Download 1.5 Relaciones semánticas

Document related concepts

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Oración subordinada wikipedia , lookup

Gramática del español wikipedia , lookup

Gramática del alemán wikipedia , lookup

Transcript
Kit de supervivencia
hecho especialmente
para Lengua y Literatura
de Segundo de Bachillerato: Lengua
Realizado por Manuel Cruz Rodríguez, con la inestimable ayuda de
Francisco Javier Moreno Araujo y la biblioteca del conocimiento que es
Internet.
1
Índice
1. Cuestiones de morfología y semántica
1.1 Determinantes
1.2 Pronombres
1.3 Perífrasis verbales
1.4 Mecanismos de formación de palabras
1.5 Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia
1.6 Valores del “que”
2. Cuestiones semánticas
2.1 Valores del “se”
2.2 Identificación de los complementos en una oración.
2.3 Análisis sintáctico de fragmentos seleccionados. Relaciones sintácticas
entre proposiciones.
2.3.1 Transformar oraciones: estilo directo a indirecto (viceversa), pasiva a
activa
2.4 Nexos de coordinación-subordinación.
3. Cuestiones sobre el texto
3.1 Marcadores del discurso. Identificación y clases.
3.2 Deixis (personal, temporal y espacial) y procedimientos de coherencia y
cohesión.
3.3 Identificación tipologías textuales (exposición, narración, argumentación,
descripción...)
3.4 Modalidades oracionales: enunciativa, exhortativa, interrogativa,
exclamativa, dubitativa, desiderativa...
3.5 Objetividad y subjetividad en el texto
2
1. Cuestiones de morfología y semántica
1.1 Determinantes
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR
PLURAL
Masculino
este
Femenino
esta
Masculino
estos
Femenino
estas
Cercanía
ese
esa
esos
esas
Distancia media
aquel
aquella
aquellos
aquellas
Lejanía
DETERMINANTES POSESIVOS
Un solo poseedor
Varios poseedores
3
1ª persona
2ª persona
3ª persona
1ª
persona
2ª
persona
3ª persona
mío, mi
míos,
mis
mía, mi
mías,
mis
tuyo, tu
tuyos,
tus
tuya, tu
tuyas,
tus
suyo, su
suyos,
sus
suya, su
suyas,
sus
nuestro
nuestros
vuestro
vuestros
nuestra
nuestras
vuestra
vuestras
suyo, su
suyos,
sus
suya, su
suyas,
sus
Singular Masculino
Plural
Singular
Plural
Femenino
DETERMINANTES INDEFINIDOS
Plural
Singular
Masculino
un, uno
algún, alguno
ningún, ninguno
poco
escaso
mucho
demasiado
todo
Femenino
una
alguna
ninguna
poca
escasa
mucha
demasiada
toda
otro
otra
mismo
misma
tanto
tanta
cualquier, cualquiera
tal
bastante
Masculino
unos
algunos
ningunos
pocos
escasos
muchos
demasiados
todos
varios
Femenino
unas
algunas
ningunas
pocas
escasas
muchas
demasiadas
todas
varias
otros
mismos
tantos
otras
mismas
tantas
cualesquiera
tales
bastantes
CLASES DE DETERMINANTES NUMERALES
Cardinales
Ordinales
Informan de una cantidad exacta.
Informan del orden de colocación.
Quiero cuatro libros.
Quiero el cuarto libro.
Fraccionarios
Informan de particiones de la unidad.
Quiero la cuarta parte.
Multiplicativos
Informan de múltiplos.
Quiero doble ración.
DETERMINANTES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
4
1.2 Pronombres
PRONOMBRES PERSONALES
Objeto
Sujeto
Sin preposición
Con preposición
1ª persona
yo
me, conmigo
mí
2ª persona
tú
te, contigo
ti, usted
3ª persona
él, ella, ello
se, consigo, le, lo, la
sí
1ª persona
nosotros, nosotras
nos
nosotros,
nosotras
2ª persona
vosotros, vosotras
os
vosotros,
vosotras
3ª persona
ellos, ellas
se, los, las, les
ellos,
ellas
S
i
n
g
u
l
a
r
P
l
u
r
a
l
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR
PLURAL
Masculino
Femenino
Neutro
Masculino
Femenino
éste
ésta
esto
éstos
éstas
Cercanía
ése
ésa
eso
ésos
ésas
Distancia media
aquél
aquélla
aquello
aquéllos
aquéllas
Lejanía
PRONOMBRES POSESIVOS
Un solo poseedor
Varios poseedores
1ª
persona
2ª
persona
3ª
persona
1ª
persona
2ª
persona
3ª
persona
mío
tuyo
suyo
nuestro
vuestro
suyo
5
Singular Masculino
míos
tuyos
suyos
nuestros
vuestros
suyos
Plural
mía
tuya
suya
nuestra
vuestra
suya
Singular
mías
tuyas
suyas
nuestras
vuestras
suyas
Plural
Femenino
PRONOMBRES INDEFINIDOS
Plural
Singular
Masculino
Femenino
Neutro
Masculino
Femenino
uno
unos
unas
un, uno
una
algo
algunos
algunas
algún, alguno
alguna
nada
ningunos
ningunas
ningún, ninguno
ninguna
poco
pocos
pocas
poco
poca
escaso
escasos
escasas
escaso
escasa
mucho
muchos
muchas
mucho
mucha
demasiado
demasiados
demasiadas
demasiado
demasiada
todo
todos
todas
todo
toda
varios
varias
otro
otros
otras
otro
otra
mismo
mismos
mismas
mismo
misma
tanto
tantos
tantas
tan, tanto
tanta
alguien
nadie
cualesquiera
cualquier, cualquiera
quienesquiera
quienquiera
tales
tal
demás
demás
bastantes
bastante
PRONOMBRES RELATIVOS
que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas,
donde.
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
6
1.3 Perífrasis verbales
PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la modalidad
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
DE OBLIGACIÓN
Tienes que concentrarte en tu trabajo.
Tener que / Deber de / Poder (posibilidad)
DE PROBABILIDAD O POSIBILIDAD
Ese reloj debe de costar un riñón.
Poder
CAPACITACIÓN Y PERMISO
Puedes terminar el trabajo que empezaste ayer.
Venir a
APROXIMACIÓN
Vienen a ser las cuatro y cuarto.
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal
Ir a / Estar por / Estar a punto de / Estar para /
Explotar a
INGRESIVAS.- Indican acción inminente.
+ INFINITIVO
+ INFINITIVO
+INFINITIVO
+INFINITIVO
+ INFINITIVO
Iba a llamarte cuando has llegado.
Ponerse a / Romper a
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de
comenzar.
Rompió a llorar inconsolable.
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual.
Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
Soler
+ INFINITIVO
REITERATIVAS.- Indican acción repetida.
Suelo llegar al trabajo antes de las ocho.
Volver a
+ INFINITIVO
+ INFINITIVO
No volveré a llamarte nunca.
Estar / Andar / Venir / Ir / Seguir / Llevar / Continuar + GERUNDIO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo.
Lleva quejándose desde que empezó el curso.
Dejar de / Acabar de / Terminar de / Llegar a / Cesar
de / Terminar por /Parar de / Llegar a
+ INFINITIVO
PERFECTIVAS (o RESULTATIVAS /
TERMINATIVAS).-Indican acción acabada.
Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el
segundo.
Acabar / Terminar
+GERUNDIO
Terminó llorando la muerte de sus enemigos.
Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse
/ Sentirse
+
PARTICIPIO
7
Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco.
El caso ha quedado resuelto con prontitud.
1.4 Mecanismos de formación de palabras (Importante: distinguir lexemas,
morfemas derivativos y morfemas flexivos)
1) Derivación
Proceso que consiste en formar palabras nuevas añadiendo un morfema derivativo a una base o
lexema previo, cuyo significado general modifica o concreta. Dependiendo de la posición que ocupan
en la palabra, pueden ser de tres tipos: prefijos (delante del lexema), sufijos (detrás) o interfijo/infijo
(entre el lexema y el sufijo o prefijo). Ejemplos de interfijos: goterón (got- er -ón), lucecita (luc- ec it -a).

Prefijos
a- (falta o semejanza). Ápodo, anaranjado.
ab- (separación, corte). Abscisión.
ad- (añadido, hacia). Adyacente.
ana- (contra). Anacronismo.
anfi- (alrededor). Anfiteatro.
archi- (abundancia, intensidad). Archipiélago.
bi-, bis- (dos). Bicéfalo.
circum-, circun- (alrededor). Circunferencia.
de-, des- (acción inversa). Desconectar
dis- (malo, difícil). Dislexia.
e-, ex- (separación). Expulsar
en-, em- (dentro). Embrazar.
extra- (fuera de). Extraterrestre.
endo- (interno). Endoscopia.
epi- (encima). Epicentro.
eu- (bien)- Eufonía.
in-, im- (inclusión). Innato.
in-, i-,im- (negación). Incapaz
inter- (entre). Interplanetario.
intra- (dentro). Intravenoso.
intro- (hacia dentro). Introducción.
omni- (todo). Omnisciente.
anfi- (alrededor). Anfiteatro.
archi- (abundancia, intensidad). Archipiélago.
bi-, bis- (dos). Bicéfalo.

