Download 6.4 elaboración y/o actualización tablas de retención documental
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL (FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 2015-05-20) “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18261 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Elaboró MARTHA LUCIA AYALA MORA Profesional Especializado Subdirección Administrativa y Financiera Fecha Elaboración: 2014-12-26 Colaboradores BLANCA DERLY FERNANDEZ CARDOZO Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental JOSE JOAQUIN GUTIERREZ GONZALEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental CAMILO ANDRÉS CALDERON YEPES Profesional Universitario – Grupo Nacional de Gestión Contable y Costos LUZ ALBA CARVAJAL MONCADA Coordinadora Grupo Nacional de Gestión Documental Revisó MAURICIO MOLANO YAÑEZ Asesor Dirección General YANET CUESTAS GÓMEZ Subdirectora Administrativa y Financiera DIEGO YESID ORTIZ Profesional Especializado Grupo Nacional de Gestión de Desarrollo Aprobó COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO Fecha Aprobación: Versión 02-2015 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................5 ALCANCE...................................................................................................................................................6 “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18262 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................7 1.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................7 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................................7 2. PÚBLICO AL CUAL ESTÁ DIRIGIDO ....................................................................................................8 3. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ............ 10 4. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................... 11 4.1. EVOLUCION INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 11 4.2. MISIÓN ...................................................................................................................................... 12 4.3. VISIÓN ....................................................................................................................................... 13 4.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL............................................................................................... 13 5. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL ................................................................ 17 SIRDEC................................................................................................................................................ 19 SICLICO............................................................................................................................................... 20 SIFMELCO........................................................................................................................................... 20 SAILFO. ............................................................................................................................................... 20 SIIPF. .................................................................................................................................................. 20 SIAF .................................................................................................................................................... 21 Sistema de Quejas y Reclamos. ......................................................................................................... 21 Sistema de Transportes. .................................................................................................................... 21 6. PROCESOS DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ............................................................. 23 6.1 PLANEACIÓN.................................................................................................................................... 23 6.1.1 Requisitos Técnicos................................................................................................................... 23 6.1.2 Requisitos Administrativos. ...................................................................................................... 23 6.1.3 Códigos Estructura Organizacional Según Normatividad Interna ............................................ 24 6.2 MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL ............................................................................................. 31 6.3 PRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 31 6.3.1 Formatos ................................................................................................................................... 32 6.3.1.1 Resoluciones. ......................................................................................................................... 32 6.3.1.2 Circulares. .............................................................................................................................. 33 6.3.1.3 Memorandos ......................................................................................................................... 33 6.3.1.4 Actas. ..................................................................................................................................... 34 6.4 ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ................................ 34 6.4.1 Identificación de Productores................................................................................................... 35 6.4.2 Estructura Orgánica ................................................................................................................. 35 “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18263 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.4.3 Series Documentales ................................................................................................................ 35 6.5 CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL ................................................................................... 35 6.6 GESTION Y TRÁMITE ........................................................................................................................ 39 6.6.1 Recepción de Documentos ....................................................................................................... 39 6.6.2 Condiciones de Consulta de Documentos ................................................................................ 39 6.7 ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................... 40 6.8 TRANSFERENCIA .............................................................................................................................. 41 6.8.1 Ciclo Vital De Los Documentos ................................................................................................. 41 6.9 DISPOSICIÓN DE DOCUMENTOS ..................................................................................................... 43 6.9.1 La conservación Total. ........................................................................................................... 43 6.9.2 Eliminación de Documentos.................................................................................................. 43 6.9.3 Selección Documental. .......................................................................................................... 43 6.10 PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO ................................................................................................... 44 6.11 VALORACIÓN ................................................................................................................................. 44 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................... 46 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 47 “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18264 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, presenta el Programa de Gestión Documental, en cumplimiento al Decreto 2609 de 2012 y las disposiciones legales establecidas por el Archivo General de la Nación, el cual contempla acciones técnicas, administrativas, presupuestales y tecnológicas para la administración del ciclo de vida de los documentos en diferentes soportes y formatos. El Programa de Gestión Documental contribuye con la eficiencia en la gestión de los siguientes procesos institucionales: Estratégicos: Incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección. Misionales (o de realización del producto o de la prestación del servicio): Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su razón de ser. Apoyo: Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora. Control: Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. A nivel directivo las decisiones sobre las actividades de gestión documental son aprobadas por el actual Comité Interno de Archivo y ejecutadas por la Subdirección Administrativa y Financiera – Grupo Nacional de Gestión Documental, el Programa de Gestión Documental es evaluado por el Archivo General de la Nación y la Oficina de Control Interno de la entidad. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18265 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera ALCANCE El proceso de gestión documental se inicia con la planeación documental y finaliza con la valoración documental, la cual se lleva a cabo permanentemente mediante el procedimiento “Gestión Documental” y la Guía Elaboración y/o Actualización de Tabla de Retención Documental y su formato de valoración de series/subseries y tipos documentales. De acuerdo con el Plan Estratégico 2014-2018 de la entidad el programa se articula en el objetivo estratégico No. 17 “CONSOLIDAR UNA CULTURA QUE SOPORTE LA ESTRATEGIA” y la iniciativa “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL INSTITUTO”, toda vez que el objetivo de la gestión es diseñar y poner en marcha acciones y políticas encaminadas a fortalecer los valores institucionales, el trabajo en equipo y responsabilidad con el medio ambiente, como fundamento para el logro de una cultura organizacional que soporte la estrategia. