonía por Pneumocystis jirovecci debido a una importante inmunosupresión. El diagnostico se sospecha por la presencia de estos síntomas inespecíficos en personas con alto riesgo de infección por VIH. El diagnóstico precoz tiene ventajas tanto para el individuo como para la población ya que permite la instauración de terapias en el contexto de un sistema inmune relativamente intacto. Además, una terapia eficaz reduce la carga viral y, por tanto, la rotación vírica, limitando notablemente la velocidad a la que surgen mutaciones virales, lo que permite una mejor respuesta a la terapia antirretroviral. Con respecto a las implicaciones para el comportamiento de la enfermedad a largo plazo, el diagnóstico precoz puede influir en las decisiones sobre el momento de la institución de la terapia cuyo inicio temprano limita el potencial de transmisión, en particular porque la probabilidad de transmisión se aumenta con cargas virales elevadas tales como las que se evidencian en la infección primaria. Al final de este este periodo o fase de síndrome retroviral agudo se produce la seroconversión donde los niveles de anticuerpos se harán detectables en la sangre del paciente y podrá realizarse el diagnóstico de la infección. B. Etapa de latencia crónica: Tiene una duración media de 7 a 10 años donde el virus y las células infectadas están continuamente presentes en la sangre periférica, la actividad proliferativa viral persiste, lo cual va a deteriorar progresivamente el sistema inmunológico del paciente pero no se presentan síntomas. C. Fase de infección sintomática precoz: Se presentan las primeras manifestaciones de la inmunodeficiencia como: Candidiasis Orofaríngea, Herpes zoster, neumonía bacteriana, vulvovaginitis micótica, displasia cervical, carcinoma cervical in situ, pudiéndose observar síntomas constitucionales como fiebre, pérdida de peso y diarrea. D: Fase de SIDA: Etapa final de la enfermedad donde se van a presentar los síntomas y cuadros clínicos característicos de la enfermedad determinados por la severa inmunodeficiencia, que posteriormente van a llevar al paciente a la muerte. Se considera que este proceso desde el momento de la infección hasta el desarrollo del SIDA y la muerte puede tardar unos 10 años en promedio. Este tiempo de progresión puede ser variable y estará determinado por factores del huésped como su estado inmune y nutricional y las infecciones que haya adquirido en el pasado. También los factores virales como su fenotipo y virulencia serán determinantes del tiempo de progresión de la enfermedad. http://www.infosida.es/que-es-el-vih/historia-natural-del-vih Tomado de Volberding Paul, Greene Warner, Lange Joep. Sande’s HIV/AIDS Medicine Medical Management of AIDS 2012. Editorial Elsevier 2° edición. 7. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD El virus se transmite de persona a persona a través de contacto sexual, exposición con sangre o hemoderivados contaminados y de madre a hijo, incluyendo la lactancia materna. SEXUAL: En este caso existe contaminación con semen y secreciones vaginales, en el cual el virus ingresa por las mucosas generalmente laceradas posterior a la relación sexual heterosexual u homosexual siendo más frecuente en las relaciones heterosexuales. Esta vía de transmisión explica más del 90% de los casos. Son factores que aumentan el riesgo de infección: El mayor número de compañeros sexuales acumulados. Tener la condición de compañero pasivo (receptor): la relación anal representa un riesgo del 1%, mientras que la vaginal de un 0.1%. Se considera que las mujeres tienen mayor riesgo por tener mayor superficie mucosa expuesta. La coexistencia de otras ETS y en especial si estas cursan con úlcera como en el caso de la sífilis. La circuncisión masculina ha demostrado un efecto protector para los hombres sin embargo no parece ejercer protección frente a la transmisión de hombres a mujeres pero si un efecto protector indirecto al disminuir la prevalencia de la infección en los hombres. En situaciones de alta carga viral la posibilidad de transmitir la enfermedad es mayor. SANGRE Y HEMODERIVADOS Esta vía representa el 2% de los casos. La probabilidad de infectarse por transfusión contaminada por VIH es del 95% Si el donante se encuentra en periodo de ventana inmunológica al momento de donar sangre el