Sufijos
1. No varían la categoría gramatical de la base
8
-ada, -azo, -ón, -iza (acción contundente). Puñalada, tijeretazo, manotón, paliza.
-ado (valor colectivo o abstracto). Alumnado, proletariado.
-al, -ar, -eda, -edal (mismo tipo de vegetación o fruto). Hayal, peral, encinar, robledal, alameda.
-ero, -ía (lugar). Chiquero, carnicería.
-ario/a, -ero/a, -ista, -ivo (oficio o profesión). Secretaria, pescadero, futbolista,
administrativo.
Apreciativos (diminutivos, aumentativos y despectivos).
Diminutivos: -ito/a, -illo/a, -ico/a, -zuelo/a, -chuelo, -ín/o/a. Pececito, piececillo,
jovenzuelo, riachuelo, sillín.
Aumentativos: -ón, -achón/a, -arrón/a, -ullón/a. Corpachón, Vozarrón, Grandullón.
Despectivos: -astre, -orrio/a, -ucho/a, -uza. Pillastre, machorra, cuartucho, gentuza.
2. Sí varían la categoría gramatical de la base
La palabra base es un verbo y se convierte:
a) En un sustantivo: comida, cerradura, abordaje, satisfacción, compasión, griterío,
consultorio, cantor, vendedor...
b) En un adjetivo: amable, temible, huidizo, dirigente, abusón, bailarín...
La palabra base es un sustantivo y se convierte:
a) En un adjetivo: feudal, farsante, partidario, polvoriento, burlesco, pesetero, famoso,
cabezota, testarudo.
b) En un adjetivo gentilicio: dominicano, chileno, jienense, madrileño, burgalés,
marroquí, pamplonica, santanderino, chipriota, gaditano, onubense, guatemalteco.
2) Parasíntesis
Dos procedimientos unidos: derivación y composición: ropavejero, picapedrero, quinceañero... También
pueden ser consideradas parasintéticas aquellas palabras en las que existen al mismo tiempo prefijación y
sufijación (regordete, desproporcionado, descafeinado, subcomarcal...).
3) Composición
Unión de dos o más lexemas para formar una nueva palabra: agridulce, dieciséis, camposanto,
sordomudo, pelirrubio, maleducar, enhorabuena...
4) Acronimia
Unión en una sola palabra de alguna parte de varias: informática (información y automática), ofimática,
telediario...
1.5 Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia
1.5.1 Hiperonimia e hiponimia
Con estos conceptos se intenta jerarquizar los significados. Así, el significado de un hiperónimo
incluye todos los semas de un hipónimo. La palabra vivienda es hiperónimo de apartamento o chalet.
Ambos términos serían cohipónimos entre sí.
9
1.5.2 Sinonimia
Total o conceptual
Igualdad de significados en todos los contextos: morir / fenecer.
Parcial o
contextual
Igualdad en algunos casos: pesado / aburrido.
Sinonimia
Significante A ≠
Significante B
Significado A =
Significado B
Correferencia
Almanaque / calendario
Catálogo que comprende los días del año,
distribuidos por meses.
Igualdad dentro de un texto dado: Lorca / el poeta granadino.
1.5.3 Antonimia
Antonimia
Significante A ≠Significante B
Significado A opuesto a Significado B
Antónimos graduales
Antónimos complementarios
Antónimos recíprocos
Entre los antónimos hay términos intermedios: frío /
calor; blanco / negro
No existe término intermedio: soltero / casado; vivo
/ muerto
Los antónimos se necesitan mutuamente; para que
exista uno debe existir el otro: comprar / vender
10
Clasificación de los antónimos según su forma de creación
Antónimos gramaticales
Se forman con prefijos: moral / inmoral;
aparecer / desaparecer
Se trata de lexemas diferentes: guapo /
feo; subir / bajar
Antónimos léxicos
1.5.4 Homonimia
Varias palabras distintas comparten significante. Existen dos tipos:
- Homófonos: Tienen el mismo sonido. baca / vaca
- Homógrafos: Suenan y se escriben igual. vino / vino
1.5.5 Polisemia
Una palabra posee diversos significados.
1.6 Valores de “que”
1. Adjetivo determinativo (determinante)
 Qué: interrogativo o exclamativo.
2. Pronombre
 Qué: interrogativo (nexo introductor de subordinadas sustantivas interrogativas indirectas).
 Qué: exclamativo.
 Que: relativo (se puede sustituir por el cual, la cual, etc).
 Cumple, a la vez, las funciones de nexo y la función que le corresponde, en cada caso, dentro de
la proposición subordinada que introduce (sustantivas y adjetivas).
3. Adverbio
 Qué.
4. Conjunción
 Coordinante: copulativa ( = y), disyuntiva ( = o) y adversativa.
11
 Subordinante: conjunción anunciativa (introduce preposiciones subordinadas sustantivas) y
distintas conjunciones que funcionan como nexo introductor de proposiciones subordinadas
adverbiales: causal, comparativa, consecutiva, final.
5. “Que” incoloro
 Frecuente en el habla coloquial. Puede tener distintos matices: valor exhortativo, narrativo y
desiderativo.
2. Cuestiones semánticas
2.1 Valores de “se”
El pronombre “se” a menudo ofrece dificultades para el alumnado dado que tiene diferentes
valores no siempre fáciles de diferenciar. Este documento teórico presenta los siete valores más
comunes:
a) Variante de le o les: cuando el C.D. y el C.I. aparecen representados por sus pronombres
átonos correspondientes, el del C.I. “le / les” adopta la forma “se”:
Compré un regalo al niño >> Se lo
compré
CD
CI
CI CD
b) Con verbos pronominales: Hay algunos verbos que necesitan para su conjugación la
presencia de un pronombre, en estos casos /se/ forma parte del verbo, pues es indispensable para su
conjugación (*arrepiente, *atreve, *adueña, *esmera, *queja, *abstiene > se arrepiente, se atreve, se
adueña, se esmera, se queja, se abstiene). Estos verbos se suelen construir con un suplemento.
c) Con valor reflexivo: Cuando el sujeto y el complemento coinciden en la realidad (el
complemento recibe la acción desarrollada por el sujeto), /se/ tiene valor reflexivo: Juan lava a Juan >
Juan se lava. /Se/, en estos casos, funciona como C.D. Si apareciera otro sintagma que funcionase
como C.D. en la oración, la función de /se/ sería entonces la de C.I.
Juan se lava la cara > Juan se la lava.
CI
CD
CI
CD
12
d) Con valor recíproco: En estos casos la acción designada por el verbo es ejecutada y recibida
mutuamente por los agentes que aparecen en el sujeto. Juan y Pedro se saludan: (Juan saluda a Pedro
y Pedro saluda a Juan). La función de /se/ en este caso sería la de C.D. Si apareciera un C.D. expreso en
la oración, /se/ funcionaría como C.I.:
Juan y Pedro se escriben cartas.
Se las escriben.
CI
CD
e) /Se/ como marca de impersonalidad: Aquí /se/ no es pronombre, sino índice o marca de
impersonalidad. Estas oraciones no llevan nunca sujeto léxico y el verbo aparece en tercera persona
del singular:
Se vive bien aquí. En España se trasnocha mucho.
f) Hay otros casos en que /se/ es una marca de pasiva refleja y tampoco es pronombre, es sólo
un índice del contenido pasivo de la oración. En estas oraciones se omite el agente de la acción verbal y
aparece un sintagma nominal que funciona como sujeto léxico de la oración, pues concuerda en
número y persona con el sujeto gramatical del verbo:
Se oyen las campanas.
MPR
Suj. Léx.
Se oye la campana.
MPR
Suj. Léx.
(Nótese cómo al cambiar el número del sujeto cambia también el del verbo).
g) Por último, en algunos casos la forma /se/ que aparece se podría elidir sin que la oración
cambiara de significado. La presencia de /se/, en estos casos llamado “dativo de interés” o “dativo
ético”, es una marca del énfasis con que el hablante quiere subrayar la acción verbal:
Juan (se) comió dos chuletas
Los muchachos (se) bebieron dos botellas.
2.2 Identificación de los complementos en una oración.
1.- CÓMO DESCUBRIR UN SUJETO EN UNA ORACIÓN (SUJ.)
Nos olvidamos ya de realizar la típica pregunta de “¿Quién + Verbo?”, fácil de observar en
oraciones como Juan me miró, y difícil en A mí me gusta la aventura. Siguiendo la Primera Regla de la
Gramática (el Sujeto concuerda en número y persona con el Verbo al que acompaña), es oportuno que
efectuemos un ejercicio mental:
Pasemos el verbo a plural, si está en singular. Las palabras que, junto con el verbo, cambien
necesariamente a plural, harán la función de SUJETO en la oración. Así, en:
A mí me gusta la aventura ----------> A mí me gustan las aventuras
13
det.
NÚCLEO
S. N. (SUJETO)
Lo que cambia verdaderamente es el grupo de palabras “la aventura”, permaneciendo
inalterables “A mí me”.
Escribamos la oración: Los ruidos les ponen nerviosos.
DET.
NÚCLEO
S. N. (SUJETO)
Al cambiar el verbo al singular, las palabras que obligatoriamente pasan a singular, junto con
el verbo, serán Sujeto de la oración: El ruido les pone nerviosos.
2.- CÓMO DETECTAR UN PREDICADO (PRED.)
Si ya hemos adivinado qué grupo de palabras funciona como Sujeto, y tenemos una oración
bimembre (con Sujeto y Predicado), el resto de las palabras que no posean la función de Sujeto van a
ser PREDICADO:
A mí me gusta la aventura.
Enlace N.
N.
C. I.
C.I.
N. Verb.
V.
det.
NÚCLEO
S. N. (SUJETO )
S. V. (Pred. Verbal)
Hay dos grandes tipos de Predicado: PREDICADO NOMINAL y PREDICADO VERBAL. El
Predicado Nominal (Pred. Nom. o P.N.) está compuesto por verbos que apenas tienen un significado
real: SER, ESTAR y PARECER; cuando nos aparezcan estos amigos por alguna oración, ya sabremos que
la misma contiene un Predicado Nominal (¡¡ojito!!, hay excepciones: Yo soy amada
Tú estás en
Babia).
Verbo Aux.
Núcleo Verbal de un Pred. Verbal
Todos los verbos castellanos que no sean SER, ESTAR o PARECER introducen Predicados
Verbales
3.- CÓMO IDENTIFICAR UN COMPLEMENTO DIRECTO (C. D.)
Al igual que debíamos olvidar la pregunta típica para el Sujeto, también ahora es necesario
dejar de preguntarnos “Qué hace el Sujeto, o Qué + Verbo”. Sí se puede explicar para análisis
asequibles, tales como Pepe escribe una carta, pero se nos va la idea en la oración:
Irene ama a Felipe, o La madre coge a su hijo,
E
Núcleo
C. D.
E
Det Núcleo
C. D.
donde a Felipe y a su hijo son Complementos Directos de sus respectivas oraciones. ¿Qué
hacer para poder identificar un C. D. sin ninguna dificultad?
14
A) Primer paso: sustituir por los Pronombres Personales de Complemento Directo
correspondientes: LO, LA, LOS, LAS. Si la sustitución ha sido correcta, la expresión reemplazada por su
Pronombre hace la función de C. D.: Irene lo ama; La madre lo coge.
C. D.
C. D.
Ocurre que, últimamente, la Real Academia de la Lengua permite el uso del leísmo (utilizar el
pronombre le en lugar de los pronombres lo, la) en ocasiones que pueden prestar a confusión: Irene le
ama; La madre le coge,
C. I.
C. I.
introduciendo entonces Pronombres de Complemento Indirecto en grupos de palabras que
funcionan como Complemento Directo. ¿Cómo resolvemos la situación planteada? Es decir, ¿cómo
averiguar que estamos ante un C.D.? Muy sencillo; apliquemos el segundo paso para su plena
identificación:
B) Segundo paso: cambiar a voz pasiva el verbo de la oración donde posiblemente haya un
C. D.
Los Complementos Directos sólo aparecen en verbos que se hallan en Voz Activa (la Voz que
únicamente emplea el verbo HABER como auxiliar, y no el verbo SER). Si realizamos el cambio antes
mencionado, el C.D. de la oración activa hará la función de Sujeto de la oración pasiva. De esta manera:
Irene ama a Felipe ===============> Felipe es amado por Irene.
C. D.
S. N. (SUJETO
PACIENTE DE LA ORACIÓN PASIVA)
Efectivamente, advertimos que el posible C. D. de la oración activa se ha transformado en el
auténtico Sujeto de la oración pasiva (la que contiene el verbo AMAR en voz pasiva). Por lo tanto,
apreciamos que esa posibilidad se convierte en firme realidad: en el Sintagma a Felipe nos
encontramos con un verdadero COMPLEMENTO DIRECTO, lo mismo que en a su hijo, de la oración La
madre coge a su hijo.
También van a funcionar de C. D. los Pronombres Personales me, te, se, nos, os, se en
oraciones del tipo: Yo me lavo. No podrán aparecer dos C. D. en estas oraciones.
C. D.
4.- CÓMO ENCONTRAR UN COMPLEMENTO INDIRECTO (C. I.)
Puede hallarse gracias a la típica pregunta “A quién, para quién + Verbo”; pero debemos tener
cuidado con oraciones en las que la respuesta nos la da el C. D., y no el C. I. (Irene ama a Felipe, La
madre coge a su hijo). ¿Qué hacer? Aplicar la regla gramatical de la sustitución: se sustituye el posible
C. I. por su correspondiente Pronombre Personal de Complemento Indirecto (LE, LES, SE). Si ello es
posible, nos encontramos ante un perfecto C. I. Resulta que la Real Academia no permite el supuesto
cambio de le por lo (fenómeno lingüístico conocido como LOÍSMO), y la Gramática considera este
cambio como incorrecto, lo que sirve para facilitar el descubrimiento del C. I. en la oración.
15
En oraciones del tipo Yo me lavo la cara, me funciona de C. I.
C. I.
C. D.
Detectado el C.D. en la oración, al Pronombre Personal no le queda otra función que C. I.
Es imposible que aparezcan dos C.D. en una oración simple, pero sí se puede dar el caso de que
existan dos C. I. en la misma oración. Se trata de oraciones del tipo: A mí me gustan los helados de Luis
(A mí es C.I., me también es C.I.)
5.- CÓMO HALLAR UN COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (C.C.).Con el C. C., sí. Ahora llegan las típicas preguntas detectivescas: ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿con quién?, etc. Porque aparecen rápidamente las respuestas, y porque estos Complementos no se
dejan confundir con otros, por eso es tan fácil hallar los Circunstanciales en la Oración.
Los Complementos Circunstanciales más comunes son:
- C. C. de Lugar: ¿Dónde, en dónde, por dónde, adónde, para dónde?
- C. C. de Tiempo: ¿Cuándo, para cuándo, sobre cuándo?
- C. C. de Modo: ¿Cómo?, ¿de qué manera?
- C. C. de Compañía: ¿Con quién?, ¿con quiénes?
- C. C. de Cantidad: ¿Cuánto, a cuánto, de cuánto, para cuánto?
Estas son las funciones principales que nos podemos encontrar en una oración simple; pero,
no se vayan todavía: ¡Aún hay más...!
6.- CÓMO ADIVINAR UN ATRIBUTO (ATRIB.)
El Atributo aparece en oraciones con verbo SER, ESTAR, PARECER o ASEMEJARSE. Es un
Sustantivo, un Pronombre o un Adjetivo con sus correspondientes auxiliares (que harán la función de
Determinantes). Así, que, cuando encontremos estas palabras detrás de los verbos citados, no lo
dudemos ya: les adjudicaremos la función de ATRIBUTO:
7.- CÓMO ADVERTIR UN ADYACENTE (ADY)
La función de Adyacente, sea Modificador Directo, o Modificador Indirecto, la realiza un
Adjetivo Calificativo. Esta clase de palabras acompaña siempre a un Sustantivo; por eso, el Adyacente
forma parte del Sintagma Nominal, y entonces puede pertenecer al Sujeto, al Complemento Directo o
al Complemento Indirecto, pues todos ellos son Sintagmas Nominales, como hemos podido comprobar
ya.
16
El Adjetivo Calificativo añade cualidades al Sustantivo que le precede o que le sigue, y ya con
eso es fácil detectarlo.
Pero hay un pequeño truco para comprobar claramente cuál de las dos palabras (SustantivoAdjetivo) es el Adjetivo.
Preguntaos mentalmente “¿Cómo es el supuesto sustantivo? ¿Cómo está el supuesto
sustantivo?”. La respuesta os la dará EL ADJETIVO, no el sustantivo.
Ej.: Me gustan las flores rojas
- ¿Cómo son las flores?
- Rojas
Adjetivo
- Ese señor importante debe decidir la maldita guerra.
¿Cómo es ese señor?
¿Cómo es la guerra?
-Importante
- Maldita
Adjetivo
Adjetivo
Una vez señalado el Adjetivo Calificativo, no hay más que adjudicarle su función adecuada, y
esta es la de ADYACENTE. (exceptuando su función de ATRIBUTO, La niña está enferma; de
PREDICATIVO, El rey llegó cansado; y de APOSICIÓN, El profesor, distraído, perdió los exámenes):
Me despertó la fresca madrugada.
Si observamos detenidamente, la fresca madrugada hace la función de Sujeto porque
concuerda en número y persona con el verbo Despertar. (1ª regla gramatical). Fresca es un adjetivo
(“¿Cómo es la madrugada?”) que funciona de Adyacente (“al lado del Sustantivo madrugada”), y me es
un C.D. porque puede pasar a Sujeto Paciente en la oración pasiva Yo fui despertado por la fresca
madrugada.
A este tipo de Adyacente se le llama también Modificador Directo (M.D.), pues da significados o
cualidades al sustantivo de una forma “directa”, es decir, sin ninguna Preposición o Enlace por medio.
Hay función de Adyacente en la oración…
Mi amigo de Alfaro se llama Ángel,
…porque la expresión de Alfaro se pude sustituir por el Adjetivo Calificativo Alfareño, dando así
una nueva cualidad a amigo. En este caso, el “adjetivo” ofrece la cualidad de manera “indirecta”,
mediante la preposición DE. Este tipo de Adyacente es llamado también Modificador Indirecto (M.I.). (no
se debe confundir con el Complemento del Nombre, cuyo análisis abordaremos a continuación).
8.- CÓMO DISTINGUIR UN COMPLEMENTO DEL NOMBRE (C.N.)
17
Hay muchas dificultades para distinguir un Complemento del Nombre, por un lado, de un
Adyacente Modificador Indirecto, por otro: las dos expresiones se construyen igual, con la preposición
DE seguida de un Sustantivo. La diferencia más notoria entre el C.N. y el M.I. es que el primero de ellos
no puede sustituirse por ningún Adjetivo posible; y el segundo, el M.I., sí. Sirvan estos ejemplos:
La casa de Autol se está cayendo a pedazos-----> De Autol se puede sustituir por
ADYACENTE (M.I.)
autoleña (La casa autoleña),
por lo tanto la función, aquí, es
la de M.I.
Sin embargo, en la oración
La casa de los abuelos se está cayendo a pedazos,
C.N.
De los abuelos no puede sustituirse por ningún adjetivo cercano a la expresión
(¿¡*Abuelense!?), no existe nada que se le aproxime.
En este caso, de los abuelos se trata de una expresión que completa el significado de la palabra
casa (sustantivo), y por eso se denomina a su función Complemento del Nombre (C.N.).
Hay ciertas expresiones que, aunque no lo parezcan, pueden sustituirse por unos adjetivos un
tanto extraños, inexistentes en el lenguaje cotidiano. Es el caso de la expresión De madera, que
permite ser cambiada por un adjetivo rarísimo: *Maderoso, maderosa, que No aparece en el lenguaje,
pero sí en nuestra mente. Entonces, ¿cómo podemos deducir que *Abuelense es imposible de
construir, y * Maderoso, no?
Cambiemos la construcción De madera por otras: De piedra, se puede sustituir por el adjetivo
Pétrea; de vidrio, sustituido por vítrea; de cartón, por acartonada; de hierro, por férrea.
De madera contempla la misma estructura que estas expresiones, y, aunque no se deje sustituir
por un adjetivo real, permite ser cambiado por uno posible, un tanto extraño, pero posible.
De tal forma queda en la oración manifiesto el cambio, que, en:
La casa de madera se está cayendo a pedazos
ADY. (M.I.)
de madera es Adyacente (M.I.), y no un complemento del Nombre.
18
Construcciones como de mi tío, de mi perro, de Juan, de Antonio, de Carmen, de Ana... no dan
pie a confusiones. Todas ellas son C. N., pues no hay adjetivo con el que puedan ser sustituidas (Las
tardes de Ana ===> ¡¡¿¿Las tardes anudas!!?? IMPOSIBLE).
C. N.
La función del Complemento del Nombre también puede aparecer detrás de un ADJETIVO, ya
que NOMBRE es tanto el Sustantivo, como el Adjetivo, aunque se le aplique el término más a la
primera clase de palabras, que a esta última. Así:
Elisa es guapa de verdad
El Adjetivo (-¿Cómo es Elisa? -Guapa) aquí no va a funcionar de Adyacente, sino de ATRIBUTO.
9.- CÓMO APRECIAR UN COMPLEMENTO PREDICATIVO
Se ha descrito anteriormente que el ADJETIVO puede ejercer la función de ADYACENTE y la de
ATRIBUTO (La niña está enferma); asimismo, aparece como COMPLEMENTO PREDICATIVO en El rey
llegó cansado; y de APOSICIÓN, en El profesor, distraído, perdió los exámenes). Es hora de estudiar el
COMPLEMENTO PREDICATIVO:
El mismo término lo dice: Predicativo, de Predicado. Así como el C.D., el C.I. y el C.C. ayudan a
completar significados del verbo, el COMPLEMENTO PREDICATIVO va a añadir nuevos significados al
Verbo y al Sujeto, por un lado; o al Verbo y al C.D., por otro; es decir, se trata de una expresión que
funcione para otras dos expresiones de la oración a la vez.
El descubrimiento de un COMPLEMENTO PREDICATIVO (no tiene abreviatura, pues podemos
confundirnos con el Pred. del Predicado) resulta bastante fácil: ADJETIVO CALIFICATIVO detrás de un
Verbo con significado pleno, es decir, detrás de un Verbo que no sea ni SER, ni ESTAR ni PARECER.
Veamos los ejemplos:
- Complemento Predicativo que añade significados a Verbo y Sujeto:
El rey llegó cansado
El Adjetivo Calificativo Cansado (-¿Cómo está el rey?- Cansado) añade un doble significado: en
primer lugar, al verbo Llegar, luego a Rey, de la siguiente manera:
- Llegar cansado.
- Rey cansado.
Completa significados
(del Verbo)
(del Sujeto)
19
- Complemento Predicativo que añade significados a Verbo y C. D. :
Traigo los zapatos rotos
(Yo)
El Adjetivo Calificativo Rotos (-¿Cómo están los zapatos?- Rotos) añade un doble significado: en
primer lugar, al verbo Traer, luego a Zapatos, de la siguiente manera:
- Traer rotos.
- Zapatos rotos.
Completa significados
(del Verbo)
(del C.D.)
10.- CÓMO RECONOCER UNA APOSICIÓN (APOS.)
La APOSICIÓN suele aparecer en el Sujeto, esa es su posición habitual. Y no es otra cosa que una
explicación del Núcleo del Sujeto (APOSICIÓN EXPLICATIVA, se escribe entre comas ortográficas), o una
delimitación de su significado (APOSICIÓN ESPECIFICATIVA, sin comas en la escritura).
En la Oración Simple, esta función la desempeña el ADJETIVO CALIFICATIVO. Con
posterioridad, observaremos que también la puede ejercitar una oración entera (oración subordinada
adjetiva o de relativo). Enseguida, los ejemplos:
APOSICIÓN EXPLICATIVA:
El profesor, distraído, olvidó los exámenes de Cuarto.
APOSICIÓN ESPECIFICATIVA:
Son nombres propios de ríos, ciudades, calles, montes, provincias, etc., siempre y cuando
aparezcan al lado de ellos los sustantivos río, ciudad, calle, monte, provincia, etc. Si no fuera así, los
nombres propios funcionarían como Núcleo del Sintagma Nominal, ya que, de por sí, estos son
sustantivos:
El río Ebro pasa por Alfaro
20
11.- CÓMO DETERMINAR UN SUPLEMENTO (SUPL.)
El Suplemento tiene como Núcleo un Sustantivo. Sólo puede formar parte del Predicado, nunca
del Sujeto. Por su construcción sintáctica, es fácil determinarlo:
VERBO + DE, SOBRE + SUSTANTIVO.
El Suplemento se debe sustituir por el pronombre neutro ELLO para funcionar realmente como
Suplemento. Existen dos verbos que se prestan como ningún otro para introducir Suplementos. Son
HABLAR y TRATAR (SE). Analicemos una oración que contiene un Suplemento:
Los ministros hablaron de política en la reunión de ayer
12.- CÓMO SEÑALAR LA FUNCIÓN DE DETERMINANTE (DET.)
Esta última función sintáctica que analizamos antes de abordar el estudio de las oraciones
compuestas es llevada a cabo por los ARTÍCULOS (Determinados e Indeterminados, también llamados
Definidos e Indefinidos, respectivamente) y los ADJETIVOS DETERMINATIVOS (Demostrativos,
Posesivos, Numerales -Cardinales y Ordinales- e Indefinidos). Las dos clases de palabras ofrecen un
rasgo común: DELIMITAR aún más, si cabe, la significación del Sustantivo al que acompañan siempre,
poner COTAS de significación al Sustantivo. Si yo digo que Mi bolígrafo se ha estropeado, estoy
comentando que no se trata de que cualquier bolígrafo se ha averiado, sino de que yo tengo muy mala
suerte, y resulta que ha tenido que tocarme a mí, justamente a mí. ¡Ya es mala pata!
NO son Determinantes ni los Adjetivos Calificativos, ni las Preposiciones, ni las Conjunciones, ni
los Pronombres.
El, la, los, las, un, una, unos, unas, este, esa, aquella, mis, tus, nuestros, vuestras, dos, tres,
cuatro, algún, ningún, todos, tercera, segunda.... son DETERMINANTES.
2.3 Análisis sintáctico de fragmentos seleccionados. Relaciones
sintácticas entre proposiciones.
La oración es la palabra o conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo, que forman un
cierto significado. La oración debe tener además, autonomía sintáctica, es decir, empezar en mayúscula y
terminar en un punto. La oración es independiente y autónoma y por encima de ella no existe otra unidad con
más rango.
Fundamentalmente, la oración consta de dos partes esenciales:
21
1. Sujeto, al que vamos a llamar Sintagma Nominal (SN) y
2. Predicado, al que vamos a llamar Sintagma Predicado, (S. Pred.).
«Sintaxis» (σύνταξις εως ἡ) es una palabra de origen griego que significa "ordenación, disposición
conjunta" y está tomada del lenguaje militar. Utilizamos actualmente la palabra «Sintagma» (σύνταγμα ατος τό)
con el significado de «constituyente.».
Elementos del Sujeto
Se define al Sujeto (SN) como la parte de la oración de quien se dice algo. Por eso, para poder
detectarlo hay que preguntarle al verbo «¿quién/es hacen la acción?». Puede ser persona, animal o cosa
personificada.
El núcleo del sujeto
El núcleo (N) del sujeto puede ser:
1. Un sustantivo. Por ejemplo, en la frase «Juan es médico», si preguntamos «¿quién es médico?», la
respuesta es «Juan». En este caso, el sustantivo «Juan» sería el núcleo del sujeto.
2. Un infinitivo de un verbo. Por ejemplo, en la frase «Fumar es peligroso para la salud.», si preguntamos
«¿Qué es peligroso para la salud?», la respuesta es «fumar.»
3. Un pronombre. Por ejemplo, en la frase «Él quiere estudiar en la universidad», si preguntamos «¿Quién
quiere estudiar en la universidad?», la contestación es «Él».
4.
Adyacentes al núcleo de sujeto
Están los determinantes (Det) que son los artículos, los posesivos, demostrativos, indefinidos y
numerales. Por ejemplo, en la frase «El árbol da manzanas», una vez más preguntamos «¿Quién da
manzanas?» y la contestación es «El árbol». En este caso, «árbol» sería el núcleo del sujeto y «El», que es un
determinante, sería un adyacente al mismo.
Sintagma Preposicional
El Sintagma Preposicional (S. Prep) es aquel que va ligado al Núcleo mediante una preposición (aante-bajo-cabe-con-contra-de-desde-en-entre-hacia-hasta-para-por-según-sin-so-sobre-tras-durante-mediante),
por ejemplo:
«El jarrón de porcelana se hizo añicos»
Si nos preguntamos: «¿Quién se hizo añicos?», la respuesta es «El jarrón de porcelana». En este caso,
«de porcelana» sería el sintagma preposicional del sujeto.
22
Aposiciones explicativas y especificativas
Un tipo especial de modificador es la aposición, que es una especie de extra-información que se da del
Núcleo del SN. Puede ser explicativa, por ejemplo:
«Madrid, capital de España, fue la cuna de Velázquez.»
SN: «Madrid, capital de España»
N: «Madrid»
Apos. exp.: «capital de España»
Si nos preguntamos «¿Quién fue la cuna de Velázquez?», la respuesta es «Madrid, capital de España»
(SN). La aposición explicativa sería «capital de España», y como todas las aposiciones de este tipo, va entre
comas.
La aposición también puede ser especificativa. Esta función la desempeña un adjetivo o un nombre,
que generalmente es un nombre propio. Al contrario de la aposición explicativa, la especificativa nunca va entre
comas. Por ejemplo:
«El profesor Pérez no revisará el examen de nuevo.»
SN: «El profesor Pérez»
N: «profesor»
Det.: «El»
Apos. esp.: «Pérez»
Si nos preguntamos, «¿Quién no revisará el examen de nuevo?», la contestación es «El profesor
Pérez». En este caso, el núcleo (N) es «profesor», el adyacente es el determinante «El», y la aposición
especificativa es «Pérez».
Elementos del Predicado
El predicado es lo que del sujeto (SN) se dice. Puede ser de dos tipos: nominal (Pred. Nom)
y verbal (mantiene la nomenclatura de S. Pred).
Predicado Nominal
El Predicado Nominal (Pred. Nom.) se caracteriza porque el verbo (V.) no implica ni representa acción
alguna que el sujeto realice, simplemente es una cópula o unión entre el sujeto y algo que se dice de él, que es
el Atributo (Atr).
Para poder afirmar que estamos ante un Pred. Nom se requiere lo siguiente:
1. Que el verbo sea copulativo. Los verbos copulativos por naturaleza son: ser, estar, parecer y semejar,
siempre y cuando vayan seguidos de: sustantivo («Juan es abogado»), adjetivo («Juan es alto»), adverbio
(«La vida es así») expresión adjetivada («Juan es de Valencia»)
2. Que el verbo sea semipredicativo. Estos verbos son aquellos que tienen naturaleza predicativa, o sea,
aparentan acción, pero en verdad funcionan también como cópula entre el sujeto y lo que de él se dice, o
sea, su atributo.
Por ejemplo:
23
«María se hizo monja.»
Aquí el verbo «hacer» no implica acción alguna, por eso «monja» es atributo, y el verbo es
semipredicativo (es decir, como si fuera copulativo). El verbo más el atributo formarían el Pred. Nom.
Sin embargo, si decimos «María se hizo la permanente», aquí sí hay una acción, puesto que en
verdad «hacer» implica un proceso o acción.
Predicado Verbal
El Predicado Verbal (S. Pred) tiene varios complementos, que precisan la acción del verbo:
Complemento Directo
El Complemento Directo (CD) se determina en la oración intentando reemplazar el complemento en
cuestión por los pronombres «lo», «la», «los», «las». El CD responde a la pregunta «¿Qué?» en el caso de que
se trate de una cosa. Por ejemplo:
«Juan come manzanas.»
N: «Juan»
S. Pred.: «come manzanas»
V: «come»
CD:¿Qué come? «manzanas» (LAS come).
El Complemento Directo (CD) responde a las preguntas «¿a quién/ a quienes» cuando se trata de
personas o cosas personificadas, por ejemplo:
«Mi hermano llevó a los niños al colegio.»
SN: «Mi hermano»
N: «hermano»
Det: «mi»
S. Pred.: «a los niños al colegio»
V.: «llevó»
CD: «a los niños al colegio» (Nota: LOS llevó; por eso es CD, no CI)
Otra forma de detectar esto último es cambiando la oración a pasiva, lo que es poco recomendable, pues
en castellano no todas las oraciones transitivas (formadas con verbos transitivos, esto es, verbos que siempre
llevan CD) aceptan la transformación a pasiva, a diferencia del inglés. El cambio sería del siguiente modo:
24
«Los niños fueron llevados al colegio»
Sujeto Paciente (S. Pac, que es también SN): Los niños
N: «niños»
Det.: «Los»
S. Pred: «Fueron llevados al colegio»
V: «fueron llevados» (forma en voz pasiva de «llevaron»: verbo ser, en el tiempo de la voz activa
+ participio del verbo en voz activa que se emplea en la oración que se va a transformar)
Complemento Agente (C. Ag): por mí (del sujeto tácito «Yo», es el verdadero ejecutor de la
acción)
CCL: «al colegio». (Igual que en la voz activa, no afecta a la estructura de la oración
transformada en pasiva.)
Los pronombres «lo», «la», «los», «las», siempre hacen de complemento directo (CD) en el sintagma
predicado (S.Pred). Es importante no confundir los pronombres con los artículos determinados «lo», «la», «los»,
«las». Éstos siempre necesitan un nombre al lado: «los árboles», «la mesa», mientras que el pronombre
sustituye al nombre y por tanto no lleva ningún sustantivo que lo acompañe.
Complemento Indirecto
El Complemento Indirecto (CI) Se determina en la oración al preguntarle al verbo «¿a quién/es» o
«para quién /es?». y remplazando el complemento por los pronombres «le» o «les». Por ejemplo:
«Escribo a mi madre.»
SN (tácito): «Yo»
V: «escribo»
CI: «a mi madre» (LE escribo, por eso es CI y no CD)
Los pronombres «le», «les» siempre hacen de complemento indirecto en la oración. En este caso, «le
escribo».
Complemento Circunstancial
El Complemento Circunstancial puede ser de varios tipos:
Tiempo (CCT). Lo encontramos al preguntar «¿cuándo?»
Compañía (CComp). Lo encontramos al preguntar «¿con quién?»
Lugar (CCL). Lo encontramos al preguntar «¿dónde?»
Instrumento (CCInst). Lo encontramos al preguntar «¿con qué?»
Modo(CCM): Lo encontramos al preguntar «¿cómo?»
Causa (CCCau). Lo encontramos al preguntar «¿por qué?»
Cantidad (CCC): Lo encontramos al preguntar «¿cuánto?»
25
Finalidad (CCF). Lo encontramos al preguntar «¿para qué?»
Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo (C. Pred) es un complemento de naturaleza especial, pues a la par que
complemento del verbo (suele funcionar como un CCM) también es atributo del sujeto, pues concuerda con él en
género y número. Por ejemplo:
«Las olas llegaban mansas a mis pies.»
Aquí «mansas» es un CCM, pero también atributo del sujeto, pues concuerda con él en género
(femenino) y número (plural).
Se diferencia del atributo en la oración copulativa en que si despojamos a la oración de este elemento,
perdería plenitud. Por ejemplo, en:
«Mi hermano es albañil.»
Si suprimimos el atributo aquí «Mi hermano es.», la oración pierde plenitud. Sin embargo,si a la anterior
le quitamos el complemento predicativo «Las olas llegaban a mis pies», en este caso no pierde significado, tan
sólo se pierde cierta precisión en el mensaje que transmitimos.
Complemento Preposicional Regido (de Régimen)
El Suplemento o Complemento Preposicional Regido (Supl.) 1 es un elemento especial en el que el
verbo va ligado a lo que lo completa por una preposición que es fundamental para que exista coherencia. Por
eso decimos que rige preposición. Por ejemplo:
«Mi abogado vela por mis intereses»
Aquí se ve claramente que el verbo «velar por» no podría tener significado completo si no fuera por la
preposición. Además, no responde a las preguntas típicas de los complementos circunstanciales.
Otras observaciones de interés