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18266 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Actualizar en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses el Programa de Gestión Documental – PGD, que permita la aplicación de los procesos archivísticos de manera eficiente y efectiva en cada una de las instancias del ciclo vital del documento. Desde su inicio hasta su disposición final. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Actualizar y aplicar el Programa de Gestión Documental (PGD), que contenga los procesos del ciclo vital del documento. Sensibilizar a los servidores públicos sobre las responsabilidades individuales relacionadas con la aplicación de los procesos del Programa de Gestión Documental, como son los de planeación, producción, gestión y trámite, organización, transferencia, disposición de los documentos, preservación a largo plazo y valoración de la información. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18267 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 2. PÚBLICO AL CUAL ESTÁ DIRIGIDO El presente Programa de Gestión Documental está dirigido a todos los Servidores Públicos y contratistas de apoyo a la gestión y en general a las partes interesadas del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, facilitando los mecanismos de participación ciudadana. El Grupo de Gestión Documental del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, funciona desde antes de la publicación del Decreto 2699 de 1991, ”Por el cual se expide el Estatuto Orgánico de la Fiscalía General de la Nación”, el cual establece en el Título XI Instituto Nacional de Medicina Legal Capítulo 1 De la Naturaleza y Funciones Básicas que en su ARTICULO 178 señala: las funciones que adelantará la División Administrativa dependencia a la cual pertenecía la Sección de Archivo y Correspondencia. Esta sección estaba integrada por un Jefe de Sección y funcionarios encargados de la recepción de correspondencia y del manejo de archivo. Los documentos que datan desde 1914, época en la cual se creó mediante Ley 53 de 1914, la Oficina de Medicina Legal, fueron conservados por esta dependencia desde su inicio. El Ministerio de Justicia Entidad de la cual fue Dirección General de Medicina Legal, le entregó al Instituto las historias laborales de los funcionarios que fueron trasladados al nuevo Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Esta documentación fue entregada mediante inventario y organizada de manera rudimentaria. Los funcionarios del naciente Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fueron arreglando ese fondo acumulado desdoblando los documentos clasificándolos por dependencias y conservándolos en estantes. A partir del año 1997, se levantaron las primeras Tablas de Retención Documental, las cuales fueron aprobadas en la vigencia 2000 y desde ese momento se han recibido las transferencias documentales de las unidades organizacionales del Instituto, en aplicación de las TRD, procedimiento que ha permitido mantener en un buen nivel de organización la documentación por cada dependencia. El Grupo Nacional de Gestión Documental que funciona actualmente, se creó mediante Resolución No. 135 de 2011, “Por la cual se crean grupos internos de trabajo, se establecen sus funciones, se destinan los respectivos empleos y se dictan otras disposiciones”, como unidad organizacional dependiendo de la Subdirección Administrativa y Financiera y se le asignaron las siguientes funciones: 1. Dirigir y controlar la gestión documental y realizar el seguimiento de correo y telegrafía en el “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18268 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera nivel nacional en el Instituto. 2. Coordinar, supervisar y controlar el registro y trámite de correspondencia, muestras, Elementos Materia de Prueba - EMP y evidencias. 3. Apoyar a la Subdirección Administrativa y Financiera en la coordinación de la gestión del Comité de Archivo. 4. Elaborar y difundir anualmente el Programa de Gestión Documental del Instituto. 5. Organizar y supervisar la entrega ágil y oportuna de las respuestas o comunicaciones institucionales. 6. Custodiar y administrar la producción documental de los archivos de las oficinas productoras a nivel central. 7. Desarrollar las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del área, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política, la Ley, los estatutos y demás disposiciones que determine la organización del Instituto. El equipo de trabajo del Grupo Nacional de Gestión Documental, para dar cumplimiento a las funciones asignadas, está conformado de la siguiente manera: 1 Coordinador del nivel profesional 1 Técnico Archivista 1 Técnico en Gestión Documental 3 Funcionarios del nivel asistencial “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 18269 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 3. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Normativos. El Programa de Gestión Documental se encuentra articulado con las disposiciones emanadas de las siguientes normas: a. Ley 594 de 2000. Ley General de Archivos b. Decreto 2609 de 2012 c. Decreto 2578 de 2012 d. Decreto 1515 de 2013 e. Acuerdo AGN 042 de 2002 f. Acuerdo AGN 003 de 2013 g. Acuerdo AGN 004 de 2013 h. Acuerdo AGN 005 de 2013 i. Ley 1712 de 2014. “Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones”. Económicos. La Subdirección Administrativa y Financiera gestionará los recursos necesarios para la implementación del presente Programa de Gestión Documental. Administrativos. El Comité Interno de Archivo es la instancia de decisión en materia de gestión documental; la oficina Asesora de Planeación es el área competente para asesorar técnicamente la ejecución de los proyectos; el Grupo Nacional de Gestión Documental, es la instancia ejecutora de los programas, proyectos y planes de acción. Tecnológicos. El Grupo Nacional de Gestión de Desarrollo y el Grupo Nacional de Gestión de las Tecnologías y Comunicaciones, conjuntamente con la Oficina Asesora de Planeación deberá establecer las acciones necesarias para adquirir el sistema de información para gestionar la documentación e información de manera integral. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182610 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1. EVOLUCION INSTITUCIONAL Ley 53 del 29 de octubre de 1914: El Congreso de Colombia organizó el Servicio Nacional de Medicina Legal, constituido por una Oficina Central de Medicina Legal con sus dependencias en Bogotá (laboratorios de toxicología y anfiteatro) y una oficina en cada una de las capitales de departamento, excepto Cundinamarca. Ley 101 de 1931: Dividió el territorio nacional en 14 zonas para la prestación de los servicios médico legales y asignó al jefe de la Oficina Central de Medicina Legal de Bogotá la dirección técnica y científica de los servicios forenses en todo el país. Se estructuró el servicio nacional de medicina legal, dependiente del Departamento de Justicia del Ministerio de Gobierno. Ley 904 de 1940: Ordenó la construcción del Instituto de la Oficina Central de Medicina Legal de Bogotá, el cual se comenzó a edificar en 1943 y se inauguró en 1948. Ley 42 de 1945: Otorga al Instituto el carácter de organismo científico central a nivel nacional y le ordenó prestar servicios a la justicia, participar en la enseñanza de Medicina Legal en las Facultades de Medicina y Derecho y formar especialistas en ese campo, además ampliar los servicios a otros campos de las ciencias forenses -balística, hematología y biología, fotografía, psiquiatría, química y física, entre otros-. Decreto Reglamentario 105 de 1947: El Instituto Central de Medicina Legal de Bogotá y las 14 Oficinas Seccionales que existían en las capitales de Departamento e Intendencia del Chocó, pasaron a ser parte del Ministerio de Justicia, recién creado. Decreto 1700 de 1964: La entidad adquirió el carácter de División, empezaron a funcionar los grupos de laboratorios forenses en las ciudades de Cali Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. Decreto 005 de 1987: La División de Medicina Legal fue elevada a la categoría de Dirección General y se le fija una nueva estructura orgánica que permitió racionalizar los servicios, ampliar su estructura orgánica y aumentar la planta de personal. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182611 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Decreto 2699 de 1991: El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se transformó en un Establecimiento Público del orden nacional, adscrito a la Fiscalía General de la Nación, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. Decreto 261 de 2000: Se modifica la estructura de la Fiscalía General de la Nación, la Junta Directiva del Instituto expidió el Acuerdo 05 de 2000, estableciendo la nueva estructura interna de la entidad. Ley 938 de 2004: Establece que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses pertenece a la Rama Judicial y se encuentra adscrito a la Fiscalía General de la Nación, como establecimiento público del orden nacional, dotado de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Acuerdo 06 de 2005: La Junta Directiva desarrolla una estructura básica dentro de los lineamientos de la Ley 938 de 2004. Acuerdo 03 de 2010: Con el fin de desarrollar la estructura del Instituto en concordancia con lo señalado en la Ley 938 de 2004, la Junta Directiva desarrolla la estructura del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y señala funciones para las dependencias indicadas en esta Ley. Acuerdo 04 de 2011: Se desarrolló la estructura interna del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se establecieron sus funciones. Acuerdo 08 de 2012: Con el fin de ampliar la cobertura, mejorar la oportunidad en la prestación del servicio y facilitar el manejo eficiente de los recursos financieros, físicos y humanos, acorde con los planes y programas establecidos para el cumplimiento de la misión institucional, se aprueba el Acuerdo. 