riesgo es de 1:153.000. Cada vez se establecen más mecanismos de control en el proceso para evitar el riesgo de contagio a través de transfusiones sanguíneas. Una población de alto riesgo también es constituida por los drogadictos IV que comparten jeringas, costumbre que se ha ido incrementando en diferentes regiones del mundo. Adicionalmente en esta categoría, debemos tener en cuenta los accidentes de trabajo de riesgo biológico, razón por la cual todo el personal de la salud debe extremar las medidas de bioseguridad, al momento de realizar los procedimientos o intervenciones en salud. TRANSMISIÓN VERTICAL En este grupo se encuentra la madre gestante infectada que transmite la infección a su hijo. Puede darse durante el embarazo, en el periodo perinatal (trabajo de parto y nacimiento) y durante la lactancia (ya sea por la leche materna o por fisuras de pezón) Sin profilaxis (tratamiento preventivo) el 13-40% de hijos de madres infectadas se contagian. El riesgo de contagio está entre el 12 y el 40% en la fase temprana de la enfermedad y durante enfermedad clínica (SIDA) donde hay mayor viremia materna. Esta condición es indicación de parto por cesárea, ya que disminuye el riesgo de contagio para el recién nacido. 8. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH: A. Para transmisión sexual: • Abstinencia • Programas de cambio de comportamiento, incluyendo educación sexual en las escuelas • Promoción del preservativo masculino y femenino • Asesoramiento y pruebas de VIH • Circuncisión médica masculina • Detección y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) • Uso de antimicrobianos antirretrovirales para la prevención de la transmisión hombre- mujer • Profilaxis oral con antirretrovirales previa a la exposición para Prevención de la transmisión hombre a hombre • Tratamiento antirretroviral para la prevención de la transmisión de la enfermedad (al disminuir la carga viral disminuye el riesgo de transmisión de la enfermedad) • Integración de programas de prevención del comportamiento en el SIDA (prevención de positivos) B. Para la transmisión de madre a hijo: • Tratamiento preventivo antirretroviral para la madre en combinación con antirretrovirales profilácticos para el bebé • Parto por cesárea • Alternativas de lactancia materna: evitar la lactancia materna Lactancia materna exclusiva y antirretrovirales profilácticos durante la lactancia • Servicios de anticoncepción y salud reproductiva C. Para transmisión por la sangre: • Programas de reducción de daños y control de la farmacodependencia intravenosa • Análisis y seguridad de la sangre • Control de infecciones en los centros de salud • Profilaxis antirretroviral post-exposición (se debe iniciar lo más pronto posible después de la exposición y debe mantenerse hasta por cuatro semanas después de la exposición) 9. PERIODO DE VENTANA INMUNOLÓGICA Y SU IMPORTANCIA Es el tiempo que transcurre desde el momento del ingreso del virus al organismo y la producción de anticuerpos detectables en el suero del paciente, dura 12 semanas máximo, aun cuando puede ser menor. Durante este periodo no es posible hacer el diagnóstico mediante pruebas de ELISA u otras pruebas de detección de anticuerpos. Es importante tomarlo en consideración para la interpretación de los resultados, pues pacientes con alta presunción o con contactos de riesgo ameritan repetir la prueba posteriormente a un resultado negativo, para descartar que esta se haya realizado durante la fase de ventana inmunológica. 10. PRUEBAS DE LABORATORIO SE REALIZAN PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIH Se realizan pruebas de detección de anticuerpos como: a. Prueba presuntiva (PP) conocida como prueba de ELISA (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas): en esta se detectan anticuerpos totales contra VIH. b. Prueba confirmatoria denominada Western- Blot: la cual detecta anticuerpos específicos contra c/u de las proteínas virales: p17, 24 y 55 del core p31, 55 y 66 de la transcriptasa Glicoproteína 41, 120 y 160 de la envoltura La presencia de una prueba presuntiva positiva en dos ocasiones indica la realización de la prueba confirmatoria la cual si también arroja resultado positivo confirma el diagnóstico de infección por el virus del VIH. Existe también una prueba rápida para detección de Anticuerpos