Un dato muy importante: nunca el Predicado Nominal lleva CD (aunque el verbo copulativo responda a la
pregunta «qué/ qué cosa» y se pueda sustituir por «lo», «la», «los», «las»). Siempre lleva atributo.
A veces los verbos «ser», «estar», «parecer», «semejar», funcionan también como predicativos, por
ejemplo, si digo «Mi graduación será en el auditorio mañana». Si nos preguntamos «¿Dónde será mi
graduación?», la contestación es «en el auditorio» (CCL), por lo tanto, aquí no habría Predicado Nominal,
sino Sintagma Predicado con sus respectivos complementos. Es decir, el verbo «ser» en este ejemplo no
sería copulativo y no habría atributo.
En otras nomenclaturas, el CD y el CI suelen recibir el nombre de "Objeto Directo" y "Objeto Indirecto"
respectivamente. Es el mismo complemento.
26
Coordinadas
Copulativas
Disyuntivas
Distributivas
Adversativas
Explicativas
y, e, ni
Luis escribía y Antonio pintaba. Ni lo
Expresan una relación de
suma o adición.
sé ni me importa.
Entre ellas se plantea una alternancia
Habla ya o cállate para siempre.
o, u, o bien
de acciones que se excluyen entre sí.
Indican alternancia de
ya...ya, ora...ora,
Ya caían rayos, ya caían centellas. Unas
acciones divididas en distintos bien...bien, unos...otros,
veces ríen, otras veces lloran.
lugares, tiempo, agentes, etc.
esto...aquello, aquí...allí
Restrictivas mas, pero
Trabajé muchas horas, pero no me cansé.
Plantean entre sí una oposición (parcial)
de significados parcial o total. Exclusivas
sino
No fui al cine, sino que fui al teatro.
(total)
La segunda explica el sentido
Escribe correctamente, es decir, no cometas faltas.
es decir, o sea
de la primera.
de Sujeto
Adverbiales
(Modifican al
verbo de la
proposición
principal
aportando un
significado del
cual toman su
nombre.)
Me alegró tu saludo.
Me alegró que tú me saludaras.
Me dijo: “Espérame.”
Indirecto
Espero que me felicites.
que
si, qué, quién, cuál,
dónde, cómo,
cuándo,,cuánto
a que, al que, a quién
Interrogativo
indirecto
de C. I.
de Complemento
de un Nombre
de Complemento
de un Adjetivo
de Suplemento
de un verbo
de que
Tengo miedo de que me atropellen.
de que, a que, con que
Estoy feliz de que te comportes bien.
de que, en que
Me acordé de que cumplías años.
Realizan respecto a un nombre de la
oración principal la misma función que
un adjetivo.
Van introducidas por pronombres
relativos que realizan la función de
enlace y la propia de un sustantivo.
de relación circunstancial
Adjetivas
o de relativo
Subordinadas
Oraciones Compuestas
(Realizan,
respecto a la
proposición
principal, una de
las funciones
siguientes.)
de C. D.
de relación lógica
Sustantivas
que, el que, el hecho de que, lo que, eso de
que
Directo
sin nexo
de
lugar
especificativas
que, cual,
quien, cuyo,
donde, como,
cuando, cuanto explicativas
donde, preposición + donde, (a donde, por
donde, hacia donde, hasta donde, en donde,
desde donde
antes que, antes de que, antes de
cuando, mientras, mientras tanto, en
tanto que
tan pronto como, apenas, luego que,
después que, en cuanto
de
como, según, según y conforme, según y
como
modo
tal..cual, tal...como,
tanto...como,
Igualdad
tanto...cuanto,
igual...que
Comparativas
Superioridad más...que, más...de
menos...de,
inferioridad
menos...que
porque, pues, puesto que, ya que,
Causales
como, dado que
por consiguiente, por tanto, luego,
Consecutivas
con que, así que, tan...que..., tanto
que..
si, con tal que, siempre que, a
Condicionales
condición de que, como,
aunque, a pesar de que, aun cuando,
Concesivas
por más que,
para, para que, a fin de que, con
objeto de que, a que, con vistas a
finales
que, con el fin de que
de
tiempo
Son iguales que las coordinadas y
subordinadas, sólo que en vez de llevar un
enlace llevan un signo de puntuación que
lo sustituye.
27
Los perros, que
ladraban mucho, me
molestaban.
Encontré las llaves donde tú las
habías perdido.
Comí antes de que tú llegaras.
Leeré el periódico mientras tú cocinas.
Saldré en cuanto tú me lo mandes.
Todo ocurrió según me lo habían
contado.
Te ayudé tanto como pude.
Tengo más experiencia que tú crees.
Te he alabado menos de lo que te
mereces.
Nos quedamos porque se ha hecho de
noche.
Ha llovido, luego el suelo está mojado.
Ha llovido tanto que me he mojado.
Acabaré si tú me ayudas.
Iré siempre que me pagues.
Saldremos a la calle aunque llueva.
Iré al cine a pesar de no tener dinero.
Te hemos elegido para que nos
representes.
Coordinadas
Yuxtapuestas
Me molestan los perros
que ladran mucho.
Papá está aquí, mamá está fuera.
Ha llovido, el suelo está
mojado.
Subordinadas
2.3.1 Transformar oraciones: estilo directo a indirecto (viceversa),
activa a pasiva
Estilo directo y Estilo indirecto
Cuando queremos transmitir la información que han dicho otras personas podemos hacerlo de
dos formas:
A) Repitiendo las mismas palabras empleadas por la otra persona.
Estructura: verbo introductor (decir) + "información"
* Ejemplo: Pedro dice: "estoy aburrido"
B) Cambiando las palabras dichas pero manteniendo el contenido del mensaje
Estructura: verbo introductor (decir) + que + información
* Ejemplo: Pedro dice que está muy contento
La primera manera de hacerlo (A) es el estilo directo, la segunda (B) es lo que conocemos como
estilo
indirecto.
NORMAS
A) Cuando el verbo introductor está en presente (dice), en pretérito perfecto (ha dicho) o en
futuro (dirá) en estilo indirecto se conserva el mismo tiempo verbal que en el estilo directo.
En este caso, los cambios que se producen al pasar del estilo directo al indirecto afectan a:
- Los pronombres personales
* dice: "yo..."/ dice que él
- Los posesivos:
* dice: "es mi coche"/ dice que es su coche
- Los demostrativos:
* dice: "quiero este coche"/ dice que quiere ese coche
- Las personas de los verbos:
* dice: "estoy enfermo"/ dice que está enfermo
- Todos los elementos que hacen relación al espacio:
28
* dice: "vivo aquí"/ dice que vive allí
B) Cuando el verbo introductor es un indefinido (dijo), un imperfecto (decía) o un
pluscuamperfecto (había dicho), hay que tener en cuenta la siguiente correspondencia verbal:
C) Estilo indirecto en las oraciones interrogativas
La característica principal de las interrogativas indirectas es la ausencia de signos de
interrogación (¿?). Su sentido interrogativo viene determinado por el verbo introductor (preguntar,
inquirir, querer saber, interrogar, insistir, demandar, interpelar, consultar, cuestionar, interesarse,...).
29
Para formular una pregunta indirectamente no es indispensable la utilización de la conjunción
que, que puede aparecer o no:
'Me preguntó (que) cuántos años tenía'.
En una interrogativa indirecta, si partimos de estilo directo, debemos tener en cuenta la posible
inclusión de una partícula interrogativa (es decir, si la respuesta a la pregunta directa puede ser si /
no o no). Este caso sólo exige que se mantenga la partícula junto a las demás modificaciones que
estamos describiendo:
Me preguntó: "¿Cuándo visitarás mi ciudad'
'Me preguntó (que) cuándo visitaría su ciudad.'
Podemos encontrarnos también con otro tipo de cuestiones que no presentan ninguna partícula
interrogativa, sino que comienzan directamente con un verbo. Para transformar estas preguntas
debemos introducir la conjunción condicional si:
El camarero me preguntó: "¿Quieres lo mismo de siempre?'
'El camarero me preguntó (que) si quería lo mismo de siempre'
D) Estilo indirecto en las oraciones exclamativas
Al igual que las oraciones interrogativas, las exclamaciones no precisan sus signos (¡!) en el estilo
indirecto.
Por otro lado, una exlamación puede aparecer frecuentemente sin un verbo, porque su
significado queda plenamente determinado por las admiraciones:
'¡Qué bonito! (= ¡Qué bonito es!)'
'¡Qué película! (= ¡Qué película tan buena!) '
En el estilo indirecto el sentido exclamativo lo marca el verbo introductor, que no debe ser un
verbo neutro (como decir, explicar,...), sino un verbo que implique la carga emotiva necesaria para
que la oración cobre sentido pleno (verbos como exclamar, gritar, quejarse, sorprenderse, extrañarse,
maravillarse, asombrarse, conmoverse, lamentarse,...).
'Cuando la vio llegar, le dijo: ¡Has tardado demasiado tiempo en llegar!'
'Se quejó porque había tardado demasiado tiempo en llegar'
USOS
Mediante el estilo directo podemos introducir textualmente las palabras de alguien e incluirlas
en nuestro discurso:
'De pequeña me acordaba mucho de mi ciudad natal'
Mediante al estilo indirecto reproducimos o interpretamos lo que alguien ha dicho.
'María dijo que de pequeña se acordaba mucho de su ciudad natal'.
30
Estilo indirecto libre
Forma intermedia entre el estilo directo y el indirecto. En esta modalidad el autor o narrador se
sitúa desde la perspectiva del personaje y lo hace expresándose como como si fuera él, de forma
directa, pero empleando personas y tiempos verbales propios del estilo indirecto.
Activa a pasiva
Para transformar una oración en voz activa a voz pasiva es imprescindible que el verbo principal
de la oración activa sea un verbo transitivo.
Seguiremos los pasos siguientes a partir del ejemplo:
1.- Identificamos el sujeto de la oración activa: Los niños.
2.- Identificamos el Complemento directo de la oración activa: las cometas.
3.- Transformamos el verbo en voz activa a voz pasiva: eran volados.
4.- El complemento Directo de la oración activa, pasa a ser el sujeto de la pasiva (llamado sujeto
paciente, porque no realiza la acción del verbo): Las cometas.
31
5.- Inmediatamente después, ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número
con su sujeto: eran voladas.
6.- El sujeto de la oración activa pasa a ser el Complemento Agente de la pasiva, introducido
siempre por la preposición propia POR: por los niños.
7.- Es conveniente situar los otros complementos (indirectos, circunstanciales, etc.) después del
Complemento Agente: magistralmente.
La oración pasiva quedará de la siguiente forma:
Las cometas eran voladas por los niños magistralmente.
2.4 Nexos de coordinación-subordinación.
CONJUNCIONES COORDINANTES
A. Coordinación copulativa.
Conjunciones copulativas: {y, ni, junto con, además de, amén de, entre … y, etc.}
B. Coordinación disyuntiva.
Conjunciones disyuntivas: {o, o bien, etc.}
C. Coordinación distributiva.
(a) Locuciones distributivas copulativas: {el uno … el otro, esta … aquella, cerca … lejos, aquí …
allá, ni … ni, que … que no, etc.}
(b) Locuciones distributivas disyuntivas: {ya … ya, ora … ora, (o) bien … (o) bien, etc.}
D. Coordinación adversativa.
(a) Conjunciones adversativas exclusivas: {sino, antes, más bien, por el contrario, además, etc.}
(b) Conjunciones adversativas restrictivas: {pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo, fuera de,
aparte de, empero, por lo demás, con todo, más bien, no obstante, sin embargo, etc.}
E. Coordinación explicativa.
(a) Conjunciones explicativas en sí: {esto es, es decir, o sea, etc.}
(b) Conjunciones explicativas consecutivas: {luego, así que, por consiguiente, pues, por lo tanto, de
manera que, de ahí que, así pues, etc.}
32
CONJUNCIONES SUBORDINANTES ADVERBIALES
A. Subordinación adverbial de lugar.
Conjunciones subordinantes de lugar: {donde, etc.}
B. Subordinación adverbial de modo.
Conjunciones subordinantes de modo: {como, según, del mismo modo que, igual que, tal cual
(como), conforme, así como, tal como, etc.}
C. Subordinación adverbial de tiempo.
Conjunciones subordinantes de tiempo: {antes de (que), previo a (que), primero (que), al mismo
tiempo que, cuando, mientras (que), mientras (tanto), en tanto (que), entretanto (que), a medida
(que), según (que), después de (que), no bien, apenas, así (que), luego (que), tan pronto (como),
en cuanto, una vez que, cuando, como, desde que, hasta (que), a (que), cada vez que, siempre
que, etc.}
D. Subordinación adverbial final.
Conjunciones subordinantes finales: {a (que), para (que), a fin de (que), con el objeto de (que), con
el fin de (que), con la intención de (que), con vistas a (que), con el propósito de (que), porque, no
sea que, no vaya a ser que, etc.}
E. Subordinación adverbial consecutiva.
Conjunciones subordinantes consecutivas: {de (tal) forma que, de (tal) manera que, de (tal) modo
que, de (tal) suerte que, en grado tal, hasta el punto de que, etc.}
F. Subordinación adverbial condicional.
Conjunciones subordinantes condicionales: {si, como, siempre que, siempre y cuando, en (el) caso
de que, en el supuesto de que, en la suposición de que, en la hipótesis de que, dado (caso) que, a
condición de que, con la condición de que, con tal de que, con que, a cambio de (que), mientras,
salvo si, excepto si, no … más que si, a menos que, a no ser que, etc.}
G. Subordinación adverbial concesiva.
Conjunciones subordinantes concesivas: {aunque, bien que, sólo que, a pesar de (que), y eso que, si
bien, así (que), cuando, aun cuando, mal que, pese a que, etc.}
H. Subordinación adverbial causal.
Conjunciones subordinantes causales: {porque, puesto que, ya que, como, dado que, pues, a fuerza de
que, visto que, por razón de que, debido a que, etc.}
I. Subordinación adverbial comparativa.
Conjunciones subordinantes comparativas: {tan … como, más … (de lo) que, menos...(de lo) que,
etc.}
33
CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES Y CONSTRUCCIONES
A + art. + cual(es)
A + art. + que
A cambio de (que)
A condición de que
A fin de (que)
A fuerza de (que)
A medida (que)
A menos que
A no ser que
A pesar de (que)
A (que)
A quien
Acaso
Además
Además de
ADJ + todo
Al + infinitivo
Al mismo tiempo que
Amén de
Antes
Antes de (que)
Aparte de
Apenas
Aquí . . . allá
Art. + cual(es)
Art. + que
Así como
Así pues
Así que
Aun + con + inf.
Aun + gerundio
Aun cuando
Aunque
pron. relativo
pron. relativo
sub. condicional
sub. condicional
sub. final
sub. causal
sub. de tiempo
sub. condicional
sub. condicional
sub. concesiva
sub. final, tiempo
pron. relativo
complementante,
constr. dubitativa
coord. adversativa
coord. copulativa
sub. concesiva
sub. de tiempo
sub. de tiempo
coord. copulativa
coord. adversativa
sub. de tiempo
coord. adversativa
sub. de tiempo
coord. distributiva
pron. relativo
pron. relativo
sub. de modo
coord. explicativa
coord. explicativa,
tiempo, concesiva
sub. concesiva
sub. concesiva
sub . conces iva
coord. adversativa,
sub. concesiva
Bien
(O) bien
(O) bien . . . (O) bien
Bien que
coord. distributiva
coord. distributiva
coord. distributiva
sub. concesiva
Cada vez que
Causas en disyunción
sub. de tiempo
sub. causal
Cerca . . . lejos
Como
Como para (que)
Como si
Cómo
Comparativas
Con + artfculo + (ADJ)
+ N + que
Con + FN
Con + infinitivo
Con el fin de
Con el objeto de
Con el propósito de
Con la condición de
Con la intención de
Con + lo + ADJ + que
+ ser/estar
coord. distributiva
pron. relativo, sub.
de modo, tiempo
condicional, causal
sub. consecutiva
sub. condicional
constr. exclamativa
sub. de modo
sub. concesiva,
causal
sub. condicional
sub. concesiva
sub. final
sub. final
sub. final
sub. condicional
sub. final
Cuanto
Cuánto(a)(s) + N
Cuyo(a)(s)
sub. concesiva,
causal
sub. condicional
sub. condicional
coord. adversativa
sub. final
sub. condicional
sub. de modo
sub. de tiempo
sub. concesiva
pron. relativo
pron. relativo
sub. condicional
constr. exclamativa
pron. relativo, sub.
de tiempo,
concesiva
pron. relativo
constr. exclamativa
pron. relativo
Dado (caso) que
Dado que
De ahí que
sub. condicional
sub. causal
coord. explicativa
Con que
Con tal de (que)
Con todo
Con vistas a (que)
Con tal de (que)
Conforme
Constr. absolutiva
Constr. reduplicativa
Cosa que
(Art) cual(es)
Cual si
Cuán + ADJ
Cuando
34
De forma que
De igual suerte
y manera que
De + infinitivo
De + (lo/tan) + ADJ/PART
+ que + ser/estar/tener
De manera que
De modo que
De (tal) forma que
De (tal) manera que
De (tal) modo que
De (tal) suerte que
Debido a que
Del mismo modo que
Desde que
Desiderativa + y
Después de (que)
Disyunción/subjuntivo
Disyunción de causas
Donde
E
El que
Empero
En cuanto
En (el) caso de (que)
En el supuesto de que
En grado tal que
En la hipótesis de que
En la medida en que
En la suposición de que
coord. explicativa,
sub. consecutiva,
final
sub. de modo
sub. condicional,
causal
sub. causal
coord. explicativa,
sub. consecutiva,
final
coord. explicativa,
sub. consecutiva,
final
coord. explicativa,
sub. consecutiva,
final
coord. explicativa,
sub. consecutiva,
final
coord. explicativa,
sub. consecutiva,
final
sub. consecutiva
sub. causal
sub. de modo
sub. de tiempo
sub. condicional
sub. de tiempo
sub. concesiva
sub. causal
pron. relativo,
sub. de lugar
coord. copulativa
pron. relativo
coord. adversativa
sub. de tiempo
sub. condicional
sub. condicional
sub. consecutiva
sub. condicional
sub. condicional
sub. condicional
En tanto (que)
Encima de
Entre . . . y
Entretanto (que)
Es decir
Este . . . aquel
Esto es
Excepto
Excepto si
Exhortativa + y/o
sub. de tiempo,
concesiva
coord. copulativa
coord. copulativa
sub. de tiempo
coord. explicativa
coord distributiva
coord. explicativa
coord. adversativa
sub. condicional
sub. condicional
Fuera de
Fuera porque . . .
coor. adversativa
sub. causal
Gerundio
+ todo
Gerundio perfecto
sub. modo, tiempo,
condicional
sub. concesiva
sub. de tiempo
Hasta (que)
Hasta el punto de (~ue)
sub. de tiempo
sub. de modo
Igual que
Igual que sí
sub. de modo
sub. condicional
Junto con
coord. copulativa
La (cantidad) de N
Lo + ADJ + es que
constr. exclamativa
constr. seudohendida
constr. exclamativa
pron. relativo
sub. condicional
constr. exclamativa,
pron. relativo
coord. explicativa
sub. de tiempo
Lo + ADJ/ADV + que
Lo cual
Lo mismo que si
Lo que
Luego
Luego (que)
Mal que
Mas
Más bien
Más . . . que
Menos
Menos . . . que
35
sub. concesiva
coord. adversativa
coord. distributiva,
adversativa
constr. comparativa
coord. adversativa
constr. comparativa
Mientras (que)
sub. de tiempo,
condicional,
concesiva
sub. de tiempo
Previo a (que)
Primero (que)
Probablemente
Pues
Puesto que
Ni . . . ni
No bien
No creer que
No decir que
No fuera a ser que
No fuera que
No . . . más que si
No obstante
No pensar que
No sea que
No vaya a ser que
coord. copulativa,
distributiva
coord. distributiva
sub. de tiempo
sub. final
sub. final
sub. final
sub. final
sub. condicional
coord. adversativa
sub. final
sub. final
sub. final
O (U)
coord. disyuntiva
Mientras (tanto)
Ni
(O) bien . . . (o bien)
O sea
Ojalá
Ora . . . ora
Para (que)
Participio pasado
+ todo
Pero
Pese a (que)
Por + ADJ/ADV + que
Por consiguiente
Por el contrario
Por lo demás
Por lo tanto
Por + mucho(a)(s) +
N + que
Por razón de que
Porque
Preposición + art. +
cual(es)
Preposición + art.+ que
Preposición + donde
Preposicion + quien(es)
coord. distributiva
coord. explicativa
constr. optativa
coord. distributiva
sub. final
sub. de tiempo,
condicional
sub. concesiva
coord. adversativa
sub. concesiva
sub. concesiva
coord. explicativa
coord. adversativa
coord. adversativa
coord. explicativa
sub. concesiva
sub. causal
sub. causal, final
constr. relativa
constr. relativa
constr. relativa
constr. relativa
Que
Que + QU
Que . . . que no
Qué + ADJ
Qué (cantidad) de + N
Quien
Quizás
Salvo
Salvo que
Salvo si
Sea porque . . .
sub. de tiempo
sub. de tiempo
constr. dubitativa
coord. explicativa,
sub. causal
sub. causal
complementante,
pron. relativo,
coord. copulativa,
sub. final,
consecutivo, causal
pregunta indirecta
coord. distributiva
copulativa
constr. exclamativa
constr. exclamativa
pron. relativo
constr. dubitativa
Siempre y cuando
Sin embargo
Sino
Sólo que
Subjuntivo y disyunción
coord. adversativa
sub. condicional
sub. condicional
coord. distributiva,
sub. causal
sub. de modo
sub. de tiempo
sub. de modo
sub. de modo
sub. condicional
complementante
sub. concesiva
sub. de tiempo,
condicional
sub. condicional
coord. adversativa
coord. adversativa
sub. concesiva
sub. concesiva
Tal(es) + N + que
Tal como
Tal cual (como)
Tal cual y como
Tal vez
Tal y cual
sub. consecutiva
sub. de modo
sub. de modo
sub. de modo
constr. dubititativa
sub. de modo
Según
Según (que)
Según y como
Según y conforme
Si
Si (acaso)
Si bien
Siempre que
36
Tan + ADJ/ADV + como
Tan + ADJ/ADV + que
Tan pronto (como)
Tanto(a)(s) + N + como
Tanto como
Tanto que
Tanto(a)(s) + N + que
constr. comparativa
sub. consecutiva
sub. de tiempo
constr. comparativa
constr. comparativa
sub. consecutiva
sub. consecutiva
U
Una vez que
Uno . . . otro
coord. disyuntiva
sub. de tiempo
coord. distributiva
Visto que
sub. causal
Y (E)
Y eso que
Ya . . . ya
Ya que
coord. copulativa
sub. concesiva
coord. distributiva
sub. causal
37
3. Cuestiones sobre el texto
3.1 Marcadores del discurso. Identificación y clases
Conectores sintácticos-textuales
Los nexos textuales tienen carácter supraoracional y los usamos para combinar oraciones.
Conectores explicativos
De repetición o reformulación.
Sirven para parafrasear o plantear de una forma diferente algo ya dicho, de manera que
quede más claro. Los más habituales son: o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras
palabras…
De resumen y de conclusión.
Para sintetizar y resumir lo dicho con anterioridad: A saber; a modo de resumen; En resumen;
En breves palabras; En conclusión; En definitiva; En fin; A decir verdad…
De rectificación
Nos sirven para corregir lo expresado: al contrario; digo; miento; en cambio; mejor dicho…
De adición.
Nos permiten agregar información: Además; También; En esta misma línea; En este sentido; A
este respecto; Dicho sea de paso; Igualmente; Del mismo modo; Asimismo; Más aún; Y lo que
es más; A propósito; De esta forma; Por cierto…
De ejemplificación.
Ilustran el contenido del texto: Por ejemplo, En concreto; Especialmente, En particular; Para
ilustrar esto; Como muestra; Así; Precisamente; Como muestra el hecho de que…
Conectores de ordenación
Nos sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo. En primer lugar; A
continuación; Además; Finalmente; Primero, segundo, tercero; De un lado, de otro, por último;
Tanto, como; Primero, luego, en fin…
Conectores de oposición o contraste
Los usamos para contrastar dos o más ideas. Los más usuales son: De otro modo; Sin
embargo; En contraste con esto; Ahora bien; Lejos de…
Conectores de causa o consecuencia
Relacionan los hechos con sus motivos o repercusiones.
 Consecuencia + causa: Ello se debe a; Es por ello que…
 Causa + consecuencia: Por lo tanto; Entonces, Por consiguiente; En consecuencia;
Pues; Precisamente por eso; De ahí que…
 Consecuencia (en caso negativo): De lo contrario, Si no…
38
Conectores de opinión y valoración