4.2. MISIÓN Como institución rectora del Sistema Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, prestamos servicios a la sociedad en un marco de calidad, para apoyar técnica y científicamente a la administración de justicia, respetando la dignidad de las personas y contribuyendo a restablecer sus derechos. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182612 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 4.3. VISIÓN En el 2025 seremos líderes a nivel nacional e internacional en Medicina Legal y Ciencias Forenses y generadores de conocimiento innovador. 4.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Para el cumplimiento de sus funciones, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con la siguiente estructura normativa: Resolución No. 135 de 2011 “Por la cual se crean grupos internos de trabajo, se establecen sus funciones, se destinan los respectivos empleos y se dictan otras disposiciones. Acuerdo 08 de 2012 "Por el cual se desarrolla la estructura interna del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se establecen sus funciones”. Resolución No. 1084 de 2012, se modificó el nombre de “Grupo Red Nacional de NNs y Búsqueda de Personas Desaparecidas” por “Red Nacional de Cadáveres en Condición de no Identificados y Personas Desaparecidas”. Resolución No. 0243 de 2013, “Por la cual se Crean, suprimen o trasladan Grupos Internos de Trabajo y se establecen sus funciones en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses” “Grupo Nacional de Gestión de Viáticos y Comisiones, Grupo de Metrología, Traslado del Grupo Nacional de Gestión Contractual administrativa y funcionalmente a la Secretaría General”. Resolución No. 015 de 2014, “Por la cual se Crea el Grupo Nacional de Gestión de Desarrollo y El Grupo Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones, los cuales dependerán del servidor público que designe el Director General, mediante comunicación dirigida al mismo” . Resolución No. 081 de 2014, “Por la cual se Crea el Grupo Nacional de Investigación Científica y Biblioteca Forense, el cual dependerá administrativa y funcionalmente de la Subdirección de Investigación Científica y será coordinado por el servidor público que designe la Subdirectora de Investigación Científica, mediante comunicación dirigida al mismo”. Resolución No. 082 de 2014, “Trasladar el Grupo Nacional de Reglamentación Forense a la Subdirección de Servicios Forenses del Instituto”. Resolución No. 461 de 2014, “Crear el Laboratorio de Investigación Genética de Restos Humanos dependerá orgánica y funcionalmente en la Dirección Seccional Meta – Dirección Regional OrienteSubdirección de Servicios Forenses del Instituto y funcionará en la ciudad de Villavicencio Departamento del Meta”. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182613 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Resolución No. 1154 de 2014, “Por la cual se dispone el área de cobertura de las Unidades Básicas Móviles” Resolución No. 1155 de 2014, “Por la cual se dispone la redistribución de unas Unidades Básicas”. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182614 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Ilustración 1. Estructura Orgánica-Funcional INMLYCF “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182615 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Ilustración 2. Estructura Orgánica- Funcional Regionales INMLYCF “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182616 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 5. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL La gestión documental del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se realiza bajo los siguientes principios: a. Planeación. La creación de documentos está orientada al cumplimiento de la misión institucional, los cuales contienen análisis legal, funcional y archivístico que determinan su utilidad como evidencia, con miras a facilitar su gestión. Toda la documentación requerida para la implementación de la NTC-ISO-IEC 17025:2005 e ISO 9001:2008, según la jerarquía de la documentación se desarrolla acorde con el procedimiento de “Control de Documentos”, esta información se encuentra disponible en el Listado Maestro de Documentos en el aplicativo ISOLUCION. b. Eficiencia. Los documentos producidos por la entidad atienden el cumplimiento de los objetivos estratégicos y son acordes con las funciones de cada proceso. c. Economía. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses tiene establecidos los costos derivados de la gestión de sus documentos en físico sin reflejar el valor de su contenido, el cual se encuentra de manera detallada en el documento adjunto (Anexo A – Estudio de Costos) d. Control y seguimiento. En la entidad se segura el control y seguimiento de la totalidad de los documentos que se producen o reciben, a lo largo de todo el ciclo de vida, es decir desde la planeación hasta la disposición final. Procedimiento “Gestión Documental”. e. Oportunidad. La entidad cuenta con un mecanismo que garantiza que los documentos están disponibles cuando se requieran y para las personas autorizadas para consultarlos y utilizarlos, según el formato “Préstamo de Documentos” f. Transparencia. Los documentos son evidencia de las actuaciones de la administración, por lo tanto y con el fin de identificar, recopilar, controlar el acceso, el almacenamiento y archivo, preservación y disposición final de los registros técnicos y de la calidad de las Unidades Organizacionales, así como de señalar las responsabilidades y autoridad sobre los registros en cada una de éstas etapas, se ha establecido el procedimiento “Control de Registros”. A través de este procedimiento se garantiza la preservación de los registros, la confidencialidad, la permanencia y disponibilidad de los mismos para cuando sea requerido por las partes interesadas. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182617 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera g. Disponibilidad. Los documentos deben estar disponibles cuando se requieran independientemente del medio de creación. Para ello se cuenta con el procedimiento “Gestión Documental”. En este procedimiento se ha establecido la responsabilidad del Jefe de cada Unidad Organizacional de identificar y clasificar los registros técnicos y de la calidad, establecer el medio, la frecuencia y el responsable de recoger estos registros, definir las condiciones ambientales y de soporte requeridas para el almacenamiento de los mismos, controlar el acceso a estas áreas (Archivos de Gestión), establecer el tiempo de permanencia en el Archivo de Gestión y realizar las transferencias una vez cumplidos los requisitos, al Archivo Central. Este procedimiento se ha armonizado con la normatividad vigente colombiana, Ley 594 de 2000 “por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones”. h. Agrupación. Los documentos de archivo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se encuentran agrupados en clases o categorías (series, subseries y expedientes). La identificación de las Secciones y Subsecciones documentales de la información que produce cada dependencia u oficina se estableció a través de los niveles jerárquicos con los que cuenta la entidad, lo que permitió la construcción del organigrama que refleja claramente la estructura del Instituto. De esta manera se hizo una recopilación de información donde todas las Unidades Organizacionales están creadas mediante un acto administrativo vigente. i. Vínculo Archivístico. La identificación de los niveles directivos y subalternos permitió actualizar y/o elaborar las Tablas de Retención Documental (TRD) y realizar la codificación de manera específica en el Cuadro de Clasificación Documental (CCD), el cual es un esquema que refleja la jerarquización y clasificación dada a la documentación producida por la institución. Allí se registran jerárquicamente las secciones, subsecciones, series y subseries documentales. El código se asignó a las dependencias, teniendo en cuenta el nivel jerárquico que ocupan en la estructura organizacional de la entidad. j. Protección del medio ambiente. La entidad cuenta con los programas de Control de Condiciones Ambientales, Control de Plagas y Limpieza. (Anexo B – Plan De Limpieza y Desinfección de Áreas y Documentos de Archivo). Desde el Grupo Nacional de Gestión de Salud Ocupacional se han emprendido campañas acordes con la políticas de cero papel en desarrollo de la Directiva Presidencial No. 04 de 2012 y de reciclaje contribuyendo a la protección del medio ambiente. Esta área elaboró el Manual Lineamientos de buenas prácticas ambientales que comprende, el establecimiento de mecanismos para el ahorro de energía, reducir el consumo de agua, de materiales e insumos, la reducción de generación de residuos y de vertimientos de aguas residuales. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182618 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera El Grupo Nacional de Gestión Salud Ocupacional, Higiene industrial y Medio ambiente, se ha encargado de la dotación para todos los servidores del Instituto de canecas, verdes para el depósito de materiales no reciclables, grises para depositar los materiales reciclables y blancas para el depósito de materiales de vidrio, así como de establecer los puntos ecológicos en los pasillos de la Entidad para la recolección de materiales reciclables. k. Autoevaluación. El Programa de Gestión Documental y sus elementos son evaluados periódicamente, mediante auditorías internas concebidas en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, como herramientas de mejoramiento. l. Coordinación y acceso. Las Unidades Organizacionales, son autónomas en coordinar el acceso y manejo de la información que custodian, evitando así la duplicidad de acciones frente a los documentos de archivo y el cumplimiento de la misión propia de cada área. m. Cultura archivística. En desarrollo de la cultura archivística, el Grupo Nacional de Gestión Documental permanentemente, efectúa campañas de sensibilización respecto de la importancia y valor de los archivos de la institución y sobre el uso de las unidades de conservación documental en el nivel central y nacional. También realiza acompañamiento personal mediante visitas para brindar capacitación en el manejo de los archivos de gestión y central. n. Modernización. Los funcionarios del Grupo Nacional de Gestión Documental del nivel central se encuentran dotado de equipos de cómputo adquiridos en la vigencia 2014 e impresoras y escáneres para el desarrollo de sus funciones. Así mismo, las dependencias del nivel descentralizado que cumplen estas mimas funciones se encuentran dotados también de estos mismos elementos. o. En el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para el desarrollo de sus actividades misionales y administrativas se cuenta con los siguientes sistemas de información: SIRDEC: El Sistema de Información para el Registro de Personas Desaparecidas y Cadáveres, es un sistema WEB que cuenta con dos grandes módulos así: - Desaparecidos: Permite el registro, seguimiento y cruce de personas desaparecidas con el registro de Cadáveres que aparece en SIRDEC. Adicional a ello permite registrar las familias de los desaparecidos, así como el reportante, la toma de muestras para posteriores cotejos genéticos, genera el formato Único para el Registro de Desaparecidos, al que el Sistema le asigna un número de registro. El formato de cadena de custodia por cada EMP creado, permite realizar un seguimiento por cada caso y el registro de documentos e imágenes asociadas al caso. Al registro de desaparecidos acceden además de los funcionarios del “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182619 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, usuarios de la Fiscalía General de la Nación (CTI), Policía Nacional, Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y funcionarios de Alcaldías Municipales. Cadáveres: El módulo de registro de Cadáveres permite el ciclo forense completo desde el registro del fallecido hasta la entrega del mismo a los familiares pasando por el proceso de necropsia, identificación, la generación creación de EMPs y sus solicitudes, así mismo, el registro de documentos e imágenes asociadas al caso, segundas necropsias, proceso de antropología, casos de cuerpos esqueletizados de fosas comunes (CUVI) y cruce entre el registro de cadáveres con el de desaparecidos. El sistema permite generar documentos por cada proceso, en la actualidad todos están asociados al número de radicado asignado al caso desde el sistema. SICLICO: El Sistema de Información para Clínica y correspondencia, es un sistema totalmente WEB que permite el registro de casos de lesiones no fatales para el servicio de Clínica Forense, Psiquiatría y Psicología Forense. Se le han realizado ajustes para el registro de la correspondencia Administrativa con el control de los documentos allegados a cada caso, permite la digitalización de los documentos y los asocia al radicado asignado por el sistema. Se está adecuando para el proceso de asignación de citas y el envío de la correspondencia recibida. El sistema genera un documento por cada valoración realizada y aplica los reglamentos técnicos para el servicio de Clínica Forense. Permite el registro de EMPS y sus respectivas solicitudes, así como el registro de documentación adicional o digitalización de imágenes asociadas al caso. SIFMELCO: Sistema WEB que cumple con el flujo de un laboratorio forense así: recepción, administración, proceso de análisis, cálculos estadísticos sobre perfiles genéticos, carga automática o manual de los perfiles genéticos, revisión, envío y archivo. Se ajustó según los procesos actuales del laboratorio de Genética. Por cada caso registrado el sistema genera un número de radicado único al que se le asocia el documento del informe pericial, los documentos de revisión, genera el formato de cadena de custodia, planillas internas de laboratorio, planillas a otras dependencias y planillas de envío de correspondencia dentro del Módulo de Correspondencia. SAILFO: Sistema de información WEB desarrollado por la empresa STARLIMS, para los procesos de Laboratorio forense a nivel nacional, sistema que permite generar documentos como los informes periciales y la asociación de documentos e imágenes por cada caso. SIIPF: Sistema de información Cliente Servidor desarrollado por la empresa STARLIMS para el proceso de los laboratorios forenses de la Regional Bogotá, permite realizar el proceso de correspondencia, la generación de documentos asociados al caso y o radicado de correspondencia, la generación de planillas internas y externas para el trámite de documentos entre dependencias y el envío de cada uno de ellos. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182620 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera SIAF: Sistema de Información cliente servidor para el proceso de Nómina, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, inventarios y almacén. Genera una gran variedad de documentación relacionada con los funcionarios y procesos administrativos. Sistema de Quejas y Reclamos: Sistema WEB para el registro y seguimiento de las quejas registradas por usuarios a nivel nacional, tiene anexo en la página institucional un formulario web que permite el registro de cada una de estas quejas para su posterior seguimiento en la Oficina de Control Interno Disciplinario. Sistema de Transportes: Sistema WEB para el registro de los vehículos y todo lo relacionado con su mantenimiento, gastos y consumos. Dentro de los mecanismos de salvaguarda y recuperación de la información que soporta cada uno de los aplicativos que se usan en el Instituto, es importante precisar que todos estos, son herramientas desarrolladas en ambiente Web, lo que implica que tanto la aplicación como la Base de Datos que alberga toda la información que se deposita en estos sistemas está centralizada, gestionada y administrada técnicamente desde el nivel central. Estos sistemas se encuentran instalados en dos equipos Servidores, uno de aplicación y el otro de Base de Datos, ubicados en el Centro de Cómputo Principal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la Sede Central de la ciudad de Bogotá, garantizando una adecuada administración, con el propósito de mantener operativo de manera continua el servicio que demandan estas aplicaciones. Por lo anterior los Backup o Copias de Seguridad de la información, depositada en estas bases de datos son responsabilidad y están siendo realizados periódicamente por los Ingenieros encargados de la administración de estos Equipos Servidores, los cuales pertenecen a los Grupos Nacionales de Tecnologías de Información y Comunicaciones y de Gestión de Desarrollo. La periodicidad de estas copias de seguridad es diaria y se realizan de manera automática al finalizar el día. También se efectúa un chequeo permanente de la calidad y completitud de estas copias de seguridad con el fin de asegurar su restauración en el momento que se requiera. Así mismo, mediante Circular número 21-DG-2012 de fecha 17 de septiembre de 2012 emitida por la Dirección General y puesta en conocimiento de todos los funcionarios del Instituto a nivel nacional, se establece lo siguiente: “7. El proceso de salvaguarda de información (copias de seguridad) de la información almacenada en los discos duros de los computadores de escritorio o portátiles, es responsabilidad directa de cada funcionario”; lo que significa que toda información que se encuentre por fuera de los dispositivos de almacenamiento y equipos Servidores del Centro de Cómputo Principal del Instituto, es responsabilidad de cada funcionario el hecho de mantener salvaguardada esta información en caso de alguna contingencia de falla que pueda presentarse en un equipo de escritorio. Para el caso anterior, el funcionario debe realizar copias de seguridad periódicas de la información misional que almacene en sus equipos, labor que puede ser apoyada por el área de “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182621 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Informática del Nivel Central o por el funcionario que cumple funciones de facilitador de Sistemas en las Regionales. p. Orientación al ciudadano. A la fecha existe una aplicación WEB que permite a la Comunidad en General, consultar el ingreso del registro de desaparecidos y de cadáveres a nivel nacional y su estado actual. Información Pública: Esta aplicación se encuentran en proceso para convenios inter-administrativos que permiten el intercambio de información, de la misma manera y cumpliendo con los lineamientos de Gobierno en línea, es posible generar aplicaciones que permitan a los usuarios generar reportes estadísticos o consultas de datos que se pueden considerar como públicos pero que requieren revisión y validación por parte de los grupos nacionales, CRNV y la Oficina Jurídica para su posterior implementación y puesta como información pública. q. Neutralidad tecnológica. La entidad garantiza los desarrollos propios en un ambiental sostenible “SIRDEC, SIAVAC, SICLICO, SIFMELCO, Sistema de QYR, Transportes e Información Pública”. La institución también cuenta con software los cuales fueron adquiridos para labores especifica SAILFO para los procesos de Laboratorio forense a nivel nacional, SIIPF para el proceso de los laboratorios forenses de la Regional Bogotá. SIAF para el proceso de Nómina, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, inventarios y almacén. r. Protección de la información y los datos. La entidad garantiza la protección de la información y los datos personales en los distintos procesos de la gestión documental. Ilustración 3. Esquema Sistema de Información ESQUEMA SISTEMAS DE INFORMACIÓN USUARIOS EXTERNOS Y MOVILES SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNET SIRDEC SAILFO SICLICO SIFMELCO SIAF QYR TRANSPORTES SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL SIIPF USUARIOS INTERNOS USUARIOS INTERNOS USUARIOS INTERNOS SGD “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Martha Lucia Ayala Mora Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - Ing. 182622 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6. PROCESOS DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 6.1 PLANEACIÓN 6.1.1 Requisitos Técnicos: Se actualizaron los manuales de procesos y procedimientos del Grupo Nacional de Gestión Documental y se recopilaron los formatos regulados, manual de funciones, adopción de normas técnicas y normatividad en general, existencia de archivos en las diferentes fases del ciclo vital. Para ello, se verificó el cumplimiento de las siguientes condiciones: Centralización de la recepción y envío de los documentos. Actualización Procedimiento “Gestión Documental”. Aprobación de las tablas de retención y/o de valoración documental por parte del Archivo General de la Nación. 