contra el VIH que arroja resultado en 10-20 min, si el resultado es positivo se debe hacer a continuación la prueba de ELISA. Otros exámenes útiles en pacientes con infección por VIH: HLG: en caso de infección avanzada puede encontrarse anemia, neutropenia (disminución del recuento de neutrófilos) y trombocitopenia. Recuento linfocitos CD4: constituye el factor predictor de la enfermedad especialmente con recuentos inferiores a 200 células /microlitro lo cual indica un deterioro avanzado del sistema inmune del paciente. Porcentaje de linfocitos CD4: Menor de 14% (determinado por citometría de flujo) Carga viral: medición de la cantidad de virus con multiplicación activa en sangre. Correlación con progresión de la enfermedad y respuesta a medicamentos antirretrovirales. 11. FACTORES QUE DETERMINAN LA PRESENCIA DE SIDA COMO DIAGNÓSTICO EN UN PACIENTE VIH POSITIVO: El aumento en el recuento de la carga viral Disminución en el recuento de CD4 Se considera estadio final de la infección la presencia de recuentos de CD4 menor de 200 cels./ mm³ La presencia de enfermedades causadas por oportunistas (son gérmenes que normalmente viven en equilibrio en un organismo sano, pero que pueden causar patología cuando las defensas del organismo se deterioran) La aparición de neoplasias relacionadas con el SIDA. 12. PRINCIPALES COMPLICACIONES QUE PUEDE PRESENTAR UN PACIENTE CON SIDA: PULMONARES Constituyen la principal causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con SIDA. Hay infecciones producidas por BACTERIAS como: Micobacterium tuberculosis: el riesgo de enfermedad tuberculosa aumenta 100 veces en pacientes VIH positivo. Streptococcus pneumoniae (Neumococo) Haemophilus Influenzae (también sinusitis crónica) Estafilococo aureus Pseudomona aeruginosa Infecciones causadas por HONGOS: Pneumocistis Carinii (Pneumocystis jirovecii) Cryptococcus Histoplasma capsulatum OTROS: Sarcoma de Kaposi: es frecuente en pacientes con sarcoma de Kaposi mucocutáneo Infección por Citomegalovirus Algunos de estos gérmenes son oportunistas pero algunos de ellos también causan enfermedad en pacientes inmunocompetentes. En caso de inmunodeficiencia las infecciones por gérmenes no oportunistas pueden tener un comportamiento mucho más agresivo. NEUROLÓGICAS Toxoplasmosis: se manifiesta con cefalea, déficit neurológico focal, convulsiones, alteración del estado mental. Linfoma SNC: Linfoma primario no Hodgkin (radioterapia) Meningitis por Criptococo: Fiebre y cefalea Mielopatía por VIH: Debilidad muscular en piernas e incontinencia, es una alteración tardía. Leucoencefalopatía multifocal progresiva: producida por infección viral de la materia blanca donde se encuentran alteraciones neurológicas focales. DEMENCIA ASOCIADA AL VIH: Se produce daño encefálico asociado a la infección por VIH Se encuentran alteraciones cognitivas, mentales y del comportamiento Se encuentra en etapas tardías de la enfermedad y a veces concomitante con infecciones oportunistas Se manifiesta con dificultad para desarrollar tareas cognitivas, disminución de la velocidad motriz, alteración en la caligrafía, alteraciones en la memoria y la atención y cambios emocionales. Por lo general los síntomas son intermitentes Sistema nervioso periférico: Se encuentran Polineuropatías inflamatorias, neuropatías sensoriales, y mononeuropatías. GASTROINTESTINALES Y HEPATOBILIARES 80 % pacientes presentan algún síntoma gastrointestinal o hepatobiliar durante el curso de la enfermedad. Puede haber compromiso desde boca hasta ano. BOCA Y ESÓFAGO: Muchas patologías tienen como primera manifestación lesiones orales Aftas Úlceras Odinofagia Disfagia Dolor retroesternal Nauseas Vómito Candidiasis oral y esofágica: la candidiasis esofágica indica inmunosupresión con recuentos de CD4 menor de 200 cels/ mm³. Es frecuente también encontrar ulceras orales por virus, bacterias y hongos. ESTÓMAGO Anorexia Nauseas Vomito Hematemesis Dolor abdominal Plenitud gástrica tempana Estos síntomas por lo general son secundarios a compromiso de la mucosa por gérmenes oportunistas y por la presencia de enfermedades malignas Debido a las terapias intensas que requieren estos pacientes es frecuente encontrar gastritis medicamentosa. También puede encontrarse reflujo gastroesofágico. VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES Colelitiasis Colecistitis acalculosa Colangiopatías HÍGADO: Es muy frecuente la asociación entre VIH y la infección por virus de la Hepatitis B o C crónica activa. El mecanismo de transmisión de estos virus es prácticamente igual lo que favorece su coexistencia. También puede haber infecciones por Virus, micobacterias y Citomegalovirus. ENTEROCOLITIS Y DIARREA CRÓNICA Los pacientes con SIDA presentan con alta frecuencia cuadros de diarrea crónica que pueden ser causados por: • Campilobacter • Shigella • Salmonella • CMV • Adenovirus • Cryptosporidium • E. Histolytica • Giardia • Isospora • Microsporidium • El mismo Virus del VIH (se considera este diagnóstico en caso de síntomas de más de un mes sin otra causa identificable) y se denomina enteropatía por SIDA. También puede presentarse malabsorción por VIH: debido a Infección de intestino delgado por Micobacterium avium, Cryptosporidium o Microsporidium. También hay hiposecreción gástrica de ácido. ENDOCRINO Hipogonadismo sexual masculino Alteración en la glándula suprarrenal PIEL Infecciones por virus del herpes simple Herpes zoster Molusco contagioso Foliculitis, forunculosis, impétigo ampolloso Dermatitis seborreica Xerosis Psoriasis CANCER Sarcoma de Kaposi: tipo de tumor que puede tener múltiples localizaciones, cutánea y visceral, se caracteriza por pápulas o nódulos color purpura que no palidecen. Linfoma no Hodgkin: muy alta malignidad, tumor de linfocitos B. Displasia y Carcinoma epidermoide del ano: causado por virus del PVH Displasia y neoplasia cérvico-uterina: más severa en pacientes con SIDA. CORONARIOPATÍA: Se considera que esta en relación con efectos secundarios del tratamiento antirretroviral así como también con la misma infección viral. Puede causar muerte súbita en estos pacientes. SINDROME CAQUÉCTICO Es la pérdida desproporcionada de masa muscular, manteniendo las reservas de grasa corporal. Se asocia a síntomas como anorexia, nauseas, vómito, diarrea (absorción deficiente). Se da en ausencia de cualquier otra infección o causa diferente al VIH que justifique la presencia de estos síntomas. Estos pacientes tienen un incremento de tasa metabólica y una disminución de síntesis proteica. Hay pérdida de peso corporal involuntario mayor del 10% respecto al peso normal. La pérdida de peso debe ser documentada y ésta junto con una prueba serológica positiva para VIH constituye diagnóstico de SIDA. Adicional al déficit nutricional el debilitamiento de los pacientes les produce disminución de su capacidad funcional y adicionalmente habrá compromiso psicológico. Esta condición hace al paciente mucho más vulnerable a la aparición de enfermedades oportunistas incluso aumenta el riesgo de muerte. Los niveles bajos de albumina, transferrina y colesterol en plasma están asociados con tasas de supervivencia reducidas. En Acetato de Megestrol (progestágeno) y el Dronabinol (antiemético) incrementan el apetito y el peso pero no aumentan la masa muscular. La hormona de crecimiento y los anabólicos esteroides han demostrado que aumentan masa muscular, sin embargo se considera que la medida farmacológica más importante es la misma terapia antiretroviral. 13. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD: Según las manifestaciones clínicas que aparecen en los siguientes cuadros, la enfermedad se clasifica como categoría A, B o C. A continuación, en la siguiente tabla se cruzan las manifestaciones clínicas con el recuento de linfocitos CD4 dando como resultado las posibles combinaciones: A1, A2, A3, B1, B2, B3, C1, C2, C3. http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/ecuador_art.pdf Tener en cuenta que según esta clasificación todo paciente que presente un recuento de menos de 200 linfocitos CD4/mm3 se considera como caso de SIDA independiente de los síntomas que presente. La siguiente tabla nos ilustra la relación entre el recuento de leucocitos CD4 y la aparición de las enfermedades por oportunistas. Tomado de Stephen J.Mc Phee, Maxine A. Papadakis. Current Medical Diagnosis and Treatment 2017. Editorial Mc Graw-Hill 56° edición. 14. TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH-SIDA: El tratamiento de la infección por VIH se divide en las siguientes categorías: a. Profilaxis para las infecciones por oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de la infección por VIH. b. Tratamiento para infecciones por oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de la infección por VIH. c. Tratamiento combinado para la infección por el virus del VIH (terapia antiretroviral). 