Nos permiten opinar o evaluar un hecho. Los más habituales son: A mi modo de ver;
Bien pensado; De veras; En el fondo; En concreto; Claro; Desde luego; Por supuesto; Ni
que decir tiene; Desde mi punto de vista; En mi opinión; ¿No?; ¿Verdad?; Por suerte;
Por desgracia; Por fortuna; Sin duda; Probablemente; Al fin; Menos mal…
3.2 Deixis (personal, temporal y espacial) y procedimientos de
coherencia y cohesión (recurrencia y sustitución)
Coherencia (estructura profunda)
Es aquello que convierte un mensaje verbal en un texto. Se entiende por ello la conexión de las
distintas partes del texto en un todo, en una unidad congruente.
Es la propiedad que hace que cuando leemos distintas partes de un texto tengamos la impresión de
estar leyendo el mismo texto (lo que no ocurre si leemos libros distintos o la guía telefónica, por ejemplo).
Es aquello que remite a un significado global del texto.
Un texto será coherente:
- Si es percibido por el oyente/lector como unidad.
- Si da información relevante para la situación comunicativa en que se emite. Ni más información ni
menos, para lo que es imprescindible considerar a quién se dirige el texto.
- Si tiene en cuenta los conocimientos que sobre el tema tienen sus receptores;
- Si ordena y estructura las informaciones de un modo preciso siguiendo algún tipo de tipología
textual.
- Si cuida aspectos como el volumen o el tono apropiados.
Es muy importante tener en cuenta, con respecto a la propiedad de la coherencia, que cuando leemos
un texto tenemos la sensación de no estar siempre en el mismo punto, es decir, que el texto avanza con
elementos novedosos. Esta tensión entre la permanencia (lo sabido) y el desarrollo temático (lo novedoso)
recibe el nombre de progresión temática, que puede ser vinculada (la información nueva parte de una
anterior) o no vinculada (la información nueva es independiente de la anterior).
Para analizar la coherencia de un texto, basta con:
 Localizar el/los tema/s y subtemas del texto.
 Detectar las relaciones semánticas (de significado) que se establecen entre cada uno de los
temas y subtemas.
 Localizar cómo se produce la progresión temática del texto (cómo avanza el tema y los
subtemas).
 Por último, determinar si el texto es o no es coherente, y por qué (no olvidar). La intención
comunicativa y si se ajusta a la tipología textual empleada y al tipo de receptor).
39
Cohesión (estructura superficial)
Es la propiedad que conecta y enlaza las distintas partes de un texto, que asegura la interrelación de
los elementos lingüísticos en la estructura superficial del texto. Pueden destacarse, fundamentalmente,
tres procedimientos de cohesión:
1. Recurrencia (existen varias maneras de conectar palabras evocando en el texto un mismo
referente):
a) Repetición léxica: propio de textos científicos, debido al carácter monosémico de los
tecnicismos. El VIH es como un microbio que (...) El SIDA es la etapa final del VIH.
b) Sinonimia: La desconexión con el mundo laboral ha sido una de las grandes carencias del
sistema educativo. Educación y empleo han vivido grandes etapas de incomunicación que
han producido alejamiento e incomprensión mutuos. El sistema productivo ha denunciado en
no pocas ocasiones que la escuela estaba demasiado separada de su creciente y rápida
evolución.
c) Hiperonimia (término incluyente) / hiponimia (término incluido): Relación lógica de
inclusión: Ana llegó galopando en su caballo. El animal estaba agotado.
d) Metáfora/metonimia: balón, esférico, cuero, pelota...
f) Proformas léxicas: lexemas especializados en la sustitución: persona, cosa, hacer,
suceder...
g) Antonimia: el contraste entre términos ayuda a relacionar sus partes: prefiero dar a
recibir.
h) Derivación: términos conectados por derivación: no estoy bien; estoy superbien.
i) Isotopías: redes de palabras que comparten un núcleo temático: herido, guerra, combate,
llaga... en un poema de amor, por ejemplo.
2. Sustituciones: conexión de referentes sin repetir ni evocar términos, sino a través de
mecanismos de sustitución:
a) Elipsis: forma especial de sustitución en la que lo sustituto es nulo.
Ejemplo: Juan está aquí, llegó anoche. Se marchará mañana. Luisa estudiaba Matemáticas,
María Lengua.
b) Pronombres deícticos: A Vicente le han concedido un premio de poesía (anafórico).
Le dije a tu sobrina que no hacía falta que vinieras (catafórico). Julia se mira en el espejo
(anafórico). Estuvo diez años en el extranjero; por eso, se encontraba extraño en su tierra. El
libro que te presté lo perdí.
c) Adverbios deícticos: Julia pasa las semanas en el campo; allí se libera de las presiones. El
avión aterrizó a las tres; entonces hubo un terremoto.
d) Algunos determinantes: Juan estaba desesperado, había perdido su empleo. Vimos pasar
un tren. Por la hora, era el tren en el que venía nuestro primo.
40
3.3 Identificación de tipologías textuales (exposición, narración,
argumentación, descripción...)
Definición de texto: unidad máxima de comunicación con sentido completo formado por uno o un
conjunto de enunciados orales o escritos y de extensión variable. Todo texto debe ser consecuente con la
intención del emisor, clasificándolos según esta en varias tipologías textuales:

Textos narrativos: cuentan unos hechos ficticios o reales que protagonizan unos personajes
y que se producen en un contexto histórico y temporal.
Estructura:
 Situación inicial o planteamiento (marco).
 Transformación o nudo (proceso).
 Situación final o desenlace (resolución).
Implicación del narrador en el texto (focalización / punto de vista):
 Narrador omnisciente (carente de punto de vista, domina la historia y los
personajes). Focalización cero.
 Narrador personaje (primera persona). Focalización interna.
 Narrador observador (externo a la historia, dice menos de lo que saben los
personajes). Focalización externa.
Características lingüísticas:
 Tiempos verbales del mundo narrado (modo indicativo): pretérito perfecto simple
(acciones acabadas); pretérito imperfecto (acciones inacabadas: para los paisajes
descriptivos), presente (para hechos actuales y para el presente histórico).
 Verbos de movimiento para narrar acciones; verbos de lengua para intercalar
diálogos (responder, contestar, indagas, inquirir, decir, comentar, apostillar…);
verbos de pensamiento para exposición de ideas y opiniones (creer, pensar,
reflexionar, valorar…).
 Uso de sustantivos concretos para concretar la acción. Y abstractos para reflejar
opiniones y reflexiones.
 Preferible las estructuras predicativas (para expresar la progresión y el movimiento)
que las atributivas (se emplea en pasajes descriptivos).
 Conectores de tipo temporal (antes, tiempo después, érase una vez, cuando,
finalmente, al final…) o de tipo lógico (así pues, porque, como resultado…)