6.1.2 Requisitos Administrativos: Se analizó la conveniencia de integrar el programa de gestión documental (PGD) con las funciones administrativas del Instituto, así como con los sistemas de información y demás herramientas informativas de las que hace uso la Entidad. Desde la vigencia 2010, se consideró la conveniencia de alinear el programa de Gestión Documental con el Plan Estratégico Institucional 2011-2014 de la siguiente manera: Perspectiva: APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO, Iniciativa: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL cuyo objetivo es; DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PARA ADMINISTRAR EL FLUJO DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES. Así mismo, para el desarrollo del PGD y con el fin de contar con los recursos financieros que permitieran su ejecución se inscribió ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP) desde la vigencia 2009, el proyecto de Inversión ADQUISICIÓN, CONTRUCCIÓN, DOTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DEL INMLYCF. Con cargo a este proyecto se solicitarán recursos para financiar las diferentes etapas del Programa de Gestión Documental. Todas las unidades organizacionales están haciendo uso de las unidades de conservación documental para organizar los documentos producidos. Se evaluaron las condiciones actuales de las instalaciones de los archivos con el fin de determinar sí reúnen las condiciones mínimas para el adecuado desarrollo de su función, siguiendo las recomendaciones del Archivo General de la Nación, en relación con las características arquitectónicas y medioambientales, espacio, distribución de áreas de acuerdo con el flujo de los procesos del archivo, distribución de mobiliario y equipo y se presentaron las recomendaciones al Grupo Nacional de Arquitectura y Construcciones de la Entidad para que sean tenidas en cuenta a la hora de construir o adecuar instalaciones de Archivo. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182623 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Se recopiló la información necesaria para realizar la Codificación Jerarquizada para la estructura organizacional de la entidad, acorde con la normatividad interna vigente, la cual servirá de insumo en la creación y/o actualización de las Tablas de Retención Documental (TRD). 6.1.3 Códigos Estructura Organizacional Según Normatividad Interna Para la creación de códigos para el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se tuvo en cuenta los niveles de dependencia jerárquica y solo se asignó código a aquellas oficinas o grupos de trabajo que están debidamente creados por un acto administrativo. A continuación se relacionan los códigos creados para la entidad: UNIDAD ORGANIZACIONAL Dirección General Grupo Nacional de Comunicaciones Grupo Nacional de Gestión de Desarrollo Grupo Nacional de Tecnología de la Información y Comunicaciones Grupo Nacional de Certificación Forense Oficina de Control Interno Oficina de Planeación Oficina Jurídica Oficina de Control Disciplinario Interno Secretaría General Oficina de Personal Grupo de Bienestar Social y Desarrollo Organizacional Grupo de Registro y Control Grupo Nacional de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Grupo Nacional de Gestión Contractual Subdirección de Investigación Científica Escuela de Medicina Legal y Ciencias Forenses Subdirección de Servicios Forenses Grupo Nacional de Clínica y Odontología Forense Grupo Nacional Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Nacional de Genética Forense “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182624 CÓDIGO SUGERIDO 10000 10001 10002 10003 10004 10010 10020 10030 10040 10100 10110 10111 10112 10120 10130 10150 10151 10200 10201 10202 10203 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera UNIDAD ORGANIZACIONAL Grupo Nacional de Ciencias Forenses Grupo Nacional de Patología Forense Grupo Nacional de Referencia Nacional sobre Violencia Red Nacional de Cadáveres en Condición de No Identificados y Personas Desaparecidas Grupo Nacional De Reglamentación Forense Genética Forense - Convenio ICBF Subdirección Administrativa y Financiera CÓDIGO SUGERIDO 10204 10205 10206 10207 Grupo Nacional de Gestión Financiera Grupo Nacional de Gestión Presupuestal Grupo Nacional de Gestión Contable y de Costos Grupo Nacional de Gestión de Tesorería Grupo Nacional de Gestión Administrativa Grupo Nacional de Gestión Documental Grupo Nacional de Gestión de Bienes e Inventarios Grupo Nacional de Servicios Técnicos Especializados Grupo Nacional de Arquitectura y Construcción Grupo Nacional de Gestión de Transportes y Parque Automotor Grupo Nacional de Gestión de Viáticos y Comisiones Regional Bogotá Grupo Administrativo y Financiero Red de Cadáveres en Condición de No Identificados y Personas Desaparecidas Grupo De Antropología Forense Grupo Patología Forense Grupo Clínica Forense Grupo De Psiquiatría y Psicología Forenses Grupo De Estupefacientes Grupo De Toxicología Forense Grupo De Grafología Forense Grupo De Balística Forense Grupo De Biología Forense Grupo De Evidencia Traza Grupo De Física Forense Grupo De Genética Forense Grupo De Lofoscopia Forense Grupo de Metrología “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182625 10208 10209 10250 10251 10252 10253 10254 10255 10256 10257 10258 10259 10260 10261 10300 10301 10302 10303 10304 10305 10306 10307 10308 10309 10310 10311 10312 10313 10314 10315 10316 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera UNIDAD ORGANIZACIONAL Unidad Básica Toberin Unidad Básica Tunjuelito Unidad Básica Paloquemao Unidad Básica Kennedy Unidad Básica Sede Central Unidad Básica Engativá Unidad Básica Delito Sexuales Unidad Básica Casa de Justicia Unidad Básica Atención al Menor Regional Norte CÓDIGO SUGERIDO 10320 10321 10322 10323 10324 10325 10326 10327 10328 10350 Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses Seccional Atlántico Unidad Básica Sabanalarga Unidad Básica Soledad Unidad Básica de Baranoa Seccional Bolívar Unidad Básica Carmen de Bolívar Unidad Básica Magangué Unidad Básica San Andrés y Providencia Seccional Guajira Unidad Básica Maicao Unidad Básica Móvil de Fonseca-Guajira Seccional Magdalena Unidad Básica El Banco Unidad Básica Ciénaga Unidad Básica Móvil Magdalena Unidad Básica de Plato Seccional Sucre Unidad Básica Móvil Sucre Unidad Básica Santiago de Tolú Regional Noroccidente 10450 Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense 10451 10455 “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182626 10351 10355 10360 10365 10370 10371 10372 10373 10385 10386 10387 10388 10400 10401 10402 10415 10416 10417 10418 10419 10430 10431 10432 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera UNIDAD ORGANIZACIONAL Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses Seccional Chocó Unidad Básica Móvil Chocó Seccional Córdoba Unidad Básica Lorica Unidad Básica Móvil Córdoba Unidad Básica Caucásica Seccional Antioquia Unidad Básica Caldas Unidad Básica Andes Unidad Básica Chigorodó Apartadó Unidad Básica Rionegro Unidad Básica Segovía-Remedios Unidad Básica Bello Unidad Básica Envigado Unidad Básica Itaguí Unidad Básica Puerto Boyacá Unidad Básica Turbo Unidad Básica Yarumal Unidad Básica La Ceja Unidad Básica Móvil Norte de Aburrá Regional Nororiente CÓDIGO SUGERIDO 10460 10465 Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses Seccional Santander Unidad Básica Barrancabermeja Unidad Básica San Gil Unidad Básica Cimitarra Unidad Básica Móvil García Rovira Unidad Básica Móvil Santander Seccional Norte de Santander Unidad Básica Pamplona Unidad Básica Ocaña UNIDAD ORGANIZACIONAL “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182627 10475 10476 10495 10496 10497 10498 10515 10516 10517 10518 10519 10520 10521 10522 10523 10524 10525 10526 10527 10528 10550 10551 10555 10560 10565 10575 10576 10577 10578 10579 10580 10595 10596 10597 CÓDIGO 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera SUGERIDO Seccional Cesar Unidad Básica Aguachica Unidad Básica Chiriguaná Unidad Básica Codazzi Unidad Básica Bosconia Seccional Arauca Unidad Básica Saravena Unidad Básica Tame Regional Occidente 10615 10616 10617 10618 10619 10635 10636 10637 10650 Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses Seccional Risaralda Unidad Básica Cartago Unidad Básica Marsella Unidad Básica de Santa Rosa de Cabal Unidad Básica Apía Unidad Básica Belén de Umbría Unidad Básica la Virginia