15. PRINCIPALES MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES: GRUPO MEDICAMENTO EFECTOS SECUNDARIOS Inhibidores de transcriptasa reversa nucleosídicos (ITRN) AZT (Zidobudina) Anemia, neutropenia, nauseas, malestar, cefalea, in ddl ( Didanosina) Neuropatía periférica, pancreatitis, hepatitis, boca s (enzima esencial para la replicación del ARN viral) 3TC (Lamivudina) Dermatosis, neuropatía periférica d4T (Estavudina) Neuropatía periférica, pancreatitis, hepatitis, atrofia grasa Abacavir Dermatosis, fiebre, si ocurre una nueva exposición fármaco puede ser letal, aumenta riego de IAM Emtricitabina Cambio de coloración palmas y plantas Inhibidores de transcriptasa reversa no nucleosídicos (ITRNN) Efavirenz Trastornos neurológicos Nevirapina Exantema (enzima esencial para la replicación del ARN viral) Delavirdina Exantema Etravirina Exantema, nauseas Rilpivirina Exantema , depresión GRUPO MEDICAMENTO EFECTOS SECUNDARIOS Inhibidores de proteasa Indinavir Cálculos renales (Enzima encargada del ensamblaje final de los viriones) Nelfinavir Diarrea Ritonavir Molestia gastrointestinal, parestesias perifér Saquinavir Molestia gastrointestinal Lopinavir-Ritonavir Diarrea Fosamprenavir Molestias gastrointestinales, exantema Atazanavir-Cobicistat hiperbilirrubinemia Atazanavir Hiperbilirrubinemia Tipranavir-Ritonavir Molestia gastrointestinal, dermatosis Darunavir-Ritonavir Exantema Darunavir-Cobicistat Exantema exantema GRUPO MEDICAMENTO EFECTOS SECUNDARIOS Inhibidores nucleotídicos de la transcriptasa Tenofovir Molestia gastrointestinal Inhibidores de entrada Enfuvirtida Dolor en sitio de inyección, reacción alérgica Maraviroc Tos, fiebre, dermatosis Raltegravir Diarrea, nauseas, cefalea Elvitegravir Diarrea, exantema Dolutegravir Hipersensibilidad, exantema Inhibidores de la integrasa Tomado de: Stephen J.Mc Phee, Maxine A. Papadakis. Current Medical Diagnosis and Treatment 2017. Editorial Mc Graw-Hill 56° edición. Los fármacos antirretrovirales: • No curan la enfermedad • Disminuyen la carga viral • Retrasan la depresión inmunológica • Convierten la infección por VIH en una enfermedad crónica y controlada • El tratamiento debe ser potente y de forma precoz • Disminuyen la posibilidad de infectar a otras personas 16. INDICACIONES PARA EL INICIO DE TERAPIA ANTIRETROVIRAL: En la actualidad se recomienda el inicio precoz de la terapia antiretroviral a pacientes infectados por el virus del VIH para reducir el riesgo de diseminación de la enfermedad independiente del recuento de linfocitos CD4. https://aidsinfo.nih.gov/guidelines/html/1/adult-and-adolescent-treatment-guidelines/0 17. OBJETIVOS DE LA TERAPIA ANTIRETROVIRAL • Buscar la máxima y duradera supresión viral (Si se logra carga viral menor de 40-50 copias/ml produce respuesta terapéutica duradera) • Preservar y restaurar el sistema inmunológico • Mejorar calidad de vida • Disminuir morbilidad y mortalidad • Prevenir emergencia de cepas resistentes 18. PROFILAXIS PRIMARIA Y SECUNDARIA Los pacientes también deben recibir tratamientos profilácticos para la prevención de procesos causados por oportunistas adquiridos anteriormente por el huésped los cuales se reactivan a medida que se deteriora el sistema inmune. Existen dos tipos de profilaxis: Primaria: evita presentación del primer episodio clínico. Secundaria: cuando la entidad ya se ha presentado y una vez terminado el tratamiento en la fase aguda se realiza para evitar recaídas. La profilaxis no se requiere de por vida ya que la terapia antirretroviral puede recuperar o mejorar la función inmune. Bibliografía: Restrepo M. Ángela, Robledo R. Jaime. Fundamentos de Medicina. Enfermedades Infecciosas, Editorial CIB 6° edición. Stephen J.Mc Phee, Maxine A. Papadakis. Current Medical Diagnosis and Treatment 2017. Editorial Mc GrawHill 56° edición. Volberding Paul, Greene Warner, Lange Joep. Medicine Medical Management of AIDS 2012. Editorial Elsevier 2° edición. Sande’s HIV/AIDS Ashar Bimal, Miller Redonda, Sisson Stephen. The Johns Hopkins Internal Medicine Board Review Certification and Recertification. Editorial Elsevier 5° edición.