Textos descriptivos: representar mediante la lengua los seres materiales, las sensaciones,
los sentimientos, ambientes, procesos… para provocar en la imaginación del receptor una
impresión similar a la sensible.
Estructura:
 Tema-título (lo que se describe) + expansión (nueva información: explicación de sus
partes y de sus propiedades).
Tipos de descripción:
 Científica (función referencial, significado denotativo).
 Literaria (función poética, significado connotativo).
41
 Descripción de personas: prosopografía, etopeya, retrato y caricatura.
Características lingüísticas:
 Uso del adjetivo: especificativos (valor matizador) o epítetos (valor estilístico).
 Uso de sustantivos: referencia a objetos externos al autor del texto, clasificación de
la realidad.
 Tiempos verbales: presente y pretérito imperfecto (carácter intemporal, atiende más
al desarrollo que al término de la acción).
 Predominio de estructuras atributivas.
 Verbos estativos y pertenecientes a los campos semánticos de los cinco sentidos (ver,
entrever, discernir, distinguir, adivinar, mirar, escuchar, tocar, sentir, observar…).
 Para conseguir la localización espacial de lo descrito, se utilizan adverbios y
locuciones adverbiales.
 Predomina la yuxtaposición y la coordinación.
 Uso de recursos literarios para comunicar una visión personal de la realidad:
metáfora, comparación, hipérbole, sinestesia, personificación, antítesis.
 Conectores de ordenación y espaciales: más arriba, cerca, junto a ello, a cierta
distancia…