Unidad Básica Móvil Pereira Seccional Quindío Secciona Caldas Unidad Básica Chinchiná Unidad Básica Riosucio Unidad Básica Manzanares Unidad Básica Anserma Unidad Básica Aguadas Regional Oriente 10750 Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses 10751 10755 10760 10765 UNIDAD ORGANIZACIONAL 10651 10655 10660 10665 10675 10676 10677 10678 10679 10680 10681 10682 10695 10715 10716 10717 10718 10719 10720 CÓDIGO SUGERIDO Seccional Meta Unidad Básica San José del Guaviare Unidad Básica Acacias Unidad Básica Granada “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182628 10775 10776 10777 10778 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Unidad Básica Puerto López Unidad Básica Vichada Unidad Básica Guainía Unidad Básica del Meta Seccional Boyacá Unidad Básica Chiquinquirá Unidad Básica Garagoa Unidad Básica Duitama Unidad Básica Sogamoso Seccional Cundinamarca Unidad Básica Soacha Unidad Básica Fusagasugá Unidad Básica Zipaquirá Unidad Básica Girardot Unidad Básica Facatativa Unidad Básica Cáqueza Unidad Básica Ubate Unidad Básica Villeta Unidad Básica Chocontá Unidad Básica La Mesa Unidad Básica Amazonas Unidad Básica Móvil Norte de La Sabana Seccional Casanare Unidad Básica Paz de Ariporo Regional Suroccidente Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses Seccional Cauca Unidad Básica El Bordo Unidad Básica Móvil Norte del Cauca UNIDAD ORGANIZACIONAL 10779 10780 10781 10782 10795 10796 10797 10798 10799 10815 10816 10817 10818 10819 10820 10821 10822 10823 10824 10825 10826 10827 10835 10836 10850 10851 10855 10860 10865 10870 10871 10872 CÓDIGO SUGERIDO Seccional Nariño Unidad Básica Túquerres Unidad Básica Tumaco Unidad Básica Ipiales Unidad Básica La Unión “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182629 10890 10891 10892 10893 10894 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Seccional Valle Unidad Básica Palmira Unidad Básica Buenaventura Unidad Básica Yumbo Unidad Básica Buga Unidad Básica Siloé Unidad Básica Agua Blanca Unidad Básica Atención al Infante y al Adolecente Unidad Básica Roldanillo-Zarzal Unidad Básica Sevilla-Caicedonia Unidad Básica Móvil Central del Valle Unidad Básica Móvil de Cali Regional Sur Grupo Regional Administrativo y Financiero Grupo Regional de Clínica, Odontología, Psiquiatría y Psicología Forense Grupo Regional de Patología, Antropología Forense e Identificación Grupo Regional de Ciencias Forenses Unidad Básica Garzón Unidad Básica La Plata Unidad Básica Pitalito Unidad Básica Móvil Huila Seccional Caquetá Seccional Putumayo Unidad Básica Puerto Asís Seccional Tolima Unidad Básica Espinal Unidad Básica Mariquita Unidad Básica La Dorada Unidad Básica Líbano 10910 10911 10912 10913 10914 10915 10916 10917 10918 10919 10920 10921 10950 10951 10955 10960 10965 10970 10971 10972 10973 10980 10985 10986 10990 10991 10992 10993 10994 Para la actualización de los códigos de la entidad, se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: Disposiciones legales; actos administrativos y otras normas relativas a la creación y cambios estructurales de la entidad (decretos, acuerdos, resoluciones.) Estructura interna vigente de la entidad, manuales de funciones y de procedimientos. Organigrama actual, resoluciones y/o acto administrativo de creación de grupos y asignación de funciones. Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto, el cual está basado en los modelos de gestión establecidos en los sistemas normalizados NTC-ISO-IEC-17025:2005, NTC-GP1000:2009 y NTC-ISO 9001:2008. Este Sistema de Gestión de Calidad cubre los aspectos que se muestran en el siguiente mapa de procesos. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182630 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.2 MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL Ilustración 4. Mapa de Procesos Institucional 6.3 PRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la producción documental comprende los aspectos de origen, creación y diseño de formatos y documentos, conforme al desarrollo de las funciones propias de cada dependencia. Los formatos anexos y procedimientos, son los regulados y aplicados por el Archivo General de la Nación. Cada entidad deberá adaptarlos a su particularidad (logotipo, nombre, firmas autorizadas, entre otros.). Estos formatos fueron diseñados teniendo en cuenta las siguientes normas: NTC 3393 Elaboración de Cartas Comerciales NTC 3234 Elaboración de Circulares “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182631 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera NTC 3397 Elaboración de Memorandos NTC 3394 Elaboración de Actas NTC 3588 Elaboración de Informes NTC 3369 Guías para elaboración de sobres NTC 4176 Elaboración de Certificados y Constancias 6.3.1 Formatos 6.3.1.1 Resoluciones: Consiste en una orden escrita dictada por el jefe de un servicio público que tiene carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio. Las resoluciones se dictan para cumplir las funciones que la ley encomienda a cada servicio público. UNIDAD PRODUCTORA DIRIGIDO A Unidades Organizacionales – Servidores Públicos, toma de una decisión obligatoria y permanente con facultades legales para el cumplimiento de las funciones asignadas a las dependencias. Fondo de Pensiones, Incapacidades, Horas extras, Licencias ordinarias, luto, Auxilio de transporte, retiro parcial de cesantías, prorroga de licencia ordinaria Dirección General Concurso de méritos, apertura de procesos, declaratoria desierta, adjudicación, incumplimiento del contrato, terminación de contrato Secretaria General SISTEMA DE ORDENACIÓN Numérico de Enero a Diciembre Numérico de Enero a Diciembre Vacaciones, interrupción, aplazamiento Subdirección Administrativa Financiera y Oficina de Personal Incapacidad laboral, por enfermedad, licencia de maternidad-paternidad, accidente de trabajo Asignación presupuestal: adiciones y modificaciones Modificaciones al plan de adquisiciones Responsables de caja menor Cuantía de caja menor Viáticos: comisiones Resoluciones Secretaria General: Numérico de Enero a Diciembre La numeración “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182632 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Actos administrativos, vacaciones, horas extras, licencias Ordinarias, Pagos de indemnización cuando son sentencias judiciales, retiro parcial de cesantías Resoluciones Dirección General Nombramientos, renuncia, abandono de cargo, insubsistencias, traslados, suspensiones, encargo temporal, faltas disciplinarias Nota: la oficina de personal conserva y archiva copias. Creación Subcomites Regionales Dirección Regional se genera en la Secretaria General o Dirección General y es numérica de Enero a Diciembre Numérico de Enero a Diciembre 6.3.1.2 Circulares: Escrito dirigido a varias personas para comunicarles algo: la dirección ha mandado una circular a sus empleados en la que notifica el cambio de domicilio. Comunicación, notificación. UNIDAD PRODUCTORA Dirección General DIRIGIDO A SISTEMA DE ORDENACIÓN Unidades Organizacionales – Servidores Públicos Numérico de Enero a Diciembre 6.3.1.3 Memorandos: Escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición. UNIDAD PRODUCTORA DIRIGIDO A Dirección General Unidades Organizacionales – Servidores Públicos a nivel nacional Subdirección Administrativa y Financiera Secretaria General Unidades organizacionales Servidores Públicos a nivel nacional Oficina de Personal Servidores Públicos a nivel nacional Direcciones Regionales Servidores Públicos a nivel Regional SISTEMA DE ORDENACIÓN Numérico de Enero a Diciembre Numérico de Enero a Diciembre Numérico de Enero a Diciembre Numérico de Enero a Diciembre Numérico de Enero a Diciembre “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182633 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.3.1.4 Actas: Documento en el que se exponen los trabajos presentados en ciertas reuniones o encuentros de carácter técnico o científico. Documento escrito en el que se relaciona lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión. UNIDAD PRODUCTORA DIRIGIDO A Secretaria General Reunión, junta directiva – Servidores Públicos Dirección Regional Dirección Seccional Oficinas Asesoras Subdirecciones Grupos Internos de Trabajo Oficina de Personal Reuniones institucionales – Servidores Públicos De reunión y de posesión – Servidores Públicos SISTEMA DE ORDENACIÓN Numérico de Enero a Diciembre Cronológicos Numérico de Enero a Diciembre 6.4 ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL Este instrumento permite establecer los tipos documentales con sus correspondientes códigos de acuerdo al Sistema de Gestión de la Calidad contemplados en ISOLUCION, tiempos de retención, disposición final y procedimientos a realizar con la documentación de acuerdo a la normatividad vigente en la materia cuando existe, identificar la información que administran las Unidades Básicas así como conocer los problemas y observaciones en cuanto al trámite, producción y conservación de la información, entre otras. Las actividades adelantadas estableció las pautas para el Diseño del Cuadro de Clasificación Documental del Instituto, está herramienta facilitará la ubicación y permitirá el control documental, contribuyendo en lograr que el archivo del Instituto cumpla con el objetivo de permitir el acceso a los documentos. Se logró estandarizar la codificación en la entidad, permitiendo obtener de manera global toda la documentación producida en el Instituto y lo referente directamente a las Series y Subseries, en cuanto a que se reflejará la dependencia responsable, la normatividad que incide para cada una, el proceso sobre el que recae la producción de la información. Para el desarrollo del diseño se tuvo en cuenta las Tablas de Retención Documental de los Grupos y las encuestas realizadas en la elaboración de éstas, la estructura orgánica funcional vigente del Instituto, los procesos, funciones, las disposiciones legales, las Normas Técnica de Calidad en la Gestión Pública – NTCGP 1000:2009, NTC-ISO-IEC 9001:2008 y MECI 1000:2005. A continuación se relaciona los aspectos que sirvieron de insumo para la realización de esta actividad: “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182634 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.4.1 Identificación de Productores A partir de la información recolectada para identificar cada una de las unidades organizacionales que conforma la entidad, se revisaron previamente los actos administrativos de elaboración y reestructuración del organigrama. 6.4.2 Estructura Orgánica Para identificar las Secciones y Subsecciones documentales relacionadas con la documentación que produce cada dependencia del Instituto, se estableció la jerarquía con la que cuenta la entidad y que se refleja claramente en el organigrama, del mismo modo se hizo una recopilación de información donde todas las Unidades Organizacionales están creadas con algún acto administrativo vigente. Estos datos y la identificación de los niveles directivos y subalternos permitieron realizar la codificación mucho más específica en el Cuadro de Clasificación Documental. Se establecieron así mismo las dependencias directas y las oficinas productoras de los documentos de acuerdo a las líneas de autoridad establecidas en el Organigrama del Instituto. (Anexo C – Organigrama Codificado). 6.4.3 Series Documentales Estas fueron identificadas según las funciones y actividades de cada unidad organizacional y se muestran dentro de las TRD actualizadas y/o elaboradas. Posteriormente dichas TRD deben ser aprobadas por el Comité de Desarrollo Administrativo. 6.5 CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL Recopila toda la información y permite tener una visión global de la producción documental con la que está trabajando la entidad, del mismo modo aporta las relaciones que se manejan dentro de las series y subseries, reflejando según la unidad organizacional los procesos establecidos en la Institución donde se direcciona toda su funcionalidad en cumplimiento de la misión de la Institución. El Cuadro de Clasificación Documental es un esquema que refleja la jerarquización y clasificación dada a la documentación producida por la institución. Se registran jerárquicamente las secciones, subsecciones, las series y subseries documentales. El código se asignó a las dependencias, teniendo en cuenta el nivel jerárquico que ocupan en la estructura de la entidad. (Anexo D – Cuadro de Clasificación Documental). “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182635 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL INICIO Recibir la solicitud de las unidades productoras para actualizar y/o crear TRD Recolectar la información Crear y/o actualizar normograma estructural orgánico funcional Diligenciar encuesta estudio AGN 1 NO SI ¿Es nueva? Actualizar TRD Construir TRD Revisión comisión técnica de archivo Presentar TRD a comité de desarrollo administrativo para aprobación SI Consolidar información de TRD para presentación ante el AGN SI NO 1 NO ¿Aprueba TRD? Trd? Publicar en página WEB ¿Aprueba AGN las TRD? TRD? Ilustración 5. Flujo-Grama Elaborar y/o Actualizar TRD “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182636 1 Socializar FIN 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera GESTIÓN Y TRAMITE CORRESPONDENCIA RECIBIDA INICIO Recibir solicitud documentos de préstamo de NO ¿Solicitud coherente? Corrige usuario SI Ubicar información requerida Registrar en el control de entrega de documento NO SI Recibir y verificar folios del documento prestado, descargar y archivar ¿Cumplió tiempo de préstamo? Revisar control de préstamo de documento 2 Solicitar la devolución de documento/s prestado/s, descargar y archivar ¿Se realizó devolución? 1 NO Se envía oficio a la oficina de control disciplinario interno SI 2 1 Ilustración 6. Gestión y Trámite Correspondencia Recibida “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182637 FIN 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera CONSULTA DE DOCUMENTOS INICIO Recibir correspondencia ¿El documento está dirigido al Instituto? NO No se recibe 1 SI Destapar y verificar anexos, consultar en los aplicativos los antecedentes NO ¿Tiene elementos materia de prueba? SI No destapar Registrar en el sistema de control y entregar personalmente a la unidad organizacional competente Radicar en el aplicativo y direccionar a las unidades productoras 1 ¿Son documentos urgentes: acción de tutela, derechos de petición, términos, citaciones a juicio oral, medida de protección? NO Con el sistema de control, hacer entrega personal a la unidad organizacional competente SI Utilice un sistema de control y haga entrega personal inmediata a la unidad organizacional competente 1 1 FIN Ilustración 7. Consulta de Documentos “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182638 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.6 GESTION Y TRÁMITE El instituto recepciona, distribuye y tramita las comunicaciones recibidas y enviadas, registrando en los aplicativos existentes en los diferentes puntos de radicación a nivel nacional, de acuerdo al Procedimiento Manejo de Correspondencia, así mismo describe el proceso de recuperación de la información y acceso para consulta de los documentos en el Procedimiento Gestión Documental. 6.6.1 Recepción de Documentos En las diferentes sedes del Instituto existe ventanilla de atención al público para recibo de correspondencia, cuyo horario para la atención de los usuarios externos es el siguiente: UBICACIÓN HORARIO DE ATENCIÓN Sede Principal Usuario Externo Sede Principal Usuario Interno Regional Norte Regional Noroccidente Regional Nororiente Regional Occidente Regional Oriente Regional Suroccidente 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 12 m 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Regional Sur Usuario Externo 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Regional Sur Usuario Interno RECEPCIÓN MANUAL X RECEPCIÓN ELECTRÓNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN X X X X X X X X SIIPF, SAILFO Y SICOMAIN SIIPF, SAILFO Y SICOMAIN SICLICO SIMPLE SAILFO SIIPF, SAILFO, SIMELCO SIIPF SIIPF, SAILFO, SIMELCO, SIRDEC Y SIAVAC X Las comunicaciones externas dirigidas a cualquier dependencia del Instituto se reciben en la ventanilla de correspondencia ubicada en cada una de las sedes del instituto, las cuales deben ser registradas en los respectivos sistemas de controles de radicación. 6.6.2 Condiciones de Consulta de Documentos Para garantizar el adecuado uso de los documentos, se estableció dentro del procedimiento “Gestión Documental”, una actividad que contempla el préstamo de documentos para consulta, la cual establece las tareas que debe realizar cada servidor público de las diferentes Unidades Organizacionales del Instituto para consultar los documentos en el Archivo Central, previo diligenciamiento del Formato Préstamo de Documentos, donde se consigna el número de carpeta, caja, cantidad de folios, nombre del expediente, funcionario que entrega, usuario (funcionario que retira), Unidad Organizacional solicitante, fecha de entrega, fecha de devolución y firma. Adicionalmente, el Grupo Nacional de Gestión Documental, tiene implementados controles efectivos para la devolución de los documentos prestados. El diagrama de flujo “Consulta de Documentos” se mostró en la ilustración 7. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182639 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.7 ORGANIZACIÓN El líder de cada proceso será el responsable de velar por la organización, consulta, conservación y custodia del archivo de gestión de su Unidad Organizacional, sin perjuicio de la responsabilidad señalada en el Artículo 34. Deberes, numeral 5 de la Ley 734 de 2002 para todo servidor público “Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o función conserve bajo su cuidado o a la cual tenga acceso, e impedir o evitar la sustracción, destrucción, ocultamiento o utilización indebidos”. Es pertinente recordar que los documentos que conforman un expediente o una unidad documental en el Instituto Nacional de Medicina Legal, siempre han de estar organizados atendiendo al principio archivístico de orden original. Lo anterior quiere decir que los documentos deben estar colocados físicamente de acuerdo a la secuencia del trámite que los originó, por lo cual el primer documento corresponderá al que inició el trámite y posteriormente se añadirán otros que, según el orden y uso, se produzcan hasta la conclusión de la gestión. En el caso de unidades documentales simples, producidas con una secuencia numérica o cronológica (actas, acuerdos, resoluciones) los documentos se colocan sistemáticamente uno a continuación del otro respetando la secuencia. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182640 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.8 TRANSFERENCIA Para llevar a cabo cualquiera de los dos tipos de transferencias documentales, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con los requerimientos establecido en: 1. Las tablas de retención documental. 2. Las tablas de valoración documental para los fondos acumulados. 3. Cronograma de transferencias. 4. El inventario de las series documentales por transferir. Para evitar labores adicionales al momento de efectuar las transferencias, se requiere numerar cada folio en el momento que se genere; para los fines pertinentes se debe utilizar lápiz de mina negra y escribir el número en el vértice superior derecho de cada folio. Solamente se debe anotar un número por folio. El foliar los documentos diariamente evitará que existan faltantes inexplicables en la numeración como sucede cuando se efectúa la foliación al momento de la transferencia. Las transferencias documentales en la entidad permiten: - Garantizar el acceso a la información. Evitar la producción y acumulación irracional de documentos. Asegurar y facilitar el control efectivo y ordenado de la documentación. Solucionar, a nivel físico y funcional, el problema de la acumulación de documentos en las unidades organizacionales productoras. Concentrar la información útil, ya sea para la toma de decisiones administrativas o para el conocimiento del desarrollo histórico institucional. Guardar con precaución o definitivamente la documentación, en las mejores condiciones de conservación. 