Textos dialógicos / conversaciones: intercambio de los papeles comunicativos de los
agentes que intervienen en el texto, de manera interactiva y organizada en turno de
palabras.
Estructura:
 Bloque inicial o apertura.
 Bloque central o cuerpo de la interacción.
 Bloque final o cierre.
Características lingüísticas (Marcas propias de la oralidad espontánea):
 Función fática (comprobar su funciona el canal), metalingüística (cuando se rectifica,
se aclara, se matiza sobre la marcha…) y conativa (se requiere la acción del receptor).
 Mayor frecuencia de deícticos personales, espaciales y temporales.
 Predominio de tiempos verbales que pertenecen al eje temporal del presente
(presente, pretérito imperfecto, futuro y pretérito perfecto).
 Empleo del subjuntivo (para expresar deseos, ruegos, mandatos…).
 Abundancia de índices de dirección al receptor (frases interrogativas, exhortativas,
exclamativas…)
 Alta frecuencia de valoraciones, de sustantivos y adjetivos marcados positiva o
negativamente.
 Variedad de entonación (enunciativa, exclamativa, interjecciones, interrogativa…) en
un mismo texto.
 Sintaxis propia de la lengua oral (concatenación, rodeo explicativo, redundancia,
estilo directo…)
 Importancia de lo presupuesto por la fuerte dependencia del contexto, abundantes
elipsis y enunciados suspendidos.
 Pronunciación enfática.
 Reducción del caudal léxico (uso de palabras vacías de significado).
42
 Marcadores de control del mensaje (bueno, pues, mira, ¿sabes qué?); de contacto
(¿eh?, ¿sí o no?, ¿me sigues?); de acuerdo (venga, va, vale), de desacuerdo (ni loco,
qué va, para nada…)

Textos expositivos / explicativos: mostrar o presentar una serie de informaciones, ampliar
los conocimientos del destinatario y facilitar su comprensión.
Estructura: cada una de las ideas de un texto expositivo cumple una función determinada
relacionada con estas categorías lógicas:
 Tesis: idea central de la exposición.
 Antítesis: afirmaciones contrarias a la tesis.
 Hipótesis: posibles afirmaciones que deben demostrarse.
 Argumentos: afirmaciones que se aportan para demostrar la tesis.
 Síntesis: conclusión extraída de la tesis y del resto de aportaciones.
Tipos de estructura:
 Analizante o deductiva: la idea principal se enuncia al principio, y a continuación se
explica, se demuestra o se desarrolla.
 Sintetizante o inductiva: la idea principal se incluye al final del texto como conclusión
de lo dicho anteriormente.
 Encuadrada o mixta: la idea principal se enuncia al principio, a continuación se
explica o se demuestra. Al final del texto, se enuncia la misma u otra idea principal a
modo de conclusión.
 Paralela: el texto se compone de un conjunto de ideas fundamentales que no se
subordinan unas a otras.
Características lingüísticas:
 Función referencial y metalingüística.
 Oraciones de carácter explicativo.
 Abundancia de complementación en el sintagma nominal (adyacentes: sintagmas
adjetivales, preposicionales, preposiciones subordinadas adjetivas).
 Complementación en el sintagma verbal (adverbios de modo acabados en “-mente” y
proposiciones adverbiales causales, consecutivas, modales…)
 Estructuras atributivas (para definir conceptos)
 Coordinación: copulativa, explicativa, disyuntiva, adversativa…
 Para dar sensación de objetividad: verbos en tercera persona del singular,
construcciones impersonales, pasivas reflejas, uso del presente y de formas no
personales.
 Empleo de tecnicismos con significado monosémico.
 Conectores: de organización discursiva (para empezar, seguidamente…),
enumerativos (en primer lugar, en un segundo momento…), conclusivos (por último,
en suma, en conclusión…), introductores del discurso o de la enunciación (por cierto,
ante todo, a propósito de…), reformulativos para matizar (es decir, mejor dicho, o
sea, por ejemplo…)
43

Textos argumentativos: defender, rechazar, convencer, persuadir… de una idea o de una
situación.
Estructura:
 Explicativa (método deductivo): tesis + argumentos.
 Conclusiva (método inductivo): argumentos + tesis.
 Encuadrada: tesis + argumentos + reformulación tesis.
 Reiteración lineal (la tesis no se formula directamente, se disemina por todo el texto
con sus argumentos): tesis’ (arg) + tesis’’ (arg.) + tesis ‘’’ (arg.)
Argumentos: ayudan a persuadir al receptor. Tipos: de autoridad, proverbios y refranes, de
semejanza, de experiencia personal, ad populum, ético, ad baculum…
Características lingüísticas:
 Funciones expresiva, conativa, poética.
 Verbos relacionados con la causalidad y la consecuencia (ocasionar, producir,
motivar, causar, generar, originar…)
 Combinación del uso de la tercera persona y de la primera (equilibrio entre
objetividad y subjetividad).
 Verbos para transmitir conclusiones y relaciones lógicas (resultar, concluir, suponer,
conjeturar, inferir).
 Verbos de lengua (admitir, declarar, afirmar, considerar, decir, asentir, asegurar…)
 Sintaxis compleja, predominio de la subordinación condicional, consecutiva, causal,
temporal. Coordinación adversativa, disyuntiva.
 Uso de figuras retóricas: interrogaciones, comparación, metáfora, paralelismos…
 Inclusión del destinatario en el discurso.
 Repeticiones para potenciar el efecto de convicción sobre el receptor.
 Conectores para introducir argumentos (puesto que, además…), introducir
conclusiones (luego, entonces…), los de oposición, causativos, explicativos.
3.4 Modalidades oracionales: enunciativa, exhortativa,
interrogativa, exclamativa, dubitativa, desiderativa...
Modalidad oracional: Se entiende por modalidad la actitud del hablante ante el contenido de la
oración. En efecto un mismo enunciado puede presentarse de muy diversas maneras:
Está nevando esta mañana.
¿Está nevando esta mañana?
¡Está nevando esta mañana! ¡Ojala nieve esta mañana¡
Tal vez nieve esta mañana.
Según las modalidades las oraciones pueden ser: enunciativas, interrogativas, exclamativas,
exhortativas, desiderativas y dubitativas.
44
1. Enunciativas o asertivas: El hablante se limita a exponer un hecho, sin participar afectivamente en
él. Lo que se enuncia es verdadero o falso, y no reclama la intervención del interlocutor (por eso se dice
que es cerrado). Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas, según afirmen o nieguen lo
enunciado en el mensaje. La calle está mojada. Hoy no hace frío. La función del lenguaje que predomina
en este tipo de oraciones es la representativa o referencial. Pueden aparecer junto a adverbios
como: Efectivamente, evidentemente, ciertamente...
2. Interrogativas: Lo que se comunica en este tipo de enunciados no es ni verdadero ni falso, sino
abierto; se formula una pregunta que reclama la intervención del receptor. ¿Es ya la hora de entrar?
Las interrogativas pueden ser directas o indirectas. Las interrogativas directas formulan la pregunta
directamente, tal como se expresa, y esa pregunta se marca en la escritura con los signos de interrogación:
¿Ha llegado ya el tren? / ¿Dónde estuviste ayer? / ¿Cuánto vale este libro?
Las interrogativas indirectas carecen de signos de interrogación en la escritura, y van introducidas
por un verbo de entendimiento o lengua: Pregúntale si ha llegado el tren/ Dime dónde estuviste ayer.
/Quisiera saber cuánto vale este libro.
Por otra parte, las oraciones interrogativas directas pueden ser totales o parciales. En las totales el
hablante pregunta por todo el contenido de la oración; la respuesta del interlocutor sólo puede ser
afirmativa (si) o negativa (no).
En las interrogativas parciales, la pregunta se limita a un elemento concreto de la oración, marcado
por un pronombre o adverbio interrogativo. La respuesta deberá contener la información requerida.
¿Quién ha llamado? ¿A qué día estamos?
Podemos encontrarnos también dos tipos de interrogativas más: las interrogativas retóricas y las
de mandato atenuado.
Las interrogativas retóricas formulan una pregunta sin intención de esperar respuesta alguna. Se
utilizan como recurso expresivo o en momentos de tensión emocional.
¿Quién iba a pensar una cosa así?
Las interrogativas de mandato atenuado solicitan del hablante una respuesta no verbal: ¿Queréis
dejarme en paz?
La función del lenguaje predominante en las oraciones interrogativas es la apelativa.
3. Exclamativas: Expresan sentimientos, estados de ánimo y emociones intensas en el hablante.
Como en las enunciativas lo que se enuncia es verdadero o falso. Afirmativo o negativo. Es también
cerrado, ya que no reclama la intervención del interlocutor:
¡¡Nos ha tocado la lotería! ¡Qué frío hace en la calle¡ ¡Cuánto me acuerdo de ella!
La expresividad exclamativa se representa en la escritura mediante los signos de admiración o
exclamación. La modalidad exclamativa se presenta con frecuencia en enunciados no oracionales de dos o
más palabras con una forma emotividad: ¡Qué bonito! ¡Pobre de mí!
45
La forma sintética de la modalidad exclamativa la constituyen las interjecciones que, por su carga
afectiva y su elemental estructura, expresan por si solas una variada gama de sentimientos y acciones. Se
dividen en propias e impropias.
Las interjecciones propias son simples secuencias fónicas: ¡Eh!, ¡Uf! ¡Ay!, ¡Bah!.
Las interjecciones impropias son las formadas por palabras existentes en la lengua que se utilizan
con un significado diferente del que les es propio: ¡cielos! ¡Anda! ¡Vaya! Por la subjetividad del hablante,
en las oraciones exclamativas predominan en la función expresiva o emotiva del lenguaje.
4. Exhortativas o imperativas: Son las que expresan un ruego, un consejo, una orden o una
prohibición. Con ellas se pretende influir en la conducta del oyente.
Para expresar una orden se emplea el imperativo. Ven aquí ahora mismo. Abrid la ventana. No
obstante, si se trata de una prohibición suele aparecer el subjuntivo.
No te vayas. No abráis la ventana.
Los ruegos y consejos que no son sino mandatos atenuados, y en ellos también aparece el uso del
mondo subjuntivo, puesto que nos hallamos en un terreno resbaladizo, que no sabemos si se cumplirá o
no.
Te ruego que prestes atención/ Os recomiendo que no sigáis por ese camino.
Otras formas de expresión de la modalidad exhortativa son el presente de indicativo (Ahora mismo
vas y le pides disculpas), el futuro (Todos los documentos se presentaran por duplicado) y las perífrasis de
obligación (Tienes que volver temprano. Debes ayudarle.
En las oraciones exhortativas predomina la función apelativa o conativa del lenguaje. De ahí que sea
frecuente en ellas el empleo del vocativo: María Jesús, lee el libro, por favor.
5. Desiderativas u optativas: Expresan el deseo del hablante de que ocurra o no ocurra un hecho. Se
caracterizan por presentar el verbo en subjuntivo, acompañado con frecuencia de un adverbio de deseo y
de la conjunción que.
¡Ojala apruebes el examen!
Que os vaya bien.
Quiera Dios que no le pase nada.
¡Si ella me quisiera...!
A veces se recurre a enunciados no oracionales, como los siguientes: ¡Buena suerte!
¡Enhorabuena! La función del lenguaje que predomina es la expresiva.
46
6.Dubitativas: Expresan duda o incertidumbre, y suelen ir introducidas por un adverbio de duda. Tal
vez mañana vayamos al cine. Quizá no lo hayamos hecho del todo bien. Acaso se acuerde y nos lo
traiga.
Dentro de las dubitativas, se incluyen habitualmente las oraciones de posibilidad y probabilidad,
en las que el hablante presenta lo que dice como algo posible o probable, como una hipótesis más o menos
factible de convertirse en realidad. Se construyen en futuro o condicional o mediante perífrasis
verbales: Serán las ocho de la tarde.
Serían las ocho.
Debe de ser ya la hora de salir.
Puede que te llame esta tarde.
Obtendría mejores resultados con una maquinaria más moderna.
En este tipo de oraciones predominan las funciones expresiva y representativa. Es importante
recordar que los diversos matices oracionales no se excluyen. Al contrario, en una misma oración pueden
aparecer diferentes modalidades.
¡Por favor, sal de ahí! (Exclamativa y exhortativa)
¿Me habré equivocado? (Interrogativa y dubitativa)
¡Ojalá lleguen las vacaciones! (Desiderativa y exclamativa).
No sé si debo llamarle a estas horas (Dubitativa y enunciativa).
3.5 Subjetividad y objetividad en los textos
Expresión de la subjetividad / objetividad en los textos
Se trata de analizar las marcas lingüísticas que manifiestan la presencia o la ausencia del emisor en el
texto. Por ejemplo, dados estos dos enunciados:
1) “Si muero sin conocerte, no muero porque no he vivido”.
2) “Los primeros seres humanos tuvieron su origen en el sur de África”.
Todos sabemos que el primero es más subjetivo que el segundo, que es de carácter objetivo. Pero…
¿por qué?
***
La modalización es la palabra empleada en Lengua para definir la presencia del emisor en el texto. Por
ejemplo, en los verbos hablamos de modos, distinguiendo el indicativo, el subjuntivo (que viene de
subjetividad) y el imperativo. De estos tres modos verbales, en el subjuntivo y en el imperativo se detecta
una mayor implicación del emisor que en el modo indicativo. Ejemplo:
Llueve hoy (modo indicativo) // Ojalá llueva hoy (modo subjuntivo)
47
La conserje le da las llaves a Julia (indicativo)// Dame la llave, Julia (imperativo)
En las perífrasis verbales distinguimos las modales para indicar la intervención del emisor, que obligan,
recomiendan, dan sensación de posibilidad...
Ejemplo: Debes estudiar // Puede venir
Los elementos lingüísticos que manifiestan la presencia del emisor se llaman modalizadores. Cuantos
más modalizadores emplee en un texto, este tendrá un carácter más subjetivo; y la ausencia de estos hará
que el texto sea más objetivo o impersonal.
Un texto expositivo tendrá menos modalizadores que un texto argumentativo.
Un texto literario narrativo con secuencias descriptivas tendrá menos modalizadores que un texto
lírico.
Un artículo de opinión debe poseer más modalizadores que una noticia periodística.
Para estudiar los modalizadores, que son los rasgos de subjetividad de un texto, habría que repasar dos
cuestiones que ya sabemos:
a)Las funciones del lenguaje.
b)Las modalidades oracionales (nota: fíjate en el nombre: modalidades, es decir, la presencia del
emisor en la oración).
Al repasarlas, te darás cuenta que hay funciones y modalidades más subjetivas que otras, y ese será
nuestro punto de partida.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
¿En qué funciones del lenguaje tiene mayor presencia el emisor? Prácticamente en todas, salvo en la
función referencial y la metalingüística, que es propia de los textos narrativos y expositivos.
En conclusión, hay funciones del lenguaje en las que la presencia del emisor es más intensa: expresiva,
apelativa, poética, fática. Y, por tanto, aparecerán en textos de carácter subjetivo.
Y, en cambio, en otras apenas hay intervención del emisor: referencial y metalingüística. Serán las
funciones que aparecerán en textos objetivos o de carácter impersonal.
48
Esto, llevado a la práctica, significa:

Si la función predominante de un texto es expresiva y poética (por ejemplo, un poema de Bécquer),
tendrá más rasgos de subjetividad que otro texto en el que predomine la función referencial (por
ejemplo, el tema 4 de tu manual), en el que predominen rasgos de objetividad o impersonalidad.
Modalidades oracionales
Las modalidades oracionales también muestran la actitud del emisor ante el enunciado.
La modalidad oracional enunciativa (bien afirmativa, bien negativa) es la empleada cuando el emisor
NO quiere dejarse notar en el texto. Se caracteriza, entre otros rasgos, por el uso de verbos en modo
indicativo, en tercera persona, y la función predominante es la referencial.
Lo lógico es que se emplee cuando queremos dar sensación de objetividad y distanciamiento, y por eso
la empleamos en los textos expositivos y periodísticos informativos (entre otros).
En el resto de modalidades, en mayor o menor grado, se aprecia la intervención del emisor o hablante.
Ejemplo:
Modalidad interrogativa:
¿Sabes cuánto queda para que acabe la clase?
Fíjate además que se cumple lo anterior: la función del lenguaje empleada es la apelativa. El emisor
busca una respuesta del receptor. La intervención del autor en el texto es evidente.
Si la interrogación es retórica, la subjetividad es aún más clara:
¿Hasta cuándo vas a permitir que te falte al respeto?
Modalidad exclamativa:
¡Ya falta menos para que acabe la clase!
Si lo conectamos con lo anterior, la función del lenguaje empleada es la expresiva-emotiva. El emisor
se “desnuda” ante el receptor, muestra sus sentimientos. La intervención del autor en el texto es muy
intensa.
Modalidad imperativa o exhortativa:
¡Alberto, guarda el móvil!
Si lo conectamos con lo anterior, la función del lenguaje empleada es la apelativa. El emisor no es que
quiera aparecer en el texto, es que reconoce su intención de influir en el receptor.
De manera algo más sutil, esta modalidad aparece en los textos periodísticos de opinión con
frecuencia. “Debemos decir NO a los recortes”. La intervención del autor en el texto es manifiesta.
49
Por cierto, fíjate en el uso del modo verbal: suele ser imperativo o subjuntivo.
Modalidad dubitativa:
Puede que no venga a clase nunca más.
Cuando el emisor duda, le traslada al receptor una reflexión: se corresponde con la función expresiva.
No hay objetividad, el autor duda y su presencia es clara.
Modalidad desiderativa:
¡Si aprobara… me pegaría un verano de lujo!
Desear es mostrar un sentimiento. Y la función del lenguaje correspondiente sería la expresivaemotiva. Fíjate en los verbos: generalmente, estarán en modo subjuntivo. El autor manifiesta de inicio un
deseo: no puede ser objetivo .
Esto ocurre con los periodistas deportivos cuando retransmiten un partido. Pronto te das cuenta qué
es lo que realmente desean que suceda.
Resumen hasta ahora:
a) El modo verbal ya indica objetividad (indicativo) o subjetividad (subjuntivo/imperativo).
b) Las perífrasis verbales modales también nos informan de la presencia de un autor.
c) El uso de la primera persona gramatical será privilegio de los textos subjetivos y de la tercera de
los textos objetivos.
d) El registro informal o coloquial es propio de los textos subjetivos; el registro formal puede llevar a
textos subjetivos (artículos de opinión, ensayos, análisis crítico) o no (textos expositivos, artículos
científicos…)
Queda por analizar otras marcas lingüísticas muy empleadas para la ausencia/presencia del autor en
los textos. Son las siguientes:
a)Léxico valorativo.
b)Uso de figuras retóricas.
c)Signos de puntuación.
d)Deixis personal, espacial o temporal.
A) Léxico valorativo:
¿Es lo mismo niño que niñato?
Por este procedimiento de derivación, hemos convertido un sustantivo sin connotación alguna en otro
connotado. Hemos valorado, hemos hecho una selección de palabras para “exponernos” y aumentar
nuestro grado de implicación en el texto. De eso se trata.
50
Veamos algunas categorías gramaticales que se prestan a la connotación:
1.- Adjetivos: bar horroroso, camiseta feúcha, hotel cutre, amigo cariñoso, profundísima reflexión...
2.- Sustantivos: aquellos con gran poder connotativo o evocador. Por ejemplo: “Duelo entre palomas y
halcones”
3.- Adverbios: Indudablemente, vendré / Lo ha vuelto a hacer mal, evidentemente.
En los tres casos anteriores, fíjate en el uso de los morfemas derivativos:
Chiquillo, lejísimo, personajillo, besito, pueblucho …
A veces el emisor le confiere afecto, ternura, cercanía, desprecio, desafección, etc.
4) Verbos:
4.1.) De pensamiento:
Creo que…
Opino que…
4.2.) De dicción o “dicendi”
Considero que…
Digo que…
Afirmo que…
4.3) De sentimiento o deseo:
Rechazo la decisión del Gobierno…
Moriría por ver reconocidos los derechos de…
B) Las figuras retóricas
El autor se aparta del lenguaje denotativo en favor del lenguaje figurado o de cierto estilo retórico. Así
manifiesta su presencia, su personalidad, su originalidad. Ejemplos:
a) Metáforas: Mi tío es un pozo de sabiduría
b) Símil: Ojos azules como el cielo.
c) Ironía: James Joyce escribió el Ulises, como todos sabéis.
d)Hipérbole: Llevo días y días llamándole y no me lo coge.
e) Asíndeton: Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera.
51
f) Polisíndeton: Soy un fue y un será y un es cansado.
g) Personificación: Hoy la tierra y los cielos me sonríen.
C) Los signos de puntuación
El correcto empleo de los signos de puntuación no garantizan, por sí solo, la presencia de subjetividad
en el texto. Pero si nos fijamos bien, manifestamos nuestra intencionalidad en los siguientes enunciados:
(El profesor pasa lista) ¿Y Juan? ¿Está “enfermo” otra vez?
El examen ha salido mal (por llamarlo suavemente)
Fue todo muy… No quiero hablar de ello
D) La deixis (“mostrar”, “señalar”)
El uso de deícticos introduce al autor en el texto. Los hay de tres clases, y son muy fáciles de
reconocer.
A) Deícticos personales: pronombres, verbos y posesivos en primera persona.
“Voy por la calle y me digo: ¿pero seré tonto?”.
“En este artículo, he pensado poner por escrito una anécdota que me ocurrió en mi lugar de trabajo”.
b) Deícticos espaciales o de lugar: los demostrativos y los adverbios de lugar.
“Ese paraguas lo puse allí”.
“Aquí hacemos esto”.
c) Deícticos temporales: adverbios de tiempo.
“Antes venía más arreglado; ahora viene peor vestido”.
Lógicamente, la ausencia de modalizadores nos llevará a un texto OBJETIVO.
Pero, además de esta obviedad, conviene recordar algunas estrategias que tiene el autor para dar la
apariencia de NO intervenir en el texto. Veamos las más importantes:
a) Construcciones verbales en tercera persona:
“Conviene recordar…”
“Es importante…”
“Debe identificarse…”
“Es lícito plantearse…”
“No deja de ser una torpeza política…”
52
“Hay múltiples maneras de atajar la crisis”.
b) En relación con lo anterior, construcciones verbales con se impersonal, pasivas reflejas o verbos
con uso impersonal:
“Se dan clases particulares”
“Se ofrecerá apoyo desde la administración”
“Se piensa en mejorar siempre las condiciones laborales de la empresa”
“Habrá muchas posibilidades de sacar adelante esta proposición no de ley”
“Nunca llueve a gusto de todos”
c) Y, también por extensión, empleo del modo verbal indicativo.
“El sistema democrático puede…”
“La contaminación de las grandes ciudades provoca un empeoramiento de la capa de ozono”
“El juez Garzón no demostró conocer todos los detalles del sumario”
d) Empleo de la modalidad enunciativa.
“Un texto es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa y que mantienen
relaciones de cohesión entre sus oraciones”
e) Función del lenguaje referencial-enunciativa o metalingüística:
“Los verbos dicendi o declarativos sirven para introducir el estilo directo o indirecto de la lengua”.
f) Adjetivos descriptivos no valorativos:
“Ha introducido en la exposición notas visuales y auditivas. El aforo de la conferencia era limitado.”
g) Registro formal de la lengua:
“La Ironía es una Figura Retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía
utiliza un tono de expresión a menudo burlesco”
“La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa”
h) Ausencia de léxico valorativo o connotativo, y presencia de léxico denotativo.
53
“Los científicos sostienen que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del
globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las
concentraciones de GEI antropogénicas»
i) Ausencia de figuras retóricas.
54