6.8.1 Ciclo Vital De Los Documentos Ilustración 8. Ciclo Vital de los Documentos “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182641 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera INICIO TRANSFERENCIA DOCUMENTAL Elaborar cronograma de transferencia documental NO Elaborar inventario en el formato único de inventario documental, para eliminación ¿Realiza transferencia? Solicitar con oficio al comité de desarrollo administrativo la aprobación de eliminación anexando inventario SI Preparar transferencia aplicando TRD Eliminar documentos con acta de autorización del comité de desarrollo administrativo Realizar visita previa antes de la SI transferencia para determinar inconsistencias y sugerir ajustes 1 2 2 NO ¿Se efectúo debida preparación física de la documentación a transferir? Limpieza documental Eliminación de todo material metálico Identificar material con biodeterioro Aplicar TRD Revisión y foliación Disponer en unidades de conservación Rotulación SI La unidad productora traslada la transferencia al archivo central La unidad productora elabora acta e inventario documental para ser cotejado vs físico, en acompañamiento permanente de quien entrega y quien recibe. La unidad productora realiza correcciones al inventario y entrega al archivo central soporte físico y electrónico Ubicar en depósito 2 FIN Ilustración 9. Transferencia Documental “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182642 1 2 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.9 DISPOSICIÓN DE DOCUMENTOS La disposición de documentos está establecida en las Tablas de Retención Documental (TRD) y/o en las Tablas de Valoración Documental y pueden ser: la conservación temporal, permanente o su eliminación. La institución definió el listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asignó el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos, su necesidad e importancia en términos de tiempo de conservación y preservación. En este proceso se identificaron las siguientes actividades: 6.9.1 La conservación Total: Se aplica a aquellos documentos que tienen valor permanente, es decir, los que lo tienen por disposición legal o los que por su contenido informan sobre el origen, desarrollo, estructura, procedimientos y políticas de la entidad productora, convirtiéndose en testimonio de su actividad y trascendencia. 6.9.2 Eliminación de Documentos: Actividad resultante de la disposición final señalada en las tablas de retención o de valoración documental, para aquellos documentos que han perdido sus valores primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar su información en otros soportes. 6.9.3 Selección Documental: Actividad de la disposición final señalada en las tablas de retención o de valoración documental y realizada en el archivo central, con el fin de escoger una muestra de documentos de carácter representativo, para su conservación permanente. Ilustración 10. Selección Documental “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182643 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera 6.10 PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO El Grupo Nacional de Gestión Documental, custodia los documentos generados por las diversas unidades organizacionales que conforman la entidad, garantizando la conservación, protección y difusión de los mismos, para ello la entidad estableció, las acciones necesarias para garantizar que los documentos se preserven en el tiempo, independientemente de su medio y forma de registro o almacenamiento. 6.11 VALORACIÓN Proceso permanente y continuo, que indica desde la planificación de los documentos y por medio del cual se determinan sus valores primarios y secundarios, con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del archivo y determinar su destino final (eliminación o conservación temporal o definitiva). Para la implementación de los procesos de preservación a largo plazo y valoración, el Grupo Nacional de Gestión Documental, formulará en el Plan Institucional De Archivos – PINAR una estrategia que garantice la planeación de la función archivística, dicho plan debe quedar articulado con los demás planes y proyectos estratégicos previstos por la entidad. Se recomienda seguir la siguiente metodología para la elaboración del PINAR: Ilustración 11. Metodología Para la Elaboración del PINAR “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182644 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera Ilustración 12. Estructura del Plan Institucional de Archivos-PINAR “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182645 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El Programa de Gestión Documental plasmado en el presente documento, ha sido desarrollado como una guía conceptual y metodológica, que permita a los servidores públicos familiarizarse con los conceptos y procesos Archivísticos a fin de comprometerse con una adecuada Gestión Documental, que conduzca al adecuado flujo de la producción documental de conformidad con su ciclo vital definido. Se hace pertinente resaltar que el Programa de Gestión Documental, se constituye en elemento base para el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónico, pues establece la base conceptual sobre el que se parametrizarán los criterios básicos que permitan direccionar adecuadamente el flujo documental generado en las Unidades Documentales Productoras. Es recomendable su difusión y discusión a fin de establecer su contenido definitivo de conformidad con las necesidades de la entidad. Por lo anterior es responsabilidad de los servidores públicos que tiene bajo su custodia el manejo adecuado de los archivos en cada una de sus fases, el conocer, y aplicar el presente documento. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182646 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera BIBLIOGRAFIA Acuerdo No. 039 de 2002. Por el cual se reglamenta parcialmente los Decretos 2578 y 2609 de 2012 y se modifica el procedimiento para la elaboración, presentación, evaluación, aprobación e implementación de las Tablas de Retención Documental y Las Tablas de Valoración Documental”. Acuerdo No. 042. Por el cual se establecen los criterios para la organización de los archivos de gestión en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas, se regula el Inventario Único Documental y se desarrollan los artículos 21, 22, 23 y 26. Ley 594 de 2000. Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. DOYLE. Murielle y FRENIERE, André. La preparación de manuales de gestión de documentos para las administraciones públicas. París: UNESCO, 1991. NTC 4095 “Norma general para la descripción archivística”. NTC-BS 7799-2 “Sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI) LLANSÓ SANJUAN, Joaquim. Sistemas archivísticos y gestión de documentos: ponencia. 14 Congreso Internacional de Archivos (Sevilla: Consejo Internacional de Archivos, 2000); 53 p TRIANA, Jorge. Guía para la Implementación de un Programa de gestión Documental. Archivo General de la Nación de Colombia, Bogotá 2006. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182647 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Estructura Orgánica-Funcional INMLYCF ....................................................................... 15 Ilustración 2. Estructura Orgánica- Funcional Regionales INMLYCF .................................................. 16 Ilustración 3. Esquema Sistema de Información ................................................................................. 22 Ilustración 4. Mapa de Procesos Institucional ..................................................................................... 31 Ilustración 5. Flujo-Grama Elaborar y/o Actualizar TRD ..................................................................... 36 Ilustración 6. Gestión y Trámite Correspondencia Recibida ............................................................... 37 Ilustración 7. Consulta de Documentos ............................................................................................... 38 Ilustración 8. Ciclo Vital de los Documentos ....................................................................................... 41 Ilustración 9. Transferencia Documental ............................................................................................. 42 Ilustración 10. Selección Documental .................................................................................................. 43 Ilustración 11. Metodología Para la Elaboración del PINAR ............................................................... 44 Ilustración 12. Estructura del Plan Institucional de Archivos-PINAR .................................................. 45 “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182648 1914 – 2014 Subdirección Administrativa y Financiera ANEXOS ANEXO A – ESTUDIO DE COSTOS ......................................................... Error! Bookmark not defined. ANEXO B – LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS Y DOCUMENTOS DE ARCHIVOError! Bookmark not defined. ANEXO C – ORGANIGRAMA CODIFICADO ............................................ Error! Bookmark not defined. ANEXO D – CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL ....................... Error! Bookmark not defined. “Servicio Forense para una Colombia Diversa y en Paz” Carrera 13 No. 6A-97 Piso 1º. Correo electrónico: saf@medicinalegal.gov.co Teléfonos 4069944 - 4069977 Extensiones 1821 - 182649